SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES
PRIMEROS AUXILIOS
Dr. ARTEMIO GARCIA CABRERA
 Primeros Auxilios:
Son los cuidados inmediatos, adecuados y
temporal prestados a las personas
accidentadas o con enfermedad brusca antes
de ser atendidos en un centro asistencial.
OBJETIVOS
 Atención rápida y adecuada.
 Conservar la vida.
 Reconocer emergencia.
 Evitar complicaciones.
 Asegurar el traslado del
accidentado.
PRINCIPIOS DE PRIMEROS AUXILIOS
 Serenidad, evitar el pánico
 Indagar la causa exacta de lo ocurrido.
 Pedir ayuda (activar el Sistema de Emergencia).
 Quitar o disminuir las causas que provoquen el
accidente.
 Examinar rápida y cuidadosamente al accidentado
PRIMEROS AUXILIOS
1º SEGURIDAD DE LA ZONA
Evaluación de la Escena
 Seguridad en el ambiente.
 Seguridad del accidentado
2º Activar el Sistema de
Emergencia
 Nombre del que llama.
 Naturaleza de la emergencia
 Lugar de la emergencia.
 Tipo y clases de daños
 Necesidades mas urgentes
 Equipos y recursos requeridos
 Derrame químico – Nombre del Químico
Anexo de Emergencia
3º VALORACIÓN PRIMARIA
 La Evaluación Primaria o
Primera Revisión:
 Va a permitir identificar y
tratar todas aquellas
lesiones que pongan en
peligro inmediato a la vida
del paciente.
COLOCAR A LA VICTIMA
EN POSICION ADECUADA
1º ESTADO DE CONCIENCIA DE LA VICTIMA
PASAR LA VOZ POR LOS HOMBROS
ESTA USTED BIEN ?
VALORACION DE LA VICTIMA
SI NO RESPONDE
VICTIMA :
INCONCIENTE
A. D
AD
PROCEDIMIENTO:
1 Contar los movimientos respiratorios,
tomando la inspiración y la espiración
como una sola respiración o elevación o
descenso del tórax/abdomen).
2 Cuente las respiraciones por minuto.
FRECUENCIA RESPIRATORIA:
12 a 22 respiraciones por minuto
RESPIRACION
VER :
MOVIMIENTO DEL
TORAX
OIR : RUIDOS
DE INSPIRACION
SENTIR : LA
EXHALACION
APLIQUE EL VOS
A. D
AD
PULSO ARTERIAL
Onda de sangre que avanza por las arterias
después de una contracción del corazón.
PROCEDIMIENTO:
 Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.
 No ejerza presión excesiva.
 Controle el pulso en un minuto .
VALORES NORMALES EN EL ADULTO
La frecuencia = 60 a 100 pulsaciones por minuto
DETERMINE EL PULSO
BUSQUE PULSO
A. D
A. D
A. D
A. D
A. D
Determinar lo siguiente:
Inconsciente: No reacciona si le llamas o le tocas
No respira: No funcionan sus pulmones
c
No tiene pulso: No funciona su corazón
PRIMEROS
AUXILIOS
Paro Cardio Pulmonar
 Seguridad: Evaluación de la Escena
 Valoración Primaria:
 Estado de Conciencia
 Respiración
 Pulso
 Activación del
SEM
NO HAY RESPIRACION Y NO TIENE PULSO:
APLIQUE DOS VENTILACIONES ARTIFICIALES
OCLUYA LAS FOSAS NASALES
APERTURAR
VIA
AEREA
MANIOBRA
FRENTE MENTON
A. D
A. D
A. D
SI NO HAY PULSO:
INICIE COMPRESIONES TORACICAS
LINEA MEDIA INTERMAMILAR
LINEA MEDIA ESTERNAL
A. D
A. D
A. D
A. D
AD
HOMBROS PERPENDICULAR AL TORAX
BRAZOS RECTOS
COMPRIMIR DE 4 A 5 CENTIMETROS
COMPRIMIR CON EL TALON DE LA MANO
A. D
30 COMPRESIONES TORACICAS
X
2 RESPIRACIONES ARTIFICIALES
VENTILACION
COMPRESION TORAXICA
CICLO DE REANIMACION
30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific.
30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific.
30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific.
30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific.
30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific.
Reevaluación Respiración / Pulso
Si no hay
Respiración / Pulso
REVALUAR LUEGO DE 5 CICLOS
RESPIRACION Y PULSO
A. D
A. D
SI NO HAY PULSO Y NO RESPIRA
CONTINUAR CON LA REANIMACION
VENTILACION COMPRESIONES
A. D
A. D
SI HAY PULSO Y NO RESPIRA
DAR 1
VENTILACION
CADA
5 A 6
SEGUNDOS
A. D
SI PRESENTA PULSO Y RESPIRACION
COLOCAR EN POSICION DE SEGURIDAD
34
¿Qué se debe hacer en caso de .........
HEMORRAGIAS, HERIDAS Y RASPONES
1. Cubra y ejerza presión
sobre la herida para evitar
que el sangrado continúe
(usar guantes aislantes
para evitar contacto directo
con la sangre del herido (a).
2. En caso no haya fractura,
lleve la parte afectada a un
nivel más alto del cuerpo.
QUEMADURAS
 Lesiones producidas
en tejidos vivos
 Por acción de agentes
físicos , químicos , o
biológicos.
 Alteraciones desde
simple enrojecimiento
hasta la destrucción
total de estructuras
afectadas.
Primer grado
 Agente :Luz solar
 Eritema
 Edema
 Hiperalgesia
Segundo grado
Superficial
Agente: líq. Calientes
Flictenas
Exudado
Dolor intenso
Segundo grado
Profundo
Agente: fuego
Blanco / rosadas
Dolor moderado
Poco exudado
Tercer grado
Agente:
fuego
electricidad
ácidos/álcalis
Blancas/negras
Dolor leve
No exudado
40
¿Qué se debe hacer en caso de .........
QUEMADURA
• No trate de reventar las ampollas.
• Puede sumergir la parte afectada
dentro de un recipiente con agua fría.
• Cubra la superficie quemada con tela limpia.
• Si la víctima está consciente, brinde líquidos
para que tome. NO ALCOHOL.
• Traslade inmediatamente al paciente
a un centro médico
FRACTURAS
Pérdida de
continuidad del
hueso debida a
la acción de un
traumatismo
mecánico.
TIPOS DE FRACTURAS
 CERRADAS: NO EXISTE
HERIDA (NO CONTACTO
INTERIOR-EXTERIOR).
 ABIERTAS: EXISTE HERIDA
(SI CONTACTO INTERIOR-
EXTERIOR), RIESGO DE
HEMORRAGIA E INFECCIÓN.
COMPLICADA
FRACTURAS COMPLETAS
FRACTURAS INCOMPLETAS
Fisuras En las Fracturas de Tallo Verde los fragmentos
del hueso forman un ángulo. Estas fracturas se
producen en niños y personas con problemas de
calcificación en los huesos.
RESPUESTA DE
EMERGENCIAS 45
¿Qué se debe hacer en caso de .........
FRACTURAS
Existen las fracturas Abiertas y cerradas.
• No Trate de reestablecer el brazo o pierna
fracturada a su posición natural.
• Aplique el entablillado. Puede usarse cualquier
material con tal que sea firme: una tabla o
lámina ancha de metal.
• Tranquilícelo y llévelo al centro médico.
PREGUNTAS??????
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Elena Carrera
 
primeros auxilios
primeros auxilios primeros auxilios
primeros auxilios
ANDONYJEANPIERCriban
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
Alex
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
Tabi Alonso
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
rafarikrdo
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
primeros auxilios basicos
primeros auxilios basicosprimeros auxilios basicos
primeros auxilios basicos
Giovanni moreno
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
1   IntroduccióN Primeros Auxilios1   IntroduccióN Primeros Auxilios
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
IES Pintor Colmeiro
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptx
CESAR800651
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
Saturno Silva Morales, F.P.
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 

La actualidad más candente (20)

Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
 
primeros auxilios
primeros auxilios primeros auxilios
primeros auxilios
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
primeros auxilios basicos
primeros auxilios basicosprimeros auxilios basicos
primeros auxilios basicos
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
1   IntroduccióN Primeros Auxilios1   IntroduccióN Primeros Auxilios
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS.pptx
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 

Similar a Primeros Auxilios I.ppt

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Antonio
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
YuukiG
 
Capacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducCapacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceduc
Clau Rivera
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]
hernan656
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
capacitacionesgerscol
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
veronicamabril
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
veronicamabril
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
joseguatire
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
JLCHCHND
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
CEIP Josefina Aldecoa
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
elifeletcaro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
Repaso general
Repaso generalRepaso general
Repaso general
primerosauxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Deiver Varagas Gonzalez
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
Paola Paredes Garcia
 
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdf
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdfCAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdf
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdf
JniorDelvalle
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
Cesar Rendon
 
Resumen primeros auxilios
Resumen primeros auxiliosResumen primeros auxilios
Resumen primeros auxilios
uzzi
 

Similar a Primeros Auxilios I.ppt (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
 
Capacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducCapacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceduc
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Repaso general
Repaso generalRepaso general
Repaso general
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
 
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdf
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdfCAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdf
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA UNICAN 2023-DOCENTES.pdf
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
 
Resumen primeros auxilios
Resumen primeros auxiliosResumen primeros auxilios
Resumen primeros auxilios
 

Más de JomeinniRalBringasPr

6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
JomeinniRalBringasPr
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptxPRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptxSISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptxSISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptxTEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptxHISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
PARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptxPARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptxFISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptxTEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptxHUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxSESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 

Más de JomeinniRalBringasPr (20)

6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
 
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptxPRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptxSISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
 
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptxSISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
 
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
 
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptxTEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
 
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptxHISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
 
PARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptxPARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptx
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptxFISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
 
TEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptxTEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptx
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
 
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptxHUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
 
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxSESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Primeros Auxilios I.ppt

  • 2.  Primeros Auxilios: Son los cuidados inmediatos, adecuados y temporal prestados a las personas accidentadas o con enfermedad brusca antes de ser atendidos en un centro asistencial.
  • 3. OBJETIVOS  Atención rápida y adecuada.  Conservar la vida.  Reconocer emergencia.  Evitar complicaciones.  Asegurar el traslado del accidentado.
  • 4. PRINCIPIOS DE PRIMEROS AUXILIOS  Serenidad, evitar el pánico  Indagar la causa exacta de lo ocurrido.  Pedir ayuda (activar el Sistema de Emergencia).  Quitar o disminuir las causas que provoquen el accidente.  Examinar rápida y cuidadosamente al accidentado
  • 6. 1º SEGURIDAD DE LA ZONA Evaluación de la Escena  Seguridad en el ambiente.  Seguridad del accidentado
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2º Activar el Sistema de Emergencia  Nombre del que llama.  Naturaleza de la emergencia  Lugar de la emergencia.  Tipo y clases de daños  Necesidades mas urgentes  Equipos y recursos requeridos  Derrame químico – Nombre del Químico
  • 12. 3º VALORACIÓN PRIMARIA  La Evaluación Primaria o Primera Revisión:  Va a permitir identificar y tratar todas aquellas lesiones que pongan en peligro inmediato a la vida del paciente.
  • 13. COLOCAR A LA VICTIMA EN POSICION ADECUADA
  • 14. 1º ESTADO DE CONCIENCIA DE LA VICTIMA PASAR LA VOZ POR LOS HOMBROS ESTA USTED BIEN ? VALORACION DE LA VICTIMA SI NO RESPONDE VICTIMA : INCONCIENTE A. D AD
  • 15. PROCEDIMIENTO: 1 Contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración o elevación o descenso del tórax/abdomen). 2 Cuente las respiraciones por minuto. FRECUENCIA RESPIRATORIA: 12 a 22 respiraciones por minuto RESPIRACION
  • 16. VER : MOVIMIENTO DEL TORAX OIR : RUIDOS DE INSPIRACION SENTIR : LA EXHALACION APLIQUE EL VOS A. D AD
  • 17. PULSO ARTERIAL Onda de sangre que avanza por las arterias después de una contracción del corazón. PROCEDIMIENTO:  Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.  No ejerza presión excesiva.  Controle el pulso en un minuto . VALORES NORMALES EN EL ADULTO La frecuencia = 60 a 100 pulsaciones por minuto
  • 18. DETERMINE EL PULSO BUSQUE PULSO A. D A. D A. D A. D A. D
  • 19. Determinar lo siguiente: Inconsciente: No reacciona si le llamas o le tocas No respira: No funcionan sus pulmones c No tiene pulso: No funciona su corazón
  • 21. Paro Cardio Pulmonar  Seguridad: Evaluación de la Escena  Valoración Primaria:  Estado de Conciencia  Respiración  Pulso  Activación del SEM
  • 22. NO HAY RESPIRACION Y NO TIENE PULSO: APLIQUE DOS VENTILACIONES ARTIFICIALES OCLUYA LAS FOSAS NASALES
  • 24. SI NO HAY PULSO: INICIE COMPRESIONES TORACICAS LINEA MEDIA INTERMAMILAR LINEA MEDIA ESTERNAL A. D A. D A. D A. D AD
  • 25. HOMBROS PERPENDICULAR AL TORAX BRAZOS RECTOS COMPRIMIR DE 4 A 5 CENTIMETROS COMPRIMIR CON EL TALON DE LA MANO A. D
  • 26. 30 COMPRESIONES TORACICAS X 2 RESPIRACIONES ARTIFICIALES VENTILACION COMPRESION TORAXICA
  • 27.
  • 28. CICLO DE REANIMACION 30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific. 30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific. 30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific. 30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific. 30 Compresiones Torácicas x 2 Resp. Artific. Reevaluación Respiración / Pulso Si no hay Respiración / Pulso
  • 29. REVALUAR LUEGO DE 5 CICLOS RESPIRACION Y PULSO A. D A. D
  • 30. SI NO HAY PULSO Y NO RESPIRA CONTINUAR CON LA REANIMACION VENTILACION COMPRESIONES A. D A. D
  • 31. SI HAY PULSO Y NO RESPIRA DAR 1 VENTILACION CADA 5 A 6 SEGUNDOS A. D
  • 32. SI PRESENTA PULSO Y RESPIRACION COLOCAR EN POSICION DE SEGURIDAD
  • 33.
  • 34. 34 ¿Qué se debe hacer en caso de ......... HEMORRAGIAS, HERIDAS Y RASPONES 1. Cubra y ejerza presión sobre la herida para evitar que el sangrado continúe (usar guantes aislantes para evitar contacto directo con la sangre del herido (a). 2. En caso no haya fractura, lleve la parte afectada a un nivel más alto del cuerpo.
  • 35. QUEMADURAS  Lesiones producidas en tejidos vivos  Por acción de agentes físicos , químicos , o biológicos.  Alteraciones desde simple enrojecimiento hasta la destrucción total de estructuras afectadas.
  • 36. Primer grado  Agente :Luz solar  Eritema  Edema  Hiperalgesia
  • 37. Segundo grado Superficial Agente: líq. Calientes Flictenas Exudado Dolor intenso
  • 38. Segundo grado Profundo Agente: fuego Blanco / rosadas Dolor moderado Poco exudado
  • 40. 40 ¿Qué se debe hacer en caso de ......... QUEMADURA • No trate de reventar las ampollas. • Puede sumergir la parte afectada dentro de un recipiente con agua fría. • Cubra la superficie quemada con tela limpia. • Si la víctima está consciente, brinde líquidos para que tome. NO ALCOHOL. • Traslade inmediatamente al paciente a un centro médico
  • 41. FRACTURAS Pérdida de continuidad del hueso debida a la acción de un traumatismo mecánico.
  • 42. TIPOS DE FRACTURAS  CERRADAS: NO EXISTE HERIDA (NO CONTACTO INTERIOR-EXTERIOR).  ABIERTAS: EXISTE HERIDA (SI CONTACTO INTERIOR- EXTERIOR), RIESGO DE HEMORRAGIA E INFECCIÓN.
  • 44. FRACTURAS INCOMPLETAS Fisuras En las Fracturas de Tallo Verde los fragmentos del hueso forman un ángulo. Estas fracturas se producen en niños y personas con problemas de calcificación en los huesos.
  • 45. RESPUESTA DE EMERGENCIAS 45 ¿Qué se debe hacer en caso de ......... FRACTURAS Existen las fracturas Abiertas y cerradas. • No Trate de reestablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural. • Aplique el entablillado. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal. • Tranquilícelo y llévelo al centro médico.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.