SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJE
ING JORGE FARAH BERRIOS MANZUR
TACNA, MARZO 2014
DEFINICIÓN
 LA PALABRA DRENAJE, EN GENERAL
SIGNIFICA DESCARGA O REMOCIÓN DE
LOS EXCESOS DE AGUA
DEFINICIÓN
 DRENAJE PARA VIAS TERRESTRES ES LA
METODOLOGÍA DE CONTROL DE LAS
AGUAS QUE LLEGAN A LA VÍA Y LA
AFECTAN POR ESCURRIMIENTO
SUPERFICIAL, INDEPENDIENTEMENTE DE
QUE DICHAS AGUAS HAYAN CAIDO
SOBRE O FUERA DE LA VÍA TERRESTRE
PROPIAMENTE DICHA
TIPOS DE DRENAJE
 DRENAJE NATURAL
◦ CUANDO EL TERRENO TIENE CAPACIDAD PARA
ELIMINAR LOS SOBRANTES DE AGUA, SOBRE
O DENTRO DEL SUELO, NO IMPORTANDO LA
CUANTÍA DE LA FUENTE (LLUVIA,SOBRE
RIEGO), DEBIDO A SER SUELOS PERMEABLES
PROFUNDOS O A SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA
TIPOS DE DRENAJE
 DRENAJE ARTIFICIAL
◦ CUANDO PARA LA EVACUACIÓN DE LOS
EXCESOS DEL AGUA INTERVIENE LA MANO
DEL HOMBRE.
◦ DRENES ABIERTOS (ZANJAS ABIERTAS)
◦ DRENES CERRADOS (TUBERÍAS ENTERRADAS)
TIPOS DE DRENAJE
TIPOS DE DRENAJE EN VÍAS
TERRESTRES
 LAS ESTRUCTURAS DE DRENAJE MÁS
ESPECTACULARES DE UNA VÍA
TERRESTRE SON LOS PUENTES Y LAS
ALCANTARILLAS RESPONSABLES
PRINCIPALES DEL DRENAJE
TRANSVERSAL, DEL PASO DE GRANDES
MASAS DE AGUA, RÍOS,ETC A TRAVÉS DE
LA OBRA EN UNA DIRECCIÓN MAS O
MENOS PERPENDICULAR A ELLA
ALCANTARILLA
OBRAS COMPLEMENTARIAS DE
DRENAJE
 EL BOMBEO
 LAS GUARNICIONES
 LOS BORDILLOS
 LOS LAVADEROS
 LAS BAJADAS
 LAS BERMAS
 EL USO APROPIADO DE VEGETACIÓN
 LOS BORDOS
 LAS CUNETAS
 LAS CONTRACUNETAS
 LOS CANALES INTERCEPTORES
PRINCIPIOS DEL FLUJO DEL
AGUA SUBTERRÁNEA
 SUPERFICIE FREÁTICA
◦ CUANDO SE PERFORA UN POZO A SUFICIENTE
PROFUNDIDAD, SE HALLARÁ LUEGO DE UN
CIERTO TIEMPO AGUA, LA CUAL SUBIRÁ
HASTA CIERTO NIVEL. ESTE NIVEL DE
EQUILIBRIO DONDE LA PRESIÓN
HIDROSTÁTICA EN EL AGUA , IGUALA A LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES EL NIVEL
FREÁTICO, SUPERFICIE LIBRE DE AGUA, TABLA
DE AGUA O CAPA FREÁTICA
 ENTONCES LA SUPERFICIE FREÁTICA
REPRESENTA EL LUGAR GEOMÉTRICO DE
LOS PUNTOS DE LA MASA DE AGUA,
DONDE LA PRESIÓN ES IGUAL A LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 P(nf) = P(atmósfera)
 Presión de Poro
PROPIEDAD DE LA CAPILARIDAD
EN AGUA SUBTERRÁNEA
 UNA CIERTA REGIÓN POR ENCIMA DE LA
CAPA FREÁTICA, POR ACCIÓN CAPILAR
SE MANTENDRÁ FRECUENTEMENTE CON
LOS POROS LLENOS DE AGUA, ESTA
REGIÓN SE LA LLAMADA ORLA Ó FRANJA
CAPILAR
PERFIL DE HUMEDAD EN EL SUELO
DIAGRAMA DE PRESIONES EN EL
PERFIL
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACUÍFEROS
 COMO ACUÍFERO SE ENTIENDE LA PARTE
SATURADA DEL PERFIL DEL SUELO, Y
QUE TIENE LA FACILIDAD DE ALMACENAR
Y TRANSMITIR EL AGUA
 EL PERFIL DEL SUELO ESTÁ FORMADO
POR SEDIMENTOS NO CONSOLIDADOS O
DÉBILMENTE CONSOLIDADOS,
DEPOSITADOS HORIZONTALMENTE O
SIMPLEMENTE ESTRUCTURADOS, EN
CAPAS MEJOR O PEOR DEFINIDAS
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACUÍFEROS
 UNA CARACTERÍSTICA COMÚN DE ESTAS
CAPAS, ES LA DE SER DE POCO ESPESOR
EN RELACIÓN CON SU EXTENSIÓN
HORIZONTAL.
 CON FINES HIDROGEOLÓGICOS ESTAS
CAPAS, SE CLASIFICAN EN:
 ACUÍFERO LIBRE
◦ LLAMADO TAMBIÉN ACUÍFERO FREÁTICO, ES UNA
FORMACIÓN PERMEABLE SATURADA, LIMITADA EN
SU PARTE INFERIOR POR UNA CAPA IMPERMEABLE.
EL LÍMITE SUPERIOR ES EL NIVEL FREÁTICO QUE
SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CON LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA. EL AGUA EN UN ACUÍFERO LIBRE
SE LLAMA AGUA FREÁTICA O LIBRE
◦ EL VALOR DE K’ DE LA ZONA NO SATURADA ES
POTENCIALMENTE IGUAL A K DE LA ZONA
SATURADA
ACUÍFERO LIBRE
 ACUÍFERO CONFINADO
◦ ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE
COMPLETAMENTE SATURADA DE AGUA, Y
CUYOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR SON
CAPAS IMPERMEABLES.
◦ LA PRESIÓN DEL AGUA ES MAYOR QUE LA
ATMOSFERICA.
◦ EL AGUA SE DENOMINA AGUA CONFINADA O
ARTESIANA
◦ EL VALOR DE K’ ES NULO EN RELACIÓN CON K
ACUÍFERO CONFINADO
SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN
SISTEMA DE ACUÍFEROS
FLUJO VERTICAL EN UN ACUÍFERO
SEMICONFINADO
 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA (K)
TRANSMISIVIDAD (T)
POROSIDAD (n)
POROSIDAD(n)
POROSIDAD DRENABLE (S)
POROSIDAD DRENABLE (S)
RETENCIÓN ESPECÍFICA(Sr)
RELACIÓN (n),(S),(Sr)
Resistencia hidráulica o
resistencia vertical (C)
 Es la resistencia que se opone al flujo
vertical, es una propiedad específica de
los acuiferos semiconfinados, es también
llamada la recíproca del factor fuga o
drenancia.
 Se define como la relación del espesor
saturado de la capa D’ y la conductividad
hidráulica vertical de la misma K’v
 Caracteriza la resistencia de la capa
semiconfinante o la fuga o drenancia
hacia arriba o hacia abajo desde el
acuífero o hacia el acuífero
 Dimensionalmente tiene la concepción de
tiempo, y generalmente se expresa en
días. En el caso extremo de que el
acuífero o hacia el acuífero es confinado,
Resistencia hidráulica para el caso
de un acuífero semiconfinado
doble
Movimiento del agua a través del
suelo
Trabajo realizado por unidad
de peso
Ejemplos
ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL
DRENAJE
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
Ivander Peña
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasRedes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
FranciscoGamboaMarca
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
operacion de embalses
operacion de embalsesoperacion de embalses
operacion de embalses
Juan Garay
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
Presentacion de Infiltracion
 Presentacion de Infiltracion Presentacion de Infiltracion
Presentacion de Infiltracion
escarlys
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
MarybelAllcca
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamadaDiseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamada
COLPOS
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
LIBRO
LIBROLIBRO
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUAREDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
Josué A. Sanez C.
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 

La actualidad más candente (20)

Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasRedes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
operacion de embalses
operacion de embalsesoperacion de embalses
operacion de embalses
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Presentacion de Infiltracion
 Presentacion de Infiltracion Presentacion de Infiltracion
Presentacion de Infiltracion
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamadaDiseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamada
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUAREDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 

Destacado

Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Control y Supervisión de Obras
Control y Supervisión de ObrasControl y Supervisión de Obras
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianzaReporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
manuelgerman35
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
danimons
 
Recursos Hidráulicos
Recursos Hidráulicos Recursos Hidráulicos
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 pSismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Windows Parte04
Windows Parte04Windows Parte04
Windows Parte04
ticupt2008
 
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y ArobiaPRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
Roatan Municipality
 
Comunidad de hoy corazón tacneño
Comunidad de hoy corazón tacneñoComunidad de hoy corazón tacneño
Comunidad de hoy corazón tacneño
clarahilariayucraroque
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Sesion 8 trazo de redes
Sesion 8 trazo de redesSesion 8 trazo de redes
Sesion 8 trazo de redes
aalcalar
 

Destacado (20)

Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
 
Control y Supervisión de Obras
Control y Supervisión de ObrasControl y Supervisión de Obras
Control y Supervisión de Obras
 
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
 
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianzaReporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Resistencia de gravas
 
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Recursos Hidráulicos
Recursos Hidráulicos Recursos Hidráulicos
Recursos Hidráulicos
 
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 pSismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
 
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Coneic2013
 
Windows Parte04
Windows Parte04Windows Parte04
Windows Parte04
 
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y ArobiaPRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
 
Comunidad de hoy corazón tacneño
Comunidad de hoy corazón tacneñoComunidad de hoy corazón tacneño
Comunidad de hoy corazón tacneño
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sesion 8 trazo de redes
Sesion 8 trazo de redesSesion 8 trazo de redes
Sesion 8 trazo de redes
 

Similar a Drenaje

yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739
Jose Gregorio Fajardo
 
Presiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael ParraPresiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael Parra
Ismaelp014
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
Mc PArcero
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
Luis Morales
 
ctm 2ª evaluación 19HIDROSFERAagua
ctm 2ª evaluación 19HIDROSFERAaguactm 2ª evaluación 19HIDROSFERAagua
ctm 2ª evaluación 19HIDROSFERAagua
irennug
 
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
viruzain
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........
Yaneth Boza Bendezu
 
21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales
irennug
 
Gfisica3 esob
Gfisica3 esobGfisica3 esob
Gfisica3 esob
Manuel Pimienta
 
Repaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptxRepaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptx
Gustavo51408
 
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos iiEl agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
nathalyzapataastudillo
 
El agua
El aguaEl agua
Las aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieveLas aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieve
monicalucea
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
Samuel Montesinos Mejia
 
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICATEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
MarceloAyala25
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
francysdanielle
 
La Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptx
La Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptxLa Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptx
La Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptx
karla223481
 
SESION_03.pptx
SESION_03.pptxSESION_03.pptx
SESION_03.pptx
Dino Tapia Aguilar
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Rudy Puma Vilca
 

Similar a Drenaje (20)

yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739
 
Presiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael ParraPresiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael Parra
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
ctm 2ª evaluación 19HIDROSFERAagua
ctm 2ª evaluación 19HIDROSFERAaguactm 2ª evaluación 19HIDROSFERAagua
ctm 2ª evaluación 19HIDROSFERAagua
 
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
 
8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........
 
21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales
 
Gfisica3 esob
Gfisica3 esobGfisica3 esob
Gfisica3 esob
 
Repaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptxRepaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptx
 
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos iiEl agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Las aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieveLas aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieve
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICATEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
 
La Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptx
La Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptxLa Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptx
La Cuenca Hidrográfica y su geomorfología.pptx
 
SESION_03.pptx
SESION_03.pptxSESION_03.pptx
SESION_03.pptx
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 

Más de Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas

Escaneo costos para presupuestos
Escaneo costos para presupuestosEscaneo costos para presupuestos
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Programación de obras
Programación de obrasProgramación de obras
Diseño sísmico de presas de tierra y relaves
Diseño sísmico de presas de tierra y relavesDiseño sísmico de presas de tierra y relaves
Diseño sísmico de presas de tierra y relaves
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique ChileReporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcciónCostos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Sismos IGP Peru 2013
Sismos IGP  Peru 2013Sismos IGP  Peru 2013
Barraje
BarrajeBarraje
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de RelavesFallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Avances estudiosismo2007ppt
Avances estudiosismo2007pptAvances estudiosismo2007ppt
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 AticoEfectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasilMecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 

Más de Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas (18)

Escaneo costos para presupuestos
Escaneo costos para presupuestosEscaneo costos para presupuestos
Escaneo costos para presupuestos
 
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
 
Programación de obras
Programación de obrasProgramación de obras
Programación de obras
 
Diseño sísmico de presas de tierra y relaves
Diseño sísmico de presas de tierra y relavesDiseño sísmico de presas de tierra y relaves
Diseño sísmico de presas de tierra y relaves
 
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique ChileReporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
 
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcciónCostos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
 
Sismos IGP Peru 2013
Sismos IGP  Peru 2013Sismos IGP  Peru 2013
Sismos IGP Peru 2013
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de RelavesFallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
 
Avances estudiosismo2007ppt
Avances estudiosismo2007pptAvances estudiosismo2007ppt
Avances estudiosismo2007ppt
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 AticoEfectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
 
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasilMecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Drenaje

  • 1. DRENAJE ING JORGE FARAH BERRIOS MANZUR TACNA, MARZO 2014
  • 2. DEFINICIÓN  LA PALABRA DRENAJE, EN GENERAL SIGNIFICA DESCARGA O REMOCIÓN DE LOS EXCESOS DE AGUA
  • 3. DEFINICIÓN  DRENAJE PARA VIAS TERRESTRES ES LA METODOLOGÍA DE CONTROL DE LAS AGUAS QUE LLEGAN A LA VÍA Y LA AFECTAN POR ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE DICHAS AGUAS HAYAN CAIDO SOBRE O FUERA DE LA VÍA TERRESTRE PROPIAMENTE DICHA
  • 4. TIPOS DE DRENAJE  DRENAJE NATURAL ◦ CUANDO EL TERRENO TIENE CAPACIDAD PARA ELIMINAR LOS SOBRANTES DE AGUA, SOBRE O DENTRO DEL SUELO, NO IMPORTANDO LA CUANTÍA DE LA FUENTE (LLUVIA,SOBRE RIEGO), DEBIDO A SER SUELOS PERMEABLES PROFUNDOS O A SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA
  • 5. TIPOS DE DRENAJE  DRENAJE ARTIFICIAL ◦ CUANDO PARA LA EVACUACIÓN DE LOS EXCESOS DEL AGUA INTERVIENE LA MANO DEL HOMBRE. ◦ DRENES ABIERTOS (ZANJAS ABIERTAS) ◦ DRENES CERRADOS (TUBERÍAS ENTERRADAS)
  • 7. TIPOS DE DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES  LAS ESTRUCTURAS DE DRENAJE MÁS ESPECTACULARES DE UNA VÍA TERRESTRE SON LOS PUENTES Y LAS ALCANTARILLAS RESPONSABLES PRINCIPALES DEL DRENAJE TRANSVERSAL, DEL PASO DE GRANDES MASAS DE AGUA, RÍOS,ETC A TRAVÉS DE LA OBRA EN UNA DIRECCIÓN MAS O MENOS PERPENDICULAR A ELLA
  • 9. OBRAS COMPLEMENTARIAS DE DRENAJE  EL BOMBEO  LAS GUARNICIONES  LOS BORDILLOS  LOS LAVADEROS  LAS BAJADAS  LAS BERMAS  EL USO APROPIADO DE VEGETACIÓN  LOS BORDOS  LAS CUNETAS  LAS CONTRACUNETAS  LOS CANALES INTERCEPTORES
  • 10. PRINCIPIOS DEL FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA  SUPERFICIE FREÁTICA ◦ CUANDO SE PERFORA UN POZO A SUFICIENTE PROFUNDIDAD, SE HALLARÁ LUEGO DE UN CIERTO TIEMPO AGUA, LA CUAL SUBIRÁ HASTA CIERTO NIVEL. ESTE NIVEL DE EQUILIBRIO DONDE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL AGUA , IGUALA A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES EL NIVEL FREÁTICO, SUPERFICIE LIBRE DE AGUA, TABLA DE AGUA O CAPA FREÁTICA
  • 11.
  • 12.  ENTONCES LA SUPERFICIE FREÁTICA REPRESENTA EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LOS PUNTOS DE LA MASA DE AGUA, DONDE LA PRESIÓN ES IGUAL A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA  P(nf) = P(atmósfera)  Presión de Poro
  • 13. PROPIEDAD DE LA CAPILARIDAD EN AGUA SUBTERRÁNEA  UNA CIERTA REGIÓN POR ENCIMA DE LA CAPA FREÁTICA, POR ACCIÓN CAPILAR SE MANTENDRÁ FRECUENTEMENTE CON LOS POROS LLENOS DE AGUA, ESTA REGIÓN SE LA LLAMADA ORLA Ó FRANJA CAPILAR
  • 14. PERFIL DE HUMEDAD EN EL SUELO
  • 15.
  • 16. DIAGRAMA DE PRESIONES EN EL PERFIL
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS  COMO ACUÍFERO SE ENTIENDE LA PARTE SATURADA DEL PERFIL DEL SUELO, Y QUE TIENE LA FACILIDAD DE ALMACENAR Y TRANSMITIR EL AGUA  EL PERFIL DEL SUELO ESTÁ FORMADO POR SEDIMENTOS NO CONSOLIDADOS O DÉBILMENTE CONSOLIDADOS, DEPOSITADOS HORIZONTALMENTE O SIMPLEMENTE ESTRUCTURADOS, EN CAPAS MEJOR O PEOR DEFINIDAS
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS  UNA CARACTERÍSTICA COMÚN DE ESTAS CAPAS, ES LA DE SER DE POCO ESPESOR EN RELACIÓN CON SU EXTENSIÓN HORIZONTAL.  CON FINES HIDROGEOLÓGICOS ESTAS CAPAS, SE CLASIFICAN EN:
  • 19.
  • 20.
  • 21.  ACUÍFERO LIBRE ◦ LLAMADO TAMBIÉN ACUÍFERO FREÁTICO, ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE SATURADA, LIMITADA EN SU PARTE INFERIOR POR UNA CAPA IMPERMEABLE. EL LÍMITE SUPERIOR ES EL NIVEL FREÁTICO QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CON LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. EL AGUA EN UN ACUÍFERO LIBRE SE LLAMA AGUA FREÁTICA O LIBRE ◦ EL VALOR DE K’ DE LA ZONA NO SATURADA ES POTENCIALMENTE IGUAL A K DE LA ZONA SATURADA
  • 23.  ACUÍFERO CONFINADO ◦ ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE COMPLETAMENTE SATURADA DE AGUA, Y CUYOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR SON CAPAS IMPERMEABLES. ◦ LA PRESIÓN DEL AGUA ES MAYOR QUE LA ATMOSFERICA. ◦ EL AGUA SE DENOMINA AGUA CONFINADA O ARTESIANA ◦ EL VALOR DE K’ ES NULO EN RELACIÓN CON K
  • 25.
  • 26. SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN SISTEMA DE ACUÍFEROS
  • 27. FLUJO VERTICAL EN UN ACUÍFERO SEMICONFINADO
  • 28.
  • 29.
  • 39. Resistencia hidráulica o resistencia vertical (C)  Es la resistencia que se opone al flujo vertical, es una propiedad específica de los acuiferos semiconfinados, es también llamada la recíproca del factor fuga o drenancia.  Se define como la relación del espesor saturado de la capa D’ y la conductividad hidráulica vertical de la misma K’v
  • 40.  Caracteriza la resistencia de la capa semiconfinante o la fuga o drenancia hacia arriba o hacia abajo desde el acuífero o hacia el acuífero  Dimensionalmente tiene la concepción de tiempo, y generalmente se expresa en días. En el caso extremo de que el acuífero o hacia el acuífero es confinado,
  • 41. Resistencia hidráulica para el caso de un acuífero semiconfinado doble
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Movimiento del agua a través del suelo
  • 48.
  • 49.
  • 50. Trabajo realizado por unidad de peso
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Notas del editor

  1. SA