SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información
Geográfica
Utilizando gvSIG
Parte I
Golgi Alvarez
galvarezhn@gmail.com
Contenido
Día 1
1. Introducción GIS/gvSIG
2. Interfaz de gvSIG
3. Proyectos
4. Capas / Grupos de capas
5. Raster
6. Análisis básico
Día 2
1. Tablas
2. Análisis intermedio
3. Insertar datos de GPS
4. Insertar tabla de coordenadas
5. Importar de CAD
6. Edición básica
Día 3
1. Mapas de salida
2. Geoprocesos
Introducción a SIG
Repaso: ¿Qué es un SIG?
Introducción a SIG
Repaso: ¿Qué es gvSIG?
• Licencia…
• Parecido a…
• Promovido por…
• Desarrollado sobre…
• Compatible con…
Un Proyecto gvSIG
Proyecto
Vistas
Tablas
Mapas
Hojas
Gráficos
Un proyecto de gvSIG es un gestor de diferentes
fuentes de información.
El proyecto no contiene datos. Solo la
configuración de éstos.
Las hojas y otros tipos de fuentes requieren
instalación de extensiones adicionales.
De forma predeterminada, las fuentes de datos
deben estar en la misma carpeta del proyecto.
Un proyecto es similar a un .prj de ArcView o un
.mxd de ArcMap
La Interfaz de gvSIG
Localizador
Barra de Menús Barra de Botones
Tabla de
Contenido
Área de Visualización
Barra
de
Estado
Ejercicio 1: Proyectos
1.1 Crear Proyecto
• Mostrar > Gestor de Proyectos
• Archivo
• Nuevo Proyecto
• Archivo > guardar como: Curso2016-2.gvsgprj
1.2 Crear nueva vista
• Nueva vista
• Renombrar vista: SurHN-2
• Maximizar ventana y cerrar panel de proyectos
1.2 Asignar proyección a la vista
• Mostrar > Gestor de Proyectos
• Tocar vista > Propiedades
• Asignar proyección: EPSG: 32616 (UTM 16 N)
• Agregar Capa de Municipios 0_1_municipios.shp
• Ir a la coordenada: 431,457.20 , 1,467,720.11
Proyecciones y Sistemas de Coordenadas
Proyecciones y Sistemas de Coordenadas
Coordenadas
Geográficas
Proyecciones y Sistemas de Coordenadas
Coordenadas UTM - Diferencias WGS84 y NAD27
Ejercicio 2: Capas
2.1 Agregar Primera capa
• Agregar capa 01_municipios
2.2 Navegar por el mapa
• Utilizar opciones de Navegación:
• Acercar
• Alejar
• Zoom +
• Zoom –
• Zoom completo
• Zoom 1:1
2.2 Seleccionar Objetos
• Utilice las herramientas de Selección
• Simple
• Por rectángulo
• Todo
2.3 Guardar Proyecto
• Archivo > Guardar proyecto
Ejercicio 3: Propiedades de Capas
3.1 Agregar Capas:
• Agregar capas de acuerdo a gráfico
3.2 Cambiar Orden de Capas:
• Arrastrar
• Colocar delante
3.3 Cambiar estilo de Capas:
• Botón derecho, cambiar símbolo
• Doble clic
• 3.4 Crear Grupo SUELOS
• 1_8_Uso Suelo 2003
• 1_8 Suelos Suelo local Simons
• 1_8 Suelos 1965 FAO
• 1_8 Uso de suelos Accesible
Ejercicio 4: Configurar Localizador
4.1 Configure el Localizador:
• Agregue la capa de departamentos
• Defínale proyección EPSG:32616
4.2 Definir Etiqueta:
• Etiqueta Cabecera Municipal
• Etiqueta Caserío
• Etiqueta Departamento
4.3 Agrupar Capas:
• Crear Grupo: Administrativo
• Crear Grupo: Forestal
• Crear Grupo: Infraestructura
• Crear Capa: Hoja Cartográfica
Ejercicio 5: Tematizar Capas
5.1 Tematice capa:
• Agregue la capa Uso 2003
• Tematice en base a clase de uso
5.2 Guardar estilo de tematización:
• Guarde el estilo como: uso suelo 2003
• Agregue de nuevo la capa
• Asígnele la tematización guardada
• Elimine la capa duplicada
5.3 Transparencias:
• Asígnele color gris a la capa municipal
• Agréguele transparencia
• Guarde el Proyecto
Tarea Día 1
• Tematice la Capa Uso Suelos FAO de amarillo hasta verde, (por
intervalos) en base al atributo CLASE, usando 8 intervalos
• Tematice el uso de suelo accesible, color negro, con transparencia
60%, sin borde.
• Asigne visibilidad a Uso de suelo 2003, para que solo se vea en escala
inferior 1:850,000
• Asigne visibilidad a Suelos Simons, para que solo se vea entre las
escalas 1:1,250,000 y 1:1,000,000
Formatos que soporta gvSIG
• Shape files: .shp .shx .dbf
• dwg – dxf : Versiones 2000
• dgn – V7
• Imágenes: .tif .ecw .sid .jpg200
• .prj .mxd
Ejercicio de Polígono
• Puntos faltantes
• 14 497,331.74 1,469,827.49
• 15 497,203.57 1,470,019.75
• 16 497,071.62 1,469,831.25
Tarea día 2: Agregar un nuevo polígono
• Punto X Y
• 72 495,336.21 1,471,132.15
• 73 496,762.65 1,470,922.00
• 4
• 3
• 74 495,468.89 1,470,287.09
Tarea día 2
1. Crear un proyecto: Choluteca
2. Crear una vista: Zona Urbana
3. Asignar EPSG: UTM Zona 16 N
4. Llamar hoja cartográfica
5. Llamar el mapa de municipios: transp 25%
6. Crear una capa llamada: Puntos
7. Dibujar los puntos de la imagen
8. Calcular la tabla de coordenadas
9. Crear una capa: Casco Urbano
10. Dibujar un polígono (con snap)
11. Calcular el área y perímetro
12. Rotular el área (Casco Urbano Choluteca)
13. Rotular los vértices (1,2,3…)
14. Transparencia de polígono: 45% Azul
Ejercicio día 3
3.1 Convertir datos CAD a GIS
• Abrir capas de datos DXF
• Convertir datos dxf en shp
• Crear polígonos a partir de líneas, colorear color
azul
• Crear unión espacial entre centroides y polígonos
• Etiquetar polígonos
3.2 Analizar colonias afectadas por zona
sujeta a inundación
• Agregar capa de inundación PNUD
• Analizar intersección entre capa de colonias y
capa de inundación
• Calcular áreas
• Tematizar en color rojo
Gracias
Golgi Alvarez
galvarezhn@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Curso gvSIG 2.2 2016

Monta una Infraestructura para Big Data en tu Empresa
Monta una Infraestructura para Big Data en tu EmpresaMonta una Infraestructura para Big Data en tu Empresa
Monta una Infraestructura para Big Data en tu Empresa
Urko Zurutuza
 
Taller Android seedrocket
Taller Android seedrocketTaller Android seedrocket
Taller Android seedrocket
Israel Camacho
 
5560197 arc view-32 copia
5560197 arc view-32 copia5560197 arc view-32 copia
5560197 arc view-32 copia
Jaz Navarro Rosado
 
Ficha curso introduccion a los sig gvsig usuario
Ficha curso introduccion a los sig gvsig usuarioFicha curso introduccion a los sig gvsig usuario
Ficha curso introduccion a los sig gvsig usuario
sindicatosatif
 
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Isaias Reynoso
 
DIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3D
DIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3DDIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3D
DIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3D
Dima 3D
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
02-08-76
 
Temario windows 7
Temario windows 7Temario windows 7
Temario windows 7
Daniel Olalde Soto
 
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMSDrupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Pablo López Escobés
 
LIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDAR
LIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDARLIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDAR
LIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDAR
Lluís Tartera
 
Jiide2012 ide menorca
Jiide2012 ide menorcaJiide2012 ide menorca
Jiide2012 ide menorca
Juan Luis Cardoso
 
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para WebC:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
SGSmap
 
Sig para asis col ago2012
Sig para asis   col ago2012Sig para asis   col ago2012
Sig para asis col ago2012
Guillermo Guibovich
 
Tutorial MdM escritorio V6
Tutorial MdM escritorio V6Tutorial MdM escritorio V6
Tutorial MdM escritorio V6
Celia R. Gastélum
 
Clases 1_actualizado.pdf
Clases 1_actualizado.pdfClases 1_actualizado.pdf
Clases 1_actualizado.pdf
arturotuoqueeffio1
 
gvSIG en España Virtual
gvSIG en España VirtualgvSIG en España Virtual
gvSIG en España Virtual
nbrodin
 
Drupalcamp 2014 reconstruir un medio digital idealista news
Drupalcamp 2014   reconstruir un medio digital idealista newsDrupalcamp 2014   reconstruir un medio digital idealista news
Drupalcamp 2014 reconstruir un medio digital idealista news
Martín .
 
Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014
Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014
Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014
Rodrigo Alfaro
 
Modulo básico
Modulo básicoModulo básico
Modulo básico
Yolanda López
 
Herramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - RevitHerramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - Revit
DiegoAlonsoCastroLup1
 

Similar a Curso gvSIG 2.2 2016 (20)

Monta una Infraestructura para Big Data en tu Empresa
Monta una Infraestructura para Big Data en tu EmpresaMonta una Infraestructura para Big Data en tu Empresa
Monta una Infraestructura para Big Data en tu Empresa
 
Taller Android seedrocket
Taller Android seedrocketTaller Android seedrocket
Taller Android seedrocket
 
5560197 arc view-32 copia
5560197 arc view-32 copia5560197 arc view-32 copia
5560197 arc view-32 copia
 
Ficha curso introduccion a los sig gvsig usuario
Ficha curso introduccion a los sig gvsig usuarioFicha curso introduccion a los sig gvsig usuario
Ficha curso introduccion a los sig gvsig usuario
 
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura
 
DIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3D
DIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3DDIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3D
DIMA 3D - Modificación de mallas para impresión 3D
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
 
Temario windows 7
Temario windows 7Temario windows 7
Temario windows 7
 
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMSDrupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
 
LIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDAR
LIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDARLIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDAR
LIZARDTECH: Reduzca un 95% sus imágenes y datos LIDAR
 
Jiide2012 ide menorca
Jiide2012 ide menorcaJiide2012 ide menorca
Jiide2012 ide menorca
 
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para WebC:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
 
Sig para asis col ago2012
Sig para asis   col ago2012Sig para asis   col ago2012
Sig para asis col ago2012
 
Tutorial MdM escritorio V6
Tutorial MdM escritorio V6Tutorial MdM escritorio V6
Tutorial MdM escritorio V6
 
Clases 1_actualizado.pdf
Clases 1_actualizado.pdfClases 1_actualizado.pdf
Clases 1_actualizado.pdf
 
gvSIG en España Virtual
gvSIG en España VirtualgvSIG en España Virtual
gvSIG en España Virtual
 
Drupalcamp 2014 reconstruir un medio digital idealista news
Drupalcamp 2014   reconstruir un medio digital idealista newsDrupalcamp 2014   reconstruir un medio digital idealista news
Drupalcamp 2014 reconstruir un medio digital idealista news
 
Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014
Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014
Reconstruir un medio digital: idealista/news - Drupalcamp Spain 2014
 
Modulo básico
Modulo básicoModulo básico
Modulo básico
 
Herramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - RevitHerramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - Revit
 

Más de Golgi Alvarez

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Golgi Alvarez
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Golgi Alvarez
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
Golgi Alvarez
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
Golgi Alvarez
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Golgi Alvarez
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Golgi Alvarez
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Golgi Alvarez
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Golgi Alvarez
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Golgi Alvarez
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
Golgi Alvarez
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Golgi Alvarez
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Golgi Alvarez
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Golgi Alvarez
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Golgi Alvarez
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Golgi Alvarez
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
Golgi Alvarez
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
Golgi Alvarez
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
Golgi Alvarez
 

Más de Golgi Alvarez (20)

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Curso gvSIG 2.2 2016

  • 1. Sistemas de Información Geográfica Utilizando gvSIG Parte I Golgi Alvarez galvarezhn@gmail.com
  • 2. Contenido Día 1 1. Introducción GIS/gvSIG 2. Interfaz de gvSIG 3. Proyectos 4. Capas / Grupos de capas 5. Raster 6. Análisis básico Día 2 1. Tablas 2. Análisis intermedio 3. Insertar datos de GPS 4. Insertar tabla de coordenadas 5. Importar de CAD 6. Edición básica Día 3 1. Mapas de salida 2. Geoprocesos
  • 3. Introducción a SIG Repaso: ¿Qué es un SIG?
  • 4. Introducción a SIG Repaso: ¿Qué es gvSIG? • Licencia… • Parecido a… • Promovido por… • Desarrollado sobre… • Compatible con…
  • 5. Un Proyecto gvSIG Proyecto Vistas Tablas Mapas Hojas Gráficos Un proyecto de gvSIG es un gestor de diferentes fuentes de información. El proyecto no contiene datos. Solo la configuración de éstos. Las hojas y otros tipos de fuentes requieren instalación de extensiones adicionales. De forma predeterminada, las fuentes de datos deben estar en la misma carpeta del proyecto. Un proyecto es similar a un .prj de ArcView o un .mxd de ArcMap
  • 6. La Interfaz de gvSIG Localizador Barra de Menús Barra de Botones Tabla de Contenido Área de Visualización Barra de Estado
  • 7. Ejercicio 1: Proyectos 1.1 Crear Proyecto • Mostrar > Gestor de Proyectos • Archivo • Nuevo Proyecto • Archivo > guardar como: Curso2016-2.gvsgprj 1.2 Crear nueva vista • Nueva vista • Renombrar vista: SurHN-2 • Maximizar ventana y cerrar panel de proyectos 1.2 Asignar proyección a la vista • Mostrar > Gestor de Proyectos • Tocar vista > Propiedades • Asignar proyección: EPSG: 32616 (UTM 16 N) • Agregar Capa de Municipios 0_1_municipios.shp • Ir a la coordenada: 431,457.20 , 1,467,720.11
  • 8. Proyecciones y Sistemas de Coordenadas
  • 9. Proyecciones y Sistemas de Coordenadas Coordenadas Geográficas
  • 10. Proyecciones y Sistemas de Coordenadas Coordenadas UTM - Diferencias WGS84 y NAD27
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ejercicio 2: Capas 2.1 Agregar Primera capa • Agregar capa 01_municipios 2.2 Navegar por el mapa • Utilizar opciones de Navegación: • Acercar • Alejar • Zoom + • Zoom – • Zoom completo • Zoom 1:1 2.2 Seleccionar Objetos • Utilice las herramientas de Selección • Simple • Por rectángulo • Todo 2.3 Guardar Proyecto • Archivo > Guardar proyecto
  • 14. Ejercicio 3: Propiedades de Capas 3.1 Agregar Capas: • Agregar capas de acuerdo a gráfico 3.2 Cambiar Orden de Capas: • Arrastrar • Colocar delante 3.3 Cambiar estilo de Capas: • Botón derecho, cambiar símbolo • Doble clic • 3.4 Crear Grupo SUELOS • 1_8_Uso Suelo 2003 • 1_8 Suelos Suelo local Simons • 1_8 Suelos 1965 FAO • 1_8 Uso de suelos Accesible
  • 15. Ejercicio 4: Configurar Localizador 4.1 Configure el Localizador: • Agregue la capa de departamentos • Defínale proyección EPSG:32616 4.2 Definir Etiqueta: • Etiqueta Cabecera Municipal • Etiqueta Caserío • Etiqueta Departamento 4.3 Agrupar Capas: • Crear Grupo: Administrativo • Crear Grupo: Forestal • Crear Grupo: Infraestructura • Crear Capa: Hoja Cartográfica
  • 16. Ejercicio 5: Tematizar Capas 5.1 Tematice capa: • Agregue la capa Uso 2003 • Tematice en base a clase de uso 5.2 Guardar estilo de tematización: • Guarde el estilo como: uso suelo 2003 • Agregue de nuevo la capa • Asígnele la tematización guardada • Elimine la capa duplicada 5.3 Transparencias: • Asígnele color gris a la capa municipal • Agréguele transparencia • Guarde el Proyecto
  • 17. Tarea Día 1 • Tematice la Capa Uso Suelos FAO de amarillo hasta verde, (por intervalos) en base al atributo CLASE, usando 8 intervalos • Tematice el uso de suelo accesible, color negro, con transparencia 60%, sin borde. • Asigne visibilidad a Uso de suelo 2003, para que solo se vea en escala inferior 1:850,000 • Asigne visibilidad a Suelos Simons, para que solo se vea entre las escalas 1:1,250,000 y 1:1,000,000
  • 18. Formatos que soporta gvSIG • Shape files: .shp .shx .dbf • dwg – dxf : Versiones 2000 • dgn – V7 • Imágenes: .tif .ecw .sid .jpg200 • .prj .mxd
  • 19. Ejercicio de Polígono • Puntos faltantes • 14 497,331.74 1,469,827.49 • 15 497,203.57 1,470,019.75 • 16 497,071.62 1,469,831.25
  • 20. Tarea día 2: Agregar un nuevo polígono • Punto X Y • 72 495,336.21 1,471,132.15 • 73 496,762.65 1,470,922.00 • 4 • 3 • 74 495,468.89 1,470,287.09
  • 21. Tarea día 2 1. Crear un proyecto: Choluteca 2. Crear una vista: Zona Urbana 3. Asignar EPSG: UTM Zona 16 N 4. Llamar hoja cartográfica 5. Llamar el mapa de municipios: transp 25% 6. Crear una capa llamada: Puntos 7. Dibujar los puntos de la imagen 8. Calcular la tabla de coordenadas 9. Crear una capa: Casco Urbano 10. Dibujar un polígono (con snap) 11. Calcular el área y perímetro 12. Rotular el área (Casco Urbano Choluteca) 13. Rotular los vértices (1,2,3…) 14. Transparencia de polígono: 45% Azul
  • 22. Ejercicio día 3 3.1 Convertir datos CAD a GIS • Abrir capas de datos DXF • Convertir datos dxf en shp • Crear polígonos a partir de líneas, colorear color azul • Crear unión espacial entre centroides y polígonos • Etiquetar polígonos 3.2 Analizar colonias afectadas por zona sujeta a inundación • Agregar capa de inundación PNUD • Analizar intersección entre capa de colonias y capa de inundación • Calcular áreas • Tematizar en color rojo