SlideShare una empresa de Scribd logo
ELG Asesores ,[object Object]
El Marketing (o mercadotecnia) es una filosofía o forma de realizar negocios a través de la satisfacción de las necesidades y los requerimientos de los clientes y los consumidores. Como forma de negocios que es, tiene por obligación lograr valor para los dueños del negocio (socios o accionistas) y forma parte inherente de la estrategia de negocios de la empresa. Pero, también agrega la entrega de valor a los clientes y consumidores. MARKETING “ Estudio o forma de satisfacer necesidades por medio del intercambio con beneficio” TEMA Nº 01 FUNDAMENTOS DE MARKETING ELG ASESORES
Tiene una dimensión social  amplia y  descriptiva. MARKETING IMPLICA:  INTERCAMBIO CONSTA DE:   ACTIVIDADES SE APLICA A:   SERVICIOS BIENES IDEAS PERSONAS DIMENSION SOCIAL MARKETING ES: UN SISTEMA DE ACTIVIDADES DE NEGOCIO PROYECTADO: Planear, establecer precio promover y distribuir. ALGO DE VALOR: Bienes y servicios que satisfagan deseos PARA BENEFICIO DEL MERCADO: Personas con necesidades DIMENSION DE NEGOCIOS ELG ASESORES
UNA EMPRESA DEBE: ,[object Object],[object Object],[object Object],ELG ASESORES
NECESIDADES FISIOLOGICAS (comida, bebida, vestimenta y vivienda) NECESIDADES DE SEGURIDAD (Seguridad y protección) NECESIDADES DE PERTENENCIA (afecto, amor, pertenencia y amistad) NECESIDADES DE  AUTOESTIMA (Auto valía, éxito y prestigio) NECESIDADES  DE  AUTOREALIZACION (Uno es capaz,  autocumplimiento) PIRAMIDE DE MASLOW ELG ASESORES
NECESIDADES VITALES NECESIDADES SUNTUARIAS NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES COLECTIVAS Alimento (sed y hambre), casa, vestido Eliminación (fisiológicas),  Son las de seguridad, respeto y  autoridad, autorrealización, respeto y  autoridad. Se refieren estrictamente a las apetencias (necesidades) del individuo.  Aquella que afectan a toda la  colectividad, a todo un grupo  (Ej.: salud, educación, que son  necesidades generalmente provistas por el Estado).  ELG ASESORES
1) Son  ilimitadas  en su número, en su cantidad, Se crean necesidades constantemente. El ser humano nunca alcanza a satisfacer todas las necesidades en un momento dado, esto tiene que ver con el avance de la sociedad. 2) Son  concurrentes.  No se dan en forma sucesiva, vuelven a aparecer. También pueden ser  sustituidas . 3) Son  complementarias . Integran grupos. Ej.: tomar café implica la taza. La cucharita, etc.  LAS NECESIDADES: ELG ASESORES
LOS DESEOS: Son la forma que adoptan las necesidades humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual. Las personas tienen deseos casi ilimitados, pero sus recursos son limitados. Por consiguiente deben elegir los productos que proporcionan el valor y la satisfacción mayor por su dinero. Cuando están respaldados por el poder adquisitivo, los deseos se convierten en demanda. LA DEMANDA: Cuando el consumidor es capaz y esta dispuesto a comprar el objeto deseado aparece la DEMANDA. La demanda esta estrechamente ligada con el precio del producto. Cuando el precio de un producto baja, la demanda crece, mientras que al subir el precio de los productos, la demanda disminuye. DEMANDA INVERSA:  es cuando los precios suben y la demanda sube. ELG ASESORES
EL MERCADO: Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y la voluntad de gastarlo. Cuando se analiza un mercado, hay que distinguir entre: MERCADO ACTUAL:  Consumidor que adquiere un producto a las diversas empresas que lo ofrecen. MERCADO COMPETENCIA:  El constituido por compradores que son servidos por productos de la competencia. MERCADO RELATIVO:  Formado por consumidores que no tiene una marca de preferencia, estos desean el producto sin importarle la marca. ELG ASESORES
EL CONCEPTO DE VENTA EL CONCEPTO DE MARKETING Punto de partida Enfoque Medios Fines FABRICA PRODUCTOS EXISTENTES VENDER Y PROMOVER UTILIDADES POR MEDIO DEL VOLUMEN DE VENTAS MERCADO NECESIDADES DE LOS CLIENTES MARKETING INTEGRADO UTILIDADES POR MEDIO DE LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES ELG ASESORES
CONEXIONES CON LOS CLIENTES ELG ASESORES
CONEXIONES CON LOS SOCIOS DE MKT CONEXIONES CON EL MUNDO QUE NOS RODEA ELG ASESORES
TEMA Nº 02 AMBIENTE DEL MARKETING EMPRESA (MARKETING) PUBLICO COMPETENCIA PROVEEDORES INTERMEDIARIOS FACTORES SOCIOCULTURALES FACTORES POLITICOS Y LEGALES ECOLOGIA ECONOMIA DEMOGRAFIA TECNOLOGIA MICROAMBIENTE MACROAMBIENTE AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO ELG ASESORES
A.- MACROAMBIENTE •  Demografía. •  Condiciones Económicas •  Competencia. •  Factores Socioculturales. •  Factores Políticos y Legales. •  Tecnología. 1) Demográfica Comprende el  estudio estadístico de la población,  sexo, edad, tasa de crecimiento de la población, religión, educación, raza, ingreso, ocupación entre las principales. 2) Condiciones Económicas El ambiente económico representa un factor de suma importancia que inciden en las actividades de Marketing de todo tipo de organización. Es conocido que una empresa pasa por cuatro (4) etapas:  prosperidad, recesión, depresión y recuperación . ELG ASESORES
3) Factores Sociales y Culturales Constituyen los  estilos de vida, valores sociales, creencias, factores  que están cambiando mucho más rápido, que años anteriores. 4) Factores Políticos y Legales Las empresas y organizaciones están cada vez más afectados por  modificaciones, procesos y decisiones políticas y legales . Es conveniente tenerlos en cuenta en función de formular programas de Marketing ajustados a esa realidad. 5) Tecnología Este es un factor que ha tenido y tiene gran importancia en los estilos de vida del hombre moderno, en sus hábitos de consumo y en su bienestar económico. 6) Ecología El cuidado del medioambiente es un factor de responsabilidad de las empresas y por ende marketing no puede estar alejado de ello. ELG ASESORES
B.- MICROAMBIENTE El Microambiente consiste en las fuerzas cercanas a la empresa que afectan su habilidad de servir. 1) El Público Es el centro de todas las decisiones futuras de Marketing en una empresa. La empresa necesita estudiar de cerca sus mercados para establecer que el mercado que hoy no me compra, mañana lo podría hacer. 2) Proveedores Son un eslabón importante en el Sistema General de la Compañía de “Entrega de Valor” al Cliente. Proporcionan los recursos que necesita la Compañía para producir sus bienes y servicios. 3) Intermediarios Son las empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes a los compradores finales. Incluyen revendedores, empresas de distribución física, Agencias de Servicios de Marketing e intermediarios financieros. Competencia No se podrá elaborar un plan de ni acciones de Marketing si no se conoce a la  competencia,  sus  productos,  sus  precios, sus sistemas de distribución  y  programas promocionales . Más aún con la competencia internacional, producto de la globalización. ELG ASESORES
AMBIENTE INTERNO Comprende en si la propia empresa, son las variables que la empresa puede controlar. Por este motivo se le denomina fuerzas controlables. Mix de marketing comprende: 􀂃  Producto,  es todo aquello que satisface necesidades 􀂃  Precio,  es el valor que le damos al producto 􀂃  Plaza o Distribución,  es la manera como colocamos el producto en el mercado. 􀂃  Promoción o Comunicación,  es la forma que empleamos para informar al mercado de la existencia del producto y de la empresa que ofrece dicho producto. ELG ASESORES
Producción Determina la manera como se producen los bienes y servicios que luego marketing ofrece al mercado Finanzas Establece los recursos económicos que se emplearan para posibilitar la rentabilidad de los productos Personal Son los trabajadores que colaboran de manera efectiva con la atención al cliente Organización Es la estructura sólida y formal que se requiere para señalizar responsabilidades en la acción de ventas y de post venta ELG ASESORES
SISTEMAS DE INFORMACION E INVESTIGACION DE MERCADOS “ ADMINISTRAR BIEN UN NEGOCIO ES ADMINISTRAR SU FUTURO Y ADMINISTRAR SU FUTURO ES ADMINISTRAR INFORMACION” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Necesitan implementar un Sistema de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reunir, clasificar, analizar y distribuir la información necesaria, oportuna y exacta para la toma de decisiones COSTO VS BENEFICIO TEMA Nº 03 ELG ASESORES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEMA: INVESTIGACION DE MERCADOS ,[object Object],[object Object],Definir el problema y los objetivos de la investigación Desarrollar el plan de investigación para recabar la información Aplicar el plan de investigación y reunir y analizar los datos Interpretar y presentar resultados Proceso de Investigación de Mercados ELG ASESORES
ELG ASESORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo reunir los Datos Primarios? Siguiendo : ,[object Object],[object Object],[object Object],Procedimientos de investigación Inv. Explorat. Inv. Descriptiva Inv. Causal Métodos para establecer contacto ,[object Object],[object Object],[object Object],ELG ASESORES
Plan de Muestreo Requiere calcular límites de error; implica costos y tiempo ,[object Object],[object Object],[object Object],¿Quién será el encuestado? ¿Cuál será la Unidad de la Muestra? ¿Cuántas personas se encuestarán? ¿Cómo se elegirán las personas? Instrumentos de investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ELG ASESORES
CONTACTOS PERU ELG ASESORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing como economía
Marketing como economíaMarketing como economía
Marketing como economía
Rider Figueroa
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Daniela De Benedetto
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
disenoinstruccional
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Direccic3b3n de-marketing-kotler
Direccic3b3n de-marketing-kotlerDireccic3b3n de-marketing-kotler
Direccic3b3n de-marketing-kotler
laura_19000
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
Brenda Bello
 
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecniaConceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Fernando Bajonero Bailón
 
Conceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniaConceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniavictor_roberto
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
KarlaNarvez2
 
Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia
recolco55
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
Arturo Ruiz
 
1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecniaEnma
 
Tema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia modernaTema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia modernamariabaptistaa
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
mvfua
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
ruth_rebk
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
Ricardo Jimenez
 
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la SaludEl Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Marketing como economía
Marketing como economíaMarketing como economía
Marketing como economía
 
Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia. Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia.
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Direccic3b3n de-marketing-kotler
Direccic3b3n de-marketing-kotlerDireccic3b3n de-marketing-kotler
Direccic3b3n de-marketing-kotler
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecniaConceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecnia
 
Conceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniaConceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
 
Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
 
1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia1. elementos de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia
 
Tema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia modernaTema 1. La Mercadotecnia moderna
Tema 1. La Mercadotecnia moderna
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
 
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la SaludEl Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
 

Destacado

Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...
Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...
Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...
Knowmades.com
 
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERUCurso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
ELG Asesores PERU
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 

Destacado (9)

La Oficina Legal, Cap 1
La Oficina Legal, Cap 1La Oficina Legal, Cap 1
La Oficina Legal, Cap 1
 
Oportunidades
OportunidadesOportunidades
Oportunidades
 
Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...
Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...
Ejemplos de modelos de negocio basados en la licencia GPL en la comunidad joo...
 
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERUCurso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 

Similar a Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.

Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
Andres Oña
 
Mercadotecnia1
Mercadotecnia1Mercadotecnia1
Mercadotecnia1
Ricardo Jimenez
 
El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.lourdesmgc
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Jonathan Hojman
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diego
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
guest6b6999
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
César Mora-Contreras
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
MERCADO I temas del uno a tres de mercado
MERCADO I temas del uno a tres de mercadoMERCADO I temas del uno a tres de mercado
MERCADO I temas del uno a tres de mercado
MiguelQuispe632849
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.docMARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MonicaCasarez1
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingppenas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingchemopc
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
Gama Ediciones
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETINGMANUEL GARCIA
 

Similar a Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú. (20)

Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
Mercadotecnia1
Mercadotecnia1Mercadotecnia1
Mercadotecnia1
 
El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
MERCADO I temas del uno a tres de mercado
MERCADO I temas del uno a tres de mercadoMERCADO I temas del uno a tres de mercado
MERCADO I temas del uno a tres de mercado
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.docMARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.

  • 1.
  • 2. El Marketing (o mercadotecnia) es una filosofía o forma de realizar negocios a través de la satisfacción de las necesidades y los requerimientos de los clientes y los consumidores. Como forma de negocios que es, tiene por obligación lograr valor para los dueños del negocio (socios o accionistas) y forma parte inherente de la estrategia de negocios de la empresa. Pero, también agrega la entrega de valor a los clientes y consumidores. MARKETING “ Estudio o forma de satisfacer necesidades por medio del intercambio con beneficio” TEMA Nº 01 FUNDAMENTOS DE MARKETING ELG ASESORES
  • 3. Tiene una dimensión social amplia y descriptiva. MARKETING IMPLICA: INTERCAMBIO CONSTA DE: ACTIVIDADES SE APLICA A: SERVICIOS BIENES IDEAS PERSONAS DIMENSION SOCIAL MARKETING ES: UN SISTEMA DE ACTIVIDADES DE NEGOCIO PROYECTADO: Planear, establecer precio promover y distribuir. ALGO DE VALOR: Bienes y servicios que satisfagan deseos PARA BENEFICIO DEL MERCADO: Personas con necesidades DIMENSION DE NEGOCIOS ELG ASESORES
  • 4.
  • 5. NECESIDADES FISIOLOGICAS (comida, bebida, vestimenta y vivienda) NECESIDADES DE SEGURIDAD (Seguridad y protección) NECESIDADES DE PERTENENCIA (afecto, amor, pertenencia y amistad) NECESIDADES DE AUTOESTIMA (Auto valía, éxito y prestigio) NECESIDADES DE AUTOREALIZACION (Uno es capaz, autocumplimiento) PIRAMIDE DE MASLOW ELG ASESORES
  • 6. NECESIDADES VITALES NECESIDADES SUNTUARIAS NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES COLECTIVAS Alimento (sed y hambre), casa, vestido Eliminación (fisiológicas), Son las de seguridad, respeto y autoridad, autorrealización, respeto y autoridad. Se refieren estrictamente a las apetencias (necesidades) del individuo. Aquella que afectan a toda la colectividad, a todo un grupo (Ej.: salud, educación, que son necesidades generalmente provistas por el Estado). ELG ASESORES
  • 7. 1) Son ilimitadas en su número, en su cantidad, Se crean necesidades constantemente. El ser humano nunca alcanza a satisfacer todas las necesidades en un momento dado, esto tiene que ver con el avance de la sociedad. 2) Son concurrentes. No se dan en forma sucesiva, vuelven a aparecer. También pueden ser sustituidas . 3) Son complementarias . Integran grupos. Ej.: tomar café implica la taza. La cucharita, etc. LAS NECESIDADES: ELG ASESORES
  • 8. LOS DESEOS: Son la forma que adoptan las necesidades humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual. Las personas tienen deseos casi ilimitados, pero sus recursos son limitados. Por consiguiente deben elegir los productos que proporcionan el valor y la satisfacción mayor por su dinero. Cuando están respaldados por el poder adquisitivo, los deseos se convierten en demanda. LA DEMANDA: Cuando el consumidor es capaz y esta dispuesto a comprar el objeto deseado aparece la DEMANDA. La demanda esta estrechamente ligada con el precio del producto. Cuando el precio de un producto baja, la demanda crece, mientras que al subir el precio de los productos, la demanda disminuye. DEMANDA INVERSA: es cuando los precios suben y la demanda sube. ELG ASESORES
  • 9. EL MERCADO: Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y la voluntad de gastarlo. Cuando se analiza un mercado, hay que distinguir entre: MERCADO ACTUAL: Consumidor que adquiere un producto a las diversas empresas que lo ofrecen. MERCADO COMPETENCIA: El constituido por compradores que son servidos por productos de la competencia. MERCADO RELATIVO: Formado por consumidores que no tiene una marca de preferencia, estos desean el producto sin importarle la marca. ELG ASESORES
  • 10. EL CONCEPTO DE VENTA EL CONCEPTO DE MARKETING Punto de partida Enfoque Medios Fines FABRICA PRODUCTOS EXISTENTES VENDER Y PROMOVER UTILIDADES POR MEDIO DEL VOLUMEN DE VENTAS MERCADO NECESIDADES DE LOS CLIENTES MARKETING INTEGRADO UTILIDADES POR MEDIO DE LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES ELG ASESORES
  • 11. CONEXIONES CON LOS CLIENTES ELG ASESORES
  • 12. CONEXIONES CON LOS SOCIOS DE MKT CONEXIONES CON EL MUNDO QUE NOS RODEA ELG ASESORES
  • 13. TEMA Nº 02 AMBIENTE DEL MARKETING EMPRESA (MARKETING) PUBLICO COMPETENCIA PROVEEDORES INTERMEDIARIOS FACTORES SOCIOCULTURALES FACTORES POLITICOS Y LEGALES ECOLOGIA ECONOMIA DEMOGRAFIA TECNOLOGIA MICROAMBIENTE MACROAMBIENTE AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO ELG ASESORES
  • 14. A.- MACROAMBIENTE • Demografía. • Condiciones Económicas • Competencia. • Factores Socioculturales. • Factores Políticos y Legales. • Tecnología. 1) Demográfica Comprende el estudio estadístico de la población, sexo, edad, tasa de crecimiento de la población, religión, educación, raza, ingreso, ocupación entre las principales. 2) Condiciones Económicas El ambiente económico representa un factor de suma importancia que inciden en las actividades de Marketing de todo tipo de organización. Es conocido que una empresa pasa por cuatro (4) etapas: prosperidad, recesión, depresión y recuperación . ELG ASESORES
  • 15. 3) Factores Sociales y Culturales Constituyen los estilos de vida, valores sociales, creencias, factores que están cambiando mucho más rápido, que años anteriores. 4) Factores Políticos y Legales Las empresas y organizaciones están cada vez más afectados por modificaciones, procesos y decisiones políticas y legales . Es conveniente tenerlos en cuenta en función de formular programas de Marketing ajustados a esa realidad. 5) Tecnología Este es un factor que ha tenido y tiene gran importancia en los estilos de vida del hombre moderno, en sus hábitos de consumo y en su bienestar económico. 6) Ecología El cuidado del medioambiente es un factor de responsabilidad de las empresas y por ende marketing no puede estar alejado de ello. ELG ASESORES
  • 16. B.- MICROAMBIENTE El Microambiente consiste en las fuerzas cercanas a la empresa que afectan su habilidad de servir. 1) El Público Es el centro de todas las decisiones futuras de Marketing en una empresa. La empresa necesita estudiar de cerca sus mercados para establecer que el mercado que hoy no me compra, mañana lo podría hacer. 2) Proveedores Son un eslabón importante en el Sistema General de la Compañía de “Entrega de Valor” al Cliente. Proporcionan los recursos que necesita la Compañía para producir sus bienes y servicios. 3) Intermediarios Son las empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes a los compradores finales. Incluyen revendedores, empresas de distribución física, Agencias de Servicios de Marketing e intermediarios financieros. Competencia No se podrá elaborar un plan de ni acciones de Marketing si no se conoce a la competencia, sus productos, sus precios, sus sistemas de distribución y programas promocionales . Más aún con la competencia internacional, producto de la globalización. ELG ASESORES
  • 17. AMBIENTE INTERNO Comprende en si la propia empresa, son las variables que la empresa puede controlar. Por este motivo se le denomina fuerzas controlables. Mix de marketing comprende: 􀂃 Producto, es todo aquello que satisface necesidades 􀂃 Precio, es el valor que le damos al producto 􀂃 Plaza o Distribución, es la manera como colocamos el producto en el mercado. 􀂃 Promoción o Comunicación, es la forma que empleamos para informar al mercado de la existencia del producto y de la empresa que ofrece dicho producto. ELG ASESORES
  • 18. Producción Determina la manera como se producen los bienes y servicios que luego marketing ofrece al mercado Finanzas Establece los recursos económicos que se emplearan para posibilitar la rentabilidad de los productos Personal Son los trabajadores que colaboran de manera efectiva con la atención al cliente Organización Es la estructura sólida y formal que se requiere para señalizar responsabilidades en la acción de ventas y de post venta ELG ASESORES
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.