SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Mercadotecnia
Contenido
• Introducción
• El ambiente de la mercadotecnia y consumidores
• Diseño de una estrategia de mercadotecnia
• Implementación
Introducción
4
MERCADOTECNIA
objeto
Proceso social y administrativo por el cual
individuos y grupos obtienen lo que necesitan y
desean mediante la creación y el intercambio
de productos y valores.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
•Satisfacer las necesidades de
los clientes
•Crear valor para la empresa y
los clientes
Arte de administrar
el mercado.
5
Deseos
Moldeadas
por la cultura y la
personalidad
SATISFACEN
NECESIDADES
$
DEMANDASPRODUCTOS
Necesidades:
Autorrealización,
Autoestima,
Sociales,
Seguridad, Fisiológicas.
SISTEMA DE INTERCAMBIO
Producto
Cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad.
Bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones, actividades, e ideas.
PRODUCTO = SATISFACTOR, RECURSO, OFERTA
 Valor
 Satisfacción
 Calidad
Diferencia entre el beneficio que obtiene el cliente y el costo.
El grado del desempeño percibido del producto. (menor, igual, mayor).
La totalidad de aspectos y características de un producto que se relacionan
con la satisfacción del cliente
 Intercambio
 Transacciones
 Relaciones
Obtener de alguien un producto deseado, ofreciendo algo a cambio.
Negocio entre dos partes. Implica valor y condiciones.
Crear, mantener e incrementar contactos y conexiones cargados de valor
con clientes y con otros interesados. (Credibilidad, confianza y compromiso).
Mercado Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o
servicio.
6
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Producción
Los consumidores favorecerán productos que estén disponibles.
La gerencia debe enfocarse a mejorar la producción.
Fabricar productos de calidad y de precio accesible.
Se pierde de vista los deseos de los clientes
Producto
Los consumidores favorecerán los productos que ofrecen una calidad y un
desempeño superiores.
La gerencia debe enfocarse a mejorar el producto.
El cliente busca soluciones mejores, no productos mejores.
7
FILOSOFIAS Y CONCEPTOS ALTERNATIVOS
Venta
Los consumidores no comprarán productos suficientes de la
organización, a menos que haga un esfuerzo de venta y promoción.
Venta agresiva, poco ética.
Enfoque a las transacciones.
Mercadotecnia
El logro de las metas organizacionales depende de determinar las
necesidades y los deseos de los mercados meta y de facilitar la
satisfacción deseada con la mayor efectividad.
Mercadotecnia
Social
La organización debe determinar las necesidades, deseos e
intereses de los mercados meta.
Proporcionar la satisfacción deseada en una forma más efectiva
que la competencia.
Mantener el bienestar de los consumidores y de la sociedad.
8
FILOSOFIAS Y CONCEPTOS ALTERNATIVOS
9
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
ANÁLISIS PLANIFICACIÓN PUESTA
EN PRÁCTICA
CONTROL
PROGRAMAS DISEÑADOS
CREAR DESARROLLAR MANTENER
INTERCAMBIOS BENEFICOS
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
10
ADMINISTRAR
LA DEMANDA
DEL
MERCADO
•Encontrar
•Incrementar
•Cambiar
•Reducir
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
DESARROLLAR
RELACIONES
CON EL CLIENTE
11
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTRATEGIA DE
MERCADOTECNIA
Planificación
de la
mercadotecnia
Puesta en práctica
de la
mercadotecnia
Control
de la
mercadotecnia
Análisis
de la
mercadotecnia
MERCADO
META
PRODUCTO PRECIO
PROMOCIÓNPLAZA
AMBIENTE POLÍTICO LEGAL
AMBIENTE TECNOLÓGICO
12
PROVEEDOR
ES
EMPRESA
MERCADO
DEL
USUARIO
FINAL
COMPETIDORES
ACTORES Y FUERZAS DE UN SISTEMA DE
MERCADOTECNIA MODERNO
FUERZAS AMBIENTALES
Productos
y mensajes
Productos
y mensajes
INTERMEDIARIOS
Demográfica
Económica
Tecnológica
Socio-
Cultural
Político
Legal
13
MICROAMBIENTE
DE LA
MERCADOTECNIA
Servicios
mercadotecnia
Servicios
financieros
Distribuidores
Mercados de
reventa
Mercados de
negocios
Mercados de
gobierno
Mercados
internacionales
Mercados del
consumidor
Ciudadanía
Internos
Gobierno
Medios
Financieros
En general
Recursos
INTERMEDIARIOS
EMPRESA
PROVEEDORES
COMPETIDORES
PÚBLICOS
CLIENTES
Contabilidad
Alta gerencia
Recursos
humanos
Compras
Investigación
y desarrollo
Fabricación
Finanzas
14
MACROAMBIENTE
DE LA
MERCADOTECNIA
Legislación
que regula los
negocios
•Ética
•Acciones
socialmente
responsables
Grupos de
presión
Cambios en los
valores culturales
secundarios
Persistencia
en los valores
culturales
RazaVolumen
Edad
Ubicación
Densidad
Sexo
Ocupación
Recursos
naturales
Costo
creciente de la
energía
Contaminación
Cambios en
la forma de
gastar
Ciclos
ecónomicos Distribución
del ingreso
ECONOMIAS DE
SUBSISTENCIA
ECONOMIAS
INDUSTRIALES
AutomatizaciónCrecientes
regulaciones
Ritmo de
cambio
Biotecnología
Investigación
y desarrollo
Energías
alternativas
Ergonomía
AMBIENTE
POLÍTICO
AMBIENTE
DEMOGRÁFICO
AMBIENTE
NATURAL
AMBIENTE
ECONÓMICO
AMBIENTE
TECNOLÓGICO
AMBIENTE
CULTURAL
VARIABLES
CONTROLABLES
PRODUCTO
•Variedad
•Calidad
•Características
•Marca
•Envase
•Tamaños
•Servicios
•Garantías
•Utilidad y uso
PLAZA
•Canales
•Cobertura
•Surtidos
•Ubicaciones
•Inventario
•Transportación
•Logística
PROMOCIÓN
•Publicidad
•Venta personal
•Promoción de ventas
•Relaciones públicas
PRECIO
•Precio de lista
•Descuentos
•Concesiones
•Periodo de pago
•Términos del crédito
CLIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
Diana Vaquero
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
Santos Tito Avalos Navia
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Chavez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
El sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMEl sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIM
Alberto Rodríguez
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
Guiovanni Quijano
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
Lina Echeverri, PhD
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
Pedro Bermudez Talavera
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
davidchavez90
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
Charly Mendoza
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Luis González Cerqueda
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
El sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMEl sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIM
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 

Destacado

Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia
Brianda Guerra
 
Introducción a la mercadotecnia 3
Introducción a la mercadotecnia 3Introducción a la mercadotecnia 3
Introducción a la mercadotecnia 3
disenoinstruccional
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
Tatyfernanda
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Santos Tito Avalos Navia
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
guzadis
 
The Marketing Mix
The Marketing MixThe Marketing Mix
The Marketing Mix
Kanchan yadav
 
EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.
EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.
EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.
Carolina Tkachuk
 
Saph
SaphSaph
Estrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacionalEstrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacional
Gestion organica
 
Estrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugaresEstrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugares
ERDiaz1979
 
Mti semana01 1_pup
Mti semana01 1_pupMti semana01 1_pup
La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"
La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"
La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"
Néstor Fernández
 
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado
Exposicion mercadotecnia estudio de mercadoExposicion mercadotecnia estudio de mercado
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado
Edgar Archundia
 
Antecedentes mercadotecnia
Antecedentes mercadotecniaAntecedentes mercadotecnia
Antecedentes mercadotecnia
Rebeca Blanco Carrillo
 
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecniaBienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
aalcalar
 
Comportamiento actual
Comportamiento actualComportamiento actual
Comportamiento actual
Stiven's Murillo
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
Julio Carreto
 
mercadotecnia Investigación de mercado
mercadotecnia Investigación de mercadomercadotecnia Investigación de mercado
mercadotecnia Investigación de mercado
yuise04
 

Destacado (20)

Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia
 
Introducción a la mercadotecnia 3
Introducción a la mercadotecnia 3Introducción a la mercadotecnia 3
Introducción a la mercadotecnia 3
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
The Marketing Mix
The Marketing MixThe Marketing Mix
The Marketing Mix
 
EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.
EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.
EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.
 
Saph
SaphSaph
Saph
 
Estrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacionalEstrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacional
 
Estrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugaresEstrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugares
 
Mti semana01 1_pup
Mti semana01 1_pupMti semana01 1_pup
Mti semana01 1_pup
 
La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"
La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"
La guerra de la Mercadotecnia: Capitulo 14 "Guerra de los ordenadores"
 
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado
Exposicion mercadotecnia estudio de mercadoExposicion mercadotecnia estudio de mercado
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado
 
Antecedentes mercadotecnia
Antecedentes mercadotecniaAntecedentes mercadotecnia
Antecedentes mercadotecnia
 
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecniaBienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
 
Comportamiento actual
Comportamiento actualComportamiento actual
Comportamiento actual
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
mercadotecnia Investigación de mercado
mercadotecnia Investigación de mercadomercadotecnia Investigación de mercado
mercadotecnia Investigación de mercado
 

Similar a Introducción a la mercadotecnia 1

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
karinaraquel14
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
fredy vargas montes
 
introducción a la mercadotecnia
introducción a la mercadotecniaintroducción a la mercadotecnia
introducción a la mercadotecnia
jose luis guillen serrano
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Introduccionalamercadotecnia
IntroduccionalamercadotecniaIntroduccionalamercadotecnia
Introduccionalamercadotecnia
mauro hz
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
GvallejoC
 
Mercado I
Mercado IMercado I
Mercado I
Jonathan Coreas
 
Conceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniaConceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniavictor_roberto
 
La Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su AmbienteLa Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su Ambiente
ivanmunoz63
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Massiel De Gracia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
eq1ticfeb2015
 
Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
Myriam Rodríguez
 
Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
CARMENCRESPO21
 
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptxoportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
CarmenFerrera5
 
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo  1 Campo de Acción del MarketingCapítulo  1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Monserratt Bustamante
 

Similar a Introducción a la mercadotecnia 1 (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
 
introducción a la mercadotecnia
introducción a la mercadotecniaintroducción a la mercadotecnia
introducción a la mercadotecnia
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Introduccionalamercadotecnia
IntroduccionalamercadotecniaIntroduccionalamercadotecnia
Introduccionalamercadotecnia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado I
Mercado IMercado I
Mercado I
 
Conceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniaConceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecnia
 
La Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su AmbienteLa Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su Ambiente
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
 
Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptxoportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
 
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo  1 Campo de Acción del MarketingCapítulo  1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
 

Más de disenoinstruccional

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
disenoinstruccional
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Costos 4
Costos 4Costos 4

Más de disenoinstruccional (20)

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Costos 4
Costos 4Costos 4
Costos 4
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Introducción a la mercadotecnia 1

  • 2. Contenido • Introducción • El ambiente de la mercadotecnia y consumidores • Diseño de una estrategia de mercadotecnia • Implementación
  • 4. 4 MERCADOTECNIA objeto Proceso social y administrativo por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA •Satisfacer las necesidades de los clientes •Crear valor para la empresa y los clientes Arte de administrar el mercado.
  • 5. 5 Deseos Moldeadas por la cultura y la personalidad SATISFACEN NECESIDADES $ DEMANDASPRODUCTOS Necesidades: Autorrealización, Autoestima, Sociales, Seguridad, Fisiológicas. SISTEMA DE INTERCAMBIO
  • 6. Producto Cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad. Bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones, actividades, e ideas. PRODUCTO = SATISFACTOR, RECURSO, OFERTA  Valor  Satisfacción  Calidad Diferencia entre el beneficio que obtiene el cliente y el costo. El grado del desempeño percibido del producto. (menor, igual, mayor). La totalidad de aspectos y características de un producto que se relacionan con la satisfacción del cliente  Intercambio  Transacciones  Relaciones Obtener de alguien un producto deseado, ofreciendo algo a cambio. Negocio entre dos partes. Implica valor y condiciones. Crear, mantener e incrementar contactos y conexiones cargados de valor con clientes y con otros interesados. (Credibilidad, confianza y compromiso). Mercado Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. 6 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
  • 7. Producción Los consumidores favorecerán productos que estén disponibles. La gerencia debe enfocarse a mejorar la producción. Fabricar productos de calidad y de precio accesible. Se pierde de vista los deseos de los clientes Producto Los consumidores favorecerán los productos que ofrecen una calidad y un desempeño superiores. La gerencia debe enfocarse a mejorar el producto. El cliente busca soluciones mejores, no productos mejores. 7 FILOSOFIAS Y CONCEPTOS ALTERNATIVOS
  • 8. Venta Los consumidores no comprarán productos suficientes de la organización, a menos que haga un esfuerzo de venta y promoción. Venta agresiva, poco ética. Enfoque a las transacciones. Mercadotecnia El logro de las metas organizacionales depende de determinar las necesidades y los deseos de los mercados meta y de facilitar la satisfacción deseada con la mayor efectividad. Mercadotecnia Social La organización debe determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta. Proporcionar la satisfacción deseada en una forma más efectiva que la competencia. Mantener el bienestar de los consumidores y de la sociedad. 8 FILOSOFIAS Y CONCEPTOS ALTERNATIVOS
  • 9. 9 ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA ANÁLISIS PLANIFICACIÓN PUESTA EN PRÁCTICA CONTROL PROGRAMAS DISEÑADOS CREAR DESARROLLAR MANTENER INTERCAMBIOS BENEFICOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
  • 11. 11 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA Planificación de la mercadotecnia Puesta en práctica de la mercadotecnia Control de la mercadotecnia Análisis de la mercadotecnia MERCADO META PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓNPLAZA AMBIENTE POLÍTICO LEGAL AMBIENTE TECNOLÓGICO
  • 12. 12 PROVEEDOR ES EMPRESA MERCADO DEL USUARIO FINAL COMPETIDORES ACTORES Y FUERZAS DE UN SISTEMA DE MERCADOTECNIA MODERNO FUERZAS AMBIENTALES Productos y mensajes Productos y mensajes INTERMEDIARIOS Demográfica Económica Tecnológica Socio- Cultural Político Legal
  • 13. 13 MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA Servicios mercadotecnia Servicios financieros Distribuidores Mercados de reventa Mercados de negocios Mercados de gobierno Mercados internacionales Mercados del consumidor Ciudadanía Internos Gobierno Medios Financieros En general Recursos INTERMEDIARIOS EMPRESA PROVEEDORES COMPETIDORES PÚBLICOS CLIENTES Contabilidad Alta gerencia Recursos humanos Compras Investigación y desarrollo Fabricación Finanzas
  • 14. 14 MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA Legislación que regula los negocios •Ética •Acciones socialmente responsables Grupos de presión Cambios en los valores culturales secundarios Persistencia en los valores culturales RazaVolumen Edad Ubicación Densidad Sexo Ocupación Recursos naturales Costo creciente de la energía Contaminación Cambios en la forma de gastar Ciclos ecónomicos Distribución del ingreso ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA ECONOMIAS INDUSTRIALES AutomatizaciónCrecientes regulaciones Ritmo de cambio Biotecnología Investigación y desarrollo Energías alternativas Ergonomía AMBIENTE POLÍTICO AMBIENTE DEMOGRÁFICO AMBIENTE NATURAL AMBIENTE ECONÓMICO AMBIENTE TECNOLÓGICO AMBIENTE CULTURAL