SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOCURSO
PLANIFICACIONPLANIFICACION
ESTRATEGICAESTRATEGICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS
Noviembre 2014Noviembre 2014
• Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
• Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
• MBA YMBA Y PMPPMP
PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
PROCESO DE PLANIFICACIÓNPROCESO DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANIFICACIÓNPROCESO DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
3
Lo que de verdad distingue a unasLo que de verdad distingue a unas
organizaciones de otras no esorganizaciones de otras no es
 Si producen bienes u ofrecen serviciosSi producen bienes u ofrecen servicios
 Si son de ámbito local, regional, de un solo paísSi son de ámbito local, regional, de un solo país
o multinacionaleso multinacionales
 Si son grandes o pequeñasSi son grandes o pequeñas
 Si son públicas o privadasSi son públicas o privadas
 Si son con ánimo de lucro o sin ánimo de lucroSi son con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro
 ...... sinosino
 Si son buenas o son malasSi son buenas o son malas
... y las buenas son aquellas que... y las buenas son aquellas que
 Han incorporadoHan incorporado Dirección EstratégicaDirección Estratégica
 Han asumido el reto de laHan asumido el reto de la Calidad TotalCalidad Total
PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
4
concon
VISIÓNVISIÓN
de futurode futuro
¿Qué es la Dirección Estratégica?¿Qué es la Dirección Estratégica?
““La estrategia esLa estrategia es
lala gran tarea degran tarea de
la organización.la organización.
En situaciones deEn situaciones de
vida o muerte esvida o muerte es
el Tao de lael Tao de la
supervivencia o desupervivencia o de
la extinciónla extinción.”.”
El arte de laEl arte de la
GuerraGuerra. Sun Tzu.. Sun Tzu.
500 a.C.500 a.C.
““No hay nadaNo hay nada
más difícil ymás difícil y
más necesariomás necesario
que saberque saber
aprovechar loaprovechar lo
que tienes cercaque tienes cerca
y loy lo
que tienesque tienes
lejos.”lejos.”
El arte de laEl arte de la
GuerraGuerra. Sun Tzu. Sun Tzu
 Organizar y hacer funcionar laOrganizar y hacer funcionar la
organización mirando siempre al futuroorganización mirando siempre al futuro
Cada paso tiene sentido en función de losCada paso tiene sentido en función de los
objetivos prefijadosobjetivos prefijados..
 Dirigir esDirigir es POCAPOCA cosa:cosa:
PPlanificarlanificar
OOrganizarrganizar
CCoordinaroordinar
AAcompañarcompañar
PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
“…“…aprovechar lo que tienes cercaaprovechar lo que tienes cerca
y lo que tienes lejos”y lo que tienes lejos”
Consejoonsejo
de Calidadde Calidad
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA =DIRECCIÓN ESTRATÉGICA =
PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
SISTEM
A
SISTEM
A
DE
CALIDAD
DE
CALIDAD
FotoFotoAnálisisAnálisis
históricohistórico
AnálisisAnálisis
DAFODAFO
EstrategiaEstrategia
generalgeneral
MISIÓNMISIÓN
VISIÓNVISIÓN
compartidacompartida
AccionesAcciones
estratégicasestratégicas
GruposGrupos
implicadosimplicados
ProblemasProblemas
estratégicosestratégicos
SolucionesSoluciones
estratégicasestratégicas
FactoresFactores claveclave
externosexternos
Áreas claveÁreas clave
internasinternas
DecisionesDecisiones
estratégicasestratégicas
LíneasLíneas
estratégicasestratégicas
MatrizMatriz
FODAFODA
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
Respuesta a las preguntas:Respuesta a las preguntas:
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿A qué nos dedicamos?¿A qué nos dedicamos?
¿En qué nos diferenciamos?¿En qué nos diferenciamos?
¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?
¿Para quién lo hacemos?¿Para quién lo hacemos?
¿Cómo lo hacemos?¿Cómo lo hacemos?
¿Qué valores respetamos?¿Qué valores respetamos?
LaLa razón de serrazón de ser de la organizaciónde la organización
MISIÓNMISIÓN
Debe ser una fórmula:Debe ser una fórmula:
Ambiciosa: Un retoAmbiciosa: Un reto
Clara: De fácil interpretaciónClara: De fácil interpretación
Sencilla: para que todos la comprendanSencilla: para que todos la comprendan
Corta, para que se pueda recordar fácilmenteCorta, para que se pueda recordar fácilmente
Compartida: Consensuada por las personasCompartida: Consensuada por las personas
de la organizaciónde la organización
MISIÓNMISIÓN
LaLa razón de serrazón de ser de la organizaciónde la organización
Algunos ejemplos para comentarAlgunos ejemplos para comentar
 MISIÓNMISIÓN::
Estamos comprometidos a generar el total entusiasmo delEstamos comprometidos a generar el total entusiasmo del
cliente por la marca X, lo que se traduce en niveles crecientescliente por la marca X, lo que se traduce en niveles crecientes
de ventas y rentabilidad, actuando con integridad yde ventas y rentabilidad, actuando con integridad y
entregando productos competitivos de calidad mundial.entregando productos competitivos de calidad mundial.
 VALORES COMPARTIDOSVALORES COMPARTIDOS::
Entusiasmo del Cliente, Mejora Continua, Integridad, TrabajoEntusiasmo del Cliente, Mejora Continua, Integridad, Trabajo
en Equipo, Innovación, Respeto y Responsabilidad individualen Equipo, Innovación, Respeto y Responsabilidad individual
 VALORES CULTURALESVALORES CULTURALES::
Actuar con sentido de urgencia, actuar como una solaActuar con sentido de urgencia, actuar como una sola
compañía, resaltar nuestro producto y enfocarlo hacia elcompañía, resaltar nuestro producto y enfocarlo hacia el
cliente, objetivos agresivoscliente, objetivos agresivos
FotoFotoAnálisisAnálisis
históricohistórico
AnálisisAnálisis
DAFODAFO
EstrategiaEstrategia
generalgeneral
MISIÓNMISIÓN
VISIÓNVISIÓN
compartidacompartida
AccionesAcciones
estratégicasestratégicas
GruposGrupos
implicadosimplicados
ProblemasProblemas
estratégicosestratégicos
SolucionesSoluciones
estratégicasestratégicas
FactoresFactores claveclave
externosexternos
Áreas claveÁreas clave
internasinternas
DecisionesDecisiones
estratégicasestratégicas
LíneasLíneas
estratégicasestratégicas
MatrizMatriz
FODAFODA
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
““La mejor manera de predecir el futuroLa mejor manera de predecir el futuro
es inventarlo”es inventarlo” ((Alan Kay, pionero de la informática)Alan Kay, pionero de la informática)
VISIÓNVISIÓN
CompartidaCompartida
““Planificar no significa saber qué decisión voy a tomarPlanificar no significa saber qué decisión voy a tomar
mañana, sino qué decisión debo tomar hoy paramañana, sino qué decisión debo tomar hoy para
conseguir lo que quiero mañana”conseguir lo que quiero mañana” (Peter Drucker)(Peter Drucker)
SinSin VISIÓNVISIÓN no hay futuro. Planificar mirandono hay futuro. Planificar mirando
hacia atrás es resignarse a mejorar el pasadohacia atrás es resignarse a mejorar el pasado.
““Una acción sinUna acción sin visiónvisión......carece de sentidocarece de sentido..
UnaUna visiónvisión sin acción...es un sueño.sin acción...es un sueño.
UnaUna visiónvisión con acción... puede cambiar al mundo.”con acción... puede cambiar al mundo.”(Joel(Joel
Arthur Barker)Arthur Barker)
Respuesta a las preguntas:Respuesta a las preguntas:
¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?
¿En qué nos queremos convertir?¿En qué nos queremos convertir?
¿Para quién trabajaremos?¿Para quién trabajaremos?
¿En qué nos diferenciaremos?¿En qué nos diferenciaremos?
¿Qué valores respetaremos?¿Qué valores respetaremos?
Es elEs el futurofuturo de la organización dentrode la organización dentro
de X años (concretos)de X años (concretos)
VISIÓNVISIÓN
CompartidaCompartida
Debe ser una fórmula:Debe ser una fórmula:
Con visión de futuro, no de mejorar el pasadoCon visión de futuro, no de mejorar el pasado
Coherente con la MISIÓNCoherente con la MISIÓN
Ambiciosa: Un reto, pero realista, viableAmbiciosa: Un reto, pero realista, viable
Clara: De fácil interpretaciónClara: De fácil interpretación
Sencilla: para que todos la comprendanSencilla: para que todos la comprendan
Atractiva: para provocar ilusiónAtractiva: para provocar ilusión
Compartida: Consensuada por las personasCompartida: Consensuada por las personas
de la organizaciónde la organización
VISIÓNVISIÓN
CompartidaCompartida
Es elEs el futurofuturo de la organización dentrode la organización dentro
de X años (concretos)de X años (concretos)
FotoFotoAnálisisAnálisis
históricohistórico
AnálisisAnálisis
DAFODAFO
EstrategiaEstrategia
generalgeneral
MISIÓNMISIÓN
VISIÓNVISIÓN
compartidacompartida
AccionesAcciones
estratégicasestratégicas
GruposGrupos
implicadosimplicados
ProblemasProblemas
estratégicosestratégicos
SolucionesSoluciones
estratégicasestratégicas
FactoresFactores claveclave
externosexternos
Áreas claveÁreas clave
internasinternas
DecisionesDecisiones
estratégicasestratégicas
LíneasLíneas
estratégicasestratégicas
MatrizMatriz
FODAFODA
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
““Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no hasSi conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has
de temer el resultado de cien batallas.de temer el resultado de cien batallas.
Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo,Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo,
tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder.tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder.
Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todosSi no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos
tus combates se convertirán en derrotas”.tus combates se convertirán en derrotas”.
Sun Tzu, “Sun Tzu, “El arte de laEl arte de la guerra”guerra”
FODAFODA
Es un análisis de los puntos FUERTES y
DÉBILES de la organización, en relación a las
OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno
Recoge:
• los puntos Fuertes en que nos debemos apoyarlos puntos Fuertes en que nos debemos apoyar
• los puntos Débiles que debemos superarlos puntos Débiles que debemos superar
• las Oportunidades que tenemos que aprovecharlas Oportunidades que tenemos que aprovechar
• las Amenazas de las que nos tenemos que defenderlas Amenazas de las que nos tenemos que defender
Debe ser:Debe ser:
• Más que una simple identificación: los puntos más FuertesMás que una simple identificación: los puntos más Fuertes
y más Débiles, en relación a las Oportunidades yy más Débiles, en relación a las Oportunidades y
AmenazasAmenazas
FODAFODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
Cuatro Tipos de EstrategiasCuatro Tipos de Estrategias
18
FortalezasFortalezas
OportunidadesOportunidades
DebilidadesDebilidades
AmenazasAmenazas
(FODA)(FODA)
FortalezasFortalezas
OportunidadesOportunidades
DebilidadesDebilidades
AmenazasAmenazas
(FODA)(FODA)
EstrategiasEstrategias
DADA
EstrategiasEstrategias
FAFA
EstrategiasEstrategias
DODO
EstrategiasEstrategias
FOFO
Estrategias FOEstrategias FO
 FortalezasFortalezas
 OportunidadesOportunidades
 DebilidadesDebilidades
 AmenazasAmenazas
 (FODA)(FODA)
19
Estrategias
FO
Use las fortalezasUse las fortalezas
internas de lainternas de la
empresa paraempresa para
tomar ventaja detomar ventaja de
las oportunidadeslas oportunidades
externasexternas
Estrategias DOEstrategias DO
20
Estrategias
DO
Mejorar las
debilidades
internas para
tomar ventaja de
las oportunidades
externas
 FortalezasFortalezas
 OportunidadesOportunidades
 DebilidadesDebilidades
 AmenazasAmenazas
 (FODA)(FODA)
 FortalezasFortalezas
 OportunidadesOportunidades
 DebilidadesDebilidades
 AmenazasAmenazas
 (FODA)(FODA)
EstrategiasEstrategias FAFA
21
Estrategias
FA
Usar lasUsar las
fortalezas de lafortalezas de la
empresa paraempresa para
evitar o reducirevitar o reducir
el impacto deel impacto de
las amenazaslas amenazas
externas.externas.
 FortalezasFortalezas
 OportunidadesOportunidades
 DebilidadesDebilidades
 AmenazasAmenazas
 (FODA)(FODA)
22
ESTRATEGIASESTRATEGIAS DADAESTRATEGIASESTRATEGIAS DADA
Estrategias
DA
Tácticas defensivasTácticas defensivas
con el fin de reducircon el fin de reducir
las debilidadeslas debilidades
internas evitandointernas evitando
las amenazas dellas amenazas del
entornoentorno
 FortalezasFortalezas
 OportunidadesOportunidades
 DebilidadesDebilidades
 AmenazasAmenazas
 (FODA)(FODA)
23
Matriz FODAMatriz FODAMatriz FODAMatriz FODA
Estrategias DAEstrategias DA
Minimice debilidades yMinimice debilidades y
evite amenazasevite amenazas
Estrategias FAEstrategias FA
Use fortalezas paraUse fortalezas para
evadir amenazasevadir amenazas
Amenazas-AAmenazas-A
Liste las amenazasListe las amenazas
Estrategias DOEstrategias DO
Supere las debilidadesSupere las debilidades
tomando ventaja de lastomando ventaja de las
oportunidadesoportunidades
Estrategias FOEstrategias FO
Use las fortalezas paraUse las fortalezas para
tomar ventaja de lastomar ventaja de las
oportunidadesoportunidades
Oportunidades-OOportunidades-O
Liste lasListe las
oportunidadesoportunidades
Debilidades-DDebilidades-D
Liste las debilidadesListe las debilidades
Fortalezas-FFortalezas-F
Liste las fortalezasListe las fortalezas
Deje en blancoDeje en blanco
AmbienteAmbiente
internointerno
Ambiente externoAmbiente externo
Lista de FortalezasLista de Fortalezas
F1.F1.
F2.F2.
F3.F3.
Lista de DebilidadesLista de Debilidades
D1.D1.
D2.D2.
D3.D3.
Lista de OportunidadesLista de Oportunidades
O1.O1.
O2.O2.
O3.O3.
FO (Maxi-Maxi)FO (Maxi-Maxi)
Estrategia para maximizarEstrategia para maximizar
tanto las F como las O.tanto las F como las O.
1.1.
DO (Mini-Maxi)DO (Mini-Maxi)
Estrategia para minimizarEstrategia para minimizar
las D y maximizar las O.las D y maximizar las O.
1.1.
Lista de AmenazasLista de Amenazas
A1.A1.
A2.A2.
A3.A3.
FA (Maxi-Mini)FA (Maxi-Mini)
Estrategia para fortalecer elEstrategia para fortalecer el
Instituto y minimizar lasInstituto y minimizar las
amenazas.amenazas.
1.1.
DA (Mini-Mini)DA (Mini-Mini)
Estrategia para minimizarEstrategia para minimizar
tanto las A como las D.tanto las A como las D.
1.1.
Matriz FODAMatriz FODAMatriz FODAMatriz FODA
FotoFotoAnálisisAnálisis
históricohistórico
AnálisisAnálisis
DAFODAFO
EstrategiaEstrategia
generalgeneral
MISIÓNMISIÓN
VISIÓNVISIÓN
compartidacompartida
AccionesAcciones
estratégicasestratégicas
GruposGrupos
implicadosimplicados
ProblemasProblemas
estratégicosestratégicos
SolucionesSoluciones
estratégicasestratégicas
FactoresFactores claveclave
externosexternos
Áreas claveÁreas clave
internasinternas
DecisionesDecisiones
estratégicasestratégicas
LíneasLíneas
estratégicasestratégicas
MatrizMatriz
FODAFODA
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
ElEl PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO puede tener los siguientespuede tener los siguientes
elementos:elementos:
UnaUna INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN, con la presentación de la, con la presentación de la
institución, el objetivo del Plan, los antecedentes, lainstitución, el objetivo del Plan, los antecedentes, la
metodología utilizada, los participantes, los principalesmetodología utilizada, los participantes, los principales
pasos del proceso, el tiempo de vigencia y el sistemapasos del proceso, el tiempo de vigencia y el sistema
de seguimiento y de evaluaciónde seguimiento y de evaluación
•LaLa MISIÓNMISIÓN
•LaLa VISIÓNVISIÓN
•Los principales elementos delLos principales elementos del FODAFODA
•LosLos EJES ESTRATÉGICOSEJES ESTRATÉGICOS
•LosLos CUADROS DE MANDOCUADROS DE MANDO
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
EJES ESTRATÉGICOSEJES ESTRATÉGICOS
• Líneas básicas de desarrollo de la instituciónLíneas básicas de desarrollo de la institución
• Agrupan un objetivo o varios que tienen unAgrupan un objetivo o varios que tienen un
ámbito comúnámbito común
• Coherentes con la Misión, la Visión y el FODACoherentes con la Misión, la Visión y el FODA
• No tienen por qué abarcar todos los aspectosNo tienen por qué abarcar todos los aspectos
importantes de la institución. Es necesarioimportantes de la institución. Es necesario
priorizarpriorizar
• HomogéneosHomogéneos
• Muy pocos (5-10?)Muy pocos (5-10?)
• Son como un armario con su distribuciónSon como un armario con su distribución
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos
Objetivos OperativosObjetivos Operativos
AccionesAcciones
ResponsablesResponsables
IndicadoresIndicadores
Estándar-ObjetivoEstándar-Objetivo
CalendarioCalendario
RecursosRecursos
ValoraciónValoración
Esquema de un CUADRO DE MANDOEsquema de un CUADRO DE MANDO
OBJETIVOSOBJETIVOS
Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos
• Finalidades a conseguir para poder alcanzar la visión de futuroFinalidades a conseguir para poder alcanzar la visión de futuro
de la institución.de la institución.
• Declaraciones amplias, no específicas, sin fechaDeclaraciones amplias, no específicas, sin fecha
• Ámbitos distintos, aunque todos relacionados con el EJEÁmbitos distintos, aunque todos relacionados con el EJE
correspondientecorrespondiente
• HomogéneosHomogéneos
• Pocos (1-3 por cada EJE)Pocos (1-3 por cada EJE)
• Viables, de acuerdo con el FODAViables, de acuerdo con el FODA
Objetivos OperativosObjetivos Operativos
• Actuaciones generales orientadas a conseguir cada uno de los
objetivos estratégicos
• Diferenciables, distinguibles
• Pocos (4-5 por cada Objetivo
Estratégico)
Mejorar la calidad de la docencia,Mejorar la calidad de la docencia,
para conseguir resultados adecuadospara conseguir resultados adecuados
a los requerimientos del entornoa los requerimientos del entorno
. Planificación de la docencia. Planificación de la docencia
. Implantación de metodologías activas. Implantación de metodologías activas
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
ACCIONESACCIONES
• Pasos individuales o de grupo, necesarios para llegar a conseguirPasos individuales o de grupo, necesarios para llegar a conseguir
los objetivos operativoslos objetivos operativos
• Permiten distribuir tareas y responsabilidades, calendario,Permiten distribuir tareas y responsabilidades, calendario,
recursos, indicadores, seguimiento y evaluaciónrecursos, indicadores, seguimiento y evaluación
• Realistas (consultar DAFO)Realistas (consultar DAFO)
• Pueden estar encadenadas y depender unas de los resultados dePueden estar encadenadas y depender unas de los resultados de
la anterior (formar-proyectar-implementar...)la anterior (formar-proyectar-implementar...)
• Muy pocas (1-3). Las estrictamente necesariasMuy pocas (1-3). Las estrictamente necesarias
ResponsablesResponsables
• Tiene que sentirse “propietario” del proceso y participar en élTiene que sentirse “propietario” del proceso y participar en él
desde el punto 0. Deberá rendir cuentasdesde el punto 0. Deberá rendir cuentas
• Con nombres y apellidosCon nombres y apellidos
• No es necesario que sean siempre los jefesNo es necesario que sean siempre los jefes
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
IndicadoresIndicadores
• Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
• Pocos, pero significativos (especialmente pensandoPocos, pero significativos (especialmente pensando
en los clientes)en los clientes)
• Pueden ser de tiempo, de coste, de actividad,Pueden ser de tiempo, de coste, de actividad,
pero mejor, de resultados.pero mejor, de resultados.
• Cuantitativos o cualitativosCuantitativos o cualitativos
• Preferible un pequeño “sistema” de indicadores quePreferible un pequeño “sistema” de indicadores que
no uno solono uno solo
• Fáciles de obtenerFáciles de obtener
• Permiten introducir medidas correctorasPermiten introducir medidas correctoras
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
CalendarioCalendario
• Una fecha concreta (no un período).Una fecha concreta (no un período).
• Permite realizar un seguimiento lo más preciso posible yPermite realizar un seguimiento lo más preciso posible y
reaccionar a tiemporeaccionar a tiempo
• ViableViable
• Si se planifica por 4 años, distribuir las accionesSi se planifica por 4 años, distribuir las acciones
RecursosRecursos
• Los costes totales de cada acción, o por lo menos los costesLos costes totales de cada acción, o por lo menos los costes
añadidos, si los hayañadidos, si los hay
• Si la suma de los recursos necesarios no es viable, esSi la suma de los recursos necesarios no es viable, es
necesario rehacer el cuadro: Calendario, Estándar, Acciones enecesario rehacer el cuadro: Calendario, Estándar, Acciones e
incluso objetivosincluso objetivos
Estándar-ObjetivoEstándar-Objetivo
• Resultados deseados o previstos o nivel que se pretendeResultados deseados o previstos o nivel que se pretende
alcanzar. Lo más concreto posiblealcanzar. Lo más concreto posible
Algunas recomendaciones para la elaboración de unAlgunas recomendaciones para la elaboración de un
Cuadro de MandoCuadro de Mando
 La elaboración tiene que hacerla un grupo muy reducido deLa elaboración tiene que hacerla un grupo muy reducido de
personas (3-4) y después consensuarlo individualmente o enpersonas (3-4) y después consensuarlo individualmente o en
pequeños grupos. No es efectivo un ejercicio asambleariopequeños grupos. No es efectivo un ejercicio asambleario
 Es un instrumento: modificable y mejorable. Es preferible tenerEs un instrumento: modificable y mejorable. Es preferible tener
un cuadro provisional, que no tenerloun cuadro provisional, que no tenerlo
 No todo tiene por qué tener el mismo peso específico: se puedenNo todo tiene por qué tener el mismo peso específico: se pueden
ponderar los objetivos, las acciones e incluso los indicadores,ponderar los objetivos, las acciones e incluso los indicadores,
pero no olvidar que “lo mejor es enemigo de lo bueno”pero no olvidar que “lo mejor es enemigo de lo bueno”
 En alguna parte debe haber el compromiso de seguimiento yEn alguna parte debe haber el compromiso de seguimiento y
evaluación: cuándo, quién, cómo, consecuencias, etc.evaluación: cuándo, quién, cómo, consecuencias, etc.
 No es cuestión de suerte, sino de voluntad... ¡Merece la PENA,No es cuestión de suerte, sino de voluntad... ¡Merece la PENA,
pero… hay pena!pero… hay pena!
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
+ cuadros de mando+ cuadros de mando
PLANPLAN LIDERESLIDERES
PLANPLAN
PLANPLAN
PLANPLAN
PLANPLAN
PERSONASPERSONAS
PERSONASPERSONAS
LIDERESLIDERES
LIDERESLIDERES
LIDERESLIDERES
LIDERESLIDERES PERSONASPERSONAS
RECURSOSRECURSOS
PERSONASPERSONAS
PERSONASPERSONAS
RECURSOSRECURSOS
ACCIONACCION
RECURSOSRECURSOS
ACCIONACCION
ACCIONACCION
RECURSOSRECURSOS
ACCIONACCION
RECURSOSRECURSOS
ACCIONACCION
PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
1.1. Seguimiento y evaluación del Plan InstitucionalSeguimiento y evaluación del Plan Institucional
- controlando su correcta periodificación- controlando su correcta periodificación
- evaluando para tomar decisiones- evaluando para tomar decisiones
2.2. Despliegue a grandes sectores y áreasDespliegue a grandes sectores y áreas
- planes sectoriales coherentes con el plan institucional- planes sectoriales coherentes con el plan institucional
- base para una buena DPO- base para una buena DPO
- seguimiento, evaluación y revisión- seguimiento, evaluación y revisión
3.3. Despliegue a las unidadesDespliegue a las unidades
- planes estratégicos de cada unidad coherentes con el- planes estratégicos de cada unidad coherentes con el
planplan
institucional y con los planes sectorialesinstitucional y con los planes sectoriales
- seguimiento, evaluación y revisión- seguimiento, evaluación y revisión
4.4. Revisión, renovación y siguientes vueltas de todoRevisión, renovación y siguientes vueltas de todo
-- nuevo Plan Estratégico Institucional, nuevos planesnuevo Plan Estratégico Institucional, nuevos planes
sectoriales, nuevos planes de las Unidadessectoriales, nuevos planes de las Unidades
¿... y después qué?¿... y después qué?
si no
están
dispuestos a
recorrer todo
el cam
ino…
,
si no
están
dispuestos a
recorrer todo
el cam
ino…
,
¡…
déjenlo, por favor!
¡…
déjenlo, por favor!
PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégicajjrrobledo
 
Gestión del Compromiso y del Talento
Gestión del Compromiso y del TalentoGestión del Compromiso y del Talento
Gestión del Compromiso y del Talento
Pilar Jerico
 
Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...
Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...
Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...
Pepe Crespo - Prionomy
 
AccióN Del Estratega
AccióN Del EstrategaAccióN Del Estratega
AccióN Del Estratega000000000
 
Pip clase 2
Pip clase 2Pip clase 2
Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015
Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015
Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planificación lunes 1 octubre
Planificación lunes 1 octubrePlanificación lunes 1 octubre
Planificación lunes 1 octubreLuis Velázquez
 
Value Stream Mapping y Actividades de No-Valor
Value Stream Mapping y Actividades de No-ValorValue Stream Mapping y Actividades de No-Valor
Value Stream Mapping y Actividades de No-Valor
David Gómez Rodríguez
 
Cultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - Extended
Cultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - ExtendedCultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - Extended
Cultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - Extended
David Gómez Rodríguez
 
Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10
guidoalarcon
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Victorino Redondo Fidalgo
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
quesoranchero
 
Gestión del Talento Humano a través de la TAE
Gestión del Talento Humano a través de la TAEGestión del Talento Humano a través de la TAE
Gestión del Talento Humano a través de la TAE
Andrea Hermoza Cabanillas
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
Brezia Villanueva
 
Agora consulting
Agora consultingAgora consulting
Agora consulting
Natalia Valderrama Castro
 

La actualidad más candente (15)

Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégica
 
Gestión del Compromiso y del Talento
Gestión del Compromiso y del TalentoGestión del Compromiso y del Talento
Gestión del Compromiso y del Talento
 
Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...
Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...
Clarificar antes de planificar / Coworkings EOI - Escuela de Organización Ind...
 
AccióN Del Estratega
AccióN Del EstrategaAccióN Del Estratega
AccióN Del Estratega
 
Pip clase 2
Pip clase 2Pip clase 2
Pip clase 2
 
Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015
Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015
Clase 1 planificacion estrategica serviu 2015
 
Planificación lunes 1 octubre
Planificación lunes 1 octubrePlanificación lunes 1 octubre
Planificación lunes 1 octubre
 
Value Stream Mapping y Actividades de No-Valor
Value Stream Mapping y Actividades de No-ValorValue Stream Mapping y Actividades de No-Valor
Value Stream Mapping y Actividades de No-Valor
 
Cultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - Extended
Cultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - ExtendedCultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - Extended
Cultura de Liderazgo y Agilidad Organizacional - Extended
 
Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Gestión del Talento Humano a través de la TAE
Gestión del Talento Humano a través de la TAEGestión del Talento Humano a través de la TAE
Gestión del Talento Humano a través de la TAE
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
 
Agora consulting
Agora consultingAgora consulting
Agora consulting
 

Similar a Curso planificacion estrategica

Clase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineduc
Clase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineducClase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineduc
Clase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
PGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptx
PGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptxPGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptx
PGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso planificacion estrategica serviu clase 2
Curso planificacion estrategica serviu clase 2Curso planificacion estrategica serviu clase 2
Curso planificacion estrategica serviu clase 2
Carlos Echeverria Muñoz
 
Técnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategicaTécnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategica
Carlos Echeverria Muñoz
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
gonzaliaz
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
ecokike
 
Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02
Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02
Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02Kelina Acuña
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaCaarlitos Palomino
 
Planeación normativa capitulo iii
Planeación normativa capitulo iiiPlaneación normativa capitulo iii
Planeación normativa capitulo iiiJennymaldri
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
Victorino Redondo Fidalgo
 
Planificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratPlanificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratpuchungo1981
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHHCurso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
Carlos Echeverria Muñoz
 
Liderazgo liz junio 2006
Liderazgo liz junio 2006Liderazgo liz junio 2006
Liderazgo liz junio 2006
Laura Vanegas Gopar
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo17
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
ImagenImagen

Similar a Curso planificacion estrategica (20)

Clase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineduc
Clase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineducClase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineduc
Clase 3 proceso planificacion estrategica curso control gestion y cmi mineduc
 
PGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptx
PGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptxPGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptx
PGE_MOD_01_Proceso_Estrategico_PPT_02.pptx
 
Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 3 gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
 
Curso planificacion estrategica serviu clase 2
Curso planificacion estrategica serviu clase 2Curso planificacion estrategica serviu clase 2
Curso planificacion estrategica serviu clase 2
 
Técnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategicaTécnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategica
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02
Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02
Procesodeplanificacionestrategica 110131153556-phpapp02
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
 
Planeación normativa capitulo iii
Planeación normativa capitulo iiiPlaneación normativa capitulo iii
Planeación normativa capitulo iii
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Planificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratPlanificacion proceso estrat
Planificacion proceso estrat
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHHCurso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH
 
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase  2
Curso Gestion de proyectos SUBSEC DDHH Clase 2
 
Liderazgo liz junio 2006
Liderazgo liz junio 2006Liderazgo liz junio 2006
Liderazgo liz junio 2006
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Curso planificacion estrategica

  • 1. CURSOCURSO PLANIFICACIONPLANIFICACION ESTRATEGICAESTRATEGICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Noviembre 2014Noviembre 2014 • Carlos EcheverríaCarlos Echeverría • Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista • MBA YMBA Y PMPPMP PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
  • 2. PROCESO DE PLANIFICACIÓNPROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓNPROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
  • 3. 3 Lo que de verdad distingue a unasLo que de verdad distingue a unas organizaciones de otras no esorganizaciones de otras no es  Si producen bienes u ofrecen serviciosSi producen bienes u ofrecen servicios  Si son de ámbito local, regional, de un solo paísSi son de ámbito local, regional, de un solo país o multinacionaleso multinacionales  Si son grandes o pequeñasSi son grandes o pequeñas  Si son públicas o privadasSi son públicas o privadas  Si son con ánimo de lucro o sin ánimo de lucroSi son con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro  ...... sinosino  Si son buenas o son malasSi son buenas o son malas ... y las buenas son aquellas que... y las buenas son aquellas que  Han incorporadoHan incorporado Dirección EstratégicaDirección Estratégica  Han asumido el reto de laHan asumido el reto de la Calidad TotalCalidad Total PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
  • 4. 4 concon VISIÓNVISIÓN de futurode futuro ¿Qué es la Dirección Estratégica?¿Qué es la Dirección Estratégica? ““La estrategia esLa estrategia es lala gran tarea degran tarea de la organización.la organización. En situaciones deEn situaciones de vida o muerte esvida o muerte es el Tao de lael Tao de la supervivencia o desupervivencia o de la extinciónla extinción.”.” El arte de laEl arte de la GuerraGuerra. Sun Tzu.. Sun Tzu. 500 a.C.500 a.C. ““No hay nadaNo hay nada más difícil ymás difícil y más necesariomás necesario que saberque saber aprovechar loaprovechar lo que tienes cercaque tienes cerca y loy lo que tienesque tienes lejos.”lejos.” El arte de laEl arte de la GuerraGuerra. Sun Tzu. Sun Tzu  Organizar y hacer funcionar laOrganizar y hacer funcionar la organización mirando siempre al futuroorganización mirando siempre al futuro Cada paso tiene sentido en función de losCada paso tiene sentido en función de los objetivos prefijadosobjetivos prefijados..  Dirigir esDirigir es POCAPOCA cosa:cosa: PPlanificarlanificar OOrganizarrganizar CCoordinaroordinar AAcompañarcompañar PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA “…“…aprovechar lo que tienes cercaaprovechar lo que tienes cerca y lo que tienes lejos”y lo que tienes lejos”
  • 5. Consejoonsejo de Calidadde Calidad DIRECCIÓN ESTRATÉGICA =DIRECCIÓN ESTRATÉGICA = PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA SISTEM A SISTEM A DE CALIDAD DE CALIDAD
  • 6. FotoFotoAnálisisAnálisis históricohistórico AnálisisAnálisis DAFODAFO EstrategiaEstrategia generalgeneral MISIÓNMISIÓN VISIÓNVISIÓN compartidacompartida AccionesAcciones estratégicasestratégicas GruposGrupos implicadosimplicados ProblemasProblemas estratégicosestratégicos SolucionesSoluciones estratégicasestratégicas FactoresFactores claveclave externosexternos Áreas claveÁreas clave internasinternas DecisionesDecisiones estratégicasestratégicas LíneasLíneas estratégicasestratégicas MatrizMatriz FODAFODA PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
  • 7. Respuesta a las preguntas:Respuesta a las preguntas: ¿Quiénes somos?¿Quiénes somos? ¿A qué nos dedicamos?¿A qué nos dedicamos? ¿En qué nos diferenciamos?¿En qué nos diferenciamos? ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos? ¿Para quién lo hacemos?¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?¿Cómo lo hacemos? ¿Qué valores respetamos?¿Qué valores respetamos? LaLa razón de serrazón de ser de la organizaciónde la organización MISIÓNMISIÓN
  • 8. Debe ser una fórmula:Debe ser una fórmula: Ambiciosa: Un retoAmbiciosa: Un reto Clara: De fácil interpretaciónClara: De fácil interpretación Sencilla: para que todos la comprendanSencilla: para que todos la comprendan Corta, para que se pueda recordar fácilmenteCorta, para que se pueda recordar fácilmente Compartida: Consensuada por las personasCompartida: Consensuada por las personas de la organizaciónde la organización MISIÓNMISIÓN LaLa razón de serrazón de ser de la organizaciónde la organización
  • 9. Algunos ejemplos para comentarAlgunos ejemplos para comentar  MISIÓNMISIÓN:: Estamos comprometidos a generar el total entusiasmo delEstamos comprometidos a generar el total entusiasmo del cliente por la marca X, lo que se traduce en niveles crecientescliente por la marca X, lo que se traduce en niveles crecientes de ventas y rentabilidad, actuando con integridad yde ventas y rentabilidad, actuando con integridad y entregando productos competitivos de calidad mundial.entregando productos competitivos de calidad mundial.  VALORES COMPARTIDOSVALORES COMPARTIDOS:: Entusiasmo del Cliente, Mejora Continua, Integridad, TrabajoEntusiasmo del Cliente, Mejora Continua, Integridad, Trabajo en Equipo, Innovación, Respeto y Responsabilidad individualen Equipo, Innovación, Respeto y Responsabilidad individual  VALORES CULTURALESVALORES CULTURALES:: Actuar con sentido de urgencia, actuar como una solaActuar con sentido de urgencia, actuar como una sola compañía, resaltar nuestro producto y enfocarlo hacia elcompañía, resaltar nuestro producto y enfocarlo hacia el cliente, objetivos agresivoscliente, objetivos agresivos
  • 10. FotoFotoAnálisisAnálisis históricohistórico AnálisisAnálisis DAFODAFO EstrategiaEstrategia generalgeneral MISIÓNMISIÓN VISIÓNVISIÓN compartidacompartida AccionesAcciones estratégicasestratégicas GruposGrupos implicadosimplicados ProblemasProblemas estratégicosestratégicos SolucionesSoluciones estratégicasestratégicas FactoresFactores claveclave externosexternos Áreas claveÁreas clave internasinternas DecisionesDecisiones estratégicasestratégicas LíneasLíneas estratégicasestratégicas MatrizMatriz FODAFODA PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
  • 11. ““La mejor manera de predecir el futuroLa mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”es inventarlo” ((Alan Kay, pionero de la informática)Alan Kay, pionero de la informática) VISIÓNVISIÓN CompartidaCompartida ““Planificar no significa saber qué decisión voy a tomarPlanificar no significa saber qué decisión voy a tomar mañana, sino qué decisión debo tomar hoy paramañana, sino qué decisión debo tomar hoy para conseguir lo que quiero mañana”conseguir lo que quiero mañana” (Peter Drucker)(Peter Drucker) SinSin VISIÓNVISIÓN no hay futuro. Planificar mirandono hay futuro. Planificar mirando hacia atrás es resignarse a mejorar el pasadohacia atrás es resignarse a mejorar el pasado. ““Una acción sinUna acción sin visiónvisión......carece de sentidocarece de sentido.. UnaUna visiónvisión sin acción...es un sueño.sin acción...es un sueño. UnaUna visiónvisión con acción... puede cambiar al mundo.”con acción... puede cambiar al mundo.”(Joel(Joel Arthur Barker)Arthur Barker)
  • 12. Respuesta a las preguntas:Respuesta a las preguntas: ¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años? ¿En qué nos queremos convertir?¿En qué nos queremos convertir? ¿Para quién trabajaremos?¿Para quién trabajaremos? ¿En qué nos diferenciaremos?¿En qué nos diferenciaremos? ¿Qué valores respetaremos?¿Qué valores respetaremos? Es elEs el futurofuturo de la organización dentrode la organización dentro de X años (concretos)de X años (concretos) VISIÓNVISIÓN CompartidaCompartida
  • 13. Debe ser una fórmula:Debe ser una fórmula: Con visión de futuro, no de mejorar el pasadoCon visión de futuro, no de mejorar el pasado Coherente con la MISIÓNCoherente con la MISIÓN Ambiciosa: Un reto, pero realista, viableAmbiciosa: Un reto, pero realista, viable Clara: De fácil interpretaciónClara: De fácil interpretación Sencilla: para que todos la comprendanSencilla: para que todos la comprendan Atractiva: para provocar ilusiónAtractiva: para provocar ilusión Compartida: Consensuada por las personasCompartida: Consensuada por las personas de la organizaciónde la organización VISIÓNVISIÓN CompartidaCompartida Es elEs el futurofuturo de la organización dentrode la organización dentro de X años (concretos)de X años (concretos)
  • 14. FotoFotoAnálisisAnálisis históricohistórico AnálisisAnálisis DAFODAFO EstrategiaEstrategia generalgeneral MISIÓNMISIÓN VISIÓNVISIÓN compartidacompartida AccionesAcciones estratégicasestratégicas GruposGrupos implicadosimplicados ProblemasProblemas estratégicosestratégicos SolucionesSoluciones estratégicasestratégicas FactoresFactores claveclave externosexternos Áreas claveÁreas clave internasinternas DecisionesDecisiones estratégicasestratégicas LíneasLíneas estratégicasestratégicas MatrizMatriz FODAFODA PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
  • 15. ““Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no hasSi conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas.de temer el resultado de cien batallas. Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo,Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder.tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder. Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todosSi no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirán en derrotas”.tus combates se convertirán en derrotas”. Sun Tzu, “Sun Tzu, “El arte de laEl arte de la guerra”guerra” FODAFODA
  • 16. Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno Recoge: • los puntos Fuertes en que nos debemos apoyarlos puntos Fuertes en que nos debemos apoyar • los puntos Débiles que debemos superarlos puntos Débiles que debemos superar • las Oportunidades que tenemos que aprovecharlas Oportunidades que tenemos que aprovechar • las Amenazas de las que nos tenemos que defenderlas Amenazas de las que nos tenemos que defender Debe ser:Debe ser: • Más que una simple identificación: los puntos más FuertesMás que una simple identificación: los puntos más Fuertes y más Débiles, en relación a las Oportunidades yy más Débiles, en relación a las Oportunidades y AmenazasAmenazas FODAFODA
  • 18. Cuatro Tipos de EstrategiasCuatro Tipos de Estrategias 18 FortalezasFortalezas OportunidadesOportunidades DebilidadesDebilidades AmenazasAmenazas (FODA)(FODA) FortalezasFortalezas OportunidadesOportunidades DebilidadesDebilidades AmenazasAmenazas (FODA)(FODA) EstrategiasEstrategias DADA EstrategiasEstrategias FAFA EstrategiasEstrategias DODO EstrategiasEstrategias FOFO
  • 19. Estrategias FOEstrategias FO  FortalezasFortalezas  OportunidadesOportunidades  DebilidadesDebilidades  AmenazasAmenazas  (FODA)(FODA) 19 Estrategias FO Use las fortalezasUse las fortalezas internas de lainternas de la empresa paraempresa para tomar ventaja detomar ventaja de las oportunidadeslas oportunidades externasexternas
  • 20. Estrategias DOEstrategias DO 20 Estrategias DO Mejorar las debilidades internas para tomar ventaja de las oportunidades externas  FortalezasFortalezas  OportunidadesOportunidades  DebilidadesDebilidades  AmenazasAmenazas  (FODA)(FODA)  FortalezasFortalezas  OportunidadesOportunidades  DebilidadesDebilidades  AmenazasAmenazas  (FODA)(FODA)
  • 21. EstrategiasEstrategias FAFA 21 Estrategias FA Usar lasUsar las fortalezas de lafortalezas de la empresa paraempresa para evitar o reducirevitar o reducir el impacto deel impacto de las amenazaslas amenazas externas.externas.  FortalezasFortalezas  OportunidadesOportunidades  DebilidadesDebilidades  AmenazasAmenazas  (FODA)(FODA)
  • 22. 22 ESTRATEGIASESTRATEGIAS DADAESTRATEGIASESTRATEGIAS DADA Estrategias DA Tácticas defensivasTácticas defensivas con el fin de reducircon el fin de reducir las debilidadeslas debilidades internas evitandointernas evitando las amenazas dellas amenazas del entornoentorno  FortalezasFortalezas  OportunidadesOportunidades  DebilidadesDebilidades  AmenazasAmenazas  (FODA)(FODA)
  • 23. 23 Matriz FODAMatriz FODAMatriz FODAMatriz FODA Estrategias DAEstrategias DA Minimice debilidades yMinimice debilidades y evite amenazasevite amenazas Estrategias FAEstrategias FA Use fortalezas paraUse fortalezas para evadir amenazasevadir amenazas Amenazas-AAmenazas-A Liste las amenazasListe las amenazas Estrategias DOEstrategias DO Supere las debilidadesSupere las debilidades tomando ventaja de lastomando ventaja de las oportunidadesoportunidades Estrategias FOEstrategias FO Use las fortalezas paraUse las fortalezas para tomar ventaja de lastomar ventaja de las oportunidadesoportunidades Oportunidades-OOportunidades-O Liste lasListe las oportunidadesoportunidades Debilidades-DDebilidades-D Liste las debilidadesListe las debilidades Fortalezas-FFortalezas-F Liste las fortalezasListe las fortalezas Deje en blancoDeje en blanco
  • 24. AmbienteAmbiente internointerno Ambiente externoAmbiente externo Lista de FortalezasLista de Fortalezas F1.F1. F2.F2. F3.F3. Lista de DebilidadesLista de Debilidades D1.D1. D2.D2. D3.D3. Lista de OportunidadesLista de Oportunidades O1.O1. O2.O2. O3.O3. FO (Maxi-Maxi)FO (Maxi-Maxi) Estrategia para maximizarEstrategia para maximizar tanto las F como las O.tanto las F como las O. 1.1. DO (Mini-Maxi)DO (Mini-Maxi) Estrategia para minimizarEstrategia para minimizar las D y maximizar las O.las D y maximizar las O. 1.1. Lista de AmenazasLista de Amenazas A1.A1. A2.A2. A3.A3. FA (Maxi-Mini)FA (Maxi-Mini) Estrategia para fortalecer elEstrategia para fortalecer el Instituto y minimizar lasInstituto y minimizar las amenazas.amenazas. 1.1. DA (Mini-Mini)DA (Mini-Mini) Estrategia para minimizarEstrategia para minimizar tanto las A como las D.tanto las A como las D. 1.1. Matriz FODAMatriz FODAMatriz FODAMatriz FODA
  • 25. FotoFotoAnálisisAnálisis históricohistórico AnálisisAnálisis DAFODAFO EstrategiaEstrategia generalgeneral MISIÓNMISIÓN VISIÓNVISIÓN compartidacompartida AccionesAcciones estratégicasestratégicas GruposGrupos implicadosimplicados ProblemasProblemas estratégicosestratégicos SolucionesSoluciones estratégicasestratégicas FactoresFactores claveclave externosexternos Áreas claveÁreas clave internasinternas DecisionesDecisiones estratégicasestratégicas LíneasLíneas estratégicasestratégicas MatrizMatriz FODAFODA PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando ELABORACIÓN DE UNELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICOPROCESOPROCESO
  • 26. ElEl PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO puede tener los siguientespuede tener los siguientes elementos:elementos: UnaUna INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN, con la presentación de la, con la presentación de la institución, el objetivo del Plan, los antecedentes, lainstitución, el objetivo del Plan, los antecedentes, la metodología utilizada, los participantes, los principalesmetodología utilizada, los participantes, los principales pasos del proceso, el tiempo de vigencia y el sistemapasos del proceso, el tiempo de vigencia y el sistema de seguimiento y de evaluaciónde seguimiento y de evaluación •LaLa MISIÓNMISIÓN •LaLa VISIÓNVISIÓN •Los principales elementos delLos principales elementos del FODAFODA •LosLos EJES ESTRATÉGICOSEJES ESTRATÉGICOS •LosLos CUADROS DE MANDOCUADROS DE MANDO PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando
  • 27. EJES ESTRATÉGICOSEJES ESTRATÉGICOS • Líneas básicas de desarrollo de la instituciónLíneas básicas de desarrollo de la institución • Agrupan un objetivo o varios que tienen unAgrupan un objetivo o varios que tienen un ámbito comúnámbito común • Coherentes con la Misión, la Visión y el FODACoherentes con la Misión, la Visión y el FODA • No tienen por qué abarcar todos los aspectosNo tienen por qué abarcar todos los aspectos importantes de la institución. Es necesarioimportantes de la institución. Es necesario priorizarpriorizar • HomogéneosHomogéneos • Muy pocos (5-10?)Muy pocos (5-10?) • Son como un armario con su distribuciónSon como un armario con su distribución PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando
  • 28. Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos Objetivos OperativosObjetivos Operativos AccionesAcciones ResponsablesResponsables IndicadoresIndicadores Estándar-ObjetivoEstándar-Objetivo CalendarioCalendario RecursosRecursos ValoraciónValoración Esquema de un CUADRO DE MANDOEsquema de un CUADRO DE MANDO
  • 29. OBJETIVOSOBJETIVOS Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos • Finalidades a conseguir para poder alcanzar la visión de futuroFinalidades a conseguir para poder alcanzar la visión de futuro de la institución.de la institución. • Declaraciones amplias, no específicas, sin fechaDeclaraciones amplias, no específicas, sin fecha • Ámbitos distintos, aunque todos relacionados con el EJEÁmbitos distintos, aunque todos relacionados con el EJE correspondientecorrespondiente • HomogéneosHomogéneos • Pocos (1-3 por cada EJE)Pocos (1-3 por cada EJE) • Viables, de acuerdo con el FODAViables, de acuerdo con el FODA Objetivos OperativosObjetivos Operativos • Actuaciones generales orientadas a conseguir cada uno de los objetivos estratégicos • Diferenciables, distinguibles • Pocos (4-5 por cada Objetivo Estratégico) Mejorar la calidad de la docencia,Mejorar la calidad de la docencia, para conseguir resultados adecuadospara conseguir resultados adecuados a los requerimientos del entornoa los requerimientos del entorno . Planificación de la docencia. Planificación de la docencia . Implantación de metodologías activas. Implantación de metodologías activas PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando
  • 30. ACCIONESACCIONES • Pasos individuales o de grupo, necesarios para llegar a conseguirPasos individuales o de grupo, necesarios para llegar a conseguir los objetivos operativoslos objetivos operativos • Permiten distribuir tareas y responsabilidades, calendario,Permiten distribuir tareas y responsabilidades, calendario, recursos, indicadores, seguimiento y evaluaciónrecursos, indicadores, seguimiento y evaluación • Realistas (consultar DAFO)Realistas (consultar DAFO) • Pueden estar encadenadas y depender unas de los resultados dePueden estar encadenadas y depender unas de los resultados de la anterior (formar-proyectar-implementar...)la anterior (formar-proyectar-implementar...) • Muy pocas (1-3). Las estrictamente necesariasMuy pocas (1-3). Las estrictamente necesarias ResponsablesResponsables • Tiene que sentirse “propietario” del proceso y participar en élTiene que sentirse “propietario” del proceso y participar en él desde el punto 0. Deberá rendir cuentasdesde el punto 0. Deberá rendir cuentas • Con nombres y apellidosCon nombres y apellidos • No es necesario que sean siempre los jefesNo es necesario que sean siempre los jefes PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando
  • 31. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando IndicadoresIndicadores • Instrumentos de medidaInstrumentos de medida • Pocos, pero significativos (especialmente pensandoPocos, pero significativos (especialmente pensando en los clientes)en los clientes) • Pueden ser de tiempo, de coste, de actividad,Pueden ser de tiempo, de coste, de actividad, pero mejor, de resultados.pero mejor, de resultados. • Cuantitativos o cualitativosCuantitativos o cualitativos • Preferible un pequeño “sistema” de indicadores quePreferible un pequeño “sistema” de indicadores que no uno solono uno solo • Fáciles de obtenerFáciles de obtener • Permiten introducir medidas correctorasPermiten introducir medidas correctoras
  • 32. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando CalendarioCalendario • Una fecha concreta (no un período).Una fecha concreta (no un período). • Permite realizar un seguimiento lo más preciso posible yPermite realizar un seguimiento lo más preciso posible y reaccionar a tiemporeaccionar a tiempo • ViableViable • Si se planifica por 4 años, distribuir las accionesSi se planifica por 4 años, distribuir las acciones RecursosRecursos • Los costes totales de cada acción, o por lo menos los costesLos costes totales de cada acción, o por lo menos los costes añadidos, si los hayañadidos, si los hay • Si la suma de los recursos necesarios no es viable, esSi la suma de los recursos necesarios no es viable, es necesario rehacer el cuadro: Calendario, Estándar, Acciones enecesario rehacer el cuadro: Calendario, Estándar, Acciones e incluso objetivosincluso objetivos Estándar-ObjetivoEstándar-Objetivo • Resultados deseados o previstos o nivel que se pretendeResultados deseados o previstos o nivel que se pretende alcanzar. Lo más concreto posiblealcanzar. Lo más concreto posible
  • 33. Algunas recomendaciones para la elaboración de unAlgunas recomendaciones para la elaboración de un Cuadro de MandoCuadro de Mando  La elaboración tiene que hacerla un grupo muy reducido deLa elaboración tiene que hacerla un grupo muy reducido de personas (3-4) y después consensuarlo individualmente o enpersonas (3-4) y después consensuarlo individualmente o en pequeños grupos. No es efectivo un ejercicio asambleariopequeños grupos. No es efectivo un ejercicio asambleario  Es un instrumento: modificable y mejorable. Es preferible tenerEs un instrumento: modificable y mejorable. Es preferible tener un cuadro provisional, que no tenerloun cuadro provisional, que no tenerlo  No todo tiene por qué tener el mismo peso específico: se puedenNo todo tiene por qué tener el mismo peso específico: se pueden ponderar los objetivos, las acciones e incluso los indicadores,ponderar los objetivos, las acciones e incluso los indicadores, pero no olvidar que “lo mejor es enemigo de lo bueno”pero no olvidar que “lo mejor es enemigo de lo bueno”  En alguna parte debe haber el compromiso de seguimiento yEn alguna parte debe haber el compromiso de seguimiento y evaluación: cuándo, quién, cómo, consecuencias, etc.evaluación: cuándo, quién, cómo, consecuencias, etc.  No es cuestión de suerte, sino de voluntad... ¡Merece la PENA,No es cuestión de suerte, sino de voluntad... ¡Merece la PENA, pero… hay pena!pero… hay pena! PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando+ cuadros de mando
  • 35. 1.1. Seguimiento y evaluación del Plan InstitucionalSeguimiento y evaluación del Plan Institucional - controlando su correcta periodificación- controlando su correcta periodificación - evaluando para tomar decisiones- evaluando para tomar decisiones 2.2. Despliegue a grandes sectores y áreasDespliegue a grandes sectores y áreas - planes sectoriales coherentes con el plan institucional- planes sectoriales coherentes con el plan institucional - base para una buena DPO- base para una buena DPO - seguimiento, evaluación y revisión- seguimiento, evaluación y revisión 3.3. Despliegue a las unidadesDespliegue a las unidades - planes estratégicos de cada unidad coherentes con el- planes estratégicos de cada unidad coherentes con el planplan institucional y con los planes sectorialesinstitucional y con los planes sectoriales - seguimiento, evaluación y revisión- seguimiento, evaluación y revisión 4.4. Revisión, renovación y siguientes vueltas de todoRevisión, renovación y siguientes vueltas de todo -- nuevo Plan Estratégico Institucional, nuevos planesnuevo Plan Estratégico Institucional, nuevos planes sectoriales, nuevos planes de las Unidadessectoriales, nuevos planes de las Unidades ¿... y después qué?¿... y después qué? si no están dispuestos a recorrer todo el cam ino… , si no están dispuestos a recorrer todo el cam ino… , ¡… déjenlo, por favor! ¡… déjenlo, por favor! PROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAPROCESODEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA