SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
Qué es un trauma?
Los tejidos del cuerpo se exponen a niveles
de energía que exceden su tolerancia.
Es la forma en que se produce el trauma.
Qué es el Mecanismo de Lesión?
Cinemática de los traumatismos
Un poco de física…
1ra Ley de Newton
Un cuerpo en reposo
permanecerá en reposo y
un cuerpo en movimiento
permanecerá en
movimiento a menos que
sobre ellos actúe una
fuerza externa.
1 CHOQUE = 3 GOLPES
2) Persona contra vehículo
3) Órganos contra el cuerpo
4) Objetos sueltos contra la persona
1) Vehículo contra objeto
Ley de la Conservación de Energía
La energía no se crea ni se destruye, sólo
se transforma o convierte.
2da Ley de Newton
La Fuerza (F) es igual a la
Masa (M) multiplicada por
la Aceleración (A).
F = M x A
3ra Ley de Newton
Para cada acción hay una
acción igual y opuesta.
Energía Cinética
…es la energía de un objeto en movimiento.
ENERGÍA
CINÉTICA
=
MASA x VELOCIDAD2
2
Energía Cinética
MASA VELOCIDAD E. CINÉTICA MASA VELOCIDAD E. CINÉTICA
70kg 40km/h 56.000 70kg 40km/h 56.000
70kg 50km/h 87.500 80kg 40km/h 64.000
70kg 60km/h 126.000 90kg 40km/h 72.000
70kg 70km/h 171.500 100kg 40km/h 80.000
70kg 80km/h 224.000 110kg 40km/h 88.000
70kg 90km/h 283.500 120kg 40km/h 96.000
70kg 100km/h 350.000 130kg 40km/h 104.000
70kg 200km/h 1.400.000 140kg 40km/h 112.000
Traumatismo Contuso vs. Penetrante
Traumatismo Contuso: fuerza sobre un
área más amplia y no se penetra la piel.
Traumatismo Penetrante: fuerza sobre
un área pequeña y supera la resistencia
de la piel, atravesándola.
Traumatismos de la
columna vertebral
Anatomía de la columna vertebral
LESIONES DE COLUMNA
Cuando se produce un traumatismo en la
columna, puede que conjuntamente se dañe
la médula pero también es posible que la
columna sufra lesiones mientras la médula
siga intacta.
Suponer lesión de columna cuando:
• Impactos violentos sobre cabeza, cuello, tronco o pelvis
• Fuerzas de aceleración, desaceleración o inclinación
lateral bruscas sobre el cuello o tronco
• Caídas
• Proyección desde vehículos
• Aguas superficiales.
Signos y síntomas de lesión medular
• Dolor o deformación en la columna
• Parálisis bilateral o parcial
• Debilidad
• Sensación de hormigueo
• Priapismo (erección del pene)
TIPOS DE LESIONES
• Compresión (fractura de vértebras)
• Separación (desgarro de músculos, inestabilidad)
• Flexión
• Extensión
• Rotación excesiva
• Inclinación lateral excesiva
Lesiones
Lesiones
TRATAMIENTO
Detener la alineación si aparece:
• Espasmo de la musculatura cervical
• Aumento del dolor
• Comienzo o incremento de un déficit neurológico:
- Adormecimiento
- Cosquilleos
- Pérdida de la capacidad motora
• Compromiso de la vía aérea o la ventilación
No alinear si:
La lesión es tal que la cabeza ya no parece salir de
la línea media de los hombros.
Estabilización y alineación manual
Subluxación mandibular
CÁNULAS DE MAYO
¿Para qué se utilizan?
¿Cómo se utilizan?
MEDIRLAS
COLOCARLA
ASÍ QUEDA…
https://www.youtube.com/watch?v=M9cRxVRgyUE
A PRACTICAR…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
claudiaalzate12
 
Lesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotorLesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotorambientologa7
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Luly Caro Armas
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos iJuanjus
 
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTETRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTECATALINA PEÑA
 
4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor
gfrankisko
 
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y FracturasEsguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
Juan Carlos Araujo Mintilla
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesTraumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesMilenita Cruz
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
Cristel Sihuas Diaz
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
Mnunez Mnunez
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasUriel Lopez
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
Miguel Ángel Vázquez
 

La actualidad más candente (19)

Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
 
Lesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotorLesiones más frecuentes del aparato locomotor
Lesiones más frecuentes del aparato locomotor
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
 
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTETRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
TRAUMATISMOS OSEOS Y TRANPORTE
 
4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor4.1. lesiones del aparato locomotor
4.1. lesiones del aparato locomotor
 
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y FracturasEsguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesTraumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 

Destacado

Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorris...
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorris...Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorris...
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorris...Verónica Galán García
 
Traumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemicoTraumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemico
Maria Gonzalez
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralWilmer Gonzalez
 
Traumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebralTraumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebral
armbyr
 

Destacado (8)

Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorris...
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorris...Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorris...
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorris...
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
Traumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemicoTraumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemico
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Traumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebralTraumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebral
 

Similar a Curso Trauma - Clase 1

Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
Biofisica: Bioelasticidad
Biofisica: BioelasticidadBiofisica: Bioelasticidad
Biofisica: Bioelasticidad
Jorge Enrique Silva Fiestas
 
Cinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdfCinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdf
carlosmendiola15
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Luly Caro Armas
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
alvaroeduardotorresg
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
RitaYesseniaRomanCor
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
Ximena Abarca Suárez
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumalepherchaun
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
Gladys Cruz
 
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptxLesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
JesusMartinRochaGalv
 
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdfEsguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
sagita28
 
Cinemática del Trauma.pptx
Cinemática del Trauma.pptxCinemática del Trauma.pptx
Cinemática del Trauma.pptx
DorisRosales10
 
La fuerza. Conceptos
La fuerza. ConceptosLa fuerza. Conceptos
La fuerza. Conceptos
Sergio Rechac
 

Similar a Curso Trauma - Clase 1 (20)

Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Biofisica: Bioelasticidad
Biofisica: BioelasticidadBiofisica: Bioelasticidad
Biofisica: Bioelasticidad
 
Cinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdfCinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdf
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Biolestacidad
Biolestacidad Biolestacidad
Biolestacidad
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
Bf 17 Visión I Conferencia Nov 2009
Bf 17  Visión  I  Conferencia  Nov 2009Bf 17  Visión  I  Conferencia  Nov 2009
Bf 17 Visión I Conferencia Nov 2009
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
 
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptxLesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdfEsguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
 
Cinemática del Trauma.pptx
Cinemática del Trauma.pptxCinemática del Trauma.pptx
Cinemática del Trauma.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
La fuerza. Conceptos
La fuerza. ConceptosLa fuerza. Conceptos
La fuerza. Conceptos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Curso Trauma - Clase 1

  • 2. Qué es un trauma? Los tejidos del cuerpo se exponen a niveles de energía que exceden su tolerancia. Es la forma en que se produce el trauma. Qué es el Mecanismo de Lesión?
  • 3. Cinemática de los traumatismos
  • 4. Un poco de física…
  • 5. 1ra Ley de Newton Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento permanecerá en movimiento a menos que sobre ellos actúe una fuerza externa.
  • 6. 1 CHOQUE = 3 GOLPES 2) Persona contra vehículo 3) Órganos contra el cuerpo 4) Objetos sueltos contra la persona 1) Vehículo contra objeto
  • 7. Ley de la Conservación de Energía La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma o convierte.
  • 8.
  • 9. 2da Ley de Newton La Fuerza (F) es igual a la Masa (M) multiplicada por la Aceleración (A). F = M x A
  • 10. 3ra Ley de Newton Para cada acción hay una acción igual y opuesta.
  • 11. Energía Cinética …es la energía de un objeto en movimiento. ENERGÍA CINÉTICA = MASA x VELOCIDAD2 2
  • 12. Energía Cinética MASA VELOCIDAD E. CINÉTICA MASA VELOCIDAD E. CINÉTICA 70kg 40km/h 56.000 70kg 40km/h 56.000 70kg 50km/h 87.500 80kg 40km/h 64.000 70kg 60km/h 126.000 90kg 40km/h 72.000 70kg 70km/h 171.500 100kg 40km/h 80.000 70kg 80km/h 224.000 110kg 40km/h 88.000 70kg 90km/h 283.500 120kg 40km/h 96.000 70kg 100km/h 350.000 130kg 40km/h 104.000 70kg 200km/h 1.400.000 140kg 40km/h 112.000
  • 13. Traumatismo Contuso vs. Penetrante Traumatismo Contuso: fuerza sobre un área más amplia y no se penetra la piel. Traumatismo Penetrante: fuerza sobre un área pequeña y supera la resistencia de la piel, atravesándola.
  • 15. Anatomía de la columna vertebral
  • 16.
  • 17.
  • 18. LESIONES DE COLUMNA Cuando se produce un traumatismo en la columna, puede que conjuntamente se dañe la médula pero también es posible que la columna sufra lesiones mientras la médula siga intacta.
  • 19. Suponer lesión de columna cuando: • Impactos violentos sobre cabeza, cuello, tronco o pelvis • Fuerzas de aceleración, desaceleración o inclinación lateral bruscas sobre el cuello o tronco • Caídas • Proyección desde vehículos • Aguas superficiales.
  • 20. Signos y síntomas de lesión medular • Dolor o deformación en la columna • Parálisis bilateral o parcial • Debilidad • Sensación de hormigueo • Priapismo (erección del pene)
  • 21. TIPOS DE LESIONES • Compresión (fractura de vértebras) • Separación (desgarro de músculos, inestabilidad) • Flexión • Extensión • Rotación excesiva • Inclinación lateral excesiva
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Detener la alineación si aparece: • Espasmo de la musculatura cervical • Aumento del dolor • Comienzo o incremento de un déficit neurológico: - Adormecimiento - Cosquilleos - Pérdida de la capacidad motora • Compromiso de la vía aérea o la ventilación
  • 36. No alinear si: La lesión es tal que la cabeza ya no parece salir de la línea media de los hombros.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44. CÁNULAS DE MAYO ¿Para qué se utilizan? ¿Cómo se utilizan?

Notas del editor

  1. Agregar imagen de corazon o alguna relativa, y que pueda ir en algunas otras
  2. Agregar imagen de corazon o alguna relativa, y que pueda ir en algunas otras