SlideShare una empresa de Scribd logo
Las lesiones músculo-esqueléticas pueden
afectar al hueso, los músculos, tendones,
nervios y articulaciones. En esta ocasión se
aborda el tema de: fracturas, luxaciones,
esguinces y desgarros musculares.
Se le llama fractura a todo
traumatismo violento de cualquier
elemento del aparato locomotor y
órganos vecinos, donde uno de ellos,
el hueso, resulta interrumpido en su
continuidad (escuela.med.uc.cl,
2014).
Se originan por diversas causas:
caídas, golpes, aplastamientos,
proyectiles de armas de fuego, etc.
Hay dos tipos de fractura: la simple o
cerrada y la abierta o expuesta.
Fractura
simple
(cerrada)
El hueso
roto no
queda
expuesto.
Fractura
abierta
(expuesta)
El hueso
roto sale a
través de la
piel.
• Dolor intenso.
• Hemorragia.
• Inflamación y amoratamiento.
• Deformidad del hueso en la zona dañada.
• Movilidad anormal en extremidad lesionada.
• Crujir del hueso al mover la extremidad.
• No es posible que la víctima mueva el miembro
fracturado (Cervantes, 1994).
Fractura abierta Fractura cerrada
 Descubrir y examinar las lesiones.
 Contener la hemorragia.
 Cubrir la herida con apósito (gasa o
venda) estéril.
 Inmovilizar la fractura con férula y/o
vendaje.
 Calmar el dolor y prevenir la infección.
 Prevenir el estado de choque.
 Identificar con precisión donde se
localiza.
 Inmovilizarla por medio de férula y/ o
vendaje.
 Calmar el dolor.
 Prevenir el estado de choque.
La férula es un instrumento sencillo de forma recta, rígida y
plana. Sirve para contener el miembro fracturado, evitando
que se formen nuevas lesiones (Cervantes, 1994). También se
les conoce como yesos o abrazaderas. Se usan para proteger huesos
y tejido blando además reducen el dolor, la pérdida de sangre, la
hinchazón y los espasmos musculares. Cuando no hay una férula de
yeso o de fibra de vidrio, se pueden improvisar con materiales como:
palos, tablas, revistas, periódicos, tubos, almohadas, cobijas, etc.
Ejemplo: férula hecha con una cobija.
Aún cuando no se esté seguro de que
haya una fractura, se deben tomar las
medidas adecuadas como si existieran.
Un ejemplo son las fracturas a nivel
del tobillo que a menudo son
confundidas con una simple
torcedura(Cervantes, 1994).
• Una luxación es la dislocación de una articulación
(coyuntura), en la que las superficies articulares de los
huesos se encuentran separadas y fuera de lugar.
• Afecta los ligamentos y la cápsula de la articulación, y otras
estructuras de su alrededor (tendones, músculos, vasos
sanguíneos, nervios).
• Ésta se origina por caídas o movimientos bruscos.
Ejemplo: luxación de hombro.
• Dolor intenso.
• Hinchazón.
• Deformidad de la articulación.
• Acortamiento del miembro.
• Falta de movimiento del miembro
afectado.
Ejemplo: luxación de hombro.
• Se aplicará frío en la zona lesionada,
de preferencia bolsas de hielo o en
su defecto paños húmedos contra la
inflamación.
• Nunca intentar reducirla; esperar la
atención especializada.
• Inmovilizar con pañuelos o vendas
de forma adecuada.
Es una rasgadura, distensión o estiramiento
brusco y exagerado de un ligamento (banda
elástica que une los extremos en una
articulación), originados por una caída o
golpe, que supera la amplitud normal del
miembro. Son comunes en tobillo, muñeca,
codo, cuello y pulgar. Ejemplo: esguince de
tobillo.
• Inflamación.
• Dolor.
• Dificultad de movimiento.
• Moretones.
• Se aplicará algo frío en la zona
lesionada, como hielo o trapos mojados.
• Nunca intentar la reducción; esperar la
atención especializada.
• Inmovilizar con pañuelos o vendas de
forma adecuada.
Un desgarro o distensión es una lesión en
un músculo o tendón porque el tejido que
conecta al músculo con el hueso se
distiende o se rompe (Luxación.org, 2014).
Síntomas
• Dolor muscular.
• Moretón.
• Calambres.
• Hacer reposar el músculo lesionado.
• Aplicar calor al músculo que se ha
desgarrado.
• Dar un masaje.
• Hacer un vendaje de sostén(que de
firmeza, si es necesario, al
desplazamiento del lesionado).
Son derrames internos producidos por
un golpe fuerte o un aplastamiento de
los tejidos blandos.
• Dolor.
• Hinchazón.
• Moretón.
• Aplicar frío al herido.
• De ser necesario hacer un vendaje
en la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Jose Aguirre
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Angel Vazquez
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Olga Cabaleiro Caride
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosJessica Madrazo
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
Eliana Michel
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
Fracturas
Fracturas Fracturas

La actualidad más candente (20)

Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tema 10: Traumatismos
Tema 10: TraumatismosTema 10: Traumatismos
Tema 10: Traumatismos
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 

Destacado

CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicasCapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicasAlan Lopez
 
Lesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasLesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasMarisa Alejandra
 
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Ilse Fraustro
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades  musculoesqueleticasEnfermedades  musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticasmirianalvispe29
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasUriel Lopez
 
Reacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesiones
Reacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesionesReacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesiones
Reacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesionesGRUPO D MEDICINA
 
6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo
6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo
6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccooAndre Camacho Mantilla
 
Lesiones por frío
Lesiones por fríoLesiones por frío
Lesiones por frío
Mnunez Mnunez
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Cruz Roja Sinaloa
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
Isabel Pacheco
 
04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano
Cruz Rojas
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivossafoelc
 

Destacado (20)

Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
 
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicasCapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
Lesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasLesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticas
 
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades  musculoesqueleticasEnfermedades  musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticas
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Reacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesiones
Reacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesionesReacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesiones
Reacciones de los tejidos musculoesqueléticos a los trastornos y las lesiones
 
6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo
6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo
6.1 manual trastornos musculoesqueleticos castilla ccoo
 
Lesiones por frío
Lesiones por fríoLesiones por frío
Lesiones por frío
 
Lesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-EsqueleticasLesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-Esqueleticas
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
 

Similar a Lesiones músculo esqueléticas

Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
PrimerosAuxilios1
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Primeros Auxilios
 
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptxLesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
JesusMartinRochaGalv
 
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxiliostipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
Lucy Yoalith
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
claudiaalzate12
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEfra Mazo
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEfra Mazo
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricavaleria cardenas
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
mishel-22
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
EvelinValencia13
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Universidad Central del Ecuador
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
yasnareyes6
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesKarolina Suarez
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
Carolina Aguilar
 
ppt lesiones musculo-esqueleticas - medicina
ppt lesiones musculo-esqueleticas - medicinappt lesiones musculo-esqueleticas - medicina
ppt lesiones musculo-esqueleticas - medicina
EsthefanyReyesCisner
 

Similar a Lesiones músculo esqueléticas (20)

Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
 
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptxLesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
 
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxiliostipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
 
ppt lesiones musculo-esqueleticas - medicina
ppt lesiones musculo-esqueleticas - medicinappt lesiones musculo-esqueleticas - medicina
ppt lesiones musculo-esqueleticas - medicina
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Lesiones músculo esqueléticas

  • 1. Las lesiones músculo-esqueléticas pueden afectar al hueso, los músculos, tendones, nervios y articulaciones. En esta ocasión se aborda el tema de: fracturas, luxaciones, esguinces y desgarros musculares.
  • 2. Se le llama fractura a todo traumatismo violento de cualquier elemento del aparato locomotor y órganos vecinos, donde uno de ellos, el hueso, resulta interrumpido en su continuidad (escuela.med.uc.cl, 2014). Se originan por diversas causas: caídas, golpes, aplastamientos, proyectiles de armas de fuego, etc.
  • 3. Hay dos tipos de fractura: la simple o cerrada y la abierta o expuesta. Fractura simple (cerrada) El hueso roto no queda expuesto. Fractura abierta (expuesta) El hueso roto sale a través de la piel.
  • 4. • Dolor intenso. • Hemorragia. • Inflamación y amoratamiento. • Deformidad del hueso en la zona dañada. • Movilidad anormal en extremidad lesionada. • Crujir del hueso al mover la extremidad. • No es posible que la víctima mueva el miembro fracturado (Cervantes, 1994).
  • 5. Fractura abierta Fractura cerrada  Descubrir y examinar las lesiones.  Contener la hemorragia.  Cubrir la herida con apósito (gasa o venda) estéril.  Inmovilizar la fractura con férula y/o vendaje.  Calmar el dolor y prevenir la infección.  Prevenir el estado de choque.  Identificar con precisión donde se localiza.  Inmovilizarla por medio de férula y/ o vendaje.  Calmar el dolor.  Prevenir el estado de choque.
  • 6. La férula es un instrumento sencillo de forma recta, rígida y plana. Sirve para contener el miembro fracturado, evitando que se formen nuevas lesiones (Cervantes, 1994). También se les conoce como yesos o abrazaderas. Se usan para proteger huesos y tejido blando además reducen el dolor, la pérdida de sangre, la hinchazón y los espasmos musculares. Cuando no hay una férula de yeso o de fibra de vidrio, se pueden improvisar con materiales como: palos, tablas, revistas, periódicos, tubos, almohadas, cobijas, etc. Ejemplo: férula hecha con una cobija.
  • 7. Aún cuando no se esté seguro de que haya una fractura, se deben tomar las medidas adecuadas como si existieran. Un ejemplo son las fracturas a nivel del tobillo que a menudo son confundidas con una simple torcedura(Cervantes, 1994).
  • 8. • Una luxación es la dislocación de una articulación (coyuntura), en la que las superficies articulares de los huesos se encuentran separadas y fuera de lugar. • Afecta los ligamentos y la cápsula de la articulación, y otras estructuras de su alrededor (tendones, músculos, vasos sanguíneos, nervios). • Ésta se origina por caídas o movimientos bruscos. Ejemplo: luxación de hombro.
  • 9. • Dolor intenso. • Hinchazón. • Deformidad de la articulación. • Acortamiento del miembro. • Falta de movimiento del miembro afectado. Ejemplo: luxación de hombro.
  • 10. • Se aplicará frío en la zona lesionada, de preferencia bolsas de hielo o en su defecto paños húmedos contra la inflamación. • Nunca intentar reducirla; esperar la atención especializada. • Inmovilizar con pañuelos o vendas de forma adecuada.
  • 11. Es una rasgadura, distensión o estiramiento brusco y exagerado de un ligamento (banda elástica que une los extremos en una articulación), originados por una caída o golpe, que supera la amplitud normal del miembro. Son comunes en tobillo, muñeca, codo, cuello y pulgar. Ejemplo: esguince de tobillo.
  • 12. • Inflamación. • Dolor. • Dificultad de movimiento. • Moretones.
  • 13. • Se aplicará algo frío en la zona lesionada, como hielo o trapos mojados. • Nunca intentar la reducción; esperar la atención especializada. • Inmovilizar con pañuelos o vendas de forma adecuada.
  • 14. Un desgarro o distensión es una lesión en un músculo o tendón porque el tejido que conecta al músculo con el hueso se distiende o se rompe (Luxación.org, 2014). Síntomas • Dolor muscular. • Moretón. • Calambres.
  • 15. • Hacer reposar el músculo lesionado. • Aplicar calor al músculo que se ha desgarrado. • Dar un masaje. • Hacer un vendaje de sostén(que de firmeza, si es necesario, al desplazamiento del lesionado).
  • 16. Son derrames internos producidos por un golpe fuerte o un aplastamiento de los tejidos blandos. • Dolor. • Hinchazón. • Moretón.
  • 17. • Aplicar frío al herido. • De ser necesario hacer un vendaje en la zona.