SlideShare una empresa de Scribd logo
CURVAS DE CALENTAMIENTO
Y ENFRIAMIENTO DE UNA
SUSTANCIA PURA
CURVAS DE CALENTAMIENTO
En el primer tramo tenemos sólido,
aumenta la temperatura y llegamos a la
temperatura de fusión, el sólido se funde
a líquido y tenemos los dos estado sólido
y líquido a temperatura constante.
En el segundo tramo sólo tenemos
líquido mientras aumenta la temperatura
y llegamos a la temperatura de ebullición
o vaporización y tendremos mezclado
líquido y gas (a temperatura constante) .
En el tercer tramo de la curva sólo
tenemos gas mientras puede seguir
aumentando la temperatura.
En una curva de calentamiento, aumenta la
temperatura con el tiempo.
• De -20° C a 60° C se calienta el sólido.
• A 60° C se mantiene constante la temperatura
para el cambio de estado de sólido a líquido, es
decir, la fusión.
• De 60° C a 120° C se calienta el líquido.
• A 120° C se mantiene la temperatura de nuevo
fija para un nuevo cambio de estado de líquido
a gas, vaporización.
• A partir de 120° C se calienta el gas.
La temperatura de condensación y la temperatura
de solidificación
• T de condensación o vaporización:120° C
• T solidificación o fusión: 60° C
c) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a
40ºC y a 100ºC?
• A 40° C: sólido.
• A 100° C: líquido.
Curva de Calentamiento
CURVAS DE CALENTAMIENTO
Y ENFRIAMIENTO DE UNA
SUSTANCIA PURA
• Ambas gráficas son de calentamiento y se produce la fusión, la sustancia pasa de sólido a
líquido y la vaporización, la sustancia pasa de líquido a gas.
• Los puntos de fusión (TF) y ebullición (TE) de estas sustancias son:
Agua: TF= 0° C; TE= 100° C
Hierro: TF= 1500° C; TE= 2700° C
CURVA DE CALENTAMIENTO
DEL AGUA
CURVA DE CALENTAMIENTO
DEL HIERRO
CURVAS DE ENFRIAMIENTO
El gas al enfriarse llega a la
temperatura de condensación a
la que el gas se convierte en
líquido a una temperatura fija
(en el caso del agua 100⁰ C).
En el segundo tramo tenemos
líquido hasta llegar a la
temperatura de solidificación fija
(en el caso del agua 0⁰ c)en la
que se produce el cambio de
líquido a sólido.
En el tercer tramo el sólido
sigue bajando de temperatura.
En una curva de: enfriamiento, disminuye la temperatura
con el tiempo.
• La temperatura de solidificación es:-70° C
• La temperatura de condensación es de:85° C
Indicamos qué ocurre en cada tramo de la gráfica:
• De 100 a 85° C tenemos la sustancia gaseosa y
caliente,
• A 85° C.Se mantiene la temperatura constante para
que se produzca el cambio de estado de gas a
líquido, es decir, la condensación.
• De 85°C a -70° C el líquido se enfría.
• A -70° C se mantiene constante la temperatura
porque hay otro cambio de estado, de líquido a sólido,
es decir, la solidificación.
• Finalmente el sólido continúa enfriándose.
Curva de Enfriamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estadoVariación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estado
fernando Galvez Sanch
 
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - KelvinEjercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Gloria BioGeo
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Mary Rodríguez
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Brianith Navarro
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
bryanjoelgarofalovega
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
Giuliana Tinoco
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 
Calculo de moles
Calculo de molesCalculo de moles
Gases
GasesGases
Gases
anmohexl
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Michael Castillo
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
Raul Blacio Villacrés
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
valdys
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
monik17marcela16
 
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
NÚMEROS DE OXIDACIÓNNÚMEROS DE OXIDACIÓN
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
Colegio Primero de Abril
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R
 
Historia de la termodinamica
Historia de la termodinamicaHistoria de la termodinamica
Historia de la termodinamica
Nodier Rodriguez
 
fraccion molar.pptx
fraccion molar.pptxfraccion molar.pptx
fraccion molar.pptx
LablumarMatosChaupin
 

La actualidad más candente (20)

Variación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estadoVariación de temperaturas y cambios de estado
Variación de temperaturas y cambios de estado
 
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - KelvinEjercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Calculo de moles
Calculo de molesCalculo de moles
Calculo de moles
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
NÚMEROS DE OXIDACIÓNNÚMEROS DE OXIDACIÓN
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
 
Historia de la termodinamica
Historia de la termodinamicaHistoria de la termodinamica
Historia de la termodinamica
 
fraccion molar.pptx
fraccion molar.pptxfraccion molar.pptx
fraccion molar.pptx
 

Similar a Curvas de calentamiento y enfriamiento

Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
Nestor Ricardo Juarez
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-iCambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Jorge Contreras
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
laura nathaly
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Miguel L.
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
GUSTAVO L SERNA P
 
Punto de ebullición
Punto de ebulliciónPunto de ebullición
Punto de ebullición
Génesis Manriquez
 
cambio de fase de una sustancia
cambio de fase de una sustanciacambio de fase de una sustancia
cambio de fase de una sustancia
MAXYFISICA
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 
materiaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.pptmateriaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.ppt
AdaLuzAtenciaLamadri
 
EXPOSICION GRUPO 3.pptx
EXPOSICION GRUPO 3.pptxEXPOSICION GRUPO 3.pptx
EXPOSICION GRUPO 3.pptx
jefersonjeferson6
 
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricosinteraciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
ARIELQUISHPE
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
James Cabanillas
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
guestb4502a
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
jhenao28
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
wilfredoguzman
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
lucilaayacucho
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
hjgeo
 
La materia
La materiaLa materia

Similar a Curvas de calentamiento y enfriamiento (20)

Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-iCambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-i
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
 
Punto de ebullición
Punto de ebulliciónPunto de ebullición
Punto de ebullición
 
cambio de fase de una sustancia
cambio de fase de una sustanciacambio de fase de una sustancia
cambio de fase de una sustancia
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
materiaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.pptmateriaysuestructura.ppt
materiaysuestructura.ppt
 
EXPOSICION GRUPO 3.pptx
EXPOSICION GRUPO 3.pptxEXPOSICION GRUPO 3.pptx
EXPOSICION GRUPO 3.pptx
 
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricosinteraciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Curvas de calentamiento y enfriamiento

  • 1. CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DE UNA SUSTANCIA PURA
  • 2. CURVAS DE CALENTAMIENTO En el primer tramo tenemos sólido, aumenta la temperatura y llegamos a la temperatura de fusión, el sólido se funde a líquido y tenemos los dos estado sólido y líquido a temperatura constante. En el segundo tramo sólo tenemos líquido mientras aumenta la temperatura y llegamos a la temperatura de ebullición o vaporización y tendremos mezclado líquido y gas (a temperatura constante) . En el tercer tramo de la curva sólo tenemos gas mientras puede seguir aumentando la temperatura.
  • 3. En una curva de calentamiento, aumenta la temperatura con el tiempo. • De -20° C a 60° C se calienta el sólido. • A 60° C se mantiene constante la temperatura para el cambio de estado de sólido a líquido, es decir, la fusión. • De 60° C a 120° C se calienta el líquido. • A 120° C se mantiene la temperatura de nuevo fija para un nuevo cambio de estado de líquido a gas, vaporización. • A partir de 120° C se calienta el gas. La temperatura de condensación y la temperatura de solidificación • T de condensación o vaporización:120° C • T solidificación o fusión: 60° C c) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 40ºC y a 100ºC? • A 40° C: sólido. • A 100° C: líquido. Curva de Calentamiento
  • 4. CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DE UNA SUSTANCIA PURA • Ambas gráficas son de calentamiento y se produce la fusión, la sustancia pasa de sólido a líquido y la vaporización, la sustancia pasa de líquido a gas. • Los puntos de fusión (TF) y ebullición (TE) de estas sustancias son: Agua: TF= 0° C; TE= 100° C Hierro: TF= 1500° C; TE= 2700° C CURVA DE CALENTAMIENTO DEL AGUA CURVA DE CALENTAMIENTO DEL HIERRO
  • 5. CURVAS DE ENFRIAMIENTO El gas al enfriarse llega a la temperatura de condensación a la que el gas se convierte en líquido a una temperatura fija (en el caso del agua 100⁰ C). En el segundo tramo tenemos líquido hasta llegar a la temperatura de solidificación fija (en el caso del agua 0⁰ c)en la que se produce el cambio de líquido a sólido. En el tercer tramo el sólido sigue bajando de temperatura.
  • 6. En una curva de: enfriamiento, disminuye la temperatura con el tiempo. • La temperatura de solidificación es:-70° C • La temperatura de condensación es de:85° C Indicamos qué ocurre en cada tramo de la gráfica: • De 100 a 85° C tenemos la sustancia gaseosa y caliente, • A 85° C.Se mantiene la temperatura constante para que se produzca el cambio de estado de gas a líquido, es decir, la condensación. • De 85°C a -70° C el líquido se enfría. • A -70° C se mantiene constante la temperatura porque hay otro cambio de estado, de líquido a sólido, es decir, la solidificación. • Finalmente el sólido continúa enfriándose. Curva de Enfriamiento