SlideShare una empresa de Scribd logo
 Temperatura a la cual se produce la
transición de la fase líquida a la
gaseosa. En el caso de sustancias puras
a una presión fija, el proceso de
ebullición o de vaporización ocurre a
una sola temperatura; conforme se
añade calor la temperatura permanece
constante hasta que todo el líquido ha
hervido.
 El punto normal de ebullición se define
como el punto de ebullición a una
presión total aplicada de 101.325
kilopascales ( 1 atm); es decir, la
temperatura a la cual la presión de
vapor del líquido es igual a una
atmósfera. El punto de ebullición
aumenta cuando se aplica presión.
 El punto de ebullición no puede elevarse
en forma indefinida. Conforme se
aumenta la presión, la densidad de la
fase gaseosa aumenta hasta que,
finalmente, se vuelve indistinguible de la
fase líquida con la que está en equilibrio;
ésta es la temperatura crítica, por
encima de la cual no existe una fase
líquida clara. El helio tiene el punto
normal de ebullición más bajo (4.2 K) de
los correspondientes a cualquier
sustancia, y el carburo de tungsteno,
uno de los más altos (6300 K).
 El punto de ebullición de un líquido está en
relación con la presión que existe en su
superficie (presión atmosférica) y con la
presión del vapor saturado. En el punto de
ebullición, y durante el transcurso de la
misma, estas presiones permanecen
idénticas.
 Cuando en las tablas que dan los puntos
de ebullición de los líquidos vemos los
datos, estos se refieren a cuerpos bajo una
presión normal de 760 mm de mercurio.
 Pero en el caso de los cuerpos que tienen
un punto de ebullición elevado o son sensibles
al calor, su punto de ebullición se indica, por
ejemplo, a 10 mm de mercurio.
 Si se modifica la presión exterior en la
superficie del líquido, se modifica igualmente
el punto de ebullición inicial. Esta
particularidad se utiliza
en tecnología mediante recipientes
herméticamente cerrados dentro de los cuales
la compresión del vapor origina una presión
muy elevada (sobrepresión) y, por lo tanto,
una elevación de la temperatura, del punto de
ebullición, mucho más rápida que en un
recipiente normal.
 De este modo, el agua que se hace
hervir a una presión de dos atmósferas
hierve a una temperatura de 120º C, en
lugar de los 100º C normalmente
observables.
 Para explicarlo con un ejemplo claro, podemos decir
que si ponemos al fuego un recipiente
con agua, como el fuego está a
mayor temperatura que el agua, le cede calor por lo
que la temperatura del agua va aumentando, lo
que podemos comprobar si ponemos un termómetro
en el agua.
 Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir,
convirtiéndose en vapor de agua, y deja de
aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue
suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de
agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a
gas, sin variar la temperatura.
 La temperatura a la que una sustancia cambia de
líquido a gas se llama punto de ebullición y es una
propiedad característica de cada sustancia, así,
el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el
del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.¡, tal
y como podemos ver en la tabla que tenemos
arriba.
 http://www.mcgraw-
hill.es/bcv/tabla_periodica/defi/definici
on_punto_ebullicion.html
 http://espaciociencia.com/punto-de-
ebullicion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases idealesKassyC
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Fatima OM
 
Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación
Mauro CF
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Introduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos FuncionalesIntroduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos Funcionales
Ana María Méndez Ibañez
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
ilda mercedes frias guerrero
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
Irwin X. Ochoa Luyo
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamientolucia2793
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia

La actualidad más candente (20)

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Ebullición
EbulliciónEbullición
Ebullición
 
Introduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos FuncionalesIntroduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos Funcionales
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 

Destacado

punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 
03+punto++de++ebullici%c3%93 n
03+punto++de++ebullici%c3%93 n03+punto++de++ebullici%c3%93 n
03+punto++de++ebullici%c3%93 nCarlos Bermudez
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
exposicion
exposicionexposicion
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Valeria Silva
 
Punto de fusion
Punto de fusionPunto de fusion
Punto de fusion
Luisa Fernanda
 
Punto de ebullicion conferencia
Punto de ebullicion conferenciaPunto de ebullicion conferencia
Punto de ebullicion conferenciaJuan Sanchez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Química Zarinista
 
La olla a presión
La olla a presiónLa olla a presión
La olla a presión
jotafr
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
sergio suarez monje
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaMaytteP
 
Filtro prensa
Filtro prensaFiltro prensa
Filtro prensaREMERA
 
Olla Presión
Olla PresiónOlla Presión
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionguatemala1200
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Angelica Berrio
 

Destacado (20)

Punto de fusión y ebullición (1)
Punto de fusión y ebullición (1)Punto de fusión y ebullición (1)
Punto de fusión y ebullición (1)
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
03+punto++de++ebullici%c3%93 n
03+punto++de++ebullici%c3%93 n03+punto++de++ebullici%c3%93 n
03+punto++de++ebullici%c3%93 n
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Punto de fusion
Punto de fusionPunto de fusion
Punto de fusion
 
Punto de ebullicion conferencia
Punto de ebullicion conferenciaPunto de ebullicion conferencia
Punto de ebullicion conferencia
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
La olla a presión
La olla a presiónLa olla a presión
La olla a presión
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Filtro prensa
Filtro prensaFiltro prensa
Filtro prensa
 
Olla Presión
Olla PresiónOlla Presión
Olla Presión
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 

Similar a Punto de ebullición

UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
sixtojorge241
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
pecb2742
 
Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
Anauak Soto
 
aire acondicionaod LH-410.pdf
aire acondicionaod LH-410.pdfaire acondicionaod LH-410.pdf
aire acondicionaod LH-410.pdf
TEALT1
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
hjgeo
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
Fernando Valdés Aguiló
 
Vaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporVaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporanestesiahsb
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
calderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdfcalderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdf
JairoLiraHuaman1
 
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicosCurso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
Triplenlace Química
 
Si tenemos 200 gramos de hielo a
Si tenemos 200 gramos de hielo aSi tenemos 200 gramos de hielo a
Si tenemos 200 gramos de hielo a
Katerin Pallares Palencia
 
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricosinteraciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
ARIELQUISHPE
 
149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua
YENNIFER NICOLE ALAVE FLORES
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libreLeandro Pasqualin
 
Guía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herrera
Guía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herreraGuía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herrera
Guía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Ley de charles.
Ley de charles.Ley de charles.
Ley de charles.
Diego Contreras Romero
 

Similar a Punto de ebullición (20)

UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
 
Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
 
aire acondicionaod LH-410.pdf
aire acondicionaod LH-410.pdfaire acondicionaod LH-410.pdf
aire acondicionaod LH-410.pdf
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
 
Vaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporVaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vapor
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
calderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdfcalderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdf
 
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicosCurso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
 
Si tenemos 200 gramos de hielo a
Si tenemos 200 gramos de hielo aSi tenemos 200 gramos de hielo a
Si tenemos 200 gramos de hielo a
 
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricosinteraciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
 
149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Guía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herrera
Guía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herreraGuía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herrera
Guía 4 Mezclas gas vapor y psicrometría, por Juan sandoval herrera
 
Ley de charles.
Ley de charles.Ley de charles.
Ley de charles.
 

Más de Génesis Manriquez

Darketos
DarketosDarketos
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Génesis Manriquez
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
Génesis Manriquez
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
Génesis Manriquez
 

Más de Génesis Manriquez (6)

Darketos
DarketosDarketos
Darketos
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Punto de ebullición

  • 1.
  • 2.  Temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida a la gaseosa. En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición o de vaporización ocurre a una sola temperatura; conforme se añade calor la temperatura permanece constante hasta que todo el líquido ha hervido.
  • 3.  El punto normal de ebullición se define como el punto de ebullición a una presión total aplicada de 101.325 kilopascales ( 1 atm); es decir, la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a una atmósfera. El punto de ebullición aumenta cuando se aplica presión.
  • 4.  El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica, por encima de la cual no existe una fase líquida clara. El helio tiene el punto normal de ebullición más bajo (4.2 K) de los correspondientes a cualquier sustancia, y el carburo de tungsteno, uno de los más altos (6300 K).
  • 5.  El punto de ebullición de un líquido está en relación con la presión que existe en su superficie (presión atmosférica) y con la presión del vapor saturado. En el punto de ebullición, y durante el transcurso de la misma, estas presiones permanecen idénticas.  Cuando en las tablas que dan los puntos de ebullición de los líquidos vemos los datos, estos se refieren a cuerpos bajo una presión normal de 760 mm de mercurio.
  • 6.  Pero en el caso de los cuerpos que tienen un punto de ebullición elevado o son sensibles al calor, su punto de ebullición se indica, por ejemplo, a 10 mm de mercurio.  Si se modifica la presión exterior en la superficie del líquido, se modifica igualmente el punto de ebullición inicial. Esta particularidad se utiliza en tecnología mediante recipientes herméticamente cerrados dentro de los cuales la compresión del vapor origina una presión muy elevada (sobrepresión) y, por lo tanto, una elevación de la temperatura, del punto de ebullición, mucho más rápida que en un recipiente normal.
  • 7.  De este modo, el agua que se hace hervir a una presión de dos atmósferas hierve a una temperatura de 120º C, en lugar de los 100º C normalmente observables.
  • 8.
  • 9.  Para explicarlo con un ejemplo claro, podemos decir que si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a mayor temperatura que el agua, le cede calor por lo que la temperatura del agua va aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua.  Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a gas, sin variar la temperatura.  La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y es una propiedad característica de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.¡, tal y como podemos ver en la tabla que tenemos arriba.