SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• El conocimiento de las curvas de
compensación dental en la oclusión, es básico
dentro de la práctica profesional, puesto que
en muchas ocasiones el éxito de un
tratamiento dental, dependerá de que integre
la terapéutica integral.
• En la actualidad este principio o concepto pasa
por alto. Sin dar la importancia terapéutica
dentro del área de rehabilitación oral.
I. MARCO TEÓRICO
• ANTECEDENTES:
• Rovere Herrera y Valeria
Teresa
• Universidad Central del
Ecuador II-VII 2012.
Identificando y midiendo la
frecuencia de los diferentes
tipos de Curva de Spee
plana, profunda e invertida
la influencia de la Curva de
Spee profunda en el
•24,41%( CURVA
DE SPEE
PROFUNDA
•45% (CURVA DE
SPEE PROFUNDA)
•72,09% (CURVA
DE SPEE PLANA)
•55% (CURVA DE
SPEE PLANA)
APIÑAMIENTO
DENTAL
NO TIENEN
APIÑAMIENTO
DENTAL
NO TIENEN
APIÑAMIENTO
DENTAL
APIÑAMIENTO
DENTAL
• Maldonado Daza y Alex
Alberto. Posición del incisivo
central inferior al corregir la
curva de Spee.
• Objetivo: observar la posición
del incisivo central inferior al
corregir la curva de spee,
usando modelos de estudio
pre-tratamiento y
cefalometría pre y pos
tratamiento ortodontico.
I. MARCO TEÓRICO
• El resultado describe que la posicion final del
incisivo inferior influye el grado o variacion de la
curva de spee despues de su correccion. (r=0.726),
en su desviacion estandar.
• mientras que no existió una relación
estadísticamente significativa entre la posición
final del incisivo inferior después de corregir la
curva de spee y la sobremordida vertical (r=0.204),
la sobremordida horizontal (r=2106) y el
apiñamiento (r=0.033)
I. MARCO TEÓRICO
• Troncoso Egas, Marcia Estudio comparativo de
la estabilidad de la curva de spee
retratamiento y post-retención
• Este estudio se realizó en modelos de yeso pre
tratamiento y su comparación postratamiento
terminado el tratamiento activo de ortodoncia
en un tiempo de retención de mínimo 6 meses.
GENERALIDADES:
CURVAS DE
COMPENSACIÓN
DENTAL
CURVA DE
SPEE
CURVA DE
BONWILL
CURVA DE
WILSON
CURVA DE
MANSON
•1890 quien fue
el primero en
declarar que
una relación
definida existe
entre la
curvatura de los
dientes, la vía
cóndilar y la
inclinación de la
eminencia
articular,
Fernando
Graf Von
Spee
(1855-1937)
PERPESCTIVA BIOLOGICA DEL SISTEMA
DENTAL
sistema dental ha sido siempre motivo de interés para investigadores
en varias de las áreas del conocimiento humano.
Antropólogos, biólogos, zoólogos, paleontólogos, genetistas,
odontólogos entre otros, han estudiado los dientes por la gran
información que aportan al campo específico de cada investigador.
ATM
DIARTROSIS BICONDILEA
SISTEMA
GNATICO
FUNCIONES
MASTICACION
FONACION
RESPIRACION
DEGLUCION
REMANENTES DE CRECIMIENTO
Se considera que un individuo que ha
superado su etapa de máximo crecimiento,
20 años aproximadamente (1 o 2 mm),
tendrán una influencia directa en la
posición de los arcos del adulto joven.
MARCO
CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL
PLANA PROFUNDA
INVERTIDA
MEDICION DE LA CURVA DE
SPEE
1.5 mm
II. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
DELIMITACION
DEL PROBLEMA
RECURSOS
ECONOMICOS
LIMITACION DE
RECURSOS
ESPACIO O
TERRITORIO
DE
INFORMACION
FORMULACION DEL PROBLEMA
III .-OBJETIVOS
GENERAL ESPECIFICO
Identificar el estado de las
curvas de compensación
dental en pacientes de 35
a 44 años en el cercado
de Ica - Perú 2014
• Describir el estado demográfico, y el estado de
las curvas de compensación en pacientes de 35 a
44 años en el cercado de Ica - Perú 2014
• Describir las dimensiones y la existencia de las
curvas de compensación en pacientes de 35 a 44
años en el cercado de Ica - Perú 2014
• Describir las dimensiones de la curva de Spee en
pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica -
Perú 2014
• Describir las dimensiones de la curva de Wilson
en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de
Ica - Perú 2014
IV.- METODOLOGÍA
TIPO DE
INVESTIGACION
DISEÑO DE LA
INVESTIGACION
•Observacional.
•Prospectivo
•Transversal
•Descriptivo
•observacional,
descriptivo -
encuesta
transversal.
V.- INSTRUMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Unidad de
muestra
Todos los
modelos de
estudios
obtenidos en
pobladores del
cercado de Ica
Unidad de
análisis
- POBLACION DIANA : 180 modelos
-POBLACION ACCESIBLE :todos los
modelos obtenidos
- CALCULO DE LA MUESTRA : Fue
intencional no se utilizo ningún tipo de
calculo
- MUESTREO :Aleatorio simple
- MUESTRA REAL : 120 modelos de
estudio
RECOLECCIÓN DE DATOS Y
PROCESAMIENTO DE DATOS
GESTION Y
AUTORIZACION
UBICACIÓN DE LOS
MODELOS
LLENADO DE FICHA
TRASLADO DE LOS
DATOS DE LAS FICHAS
A LA BASE DE DATOS
DETERMINACION DEL
ESTADO DES LAS
CURVAS
RECURSOS , MATERIALES
NECESARIOS PARA REALIZAR EL
PROYECTO
REGISTRO DE DATOS
• Tiempo total : 3 meses
• Recursos humanos: 3
investigadores y un supervisor .
VI.- CONTRASTACIÓN DE
HIPÓTESIS
Hipótesis
Alterna
Nula
• Elección de la prueba estadística
• Comparación de proporciones
• Nivel de significancia
5%
• Calculo de los intervalos de confianza
Aceptamos la hipótesis alterna que queda expresado de la
siguiente forma:
Las Curvas de compensación dental se encuentran perdidas en pacientes
de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014.
TABLA Nº 1: Distribución demográfica por edad y
sexo. Sexo
Total
Masculino Femenino
Edad
De 35 a 39 Años
34 35 69
28.3% 29.2% 57.5%
De 40 a 44 Años
22 29 51
18.3% 24.2% 42.5%
Total
56 64 120
46.7% 53.3% 100.0%
GRAFICO Nº 1: Distribución demográfica por edad y sexo.
La población
demográfica
de la muestra
es similar en
ambos sexos.
TABLA Nº 2: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado
derecho y el sexo.
Curva de Wilson derecho
Total
No presenta Si presenta
Sexo
Masculino
23 33 56
19.2% 27.5% 46.7%
Femenino
31 33 64
25.8% 27.5% 53.3%
Total
54 66 120
45.0% 55.0% 100.0%
GRAFICO Nº 2: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado derecho y el
sexo.
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
No presenta Si presenta
0.19
0.28
0.26
0.28
Curva de Wilson derecho y sexo
Masculino Femenino
En el extremo
derecho el 26%
de pacientes del
sexo femenino
no presentan
curva de Wilson
por perdida
dentaria.
TABLA Nº 3: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado izquierdo
y el sexo.
Curva de Wilson izquierdo
Total
No presenta Si presenta
Sexo
Masculino
23 33 56
19.2% 27.5% 46.7%
Femenino
33 31 64
27.5% 25.8% 53.3%
Total
56 64 120
46.7% 53.3% 100.0%
GRAFICO Nº 3: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado izquierdo y el
sexo.
En el extremo
izquierdo el 28%
de pacientes del
sexo femenino no
presentan curva
de Wilson por
perdida dentaria.
TABLA Nº 4: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado derecho y el sexo
Curva de Spee derecho
Total
No presenta Si presenta
Sexo
Masculino
21 35 56
17.5% 29.2% 46.7%
Femenino
25 39 64
20.8% 32.5% 53.3%
Total
46 74 120
38.3% 61.7% 100.0%
GRAFICO Nº 4: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado derecho y el
sexo.
En el extremo
izquierdo el 21% de
pacientes del sexo
femenino no
presentan curva de
Spee por perdida
dentaria.
TABLA Nº 5: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado izquierdo y el
sexo.
Curva de Spee Izquierdo
Total
No presenta Si presenta
Sexo
Masculino
24 32 56
20.0% 26.7% 46.7%
Femenino
26 38 64
21.7% 31.7% 53.3%
Total
50 70 120
41.7% 58.3% 100.0%
GRAFICO Nº 5: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado izquierdo
y el sexo.
En el extremo
izquierdo el 22% de
pacientes del sexo
femenino no
presentan curva de
Spee por perdida
dentaria.
TABLA Nº 6: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado
derecho y la edad.
Curva de Wilson derecho
Total
No presenta Si presenta
Edad
De 35 a 39 Años
17 52 69
14.2% 43.3% 57.5%
De 40 a 44 Años
37 14 51
30.8% 11.7% 42.5%
Total
54 66 120
45.0% 55.0% 100.0%
GRAFICO Nº 6: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado
derecho y la edad.
En los pacientes
mayores (de 40 a 44
años) el 31% no
presentan la curva
de compensación de
Wilson del lado
derecho.
TABLA Nº 7: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado
izquierdo y la edad.
Curva de Wilson izquierdo
Total
No presenta Si presenta
Edad
De 35 a 39 Años
19 50 69
15.8% 41.7% 57.5%
De 40 a 44 Años
37 14 51
30.8% 11.7% 42.5%
Total
56 64 120
46.7% 53.3% 100.0%
GRAFICO Nº 7: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado
izquierdo y la edad.
En los pacientes
mayores (de 40 a 44
años) el 31% no
presentan la curva de
compensación de
Wilson del lado
izquierdo.
TABLA Nº 8: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado
derecho y la edad.
Curva de Spee derecho
Total
No presenta Si presenta
Edad
De 35 a 39 Años
13 56 69
10.8% 46.7% 57.5%
De 40 a 44 Años
33 18 51
27.5% 15.0% 42.5%
Total
46 74 120
38.3% 61.7% 100.0%
GRAFICO Nº 8: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado
derecho y la edad.
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
No presenta Si presenta
0.11
0.47
0.28
0.15
Curva de Spee derecho y edad
De 35 a 39 Años De 40 a 44 Años
En los pacientes
mayores (de 40 a 44
años) el 28 % no
presentan la curva
de compensación de
Spee del lado
derecho.
TABLA Nº 9: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado
izquierdo y la edad.
Curva de Spee Izquierdo
Total
No presenta Si presenta
Edad
De 35 a 39 Años
15 54 69
12.5% 45.0% 57.5%
De 40 a 44 Años
35 16 51
29.2% 13.3% 42.5%
Total
50 70 120
41.7% 58.3% 100.0%
GRAFICO Nº 9: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado
izquierdo y la edad.
En los pacientes
mayores (de 40 a 44
años) el 31 % no
presentan la curva
de compensación de
Spee del lado
izquierdo.
TABLA Nº 10: Media y desviación estándar de las curvas en ambos
lados de la arcada dentaria.
Dimensión
de la curva
de Wilson
derecho
Dimensión
de la curva
de Wilson
izquierdo
Dimensión
de la curva
de Spee
derecho
Dimensión de
la curva de
Spee izquierdo
Media 1.314 1.413 1.378 1.224
Desv. típ. .9721 .3273 1.3319 1.2601
GRAFICO Nº 10: Media y desviación estándar de las curvas en ambos
lados de la arcada dentaria.
La dimensión de las
curvas fluctúan entre
1.22 y 1.41
milímetros en ambas
curvas de oclusión.
TABLA Nº 11: prevalencia de la presencia de las curvas en ambos
lados de la arcada dentaria.
Prevalencia de la curva de Wilson Prevalencia de la curva de Spee
45.83% 50.00%
GRAFICO Nº 11: prevalencia de la presencia de las curvas en ambos
lados de la arcada dentaria.
La prevalencia de
la curva de Spee
permanece en un
53.33 % y la curva
de Wilson
compensación
47.50%.
CONCLUSIONES
1.- Las Curvas de compensación dental se encuentran
perdidos en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica -
Perú 2014. (p< 0.05)
2.- Los pacientes del sexo femenino pierden con mayor
prevalencia las curvas de compensación.
3.- La máxima dimensión de la cúspide hacia el plano del
arco fluctúa entre 1.2 y 1.4 milímetros.
4.- Los pacientes mayores de 40 a 44 años pierden con
mayor frecuencia un 31% como máximo las curvas de Wilson.
5.- Del mismo modo las curvas de Spee los pierden los
pacientes mayores de 40 a 44 años de 28 a 31%.
SUGERENCIAS O
RECOMENDACIONES
1.- El tratamiento preventivo del mantenimiento de las piezas dentales en la
boca es importante para la preservación de las curvas de compensación.
2.- Enfatizar una política de prevención en el sexo femenino por ser las
personas más afectadas.
3.- Del mismo modo a los pacientes jóvenes en edad para no tener pacientes
desdentados que impiden la permanencia de las curvas de compensación.
4.- Apertura de otras líneas de investigación de casos y control para
corroborar su relación con otras variables.
ANEXOS
CURVAS DE COMPENSACIÓN DENTAL EN PACIENTES.pptx
CURVAS DE COMPENSACIÓN DENTAL EN PACIENTES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CURVAS DE COMPENSACIÓN DENTAL EN PACIENTES.pptx

INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
SALUDP3B
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011dravirginia
 
Disfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectilDisfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectil
khiny
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoMilagros Daly
 
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
Boris Flomin De Leon
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
shimenapaola
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
antonioorozco44
 
Clase Epidemiología
Clase EpidemiologíaClase Epidemiología
Clase Epidemiologíagonzalo343
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
Ronse GF
 
Moyers
MoyersMoyers
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 
Capitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdf
Capitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdfCapitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdf
Capitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdf
godswarrioswarrios
 
Análisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdfAnálisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdf
MARIO TRONCOSO ANDERSEN
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
Alicia Bottiroli
 
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primariaCaracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Alex C
 

Similar a CURVAS DE COMPENSACIÓN DENTAL EN PACIENTES.pptx (20)

INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 
Disfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectilDisfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectil
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
Transversalpg104
Transversalpg104Transversalpg104
Transversalpg104
 
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Seminario n° 16
Seminario n° 16Seminario n° 16
Seminario n° 16
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
 
Clase Epidemiología
Clase EpidemiologíaClase Epidemiología
Clase Epidemiología
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
 
Moyers
MoyersMoyers
Moyers
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 
Capitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdf
Capitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdfCapitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdf
Capitulo 9.- La enfermedad periodontal.pdf
 
Análisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdfAnálisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdf
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primariaCaracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
 

Más de JulioSam2

Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodosFrenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
JulioSam2
 
trazado cefalometria ortodoncia basica odontologia
trazado cefalometria ortodoncia basica odontologiatrazado cefalometria ortodoncia basica odontologia
trazado cefalometria ortodoncia basica odontologia
JulioSam2
 
CIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptos
CIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptosCIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptos
CIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptos
JulioSam2
 
PREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOS
PREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOSPREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOS
PREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOS
JulioSam2
 
ilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptx
ilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptxilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptx
ilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptx
JulioSam2
 
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSpptORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
JulioSam2
 
ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptx
ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptxODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptx
ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptx
JulioSam2
 
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICIONBIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
JulioSam2
 
TIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONES
TIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONESTIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONES
TIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONES
JulioSam2
 
tema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptx
tema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptxtema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptx
tema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptx
JulioSam2
 
ENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptxENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
JulioSam2
 
PATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptx
PATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptxPATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptx
PATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptx
JulioSam2
 
precancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptx
precancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptxprecancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptx
precancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptx
JulioSam2
 
Biopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALES
Biopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALESBiopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALES
Biopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALES
JulioSam2
 

Más de JulioSam2 (14)

Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodosFrenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
Frenillos - Frenectomia.cirugia basica y metodos
 
trazado cefalometria ortodoncia basica odontologia
trazado cefalometria ortodoncia basica odontologiatrazado cefalometria ortodoncia basica odontologia
trazado cefalometria ortodoncia basica odontologia
 
CIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptos
CIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptosCIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptos
CIENCIAS SOCIALES fundamentos y conceptos
 
PREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOS
PREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOSPREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOS
PREVENCION Y PROMOCION SALUD DE LA BOCA Y ANEXOS
 
ilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptx
ilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptxilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptx
ilide.info-2-causas-de-dao-pulpar-pr_dd266e03647438c29b570da717ea659b.pptx
 
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSpptORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
 
ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptx
ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptxODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptx
ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA SARS COV 2 covid 19.pptx
 
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICIONBIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
 
TIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONES
TIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONESTIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONES
TIPO CLINICO CARIES DENTAL Y SU COMPLICACIONES
 
tema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptx
tema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptxtema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptx
tema 9 ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA (CARIES DENTAL).pptx
 
ENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptxENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES Y LESIONES MAS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
 
PATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptx
PATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptxPATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptx
PATOLOGIA BUCAL noxa y consecuencias.pptx
 
precancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptx
precancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptxprecancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptx
precancer y cancer oral noxa y consecuencias.pptx
 
Biopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALES
Biopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALESBiopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALES
Biopsia en tejidos bucales FORMAS Y TECNICAS ACTUALES
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

CURVAS DE COMPENSACIÓN DENTAL EN PACIENTES.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El conocimiento de las curvas de compensación dental en la oclusión, es básico dentro de la práctica profesional, puesto que en muchas ocasiones el éxito de un tratamiento dental, dependerá de que integre la terapéutica integral. • En la actualidad este principio o concepto pasa por alto. Sin dar la importancia terapéutica dentro del área de rehabilitación oral.
  • 3. I. MARCO TEÓRICO • ANTECEDENTES: • Rovere Herrera y Valeria Teresa • Universidad Central del Ecuador II-VII 2012. Identificando y midiendo la frecuencia de los diferentes tipos de Curva de Spee plana, profunda e invertida la influencia de la Curva de Spee profunda en el
  • 4. •24,41%( CURVA DE SPEE PROFUNDA •45% (CURVA DE SPEE PROFUNDA) •72,09% (CURVA DE SPEE PLANA) •55% (CURVA DE SPEE PLANA) APIÑAMIENTO DENTAL NO TIENEN APIÑAMIENTO DENTAL NO TIENEN APIÑAMIENTO DENTAL APIÑAMIENTO DENTAL
  • 5. • Maldonado Daza y Alex Alberto. Posición del incisivo central inferior al corregir la curva de Spee. • Objetivo: observar la posición del incisivo central inferior al corregir la curva de spee, usando modelos de estudio pre-tratamiento y cefalometría pre y pos tratamiento ortodontico.
  • 6. I. MARCO TEÓRICO • El resultado describe que la posicion final del incisivo inferior influye el grado o variacion de la curva de spee despues de su correccion. (r=0.726), en su desviacion estandar. • mientras que no existió una relación estadísticamente significativa entre la posición final del incisivo inferior después de corregir la curva de spee y la sobremordida vertical (r=0.204), la sobremordida horizontal (r=2106) y el apiñamiento (r=0.033)
  • 7. I. MARCO TEÓRICO • Troncoso Egas, Marcia Estudio comparativo de la estabilidad de la curva de spee retratamiento y post-retención • Este estudio se realizó en modelos de yeso pre tratamiento y su comparación postratamiento terminado el tratamiento activo de ortodoncia en un tiempo de retención de mínimo 6 meses.
  • 8. GENERALIDADES: CURVAS DE COMPENSACIÓN DENTAL CURVA DE SPEE CURVA DE BONWILL CURVA DE WILSON CURVA DE MANSON
  • 9. •1890 quien fue el primero en declarar que una relación definida existe entre la curvatura de los dientes, la vía cóndilar y la inclinación de la eminencia articular, Fernando Graf Von Spee (1855-1937)
  • 10. PERPESCTIVA BIOLOGICA DEL SISTEMA DENTAL sistema dental ha sido siempre motivo de interés para investigadores en varias de las áreas del conocimiento humano. Antropólogos, biólogos, zoólogos, paleontólogos, genetistas, odontólogos entre otros, han estudiado los dientes por la gran información que aportan al campo específico de cada investigador.
  • 13. REMANENTES DE CRECIMIENTO Se considera que un individuo que ha superado su etapa de máximo crecimiento, 20 años aproximadamente (1 o 2 mm), tendrán una influencia directa en la posición de los arcos del adulto joven.
  • 17.
  • 18. MEDICION DE LA CURVA DE SPEE 1.5 mm
  • 19. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DELIMITACION DEL PROBLEMA RECURSOS ECONOMICOS LIMITACION DE RECURSOS ESPACIO O TERRITORIO DE INFORMACION
  • 21. III .-OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICO Identificar el estado de las curvas de compensación dental en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014 • Describir el estado demográfico, y el estado de las curvas de compensación en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014 • Describir las dimensiones y la existencia de las curvas de compensación en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014 • Describir las dimensiones de la curva de Spee en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014 • Describir las dimensiones de la curva de Wilson en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014
  • 22. IV.- METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACION DISEÑO DE LA INVESTIGACION •Observacional. •Prospectivo •Transversal •Descriptivo •observacional, descriptivo - encuesta transversal.
  • 23. V.- INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Unidad de muestra Todos los modelos de estudios obtenidos en pobladores del cercado de Ica Unidad de análisis - POBLACION DIANA : 180 modelos -POBLACION ACCESIBLE :todos los modelos obtenidos - CALCULO DE LA MUESTRA : Fue intencional no se utilizo ningún tipo de calculo - MUESTREO :Aleatorio simple - MUESTRA REAL : 120 modelos de estudio
  • 24. RECOLECCIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE DATOS GESTION Y AUTORIZACION UBICACIÓN DE LOS MODELOS LLENADO DE FICHA TRASLADO DE LOS DATOS DE LAS FICHAS A LA BASE DE DATOS DETERMINACION DEL ESTADO DES LAS CURVAS
  • 25. RECURSOS , MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR EL PROYECTO
  • 26. REGISTRO DE DATOS • Tiempo total : 3 meses • Recursos humanos: 3 investigadores y un supervisor .
  • 28. • Elección de la prueba estadística • Comparación de proporciones • Nivel de significancia 5% • Calculo de los intervalos de confianza
  • 29.
  • 30. Aceptamos la hipótesis alterna que queda expresado de la siguiente forma: Las Curvas de compensación dental se encuentran perdidas en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014. TABLA Nº 1: Distribución demográfica por edad y sexo. Sexo Total Masculino Femenino Edad De 35 a 39 Años 34 35 69 28.3% 29.2% 57.5% De 40 a 44 Años 22 29 51 18.3% 24.2% 42.5% Total 56 64 120 46.7% 53.3% 100.0% GRAFICO Nº 1: Distribución demográfica por edad y sexo. La población demográfica de la muestra es similar en ambos sexos.
  • 31. TABLA Nº 2: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado derecho y el sexo. Curva de Wilson derecho Total No presenta Si presenta Sexo Masculino 23 33 56 19.2% 27.5% 46.7% Femenino 31 33 64 25.8% 27.5% 53.3% Total 54 66 120 45.0% 55.0% 100.0% GRAFICO Nº 2: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado derecho y el sexo. 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 No presenta Si presenta 0.19 0.28 0.26 0.28 Curva de Wilson derecho y sexo Masculino Femenino En el extremo derecho el 26% de pacientes del sexo femenino no presentan curva de Wilson por perdida dentaria.
  • 32. TABLA Nº 3: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado izquierdo y el sexo. Curva de Wilson izquierdo Total No presenta Si presenta Sexo Masculino 23 33 56 19.2% 27.5% 46.7% Femenino 33 31 64 27.5% 25.8% 53.3% Total 56 64 120 46.7% 53.3% 100.0% GRAFICO Nº 3: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado izquierdo y el sexo. En el extremo izquierdo el 28% de pacientes del sexo femenino no presentan curva de Wilson por perdida dentaria.
  • 33. TABLA Nº 4: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado derecho y el sexo Curva de Spee derecho Total No presenta Si presenta Sexo Masculino 21 35 56 17.5% 29.2% 46.7% Femenino 25 39 64 20.8% 32.5% 53.3% Total 46 74 120 38.3% 61.7% 100.0% GRAFICO Nº 4: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado derecho y el sexo. En el extremo izquierdo el 21% de pacientes del sexo femenino no presentan curva de Spee por perdida dentaria.
  • 34. TABLA Nº 5: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado izquierdo y el sexo. Curva de Spee Izquierdo Total No presenta Si presenta Sexo Masculino 24 32 56 20.0% 26.7% 46.7% Femenino 26 38 64 21.7% 31.7% 53.3% Total 50 70 120 41.7% 58.3% 100.0% GRAFICO Nº 5: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado izquierdo y el sexo. En el extremo izquierdo el 22% de pacientes del sexo femenino no presentan curva de Spee por perdida dentaria.
  • 35. TABLA Nº 6: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado derecho y la edad. Curva de Wilson derecho Total No presenta Si presenta Edad De 35 a 39 Años 17 52 69 14.2% 43.3% 57.5% De 40 a 44 Años 37 14 51 30.8% 11.7% 42.5% Total 54 66 120 45.0% 55.0% 100.0% GRAFICO Nº 6: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado derecho y la edad. En los pacientes mayores (de 40 a 44 años) el 31% no presentan la curva de compensación de Wilson del lado derecho.
  • 36. TABLA Nº 7: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado izquierdo y la edad. Curva de Wilson izquierdo Total No presenta Si presenta Edad De 35 a 39 Años 19 50 69 15.8% 41.7% 57.5% De 40 a 44 Años 37 14 51 30.8% 11.7% 42.5% Total 56 64 120 46.7% 53.3% 100.0% GRAFICO Nº 7: Distribución de frecuencia de la curva de Wilson lado izquierdo y la edad. En los pacientes mayores (de 40 a 44 años) el 31% no presentan la curva de compensación de Wilson del lado izquierdo.
  • 37. TABLA Nº 8: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado derecho y la edad. Curva de Spee derecho Total No presenta Si presenta Edad De 35 a 39 Años 13 56 69 10.8% 46.7% 57.5% De 40 a 44 Años 33 18 51 27.5% 15.0% 42.5% Total 46 74 120 38.3% 61.7% 100.0% GRAFICO Nº 8: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado derecho y la edad. 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 No presenta Si presenta 0.11 0.47 0.28 0.15 Curva de Spee derecho y edad De 35 a 39 Años De 40 a 44 Años En los pacientes mayores (de 40 a 44 años) el 28 % no presentan la curva de compensación de Spee del lado derecho.
  • 38. TABLA Nº 9: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado izquierdo y la edad. Curva de Spee Izquierdo Total No presenta Si presenta Edad De 35 a 39 Años 15 54 69 12.5% 45.0% 57.5% De 40 a 44 Años 35 16 51 29.2% 13.3% 42.5% Total 50 70 120 41.7% 58.3% 100.0% GRAFICO Nº 9: Distribución de frecuencia de la curva de Spee lado izquierdo y la edad. En los pacientes mayores (de 40 a 44 años) el 31 % no presentan la curva de compensación de Spee del lado izquierdo.
  • 39. TABLA Nº 10: Media y desviación estándar de las curvas en ambos lados de la arcada dentaria. Dimensión de la curva de Wilson derecho Dimensión de la curva de Wilson izquierdo Dimensión de la curva de Spee derecho Dimensión de la curva de Spee izquierdo Media 1.314 1.413 1.378 1.224 Desv. típ. .9721 .3273 1.3319 1.2601 GRAFICO Nº 10: Media y desviación estándar de las curvas en ambos lados de la arcada dentaria. La dimensión de las curvas fluctúan entre 1.22 y 1.41 milímetros en ambas curvas de oclusión.
  • 40. TABLA Nº 11: prevalencia de la presencia de las curvas en ambos lados de la arcada dentaria. Prevalencia de la curva de Wilson Prevalencia de la curva de Spee 45.83% 50.00% GRAFICO Nº 11: prevalencia de la presencia de las curvas en ambos lados de la arcada dentaria. La prevalencia de la curva de Spee permanece en un 53.33 % y la curva de Wilson compensación 47.50%.
  • 41. CONCLUSIONES 1.- Las Curvas de compensación dental se encuentran perdidos en pacientes de 35 a 44 años en el cercado de Ica - Perú 2014. (p< 0.05) 2.- Los pacientes del sexo femenino pierden con mayor prevalencia las curvas de compensación. 3.- La máxima dimensión de la cúspide hacia el plano del arco fluctúa entre 1.2 y 1.4 milímetros. 4.- Los pacientes mayores de 40 a 44 años pierden con mayor frecuencia un 31% como máximo las curvas de Wilson. 5.- Del mismo modo las curvas de Spee los pierden los pacientes mayores de 40 a 44 años de 28 a 31%.
  • 42. SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES 1.- El tratamiento preventivo del mantenimiento de las piezas dentales en la boca es importante para la preservación de las curvas de compensación. 2.- Enfatizar una política de prevención en el sexo femenino por ser las personas más afectadas. 3.- Del mismo modo a los pacientes jóvenes en edad para no tener pacientes desdentados que impiden la permanencia de las curvas de compensación. 4.- Apertura de otras líneas de investigación de casos y control para corroborar su relación con otras variables.