SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO MODELO PREFERENTE EN LA CAV
1-FUNDAMENTACION JURIDICO-SOCIAL
1º-La Convención sobre los Derechos del Niño ,proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de de 1989
y ratificada por España el 30 de Noviembre de 1990,obliga a los Estados a
respetar el Derecho del/la menor a mantener relaciones personales y
contacto directo con ambos progenitores de modo regular e igualitario en
situaciones de divorcio, salvo cuando excepcionalmente fuera contrario al
interés del/la menor
2º-El artículo 5 de dicha convención reafirma específicamente la obligación
de los Estados a respetar las responsabilidades y los derechos de los padres
y madres divorciados, así como de los familiares para orientar y educar a
sus hijos/as
3º-El artículo 18 establece que es responsabilidad de madres y padres la
crianza de sus hijos/as y obligación de los Estados de garantizar el ejercicio
de esta responsabilidad.
Es patente que la actual ley del divorcio, a la vista de su redacción que
considera la custodia compartida como algo excepcional y a la de sus
resultados, con más de 20000 menores al año que son utilizados e inclusive
manipulados en los divorcios, llegando a perder a uno de sus progenitores y
la familia extensa de éste, está conculcando estos derechos.
4-La igualdad sustancial entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de
la vida es una constante de las democracias más desarrolladas y es un
objetivo primordial para la consecución de una sociedad más justa e
igualitaria.
La aplicación de la actual ley del divorcio discrimina de forma clara al
hombre imponiendo como norma la custodia monoparental a la madre(86%
de los divorcios), sin argumentarlo en el 63% de los casos, posibilita el
chantaje de la mujer al hombre en los mutuos acuerdos, utilizando esta en
ocasiones a los hijos/as para conseguir determinados beneficios(rapidez en
el proceso, uso de la vivienda..) e imposibilita la custodia compartida en el
41% por el hecho de ser divorcios contenciosos.
En efecto ,si el hombre solicita la custodia del/la menor se la adjudican solo
en el caso de que la madre renuncie a ella o no pueda ejercerla por causas
mayores .Esto se cuantifica en el 5% de los divorcios.
2
De otra parte el hombre cede frecuentemente a sus pretensiones bien de
solicitar la guardia monoparental o la custodia compartida por consejo de
sus abogados/as, ya que en oposición de la madre va a tener un proceso
largo, muy costosos y los resultados van a ser peores que si cede algunas de
las pretensiones de la madre ,negociando un mutuo acuerdo condicionado
por la posición de poder que la justicia adjudica a la madre.
Finalmente destacar que la aplicación de la ley priva al 41% de los menores
de su derecho a poder continuar relacionándose en igualdad de condiciones
con ambos progenitores, solo por el hecho de que sus padres no se separen
de mutuo acuerdo .Pero aún mas grave es que esta situación potencia que
uno los progenitores manipule a sus hijos contra el otro progenitor, a veces
de forma severa y continuada, convirtiéndose en un maltrato psicológico
continuado al menor.
Por tanto:
• El Derecho del/la menor a relacionarse con ambos
progenitores en igualdad de condiciones después del
divorcio es un derecho que debe garantizar el Estado
eliminando las barreras que lo impiden.
• En la sociedad de hoy la igualdad del hombre y la mujer
para cuidar, educar y mantener a los hijos después del
divorcio es una obligación de ambos padres y un derecho de
los hijos que debe ser garantizada por el Estado.
• La Justicia debe ser igualitaria con ambas partes para que el
punto de partida para negociar las partes sean similares.
3
1-1FUNDAMENTACION COMPETENCIAL
El informe jurídico elaborado por KIDETZA con el asesoramiento de
expertos en Derecho Foral y Constitucional de Galicia, Navarra y País
Vasco, entre sus conclusiones dice:
• La Mesa del Parlamento Vasco admitiendo a trámite dicha ILP,ha
certificado que la CAV tiene competencias para legislar en esa
materia
• La C.Autónoma Vasca, en ejercicio de sus competencias ya ha
regulado una ley similar a la propuesta como es la ley de Parejas de
Hecho
• La C.Autónoma Vasca tiene un Derecho Civil propio, especial y
consuetudinario en el ámbito de las relaciones familiares que al
amparo de la Constitución y su Estatuto de Autonomía puede
conservar ,modificar y desarrollar a través de Instituciones conexas
• La C.Autónoma Vasca, en su estatuto y leyes de desarrollo
estatutario tiene competencias y normas de de desarrollo de las
mismas que son de aplicación directa a lo contenido en la ILP de
Corresponsabilidad Parental(Ley 3/2005 de 18 de Febrero de
Protección del Menor ,Familia, Igualdad, Asistencia Social….)
• El contenido de la ILP de Corresponsabilidad parental no invade
competencias exclusivas del Estado ya que las relaciones
paterno/materno filiares o las condiciones o formas de disolución de
la pareja no son competencias exclusivas
4
• El Tribunal Constitucional reconoce el carácter autonómico del
desarrollo de los Fueros ,a pesar de su carácter local,f acultando al
Parlamento Vasco la vigencia o extensión territorial de los mismos a
toda la CAV
• La ILP de Corresponsabilidad Parental actualiza y desarrolla el
Código Civil Vasco a través de Instituciones Conexas.
• El contenido de la ILP tampoco invade competencias estatales en
materia procesal.
• LA CAV TIENE LAS MISMAS COMPETENCIAS QUE
PUEDAN TENER NAVARRA ,CATALUÑA O ARAGON.
• NO LO TIENE TAN CLARO VALENCIA QUE SI HA
LEGISLADO SU PROPIA LEY.
• MURCIA NO TIENE PARA NADA COMPETENCIAS Y SU
PARLAMENTO ESTA TRAMITANDO UN PROYECTO DE
LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA PROMOVIDO POR EL PP.
CONSECUENTEMENE TODO ES VOLUNTAD POLITICA POR
DESARROLLAR UNA LEGISLACION AUTONOMICA O POR
IMPEDIR QUE LA CAV LA DESARROLLE.
5
2-NUESTRO PROYECTO DE LEY-UN PROYECTO SOCIAL Y
PROGRESISTA
1º-La propuesta de ley recoge los Acuerdos Prematrimoniales con el
compromiso de acudir al Servicio de Mediación con carácter previo en
caso de falta de acuerdo
2-La propuesta de ley se basa y es garantista del derecho del/la
menor a relacionarse con ambos progenitores y del deber de
éstos a cuidar y educar a sus hijas/os en plena igualdad.
Como adiciones a nuestra propuesta incluiremos una
definición de custodia compartida
3-En desarrollo de este derecho se reconoce la corresponsabilidad
parental o custodia compartida como norma general o
preferente, salvo cuando sea contraria al interés del/la menor,
pasando la custodia monoparental a tener carácter excepcional.
En este sentido, salvo acuerdo de las partes en sentido diferente o
imposibilidad manifiesta, el/la menor convivirá con sus progenitores
de forma alterna.
Así mismo, dado el carácter excepcional de la custodia monoparental,
el/la juez deberá en sentencia razonar y justificar el motivo de no
otorgar la custodia compartida.
4- Los progenitores tendrán la obligación de presentar ante el/la
juez. De forma acordada o sin acuerdo, un plan detallado de
coparentalidad o custodia compartida que recoge el sistema de
convivencia, los derechos , obligaciones y compromisos de las partes
en relación con sus hijas/os, comprometiéndose a recurrir con
carácter previo a la mediación familiar, en caso de
incumplimientos.
5-En caso de proyecto de coparentalidad o custodia compartida no
acordado en aspectos fundamentales como el sistema de convivencia
con los hijos/as u otros que pudiera entender el juez como decisorios
para el bienestar del/la menor, éste podrá obligar a las partes a que
visiten un servicio de mediación familiar para conocer su
funcionamiento y las ventajas del sistema, así como el servicio de
orientación a la coparentalidad.
6
6-En caso de continuar la discrepancia o rechazar la vía de la
mediación, examinados los proyectos de custodia compartida o
coparentalidad y teniendo presentes otros criterios objetivos que
sirven para valorar el interés del/la menor, como norma a petición de
parte, arbitrará el sistema de custodia compartida más adecuado
para el/la menor, salvo cuando con carácter excepcional fuera
negativo para el mismo, que deberá ser razonado y justificado.
Estos criterios aparecen claramente especificados en el proyecto de
ley y el Tribunal Supremo en su sentencia reciente los ha recogido.
7-Salvo cuando sea contrario al interés del menor en los términos
marcados en la propuesta ,la custodia compartida como norma
general será la figura a contemplar en las medidas provisionales.
En garantía judicial del derecho del/la menor a la custodia compartida
lo será desde el momento que el juzgado tenga conocimiento de una
demanda de separación/divorcio, de tal modo, que salvo las
excepciones ya mencionadas ,en el auto de medidas provisionales,
que deberá ser dictado lo antes posible, se contemplará la custodia
compartida como norma hasta la celebración de la sentencia de
divorcio.
El hecho de incumplimiento de esta decisión de medidas provisionales
o de sentencia de divorcio, podrá ser motivo de revisión de la
custodia compartida y adjudicación de la custodia monoparental al
progenitor más favorecedor de que el/la menor se relacione con
ambos progenitores.
8-Proposición que contempla los mecanismos de defensa de los
intereses del/la menor en situaciones de violencia de género e
intrafamiliar, prohibiendo la custodia compartida o monoparental en
estos casos
El respeto al Derecho Constitucional a la presunción de inocencia es
el eje de actuación de esta ley, es por ello la sola denuncia de
maltrato no será motivo suficiente para limitar los derechos y deberes
parentales y para privar al menor de la relación con cualquiera de sus
progenitores.
Cuando haya indicios fundados de maltrato físico, psicológico o
manipulación del menor, el/la juez tomará las medidas oportunas,
que en cualquier caso serán revisables en función de sentencia firme
9-Una ley que no asocia como norma ,custodia con uso del
domicilio conyugal, sino que favorezca el acuerdo o, a falta de éste,
contemple la liquidación de gananciales.
En este sentido sentido contempla situaciones de prolongar el uso de
la misma, por el progenitor más necesita durante un periodo de hasta
3 años.
7
Una ley que prevé actuaciones de la Consejería de Vivienda del
Gobierno Vasco tendentes a asegurar al/la menor en situaciones de
necesidad una vivienda digna.
10-Una ley que, en beneficio del menor, contemple las
desigualdades económicas de las partes previendo que aporte más
quien más tiene, en aquellos gastos que deban ser conjuntos
11-Una ley que introduce la derivación obligatoria a los servicios de
mediación intrajudicial con el objetivo de que conozcan su
existencia y beneficios y que estará coordinada con los servicios de
mediación familiar existentes, preveyendo su ampliación, así como la
de los equipos psicosociales, que deben ser regulados y su función
prioritaria será evaluar los casos altamente contenciosos.
12-Una ley que introduce la nueva figura del servicio de Orientación a
la coparentalidad,con el objetivo de en defensa del interés del/la
menor, orientar a sus padres de cómo relacionarse con sus hijos/os y
entre sí para evitar introducir al menor en un conflicto de adultos
13-Una ley que asegura el derecho del/la menor a relacionarse con la
familia extensa ,aún en caso fallecimiento de cualquiera de los
progenitores
14-Una ley que prevé la extensión de los juzgados de familia y los
servicios de mediación familiar a los municipios de más de 50000
habitantes o agrupación de municipios, previendo la colaboración con
los servicios de iniciativa social existentes
15-Una ley que pretende regular y ampliar los equipos psicosociales
8
3-UNA LEY APOYADA SOCIAL E INSTITUCIONALMENTE
UN PROYECTO APOYADO POR
• TODAS LAS INSTITUCIONES VASCAS
• ,LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DEL/LA MENOR,
• PARTIDOS POLITICOS
• SOCIEDAD
AÑO 2010
• El Ararteko remite informe al Parlamento Vasco recomendando que
tomen las medidas legislativas pertinentes a fin de que la custodia
compartida como modelo preferente sea la figura de nuestro
ordenamiento jurídico en materia de divorcio.
Esta recomendación la hace basándose en dos criterios:
1º-La Defensa de los Derechos del/la Menor Recogidos en la Convención
de los Derechos del Niño.
2º-El avanzar en Igualdad hombre/mujer.
• El Fiscal Jefe del País Vasco declara que a su entender la mejor
figura para situaciones de divorcio es la custodia compartida ,con o
sin acuerdo, siempre preservando el interés del/la menor
• Mociones
A)GIPUZKOA
• Las Juntas Generales de Gipuzkoa toman acuerdo a favor de la
Custodia Compartida como modelo preferente con los siguientes
votos:
-PNV,PP,ARALAR,HAMAIKA1,ALTERNATIBA a favor.
-PSE.IU en contra.
• Ayuntamiento de Donostia:
9
-PSE,ARALAR y ALTERNATIBA a favor
-PNV,PP abstención
B)ALAVA:
• Juntas Generales y Ayuntamiento de Gasteiz a favor por
unanimidad
(incluida la izqda abertzale)
• Nanclares de Oca(iniciativa PSE)
• La Guardia a favor
• Samaniego a favor
• Iruña de Oca a favor
• Leza a favor
• Arrazua-Abarrundia a favor
C)BIZKAIA.
• Juntas Generales de Bizkaia
-A favor todos los grupos(incluida izda abertzale) menos la abstención
de PSE.
• Ayuntamiento de Bilbo
-A favor por unanimidad de todos los grupos.
• Ayuntamiento de Trapagarán a favor
• Ayuntamiento de Sestao por unanimidad
• Elantxobe a favor
• Zalla a favor
• Amoroto a favor
• Balmaseda a favor
• Gueñes a favor
• Trucios a favor
• Sopuerta a favor
• Amoroto a favor
10
AÑO 2011:
• PNL en el Parlamento vasco aprobada con los votos a favor de todos
los grupos menos PSE e IU.
AÑO 2012
1-PROPOSICION DE LEY POR INICIATIVA POPULAR
• Firmas entregadas en el Parlamento Vasco en 2011 a favor de la
Custodia compartida como norma preferente……….30000
• Firmas entregada para la ILP……………...51277.
• TOTAL…………………………………… 81277
2-MOCIONES PRESENTADAS EN AYUNTAMIENTOS Y JUNTAS
PARA QUE SE DEBATA Y APRUEBE LA ILP en 2011-2012
-Juntas Generales de Gipuzkoa y Ayto de Donosti: moción conjunta de
Bildu y PSE en contra.
Destacar que presidenta de la mesa y portavoz de Bildu juntas
Generales firmaron a favor en la recogida de firmas.
-Ayto de Barakaldo presentada y aprobada por PSE
-Ayto de Andoain ,aprobada con los votos de PSE y PP. Bildu se abstiene
-Ayuntamiento de Durango ,a favor por unanimidad
-Ayuntamiento de Antzuola, a favor Bildu
-Ayuntamiento de Bergara,a favor Bildu
-Ayuntamiento de Iurreta a favor Bildu
-Ayuntamiento de Barrika, a iniciativa de IU
-Ayuntamiento de Laudio,aprobada unanimidad
Ayuntamiento de Astigarraga..Bildu vota en contra
-Portugalete no se aprueba con los votos de contra de PSE y BILDU.
11
-Ayuntamiento de Ortuella con los votos a favor de PNV y BILDU,y la
abstención de PSE
Ayuntamiento de Orduña,a favor
CONCLUSION
La generalización de la custodia compartida de los/las menores tras el
divorcio no es un asunto que divida a la sociedad vasca sino todo lo
contrario es una demanda generalizada Institucional y Social
En 2010 la empresa DYM, por encargo de la asociación de abuelos
separados de sus nietos ,realizó otra encuesta entre 2000 personas
de todo el Estado, concluyó que el 80% de los/as vascas/os estaba a
favor de la custodia compartida como norma preferente
De otra parte las mociones de apoyo a la custodia compartida
aprobadas por tantas Instituciones y con apoyos de todos los
partidos, nos confirman esta realidad ,pese a que determinados
partidos mantengan posiciones diferentes en unas Instituciones que
en otras, prueba de la ausencia de una posición acordada y común en
su seno
Finalmente es reseñable que las máximas autoridades competentes
para defender el interés del/la menor ,como son el Ararteko y el
Fiscal Jefe del Pais Vasco se han posicionado clara y expresamente a
favor de la custodia compartida como modelo preferente.
12
4-UN PROPUESTA RAZONADA Y JUSTIFICADA
NUESTROS ARGUMENTOS FRENTE A LOS QUE SE OPONEN
A LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA GENERAL
A)-EL GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO
NORMA PREFERENTE NO ES NI CUSTODIA AUTOMATICA NI
OBLIGATORIA
Debe ser pedida por ambos de mutuo acuerdo o por una de las partes
cuando exista oposición de la otra, pero sin que el veto de esa parte sea
motivo para no concederla.
(si una parte no la desea, siendo lo más positivo para el/la menor, el juez
velando por este podrá optar por la monoparental hacia la parte que menos
obstaculice la relación del menor con el otro progenitor, tal como prevén
también legislaciones europeas como la francesa y la norteamericana )
B)-LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA DEBE
CONTEMPLAR EL INTERES DEL/LA MENOR POR ENCIMA DE
LOS INTERESES DE SUS PROGENITORES.
En los momentos del divorcio, en los que las partes están inmersas en un
conflicto ,los progenitores no son las personas más adecuadas para
determinar cuál es el interés del menor ,sino que la norma suele ser que las
partes utilicen el/la menor para sus propios intereses
En ese sentido la propia sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de
abril establece que para salvaguardar este principio la custodia compartida
es la mejor figura siempre que no vaya contra su interés medible tanto en
los proyectos de corresponsabilidad parental como en los criterios
establecidos en la propuesta de ley de KIDETZA
13
C)-LAPROPUESTA DE CUSTODIA COMPARTIDA COMO
NORMA FACULTA AL JUEZ, GARANTE DEL INTERES DEL
MENOR ANTE EL DESACUERDO DE LAS PARTES ,A QUE EN
EL MODELO DE CUSTODIA PRIMEN LOS INTERESES DE LOS
HIJOS, FRENTE A LOS DE LOS PADRES.
Para ello se prevén varios instrumentos de valoración como son las
propuestas de coparentalidad a presentar por las partes y una serie de
criterios coincidentes con los del Tribunal Supremo en su última sentencia
Consecuentemente se dan una serie de criterios al juez para que en
situaciones excepcionales y de forma razonada y justificada pueda
conceder la custodia monoparental por no ser lo mejor para el interés del
menor
D) GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO
NORMA TAL COMO PLANTEAMOS HUYE DE LOS
AUTOMATISMOS QUE LA ACTUAL LEY DEL DIVORCIO Y
FAVORECE UN TRAJE A MEDIDA PARA CADA CASO,
POTENCIANDO LA MEDIACION COMO METODO DE LLEGAR
A ACUERDOS.
En la legislación actual la mediación no da los resultados adecuados por no
estar inserta dentro de la propia ley de divorcio, dentro del sistema
procesal, y para nada generalizada(pese a las directrices y recomendaciones
de la UE)
E) GENERALIZAR LA APLICACIÓN DE LA CUSTODIA
COMPARTIDA SIGNIFICA INTRODUCIR LOS PLANES DE
COPARENTALIDAD COMO PROPUESTA OBLIGATORIA A
PRESENTAR POR LOS PADRES DANDO CONTINUIDAD A SUS
DEBERES Y DERECHOS HACIA SUS HIJOS/AS DESPUES DEL
DIVORCIO
14
F-GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA ES ROMPER
CON EL ESQUEMA DE LA OBLIGATORIEDAD DEL MUTUO
ACUERDO PARA QUE EL/LA JUEZ CONCEDAN LA CUSTODIA
COMPARTIDA.
EL subordinar la Custodia Compartida al acuerdo de las partes es perpetuar
la conculcación del Derecho del/la Menor a relacionarse con ambos
progenitores, ya que se perpetua el veto y posible chantaje de una de las
partes a la otra e inclusive se facilita la manipulación del/la menor.
Obligar al juez a no actuar y certificar mediante la custodia monoparental
que el interés del/la menor esta salvaguardado, es inadmisible.
El exigir a una pareja tener una mejor relación que cuando convivían para
permitir al padre ejercer sus obligaciones parentales, es algo prácticamente
imposible de cumplir en un 41% de los casos y algo muy difícil en el 59%
de los casos con el paso de los años,pues las causas que motivaron el
divorcio no las borra el paso del tiempo, sino que inclusive se pueden
ahondar en determinadas circunstancias.
Ni los mutuos acuerdos son garantes del bienestar del menor, ni los
contenciosos lo contrario.
Lo que si está perfectamente de mostrado es que la custodia monoparental
en situaciones contenciosas suele convertir al menor en un arma y en
moneda de cambio continua entre ambos progenitores.
Habrá pues que evitar que la custodia del/la menor este al margen del como
se lleven los padres, para que estos no lo utilicen y prever mecanismos que
los preserven como son los acuerdos parentales, la mediación y la
orientación a la coparentalidad
• No se puede condenar a los hijos del 41% de los contenciosos y
aquellos pertenecientes a custodias conseguidas mediante chantaje
en mutuos acuerdos,a perder la relación con su padre y la familia
extensa de este
• Nadie puede asegurar que las relaciones entre ambos excónyuges
vayan a ser cordiales siempre,sino la experiencia demuestra lo
contrario.Por tanto argumentar que se lleven bien para poder optar
a custodia compartida es una entelequia
• Para que haya posibilidad de mediar debe haber igualdad de
condiciones y para ello se debe modificar la ley del divorcio
15
G-GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA ES LO
CONTRARIO A LA REALIDAD ACTUAL QUE IMPIDE A LOS
PROGENITORES EJERCER SUS RESPONSABILIDADES
DESPUES DEL DIVORCIO
1º-La situación actual en los divorcios es que en el 86% de los casos se
adjudica la custodia monoparental a la madre, sin argumentar las sentencias
en el 63% del total, según un estudio realizado por la Universidad de Vigo.
Ello supone que el/la menor va a ver a su padre 4 veces al mes, y mas
pronto que tarde terminará perdiendo la relación con el mismo y con la
familia extensa de éste.
2º-La custodia compartida solo se concede en situaciones de mutuo
acuerdo, lo que hace que en el 41% de los casos de divorcio, que son
contenciosos, sea imposible.
3º-Muchos de los mutuos acuerdos son forzados para evitar males mayores.
Se renuncia a la custodia compartida e inclusive a la vivienda para poder
ver más a los hijos, ya que de ir a la vía contenciosa la sentencia va a
adjudicar la custodia a la madre y los regimenes de visita van a ser
restrictivos.
Ello se ve reflejado en que a pesar de que las parejas que se separan y
divorcian son cada vez más jóvenes y desean la custodia compartida, esta
solo se da en un 6% de los casos.,cifra esta que ha subido en el año 2012 al
8%.
4º-Con la crisis económica la mujer, a veces ,utiliza la custodia del/la
menor como elemento de chantaje a la otra parte y para quedarse con el uso
de la vivienda.
5º-Se suele presionar y utilizar a muchos menores en los mutuos acuerdos
para que no opten por la custodia compartida y en los casos contenciosos la
manipulación y utilización puede llegar a convertirse en maltrato
psicológico continuado.
Todo ello ha originado:
• Que la contenciosidad este en unas cifras preocupantes (41%)
• Que las custodias compartidas sean testimoniales(6% años 2010-11 y
8% en 2012)
• Que la manipulación y instrumentalización de los menores haya
aumentado de forma alarmante(de 52 PEFs en 2005 a 221 en 2012).
16
• PARA QUE HAYA UNA CORRESPONSABILIDAD REAL
DEBE HABER IGUALDAD Y AUSENCIA DE
DISCRIMINACION EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DEL
DIVORCIO.
• LA MEDIACION FAMILIAR PUEDE DAR RESULTADOS SI
SE REALIZA ENTRE IGUALES Y EN IGUALDAD DE
CONDICICIONES
• EL FOMENTAR LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES
FAMILIARES ES UN OBJETIVO QUE TODOS/AS
PROMOVEMOS, PERO QUE EN EL MOMENTO DEL
DIVORCIO TIENE UN NOMBRE:
CORRESPONSABILIDAD PARENTAL Y CUSTODIA
COMPARTIDA COMO NORMA PREFERENTE
17
5-CONCLUSIONES
• HAY QUE TRAMITAR Y APROBAR LA PROPUESTA DE LEY
VASCA POR INICIATIVA POPULAR DE CORRESPONSABILIDAD
PARENTAL PORQUE:
-El País Vasco tiene las mismas competencias que puedan tener otras
CCAA que ya lo han desarrollado.
-Es una propuesta con un apoyo similar a la ILP de STOP
DESAHUCIOS(3 veces más de firmas que la necesarias por ley)
-Es una ley con el apoyo de del Ararteko ,Fiscal Jefe del País Vasco,
las 3 Juntas Generales, los 3 principales ayuntamientos,23
ayuntamientos diferentes, el Parlamento Vasco y diferentes comités
de las empresas más grandes del País Vasco
-Es una propuesta que regula el cómo defender los intereses del/la
menor en las situaciones de divorcio en la CAV coordinado con una
red de servicios de familia pioneros y diferenciados del resto del
Estado
-Es una propuesta que dota de una marco autónomo para regular de
una manera más cercana y eficaz las situación de los menores en
situaciones de divorcio.
-Es una propuesta transversal ,que apoyándose en nuestro marco
competencial da una atención integral a los/las menores y las parejas
en situación de divorcio.
-Es una propuesta que no puede ser sustituida por la ley del divorcio
,ya que dicha ley no puede abarcar aspectos que son competencia
exclusiva de la C.Autonoma, como pueden ser la atención al menor
,la mediación familiar ,la protección de la familia, vivienda y otras…
-Es una propuesta que nos equipara a las legislaciones existentes en
Navarra e Iparralde
-Es una propuesta que desarrolla nuestro código civil, legislación de
apoyo a la familia y de protección de los derechos del/la menor.
18
• HAY ALTERNATIVAS YA DESARROLLADAS
Frente a esta situación descrita algunas CCAA con competencias en
materia de familia vienen aprobando leyes de custodia compartida
preferente como es el caso de Cataluña, Aragón, Navarra y Valencia
El Parlamento de Murcia está tramitando su proyecto de ley de custodia
compartida
• LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESTABLECE LA
CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA PREFERENTE
El Tribunal Supremo, en su reciente sentencia de Abril del 2013,que
crea jurisprudencia ha señalado la figura de la custodia compartida
como el modelo que debe ser norma siempre que no vaya contra el
interés del la menor ,marcando así mismo unos criterios a considerar.
Con lo que de aquí en adelante la carga de prueba no pasa por
demostrar la conveniencia de la custodia compartida como hasta
ahora, sino por razonar y justificar el porque no se adjudica la
compartida y porque se adjudica la monoparental .Por tanto la
monoparental ha pasado a tener carácter excepcional y la compartida
a ser la norma preferente
Todo ello colocando en el centro de las decisiones judiciales el
preservar el interés del/la menor.
Esta sentencia no ha hecho sino recoger lo que la propuesta de ley de
KIDETZA recoge, dando un espaldarazo legal a esta propuesta.
LEY VASCA DE CORRESPONSABILIDAD PARENTAL YA
Junio 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento para el congreso de kidetza1 1
Documento para el congreso de kidetza1  1 Documento para el congreso de kidetza1  1
Documento para el congreso de kidetza1 1
torresolano torrresolano
 
Boe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosasBoe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosas
kidetza1
 
Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2
kidetza1
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
Jessica Lopez M
 
PENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONES
PENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONESPENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONES
PENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONES
kidetza1
 
Separacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneralSeparacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneral
kidetza1
 
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
honduras2014
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA
 
Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011
Flor Ayala
 
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.Juana Lara Lazo
 
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
kidetza1
 
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
kidetza
 
Matrimonio y concubinato
Matrimonio y concubinatoMatrimonio y concubinato
Matrimonio y concubinato
Yesenia León Rodríguez
 
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencionGENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
michakevin
 
ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico.
ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico. ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico.
ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico.
Mario Mena Mendez
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
EX ARTHUR MEXICO
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...
Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...
Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...
Mario Mena Mendez
 
Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
Maribel San
 
ENJ 400 Autoridad Parental
ENJ 400 Autoridad ParentalENJ 400 Autoridad Parental
ENJ 400 Autoridad ParentalENJ
 

La actualidad más candente (20)

Documento para el congreso de kidetza1 1
Documento para el congreso de kidetza1  1 Documento para el congreso de kidetza1  1
Documento para el congreso de kidetza1 1
 
Boe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosasBoe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosas
 
Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
 
PENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONES
PENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONESPENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONES
PENSION ALIMENTICIA,GASTOS EXTRAORDINARIOS,VACACIONES
 
Separacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneralSeparacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneral
 
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 
Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011
 
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
 
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
 
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
 
Matrimonio y concubinato
Matrimonio y concubinatoMatrimonio y concubinato
Matrimonio y concubinato
 
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencionGENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
 
ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico.
ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico. ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico.
ADOPCIÓN EN EL SALVADOR. Contexto histórico.
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...
Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...
Adopción y Derechos Humanos. Las observaciones presidenciales a la Ley de ado...
 
Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
 
ENJ 400 Autoridad Parental
ENJ 400 Autoridad ParentalENJ 400 Autoridad Parental
ENJ 400 Autoridad Parental
 

Similar a Custodia compartida como modelo preferente azkena

Ministerio de justicia 24
Ministerio de justicia 24Ministerio de justicia 24
Ministerio de justicia 24
kidetza1
 
Propuesta de ley gallega de corresponsabilidad parental
Propuesta de ley gallega de corresponsabilidad parentalPropuesta de ley gallega de corresponsabilidad parental
Propuesta de ley gallega de corresponsabilidad parental
kidetza
 
Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1
Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1
Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1
DUNBOA
 
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptxLa Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
DaeronCalafalas1
 
Ley aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartidaLey aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartida
kidetza1
 
Bopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidadBopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidad
agipase
 
Bopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidadBopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidad
agipase
 
Exposición Convivencia Familiar
Exposición   Convivencia FamiliarExposición   Convivencia Familiar
Exposición Convivencia Familiar
Marco Antonio Godoy
 
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civilQue reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civilUNAM
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
DanniRG1
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Marco Antonio Godoy
 
presentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptxpresentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptx
SamuelMedina60
 
Felipe Solá: resumen del proyecto de Ley de Adopción
Felipe Solá: resumen del proyecto de Ley de AdopciónFelipe Solá: resumen del proyecto de Ley de Adopción
Felipe Solá: resumen del proyecto de Ley de Adopción
Juan Leonardo Manazzoni
 
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Angela Rocío García Amado
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
LilianaAdelaEspinoza
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA
 
Derecho de familia internacional
Derecho de familia internacionalDerecho de familia internacional
Derecho de familia internacional
Luis Urrieta
 
Derecho de Familia Internacional
Derecho de Familia InternacionalDerecho de Familia Internacional
Derecho de Familia Internacional
genesisquerales19
 

Similar a Custodia compartida como modelo preferente azkena (20)

Ministerio de justicia 24
Ministerio de justicia 24Ministerio de justicia 24
Ministerio de justicia 24
 
Propuesta de ley gallega de corresponsabilidad parental
Propuesta de ley gallega de corresponsabilidad parentalPropuesta de ley gallega de corresponsabilidad parental
Propuesta de ley gallega de corresponsabilidad parental
 
Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1
Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1
Propuesta ley vasca de corresponsabilidad parenta liniciativa popular1
 
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptxLa Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
 
Ley aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartidaLey aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartida
 
Bopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidadBopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidad
 
Bopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidadBopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidad
 
Exposición Convivencia Familiar
Exposición   Convivencia FamiliarExposición   Convivencia Familiar
Exposición Convivencia Familiar
 
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civilQue reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
 
presentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptxpresentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptx
 
Felipe Solá: resumen del proyecto de Ley de Adopción
Felipe Solá: resumen del proyecto de Ley de AdopciónFelipe Solá: resumen del proyecto de Ley de Adopción
Felipe Solá: resumen del proyecto de Ley de Adopción
 
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 
Derecho de familia internacional
Derecho de familia internacionalDerecho de familia internacional
Derecho de familia internacional
 
Derecho de Familia Internacional
Derecho de Familia InternacionalDerecho de Familia Internacional
Derecho de Familia Internacional
 

Más de kidetza1

Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20
kidetza1
 
Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020
kidetza1
 
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivoBorrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
kidetza1
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
kidetza1
 
Contestacion gobierno
Contestacion gobiernoContestacion gobierno
Contestacion gobierno
kidetza1
 
Cartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivoCartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivo
kidetza1
 
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregidoLas interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
kidetza1
 
Estudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartidaEstudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartida
kidetza1
 
Estudio suecia
Estudio sueciaEstudio suecia
Estudio suecia
kidetza1
 
Custoria compartida
Custoria compartidaCustoria compartida
Custoria compartida
kidetza1
 
Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)
kidetza1
 
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
kidetza1
 
Ley catalana
Ley catalanaLey catalana
Ley catalana
kidetza1
 
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDALey valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
kidetza1
 
Acuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familialAcuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familial
kidetza1
 
Informe 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescenciaInforme 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescencia
kidetza1
 
Plan de apoyo infancia y familia
Plan  de apoyo infancia y familiaPlan  de apoyo infancia y familia
Plan de apoyo infancia y familia
kidetza1
 
Postal kidetza
Postal kidetzaPostal kidetza
Postal kidetza
kidetza1
 
Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)
kidetza1
 
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
kidetza1
 

Más de kidetza1 (20)

Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20
 
Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020
 
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivoBorrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
 
Contestacion gobierno
Contestacion gobiernoContestacion gobierno
Contestacion gobierno
 
Cartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivoCartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivo
 
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregidoLas interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
 
Estudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartidaEstudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartida
 
Estudio suecia
Estudio sueciaEstudio suecia
Estudio suecia
 
Custoria compartida
Custoria compartidaCustoria compartida
Custoria compartida
 
Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)
 
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
 
Ley catalana
Ley catalanaLey catalana
Ley catalana
 
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDALey valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
 
Acuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familialAcuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familial
 
Informe 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescenciaInforme 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescencia
 
Plan de apoyo infancia y familia
Plan  de apoyo infancia y familiaPlan  de apoyo infancia y familia
Plan de apoyo infancia y familia
 
Postal kidetza
Postal kidetzaPostal kidetza
Postal kidetza
 
Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)
 
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
 

Custodia compartida como modelo preferente azkena

  • 1. 1 LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO MODELO PREFERENTE EN LA CAV 1-FUNDAMENTACION JURIDICO-SOCIAL 1º-La Convención sobre los Derechos del Niño ,proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de de 1989 y ratificada por España el 30 de Noviembre de 1990,obliga a los Estados a respetar el Derecho del/la menor a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos progenitores de modo regular e igualitario en situaciones de divorcio, salvo cuando excepcionalmente fuera contrario al interés del/la menor 2º-El artículo 5 de dicha convención reafirma específicamente la obligación de los Estados a respetar las responsabilidades y los derechos de los padres y madres divorciados, así como de los familiares para orientar y educar a sus hijos/as 3º-El artículo 18 establece que es responsabilidad de madres y padres la crianza de sus hijos/as y obligación de los Estados de garantizar el ejercicio de esta responsabilidad. Es patente que la actual ley del divorcio, a la vista de su redacción que considera la custodia compartida como algo excepcional y a la de sus resultados, con más de 20000 menores al año que son utilizados e inclusive manipulados en los divorcios, llegando a perder a uno de sus progenitores y la familia extensa de éste, está conculcando estos derechos. 4-La igualdad sustancial entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida es una constante de las democracias más desarrolladas y es un objetivo primordial para la consecución de una sociedad más justa e igualitaria. La aplicación de la actual ley del divorcio discrimina de forma clara al hombre imponiendo como norma la custodia monoparental a la madre(86% de los divorcios), sin argumentarlo en el 63% de los casos, posibilita el chantaje de la mujer al hombre en los mutuos acuerdos, utilizando esta en ocasiones a los hijos/as para conseguir determinados beneficios(rapidez en el proceso, uso de la vivienda..) e imposibilita la custodia compartida en el 41% por el hecho de ser divorcios contenciosos. En efecto ,si el hombre solicita la custodia del/la menor se la adjudican solo en el caso de que la madre renuncie a ella o no pueda ejercerla por causas mayores .Esto se cuantifica en el 5% de los divorcios.
  • 2. 2 De otra parte el hombre cede frecuentemente a sus pretensiones bien de solicitar la guardia monoparental o la custodia compartida por consejo de sus abogados/as, ya que en oposición de la madre va a tener un proceso largo, muy costosos y los resultados van a ser peores que si cede algunas de las pretensiones de la madre ,negociando un mutuo acuerdo condicionado por la posición de poder que la justicia adjudica a la madre. Finalmente destacar que la aplicación de la ley priva al 41% de los menores de su derecho a poder continuar relacionándose en igualdad de condiciones con ambos progenitores, solo por el hecho de que sus padres no se separen de mutuo acuerdo .Pero aún mas grave es que esta situación potencia que uno los progenitores manipule a sus hijos contra el otro progenitor, a veces de forma severa y continuada, convirtiéndose en un maltrato psicológico continuado al menor. Por tanto: • El Derecho del/la menor a relacionarse con ambos progenitores en igualdad de condiciones después del divorcio es un derecho que debe garantizar el Estado eliminando las barreras que lo impiden. • En la sociedad de hoy la igualdad del hombre y la mujer para cuidar, educar y mantener a los hijos después del divorcio es una obligación de ambos padres y un derecho de los hijos que debe ser garantizada por el Estado. • La Justicia debe ser igualitaria con ambas partes para que el punto de partida para negociar las partes sean similares.
  • 3. 3 1-1FUNDAMENTACION COMPETENCIAL El informe jurídico elaborado por KIDETZA con el asesoramiento de expertos en Derecho Foral y Constitucional de Galicia, Navarra y País Vasco, entre sus conclusiones dice: • La Mesa del Parlamento Vasco admitiendo a trámite dicha ILP,ha certificado que la CAV tiene competencias para legislar en esa materia • La C.Autónoma Vasca, en ejercicio de sus competencias ya ha regulado una ley similar a la propuesta como es la ley de Parejas de Hecho • La C.Autónoma Vasca tiene un Derecho Civil propio, especial y consuetudinario en el ámbito de las relaciones familiares que al amparo de la Constitución y su Estatuto de Autonomía puede conservar ,modificar y desarrollar a través de Instituciones conexas • La C.Autónoma Vasca, en su estatuto y leyes de desarrollo estatutario tiene competencias y normas de de desarrollo de las mismas que son de aplicación directa a lo contenido en la ILP de Corresponsabilidad Parental(Ley 3/2005 de 18 de Febrero de Protección del Menor ,Familia, Igualdad, Asistencia Social….) • El contenido de la ILP de Corresponsabilidad parental no invade competencias exclusivas del Estado ya que las relaciones paterno/materno filiares o las condiciones o formas de disolución de la pareja no son competencias exclusivas
  • 4. 4 • El Tribunal Constitucional reconoce el carácter autonómico del desarrollo de los Fueros ,a pesar de su carácter local,f acultando al Parlamento Vasco la vigencia o extensión territorial de los mismos a toda la CAV • La ILP de Corresponsabilidad Parental actualiza y desarrolla el Código Civil Vasco a través de Instituciones Conexas. • El contenido de la ILP tampoco invade competencias estatales en materia procesal. • LA CAV TIENE LAS MISMAS COMPETENCIAS QUE PUEDAN TENER NAVARRA ,CATALUÑA O ARAGON. • NO LO TIENE TAN CLARO VALENCIA QUE SI HA LEGISLADO SU PROPIA LEY. • MURCIA NO TIENE PARA NADA COMPETENCIAS Y SU PARLAMENTO ESTA TRAMITANDO UN PROYECTO DE LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA PROMOVIDO POR EL PP. CONSECUENTEMENE TODO ES VOLUNTAD POLITICA POR DESARROLLAR UNA LEGISLACION AUTONOMICA O POR IMPEDIR QUE LA CAV LA DESARROLLE.
  • 5. 5 2-NUESTRO PROYECTO DE LEY-UN PROYECTO SOCIAL Y PROGRESISTA 1º-La propuesta de ley recoge los Acuerdos Prematrimoniales con el compromiso de acudir al Servicio de Mediación con carácter previo en caso de falta de acuerdo 2-La propuesta de ley se basa y es garantista del derecho del/la menor a relacionarse con ambos progenitores y del deber de éstos a cuidar y educar a sus hijas/os en plena igualdad. Como adiciones a nuestra propuesta incluiremos una definición de custodia compartida 3-En desarrollo de este derecho se reconoce la corresponsabilidad parental o custodia compartida como norma general o preferente, salvo cuando sea contraria al interés del/la menor, pasando la custodia monoparental a tener carácter excepcional. En este sentido, salvo acuerdo de las partes en sentido diferente o imposibilidad manifiesta, el/la menor convivirá con sus progenitores de forma alterna. Así mismo, dado el carácter excepcional de la custodia monoparental, el/la juez deberá en sentencia razonar y justificar el motivo de no otorgar la custodia compartida. 4- Los progenitores tendrán la obligación de presentar ante el/la juez. De forma acordada o sin acuerdo, un plan detallado de coparentalidad o custodia compartida que recoge el sistema de convivencia, los derechos , obligaciones y compromisos de las partes en relación con sus hijas/os, comprometiéndose a recurrir con carácter previo a la mediación familiar, en caso de incumplimientos. 5-En caso de proyecto de coparentalidad o custodia compartida no acordado en aspectos fundamentales como el sistema de convivencia con los hijos/as u otros que pudiera entender el juez como decisorios para el bienestar del/la menor, éste podrá obligar a las partes a que visiten un servicio de mediación familiar para conocer su funcionamiento y las ventajas del sistema, así como el servicio de orientación a la coparentalidad.
  • 6. 6 6-En caso de continuar la discrepancia o rechazar la vía de la mediación, examinados los proyectos de custodia compartida o coparentalidad y teniendo presentes otros criterios objetivos que sirven para valorar el interés del/la menor, como norma a petición de parte, arbitrará el sistema de custodia compartida más adecuado para el/la menor, salvo cuando con carácter excepcional fuera negativo para el mismo, que deberá ser razonado y justificado. Estos criterios aparecen claramente especificados en el proyecto de ley y el Tribunal Supremo en su sentencia reciente los ha recogido. 7-Salvo cuando sea contrario al interés del menor en los términos marcados en la propuesta ,la custodia compartida como norma general será la figura a contemplar en las medidas provisionales. En garantía judicial del derecho del/la menor a la custodia compartida lo será desde el momento que el juzgado tenga conocimiento de una demanda de separación/divorcio, de tal modo, que salvo las excepciones ya mencionadas ,en el auto de medidas provisionales, que deberá ser dictado lo antes posible, se contemplará la custodia compartida como norma hasta la celebración de la sentencia de divorcio. El hecho de incumplimiento de esta decisión de medidas provisionales o de sentencia de divorcio, podrá ser motivo de revisión de la custodia compartida y adjudicación de la custodia monoparental al progenitor más favorecedor de que el/la menor se relacione con ambos progenitores. 8-Proposición que contempla los mecanismos de defensa de los intereses del/la menor en situaciones de violencia de género e intrafamiliar, prohibiendo la custodia compartida o monoparental en estos casos El respeto al Derecho Constitucional a la presunción de inocencia es el eje de actuación de esta ley, es por ello la sola denuncia de maltrato no será motivo suficiente para limitar los derechos y deberes parentales y para privar al menor de la relación con cualquiera de sus progenitores. Cuando haya indicios fundados de maltrato físico, psicológico o manipulación del menor, el/la juez tomará las medidas oportunas, que en cualquier caso serán revisables en función de sentencia firme 9-Una ley que no asocia como norma ,custodia con uso del domicilio conyugal, sino que favorezca el acuerdo o, a falta de éste, contemple la liquidación de gananciales. En este sentido sentido contempla situaciones de prolongar el uso de la misma, por el progenitor más necesita durante un periodo de hasta 3 años.
  • 7. 7 Una ley que prevé actuaciones de la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco tendentes a asegurar al/la menor en situaciones de necesidad una vivienda digna. 10-Una ley que, en beneficio del menor, contemple las desigualdades económicas de las partes previendo que aporte más quien más tiene, en aquellos gastos que deban ser conjuntos 11-Una ley que introduce la derivación obligatoria a los servicios de mediación intrajudicial con el objetivo de que conozcan su existencia y beneficios y que estará coordinada con los servicios de mediación familiar existentes, preveyendo su ampliación, así como la de los equipos psicosociales, que deben ser regulados y su función prioritaria será evaluar los casos altamente contenciosos. 12-Una ley que introduce la nueva figura del servicio de Orientación a la coparentalidad,con el objetivo de en defensa del interés del/la menor, orientar a sus padres de cómo relacionarse con sus hijos/os y entre sí para evitar introducir al menor en un conflicto de adultos 13-Una ley que asegura el derecho del/la menor a relacionarse con la familia extensa ,aún en caso fallecimiento de cualquiera de los progenitores 14-Una ley que prevé la extensión de los juzgados de familia y los servicios de mediación familiar a los municipios de más de 50000 habitantes o agrupación de municipios, previendo la colaboración con los servicios de iniciativa social existentes 15-Una ley que pretende regular y ampliar los equipos psicosociales
  • 8. 8 3-UNA LEY APOYADA SOCIAL E INSTITUCIONALMENTE UN PROYECTO APOYADO POR • TODAS LAS INSTITUCIONES VASCAS • ,LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DEL/LA MENOR, • PARTIDOS POLITICOS • SOCIEDAD AÑO 2010 • El Ararteko remite informe al Parlamento Vasco recomendando que tomen las medidas legislativas pertinentes a fin de que la custodia compartida como modelo preferente sea la figura de nuestro ordenamiento jurídico en materia de divorcio. Esta recomendación la hace basándose en dos criterios: 1º-La Defensa de los Derechos del/la Menor Recogidos en la Convención de los Derechos del Niño. 2º-El avanzar en Igualdad hombre/mujer. • El Fiscal Jefe del País Vasco declara que a su entender la mejor figura para situaciones de divorcio es la custodia compartida ,con o sin acuerdo, siempre preservando el interés del/la menor • Mociones A)GIPUZKOA • Las Juntas Generales de Gipuzkoa toman acuerdo a favor de la Custodia Compartida como modelo preferente con los siguientes votos: -PNV,PP,ARALAR,HAMAIKA1,ALTERNATIBA a favor. -PSE.IU en contra. • Ayuntamiento de Donostia:
  • 9. 9 -PSE,ARALAR y ALTERNATIBA a favor -PNV,PP abstención B)ALAVA: • Juntas Generales y Ayuntamiento de Gasteiz a favor por unanimidad (incluida la izqda abertzale) • Nanclares de Oca(iniciativa PSE) • La Guardia a favor • Samaniego a favor • Iruña de Oca a favor • Leza a favor • Arrazua-Abarrundia a favor C)BIZKAIA. • Juntas Generales de Bizkaia -A favor todos los grupos(incluida izda abertzale) menos la abstención de PSE. • Ayuntamiento de Bilbo -A favor por unanimidad de todos los grupos. • Ayuntamiento de Trapagarán a favor • Ayuntamiento de Sestao por unanimidad • Elantxobe a favor • Zalla a favor • Amoroto a favor • Balmaseda a favor • Gueñes a favor • Trucios a favor • Sopuerta a favor • Amoroto a favor
  • 10. 10 AÑO 2011: • PNL en el Parlamento vasco aprobada con los votos a favor de todos los grupos menos PSE e IU. AÑO 2012 1-PROPOSICION DE LEY POR INICIATIVA POPULAR • Firmas entregadas en el Parlamento Vasco en 2011 a favor de la Custodia compartida como norma preferente……….30000 • Firmas entregada para la ILP……………...51277. • TOTAL…………………………………… 81277 2-MOCIONES PRESENTADAS EN AYUNTAMIENTOS Y JUNTAS PARA QUE SE DEBATA Y APRUEBE LA ILP en 2011-2012 -Juntas Generales de Gipuzkoa y Ayto de Donosti: moción conjunta de Bildu y PSE en contra. Destacar que presidenta de la mesa y portavoz de Bildu juntas Generales firmaron a favor en la recogida de firmas. -Ayto de Barakaldo presentada y aprobada por PSE -Ayto de Andoain ,aprobada con los votos de PSE y PP. Bildu se abstiene -Ayuntamiento de Durango ,a favor por unanimidad -Ayuntamiento de Antzuola, a favor Bildu -Ayuntamiento de Bergara,a favor Bildu -Ayuntamiento de Iurreta a favor Bildu -Ayuntamiento de Barrika, a iniciativa de IU -Ayuntamiento de Laudio,aprobada unanimidad Ayuntamiento de Astigarraga..Bildu vota en contra -Portugalete no se aprueba con los votos de contra de PSE y BILDU.
  • 11. 11 -Ayuntamiento de Ortuella con los votos a favor de PNV y BILDU,y la abstención de PSE Ayuntamiento de Orduña,a favor CONCLUSION La generalización de la custodia compartida de los/las menores tras el divorcio no es un asunto que divida a la sociedad vasca sino todo lo contrario es una demanda generalizada Institucional y Social En 2010 la empresa DYM, por encargo de la asociación de abuelos separados de sus nietos ,realizó otra encuesta entre 2000 personas de todo el Estado, concluyó que el 80% de los/as vascas/os estaba a favor de la custodia compartida como norma preferente De otra parte las mociones de apoyo a la custodia compartida aprobadas por tantas Instituciones y con apoyos de todos los partidos, nos confirman esta realidad ,pese a que determinados partidos mantengan posiciones diferentes en unas Instituciones que en otras, prueba de la ausencia de una posición acordada y común en su seno Finalmente es reseñable que las máximas autoridades competentes para defender el interés del/la menor ,como son el Ararteko y el Fiscal Jefe del Pais Vasco se han posicionado clara y expresamente a favor de la custodia compartida como modelo preferente.
  • 12. 12 4-UN PROPUESTA RAZONADA Y JUSTIFICADA NUESTROS ARGUMENTOS FRENTE A LOS QUE SE OPONEN A LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA GENERAL A)-EL GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA PREFERENTE NO ES NI CUSTODIA AUTOMATICA NI OBLIGATORIA Debe ser pedida por ambos de mutuo acuerdo o por una de las partes cuando exista oposición de la otra, pero sin que el veto de esa parte sea motivo para no concederla. (si una parte no la desea, siendo lo más positivo para el/la menor, el juez velando por este podrá optar por la monoparental hacia la parte que menos obstaculice la relación del menor con el otro progenitor, tal como prevén también legislaciones europeas como la francesa y la norteamericana ) B)-LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA DEBE CONTEMPLAR EL INTERES DEL/LA MENOR POR ENCIMA DE LOS INTERESES DE SUS PROGENITORES. En los momentos del divorcio, en los que las partes están inmersas en un conflicto ,los progenitores no son las personas más adecuadas para determinar cuál es el interés del menor ,sino que la norma suele ser que las partes utilicen el/la menor para sus propios intereses En ese sentido la propia sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de abril establece que para salvaguardar este principio la custodia compartida es la mejor figura siempre que no vaya contra su interés medible tanto en los proyectos de corresponsabilidad parental como en los criterios establecidos en la propuesta de ley de KIDETZA
  • 13. 13 C)-LAPROPUESTA DE CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA FACULTA AL JUEZ, GARANTE DEL INTERES DEL MENOR ANTE EL DESACUERDO DE LAS PARTES ,A QUE EN EL MODELO DE CUSTODIA PRIMEN LOS INTERESES DE LOS HIJOS, FRENTE A LOS DE LOS PADRES. Para ello se prevén varios instrumentos de valoración como son las propuestas de coparentalidad a presentar por las partes y una serie de criterios coincidentes con los del Tribunal Supremo en su última sentencia Consecuentemente se dan una serie de criterios al juez para que en situaciones excepcionales y de forma razonada y justificada pueda conceder la custodia monoparental por no ser lo mejor para el interés del menor D) GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA TAL COMO PLANTEAMOS HUYE DE LOS AUTOMATISMOS QUE LA ACTUAL LEY DEL DIVORCIO Y FAVORECE UN TRAJE A MEDIDA PARA CADA CASO, POTENCIANDO LA MEDIACION COMO METODO DE LLEGAR A ACUERDOS. En la legislación actual la mediación no da los resultados adecuados por no estar inserta dentro de la propia ley de divorcio, dentro del sistema procesal, y para nada generalizada(pese a las directrices y recomendaciones de la UE) E) GENERALIZAR LA APLICACIÓN DE LA CUSTODIA COMPARTIDA SIGNIFICA INTRODUCIR LOS PLANES DE COPARENTALIDAD COMO PROPUESTA OBLIGATORIA A PRESENTAR POR LOS PADRES DANDO CONTINUIDAD A SUS DEBERES Y DERECHOS HACIA SUS HIJOS/AS DESPUES DEL DIVORCIO
  • 14. 14 F-GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA ES ROMPER CON EL ESQUEMA DE LA OBLIGATORIEDAD DEL MUTUO ACUERDO PARA QUE EL/LA JUEZ CONCEDAN LA CUSTODIA COMPARTIDA. EL subordinar la Custodia Compartida al acuerdo de las partes es perpetuar la conculcación del Derecho del/la Menor a relacionarse con ambos progenitores, ya que se perpetua el veto y posible chantaje de una de las partes a la otra e inclusive se facilita la manipulación del/la menor. Obligar al juez a no actuar y certificar mediante la custodia monoparental que el interés del/la menor esta salvaguardado, es inadmisible. El exigir a una pareja tener una mejor relación que cuando convivían para permitir al padre ejercer sus obligaciones parentales, es algo prácticamente imposible de cumplir en un 41% de los casos y algo muy difícil en el 59% de los casos con el paso de los años,pues las causas que motivaron el divorcio no las borra el paso del tiempo, sino que inclusive se pueden ahondar en determinadas circunstancias. Ni los mutuos acuerdos son garantes del bienestar del menor, ni los contenciosos lo contrario. Lo que si está perfectamente de mostrado es que la custodia monoparental en situaciones contenciosas suele convertir al menor en un arma y en moneda de cambio continua entre ambos progenitores. Habrá pues que evitar que la custodia del/la menor este al margen del como se lleven los padres, para que estos no lo utilicen y prever mecanismos que los preserven como son los acuerdos parentales, la mediación y la orientación a la coparentalidad • No se puede condenar a los hijos del 41% de los contenciosos y aquellos pertenecientes a custodias conseguidas mediante chantaje en mutuos acuerdos,a perder la relación con su padre y la familia extensa de este • Nadie puede asegurar que las relaciones entre ambos excónyuges vayan a ser cordiales siempre,sino la experiencia demuestra lo contrario.Por tanto argumentar que se lleven bien para poder optar a custodia compartida es una entelequia • Para que haya posibilidad de mediar debe haber igualdad de condiciones y para ello se debe modificar la ley del divorcio
  • 15. 15 G-GENERALIZAR LA CUSTODIA COMPARTIDA ES LO CONTRARIO A LA REALIDAD ACTUAL QUE IMPIDE A LOS PROGENITORES EJERCER SUS RESPONSABILIDADES DESPUES DEL DIVORCIO 1º-La situación actual en los divorcios es que en el 86% de los casos se adjudica la custodia monoparental a la madre, sin argumentar las sentencias en el 63% del total, según un estudio realizado por la Universidad de Vigo. Ello supone que el/la menor va a ver a su padre 4 veces al mes, y mas pronto que tarde terminará perdiendo la relación con el mismo y con la familia extensa de éste. 2º-La custodia compartida solo se concede en situaciones de mutuo acuerdo, lo que hace que en el 41% de los casos de divorcio, que son contenciosos, sea imposible. 3º-Muchos de los mutuos acuerdos son forzados para evitar males mayores. Se renuncia a la custodia compartida e inclusive a la vivienda para poder ver más a los hijos, ya que de ir a la vía contenciosa la sentencia va a adjudicar la custodia a la madre y los regimenes de visita van a ser restrictivos. Ello se ve reflejado en que a pesar de que las parejas que se separan y divorcian son cada vez más jóvenes y desean la custodia compartida, esta solo se da en un 6% de los casos.,cifra esta que ha subido en el año 2012 al 8%. 4º-Con la crisis económica la mujer, a veces ,utiliza la custodia del/la menor como elemento de chantaje a la otra parte y para quedarse con el uso de la vivienda. 5º-Se suele presionar y utilizar a muchos menores en los mutuos acuerdos para que no opten por la custodia compartida y en los casos contenciosos la manipulación y utilización puede llegar a convertirse en maltrato psicológico continuado. Todo ello ha originado: • Que la contenciosidad este en unas cifras preocupantes (41%) • Que las custodias compartidas sean testimoniales(6% años 2010-11 y 8% en 2012) • Que la manipulación y instrumentalización de los menores haya aumentado de forma alarmante(de 52 PEFs en 2005 a 221 en 2012).
  • 16. 16 • PARA QUE HAYA UNA CORRESPONSABILIDAD REAL DEBE HABER IGUALDAD Y AUSENCIA DE DISCRIMINACION EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DEL DIVORCIO. • LA MEDIACION FAMILIAR PUEDE DAR RESULTADOS SI SE REALIZA ENTRE IGUALES Y EN IGUALDAD DE CONDICICIONES • EL FOMENTAR LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES FAMILIARES ES UN OBJETIVO QUE TODOS/AS PROMOVEMOS, PERO QUE EN EL MOMENTO DEL DIVORCIO TIENE UN NOMBRE: CORRESPONSABILIDAD PARENTAL Y CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA PREFERENTE
  • 17. 17 5-CONCLUSIONES • HAY QUE TRAMITAR Y APROBAR LA PROPUESTA DE LEY VASCA POR INICIATIVA POPULAR DE CORRESPONSABILIDAD PARENTAL PORQUE: -El País Vasco tiene las mismas competencias que puedan tener otras CCAA que ya lo han desarrollado. -Es una propuesta con un apoyo similar a la ILP de STOP DESAHUCIOS(3 veces más de firmas que la necesarias por ley) -Es una ley con el apoyo de del Ararteko ,Fiscal Jefe del País Vasco, las 3 Juntas Generales, los 3 principales ayuntamientos,23 ayuntamientos diferentes, el Parlamento Vasco y diferentes comités de las empresas más grandes del País Vasco -Es una propuesta que regula el cómo defender los intereses del/la menor en las situaciones de divorcio en la CAV coordinado con una red de servicios de familia pioneros y diferenciados del resto del Estado -Es una propuesta que dota de una marco autónomo para regular de una manera más cercana y eficaz las situación de los menores en situaciones de divorcio. -Es una propuesta transversal ,que apoyándose en nuestro marco competencial da una atención integral a los/las menores y las parejas en situación de divorcio. -Es una propuesta que no puede ser sustituida por la ley del divorcio ,ya que dicha ley no puede abarcar aspectos que son competencia exclusiva de la C.Autonoma, como pueden ser la atención al menor ,la mediación familiar ,la protección de la familia, vivienda y otras… -Es una propuesta que nos equipara a las legislaciones existentes en Navarra e Iparralde -Es una propuesta que desarrolla nuestro código civil, legislación de apoyo a la familia y de protección de los derechos del/la menor.
  • 18. 18 • HAY ALTERNATIVAS YA DESARROLLADAS Frente a esta situación descrita algunas CCAA con competencias en materia de familia vienen aprobando leyes de custodia compartida preferente como es el caso de Cataluña, Aragón, Navarra y Valencia El Parlamento de Murcia está tramitando su proyecto de ley de custodia compartida • LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESTABLECE LA CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA PREFERENTE El Tribunal Supremo, en su reciente sentencia de Abril del 2013,que crea jurisprudencia ha señalado la figura de la custodia compartida como el modelo que debe ser norma siempre que no vaya contra el interés del la menor ,marcando así mismo unos criterios a considerar. Con lo que de aquí en adelante la carga de prueba no pasa por demostrar la conveniencia de la custodia compartida como hasta ahora, sino por razonar y justificar el porque no se adjudica la compartida y porque se adjudica la monoparental .Por tanto la monoparental ha pasado a tener carácter excepcional y la compartida a ser la norma preferente Todo ello colocando en el centro de las decisiones judiciales el preservar el interés del/la menor. Esta sentencia no ha hecho sino recoger lo que la propuesta de ley de KIDETZA recoge, dando un espaldarazo legal a esta propuesta. LEY VASCA DE CORRESPONSABILIDAD PARENTAL YA Junio 2013