SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERACION DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES DIVORCIADOS
EUSKADIKO GURASO BANANDUEN FEDERAKUNTZA
KIDETZA
Paseo Zarategui 100.Edificio Txara 1-20015-Donostia.
Tfnos 606731752 - 943-292496
Email kidetza@gmail.com
http://euskadikogurasobananduenfederakuntza.blogspot.com.es
1
LEY VASCA DE RELACIONES FAMILIARES EN SUPUESTOS DE SEPARACION O RUPTURA DE LOS
PROGENITORES.
1-UNA LEY DE INICIATIVA POPULAR
Propuesta por la Federación de Euskadi de Madres y Padres Separados-KIDETZA-con el apoyo
de más de 85000 firmas.
2-UNA LEY QUE TIENE COMO FUNDAMENTO:
• La Corresponsabilidad Parental o garantía de que ambos progenitores participen de
forma igualitaria en el cuidado y educación de sus hijos e hijas
• Derecho de los menores a la custodia compartida, siempre que no sea contrario al
interés del menor y uno de los progenitores lo solicite
• Derecho de la persona menor de edad a relacionarse de forma regular con el
progenitor no custodio y con las familias extensas de ambos
• Igualdad entre hombres y mujeres. Que sus relaciones ,en función de sus hijos e hijas
se basen en el diálogo ,el respeto y la igualdad.
3-AMBITO DE APLICACION:
• A aquellos progenitores que tengan la vecindad civil vasca.
• Si uno de ellos la ostenta y el otro no, se estará a la vecindad civil vasca cuando así lo
acuerden ante notario antes de la celebración del matrimonio o de la pareja de hecho
• En su defecto ,se estará a la del lugar de residencia habitual del matrimonio o pareja
en el momento de presentación de la demanda
4-PACTOS EN PREVISION DE RUPTURA DE LA CONVIVENCIA:
• Se podrán otorgar antes o durante la convivencia, registrándose en escritura pública
• Podrán contener parte o todo el contenido que se prevea para el convenio regulador
• Podrán contener el compromiso de acudir con carácter previo a la mediación familiar
• Para su ejecución deberán ser previamente aprobados por el juez
5-CONVENIO REGULADOR:
Ambas partes ,bien de mutuo acuerdo o cada una de forma individual, al presentar la
demanda, deberán aportar una propuesta de convenio regulador que contendrá por lo menos
lo siguiente:
• El ejercicio conjunto de la patria potestad de los hijos o hijas como corresponsabilidad
parental, incluyendo:
a-La forma de decidir y compartir todos los aspectos que afecten a su educación, salud,
residencia habitual y bienestar
2
b-El cumplimiento de sus deberes referentes a la guarda y custodia, su cuidado, educación y
su ocio.
c-Los periodos de convivencia con cada progenitor y correlativo régimen de estancia con el
progenitor no conviviente ,en su caso así como el sistema de relación con sus hermanos y
familia extensa
d-Lugar de residencia de los hijos e hijas, determinando cuál figurará a efectos de
empadronamiento, que deberá coincidir preferentemente con el del progenitor con el que
más tiempo pasen
e-Las reglas de entrega y recogida de los menores en el sistema de custodia compartida o en
el régimen de estancia.
• La Contribución a las cargas familiares tanto ordinarias como extraordinarias, su
periodicidad, forma de pago, bases de actualización, extinción y garantías en su caso
• La atribución, en su caso, del uso de la vivienda familiar y la repercusión que la misma
tenga en las cargas familiares.
• La pensión compensatoria, en su caso
• La previsión y compromiso de acudir a mediación familiar, en su caso
• Podrá contener el inventario y la liquidación del régimen económico
6-MODIFICACION DEL CONVENIO REGULADOR:
• Por mutuo acuerdo o en virtud de causa que conste en el propio convenio
• A instancia de parte o del Ministerio Fiscal, por alteración sustancial de las
circunstancias
• Por incumplimiento reiterado e injustificado de las obligaciones establecidas en el
ejercicio conjunto de la patria potestad
• Producirá efectos cuando sea aprobado judicialmente ,oido el Ministerio Fiscal y en su
caso los hijos e hijas menores, siempre que no sea dañoso para ellos
7-MEDIACION FAMILIAR:
• Podrán acudir de forma voluntaria en cualquier momento a mediación familiar,
aunque será obligatorio cuando en el acuerdo prematrimonial lo hubieran acordado.
• El juez podrá remitirlos con carácter obligatorio a una sesión informativa de mediación
intrajudicial, a fin de que sean informados de sus ventajas
8-MEDIDAS JUDICIALES EN DEFECTO DE ACUERDO:
A falta de acuerdo entre las partes, el juez determinará las relaciones familiares teniendo en
cuenta los siguientes objetivos
• Garantizar el ejercicio de la patria potestad compartida
• Asegurar la prestación alimenticia y las necesidades de los menores
• Garantizar el mantenimiento de los hijos e hijas con ambos progenitores, hermanos y
hermanas así como la familia extensa
3
• Evitar perturbaciones dañosas para los hijos e hijas
El juez podrá disponer garantías para asegurar el cumplimiento de las medidas, y en caso de
incumplimiento grave o reiterado de las mismas, podrán dar lugar a la modificación de las
mismas o la exigencia de su cumplimiento mediante el procedimiento de ejecución judicial
9-PATRIA POTESTAD:
• Se ejercerá de forma conjunta por ambos progenitores o por uno solo con el
consentimiento expreso del otro.
• Excepcionalmente, el juez podrá decidir que la patria potestad sea ejercida total o
parcialmente por uno de los progenitores e inclusive podrá acordar sentencia de
privación cuando haya causa grave
10-GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA
• Cada uno de los progenitores por separado o de común acuerdo podrán solicitar que
la custodia compartida sea ejercida por uno de ellos o compartida.
• Dicha solicitud debe ir acompañada de una propuesta fundada y concreta del régimen
de convivencia y relación de los hijos e hijas con ambos progenitores y la familia
extensa.
• La oposición a la custodia compartida de una de las partes o las malas relaciones entre
ambos no será motivo suficiente para no otorgar la custodia compartida
• El juez, a petición de parte ,adoptará la custodia compartida siempre que no sea
perjudicial para el interés del menor y atendiendo a las siguientes circunstancias:
a)La práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con los menores, sus actitudes
personales y la vinculación afectiva de los hijos e hijas con ambos progenitores
b)El número de hijos e hijas
c)La edad
d)La opinión de los hijos e hijas, siempre que tengan suficiente juicio y en todo caso si son
mayores de 12 años
e)El cumplimiento por parte de los progenitores de sus deberes en relación a sus hijos y entre
ellos, el respeto mutuo y la actitud para garantizar la relación de los hijos con ambos
progenitores y con la familia extensa
f)El resultado de los informes
g)El arraigo social, escolar y familiar
h)Las posibilidades de conciliar la vida laboral y familiar, así como la actitud, voluntad e
implicación de asumir cada uno sus deberes
i)La ubicación de las residencias habituales
h)cualquier otro relevante
4
Las partes podrán aportar o el juez solicitar informes del servicio de mediación ,médicos,
sociales o psicológicos de especialistas cualificados e independientes relativos a la idoneidad
del modo de ejercicio de la patria potestad y del régimen de custodia
Cuando lo considere necesario para garantizar el interés del menor el juez podrá otorgar la
custodia a uno solo de los progenitores, garantizando un régimen de comunicación amplio con
el otro.
Salvo los informes de los especialistas que así lo justifiquen, no se adoptarán soluciones que
supongan la separación de hermanos
11-PENSION DE ALIMENTOS:
• Gastos ordinarios son los que los menores necesitan de forma habitual y cuyo devengo
sea previsible
• Gastos extraordinarios los producidos por necesidades imprevisibles de los hijos y en
todo caso los gastos sanitarios no cubiertos por el sistema público de salud, así como
las actividades de formación y educación convenientes, pero no obligatorias, siempre
que exista acuerdo sobre ellas.
• No se incluyen aquellos gastos voluntarios, que aún siendo continuados, no respondan
a necesidades de los hijos e hijas, aunque se consideren adecuados por lo que los
abonará el progenitor que así lo estime
• Para el cálculo de los gastos ordinarios se tendrán en cuenta las necesidades de los
hijos e hijas, los recursos económicos de cada progenitor, el tiempo de permanencia
con cada uno de ellos la atribución que se haya hecho del uso de la vivienda familiar, el
lugar en que se haya fijado la residencia de los hijos e hijas y la contribución a las
cargas familiares, en su caso
• Los gastos extraordinarios serán sufragados por los progenitores en proporción a sus
recursos económicos
• En caso de hijos e hijas mayores de edad o emancipados, que carezcan de ingresos, el
juez a instancia del progenitor con el que convivan fijará los alimentos que sean
debidos
• La pensión de alimentos podrá ser asignada directamente a los hijos e hijas cuando
éstos sean mayores de edad
• La obligación de prestar alimentos cesará en los supuestos regulados legalmente
12-REGIMEN DE COMUNICACION Y ESTANCIA:
• El progenitor que no tenga consigo a los hijos e hijas con carácter general tendrá el
derecho a visitarles, comunicarse con ellos y tenerlos en su compañía. Así mismo el
juez podrá determinar el derecho de relación con la familia extensa, previa audiencia
de éstos
• No procede la custodia ni individual ni compartida, ni régimen de estancia y relación
con los hijos e hijas cuando haya una sentencia firme por un delito de violencia
doméstica o de género.
5
• Los indicios fundados de la comisión de dichos delitos serán tenidos en cuenta por el
juez como circunstancias relevantes a efectos de establecer o modificar las medidas
previstas en esta ley en relación con dicho régimen.
• La resolución absolutoria de una denuncia será así mismo relevante a efectos de
establecer o modificar las medidas
• Extinguida la responsabilidad penal, a instancia de parte, el juez valorará si procede la
modificación de medidas
• Excepcionalmente el juez, en situación de condenas por delito de violencia de género
o doméstica, si lo considera conveniente para el interés del menor, podrá establecer u
régimen de estancia, de relación o de mera comunicación ,atendiendo singularmente a
la entidad y gravedad del delito, a la naturaleza y duración de la pena fijada y a la
reincidencia y peligrosidad del progenitor.
• Cuando ambos progenitores estuvieran incluidos en los supuestos anteriores el juez
atribuirá la guarda y custodia a familiares o allegados, salvo que excepcionalmente
considere que se puede atribuir a ambos progenitores o uno de ellos
• En defecto de lo anterior lo tendrán las entidades públicas que tengan asignada la
protección de los menores
13-USO DE LA VIVIENDA:
• El juez otorgará preferentemente el uso de la vivienda al progenitor que tenga la
custodia de los hijos e hijas si es lo más conveniente para éstos
• El juez podrá otorgar el uso de la vivienda al progenitor que aunque no tuviera la
custodia de los hijos e hijas, objetivamente tuviera mayores dificultades para el acceso
a otra vivienda, si el otro progenitor tuviera medios suficientes para cubrir la
necesidad de vivienda de los menores y fuera compatible con el interés de éstos
• Si al guarda y custodia es compartida entre los progenitores y el uso de la vivienda no
es atribuido por periodos alternos a ambos, se atribuirá al progenitor que
objetivamente tuviera más dificultades de acceso a una vivienda y fuera compatible
con el interés del menor
• La atribución del uso de la vivienda a uno de los progenitores por razón de necesidad
deberá hacerse con carácter temporal por un máximo de 2 años, y será susceptible de
prórroga, también temporal si se mantienen las circunstancias de necesidad. La
prórroga deberá solicitarse como máximo 6 meses antes del vencimiento mediante
procedimiento establecido para modificación de medidas definitivas
• El derecho al uso se extinguirá cuando finalice la obligación de prestar alimentos, al
fallecer el beneficiario, por pacto realizado por la pareja, la mejora de la situación
económica del beneficiario del uso o empeoramiento relevante de la situación
económica de la otra parte, el matrimonio o convivencia marital del beneficiario del
uso con otra persona y por vencimiento del plazo previsto en la resolución judicial
• El juez podrá sustituir la atribución del uso de la vivienda familiar por el de otra
vivienda propiedad de uno o ambos progenitores si es idónea para satisfacer la
necesidad de vivienda de los hijos e hijas y, en su caso, del progenitor más necesitado
6
• El progenitor al que se le atribuya el uso de la vivienda compensará al otro con una
cantidad teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares en
la zona y la capacidad económica de los miembros de la pareja
• Los préstamos hipotecarios y los seguros vinculados a los mismos deben ser pagado
por ambos en función de los porcentajes de propiedad
• Los gastos ordinarios, de conservación, mantenimiento y reparación de la vivienda,
incluidos los de comunidad y suministros y los tributos y las tasas o impuestos de
devengo anual corren a cargo del beneficiario de uso
• La parte que deba abandonar la vivienda podrá retirar sus ropas, efectos y enseres de
uso personal y profesional, debiendo realizarse un inventario de los bienes y enseres
comunes que permanezcan en la vivienda
14-MEDIDA TRANSITORIA:
• Las normas de esta ley serán de aplicación a la revisión judicial de los
convenios reguladores y de las medidas adoptadas con anterioridad a su
entrada en vigor, cuando alguna de las partes o el Ministerio Fiscal lo soliciten
y el juez estime que se dan las circunstancias recogidas
15-ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY
• 10 de Octubre del 2015
7
ASOCIACIONES DE KIDETZA
ABIPASE
Espacio Ganbara. C/Ronda s/n-48005-Bilbao.
946569294 abipase1@gmail.com
AMAPASE
Casa de Asociaciones Rogelia de Alvaro. C/ Panama s/n.
01012-Vitoria/Gasteiz
945259831 amapase@amapase.org
AGIPASE
Paseo Zarategui 100,Edificio Txara 1
20015-Donostia
943292496 agipase2@gmail.com
C/S .Cristóbal 6-Egia
20012 Donostia
943286297 agipase2@gmail.com
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilp galega2016 castelan
Ilp galega2016 castelanIlp galega2016 castelan
Ilp galega2016 castelan
kidetza1
 
Boe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosasBoe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosas
kidetza1
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
fany_0106
 
La obligación alimentaria
La obligación alimentaria La obligación alimentaria
La obligación alimentaria
Gabriela Abreu
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
kidetza
 
Clase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de AlimentosClase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de Alimentos
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Derecho de alimentos
Derecho de alimentosDerecho de alimentos
Derecho de alimentos
'Carlos Joel Sanchez
 
El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista
Alexander Rodriguez G
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Ley de asistencia familiar
Ley de asistencia familiarLey de asistencia familiar
Ley de asistencia familiar
AleizaalciraRodrguez
 
GUÍA INFORMATIVA N° 4. ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.
GUÍA INFORMATIVA N° 4.  ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.GUÍA INFORMATIVA N° 4.  ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.
GUÍA INFORMATIVA N° 4. ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.
UNFPA Boliva
 
Alimentos
Alimentos Alimentos
PPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZO
PPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZOPPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZO
PPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.
badersalom
 
Lopna manutencion
Lopna manutencionLopna manutencion
Lopna manutencion
Alicia Delgado
 
Noticia juridica
Noticia juridicaNoticia juridica
Noticia juridica
lorna madrigal
 
Padres separados
Padres separadosPadres separados
Padres separadoskidetza1
 

La actualidad más candente (20)

Ilp galega2016 castelan
Ilp galega2016 castelanIlp galega2016 castelan
Ilp galega2016 castelan
 
Boe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosasBoe a-2003-21052-familias numerosas
Boe a-2003-21052-familias numerosas
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
 
La obligación alimentaria
La obligación alimentaria La obligación alimentaria
La obligación alimentaria
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
Acceso por-los-padres-a-las-calificaciones-escolares-de-hijos-mayores-de-edad...
 
Clase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de AlimentosClase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de Alimentos
 
La pensión alimenticia
La pensión alimenticiaLa pensión alimenticia
La pensión alimenticia
 
Pension alimentaria
Pension alimentariaPension alimentaria
Pension alimentaria
 
Derecho de alimentos
Derecho de alimentosDerecho de alimentos
Derecho de alimentos
 
El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista El hijo puramente alimentista
El hijo puramente alimentista
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
 
Ley de asistencia familiar
Ley de asistencia familiarLey de asistencia familiar
Ley de asistencia familiar
 
GUÍA INFORMATIVA N° 4. ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.
GUÍA INFORMATIVA N° 4.  ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.GUÍA INFORMATIVA N° 4.  ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.
GUÍA INFORMATIVA N° 4. ACCIONES QUE PUEDES SEGUIR EN LA VÍA FAMILIAR.
 
Alimentos
Alimentos Alimentos
Alimentos
 
PPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZO
PPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZOPPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZO
PPT HIJOS ALIMENTISTAS-ULADECH PIURA-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.
 
Lopna manutencion
Lopna manutencionLopna manutencion
Lopna manutencion
 
Noticia juridica
Noticia juridicaNoticia juridica
Noticia juridica
 
Padres separados
Padres separadosPadres separados
Padres separados
 

Similar a Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de los progenitores 2-1

Cuidado personal
Cuidado personalCuidado personal
Cuidado personal
Ian Hermosilla C
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familiacesfamsah
 
Nuevo legislacion-g3
Nuevo legislacion-g3Nuevo legislacion-g3
Nuevo legislacion-g3
AngieVillacres22
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptxLa Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
DaeronCalafalas1
 
Instituciones Familiares Dra. Rueda
Instituciones Familiares Dra. RuedaInstituciones Familiares Dra. Rueda
Instituciones Familiares Dra. Ruedamodulosai
 
RELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.ppt
RELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.pptRELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.ppt
RELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.ppt
MarisolCarpioRivas
 
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADORTABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
Gabrielamontesdeoca
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
fany_0106
 
LECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.docLECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.doc
claudiadelgado92
 
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
kidetza
 
Custodia compartida como modelo preferente azkena
Custodia compartida como modelo preferente azkenaCustodia compartida como modelo preferente azkena
Custodia compartida como modelo preferente azkenakidetza1
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Clases Licenciatura
 
S3 A2 Patria Potestad
S3 A2 Patria PotestadS3 A2 Patria Potestad
S3 A2 Patria Potestad
CarlaColin1
 
Madrid junio 2013.reunion con presidencia
Madrid junio 2013.reunion con presidenciaMadrid junio 2013.reunion con presidencia
Madrid junio 2013.reunion con presidenciakidetza1
 
Exposicion civil codigo
Exposicion civil codigoExposicion civil codigo
Exposicion civil codigogabitaarias
 
Derecho alimentos
Derecho alimentosDerecho alimentos
Derecho alimentos
danielherrera377
 

Similar a Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de los progenitores 2-1 (20)

Cuidado personal
Cuidado personalCuidado personal
Cuidado personal
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familia
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Nuevo legislacion-g3
Nuevo legislacion-g3Nuevo legislacion-g3
Nuevo legislacion-g3
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
 
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptxLa Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
La Guarda o Tutela en Bolivia y América.pptx
 
Instituciones Familiares Dra. Rueda
Instituciones Familiares Dra. RuedaInstituciones Familiares Dra. Rueda
Instituciones Familiares Dra. Rueda
 
RELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.ppt
RELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.pptRELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.ppt
RELACION DIRECTA Y REGULAR MARZO 2014.ppt
 
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADORTABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS DE ECUADOR
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
 
LECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.docLECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.doc
 
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
 
Custodia compartida como modelo preferente azkena
Custodia compartida como modelo preferente azkenaCustodia compartida como modelo preferente azkena
Custodia compartida como modelo preferente azkena
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
 
S3 A2 Patria Potestad
S3 A2 Patria PotestadS3 A2 Patria Potestad
S3 A2 Patria Potestad
 
Madrid junio 2013.reunion con presidencia
Madrid junio 2013.reunion con presidenciaMadrid junio 2013.reunion con presidencia
Madrid junio 2013.reunion con presidencia
 
Exposicion civil codigo
Exposicion civil codigoExposicion civil codigo
Exposicion civil codigo
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
 
Derecho alimentos
Derecho alimentosDerecho alimentos
Derecho alimentos
 

Más de kidetza1

Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20
kidetza1
 
Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020
kidetza1
 
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivoBorrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
kidetza1
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
kidetza1
 
Contestacion gobierno
Contestacion gobiernoContestacion gobierno
Contestacion gobierno
kidetza1
 
Cartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivoCartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivo
kidetza1
 
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregidoLas interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
kidetza1
 
Estudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartidaEstudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartida
kidetza1
 
Estudio suecia
Estudio sueciaEstudio suecia
Estudio suecia
kidetza1
 
Custoria compartida
Custoria compartidaCustoria compartida
Custoria compartida
kidetza1
 
Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)
kidetza1
 
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
kidetza1
 
Ley catalana
Ley catalanaLey catalana
Ley catalana
kidetza1
 
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDALey valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
kidetza1
 
Ley aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartidaLey aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartida
kidetza1
 
Acuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familialAcuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familial
kidetza1
 
Informe 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescenciaInforme 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescencia
kidetza1
 
Plan de apoyo infancia y familia
Plan  de apoyo infancia y familiaPlan  de apoyo infancia y familia
Plan de apoyo infancia y familia
kidetza1
 
Postal kidetza
Postal kidetzaPostal kidetza
Postal kidetza
kidetza1
 
Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)
kidetza1
 

Más de kidetza1 (20)

Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20
 
Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020
 
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivoBorrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
 
Contestacion gobierno
Contestacion gobiernoContestacion gobierno
Contestacion gobierno
 
Cartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivoCartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivo
 
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregidoLas interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
 
Estudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartidaEstudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartida
 
Estudio suecia
Estudio sueciaEstudio suecia
Estudio suecia
 
Custoria compartida
Custoria compartidaCustoria compartida
Custoria compartida
 
Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)
 
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
 
Ley catalana
Ley catalanaLey catalana
Ley catalana
 
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDALey valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
 
Ley aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartidaLey aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartida
 
Acuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familialAcuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familial
 
Informe 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescenciaInforme 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescencia
 
Plan de apoyo infancia y familia
Plan  de apoyo infancia y familiaPlan  de apoyo infancia y familia
Plan de apoyo infancia y familia
 
Postal kidetza
Postal kidetzaPostal kidetza
Postal kidetza
 
Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de los progenitores 2-1

  • 1. FEDERACION DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES DIVORCIADOS EUSKADIKO GURASO BANANDUEN FEDERAKUNTZA KIDETZA Paseo Zarategui 100.Edificio Txara 1-20015-Donostia. Tfnos 606731752 - 943-292496 Email kidetza@gmail.com http://euskadikogurasobananduenfederakuntza.blogspot.com.es 1
  • 2. LEY VASCA DE RELACIONES FAMILIARES EN SUPUESTOS DE SEPARACION O RUPTURA DE LOS PROGENITORES. 1-UNA LEY DE INICIATIVA POPULAR Propuesta por la Federación de Euskadi de Madres y Padres Separados-KIDETZA-con el apoyo de más de 85000 firmas. 2-UNA LEY QUE TIENE COMO FUNDAMENTO: • La Corresponsabilidad Parental o garantía de que ambos progenitores participen de forma igualitaria en el cuidado y educación de sus hijos e hijas • Derecho de los menores a la custodia compartida, siempre que no sea contrario al interés del menor y uno de los progenitores lo solicite • Derecho de la persona menor de edad a relacionarse de forma regular con el progenitor no custodio y con las familias extensas de ambos • Igualdad entre hombres y mujeres. Que sus relaciones ,en función de sus hijos e hijas se basen en el diálogo ,el respeto y la igualdad. 3-AMBITO DE APLICACION: • A aquellos progenitores que tengan la vecindad civil vasca. • Si uno de ellos la ostenta y el otro no, se estará a la vecindad civil vasca cuando así lo acuerden ante notario antes de la celebración del matrimonio o de la pareja de hecho • En su defecto ,se estará a la del lugar de residencia habitual del matrimonio o pareja en el momento de presentación de la demanda 4-PACTOS EN PREVISION DE RUPTURA DE LA CONVIVENCIA: • Se podrán otorgar antes o durante la convivencia, registrándose en escritura pública • Podrán contener parte o todo el contenido que se prevea para el convenio regulador • Podrán contener el compromiso de acudir con carácter previo a la mediación familiar • Para su ejecución deberán ser previamente aprobados por el juez 5-CONVENIO REGULADOR: Ambas partes ,bien de mutuo acuerdo o cada una de forma individual, al presentar la demanda, deberán aportar una propuesta de convenio regulador que contendrá por lo menos lo siguiente: • El ejercicio conjunto de la patria potestad de los hijos o hijas como corresponsabilidad parental, incluyendo: a-La forma de decidir y compartir todos los aspectos que afecten a su educación, salud, residencia habitual y bienestar 2
  • 3. b-El cumplimiento de sus deberes referentes a la guarda y custodia, su cuidado, educación y su ocio. c-Los periodos de convivencia con cada progenitor y correlativo régimen de estancia con el progenitor no conviviente ,en su caso así como el sistema de relación con sus hermanos y familia extensa d-Lugar de residencia de los hijos e hijas, determinando cuál figurará a efectos de empadronamiento, que deberá coincidir preferentemente con el del progenitor con el que más tiempo pasen e-Las reglas de entrega y recogida de los menores en el sistema de custodia compartida o en el régimen de estancia. • La Contribución a las cargas familiares tanto ordinarias como extraordinarias, su periodicidad, forma de pago, bases de actualización, extinción y garantías en su caso • La atribución, en su caso, del uso de la vivienda familiar y la repercusión que la misma tenga en las cargas familiares. • La pensión compensatoria, en su caso • La previsión y compromiso de acudir a mediación familiar, en su caso • Podrá contener el inventario y la liquidación del régimen económico 6-MODIFICACION DEL CONVENIO REGULADOR: • Por mutuo acuerdo o en virtud de causa que conste en el propio convenio • A instancia de parte o del Ministerio Fiscal, por alteración sustancial de las circunstancias • Por incumplimiento reiterado e injustificado de las obligaciones establecidas en el ejercicio conjunto de la patria potestad • Producirá efectos cuando sea aprobado judicialmente ,oido el Ministerio Fiscal y en su caso los hijos e hijas menores, siempre que no sea dañoso para ellos 7-MEDIACION FAMILIAR: • Podrán acudir de forma voluntaria en cualquier momento a mediación familiar, aunque será obligatorio cuando en el acuerdo prematrimonial lo hubieran acordado. • El juez podrá remitirlos con carácter obligatorio a una sesión informativa de mediación intrajudicial, a fin de que sean informados de sus ventajas 8-MEDIDAS JUDICIALES EN DEFECTO DE ACUERDO: A falta de acuerdo entre las partes, el juez determinará las relaciones familiares teniendo en cuenta los siguientes objetivos • Garantizar el ejercicio de la patria potestad compartida • Asegurar la prestación alimenticia y las necesidades de los menores • Garantizar el mantenimiento de los hijos e hijas con ambos progenitores, hermanos y hermanas así como la familia extensa 3
  • 4. • Evitar perturbaciones dañosas para los hijos e hijas El juez podrá disponer garantías para asegurar el cumplimiento de las medidas, y en caso de incumplimiento grave o reiterado de las mismas, podrán dar lugar a la modificación de las mismas o la exigencia de su cumplimiento mediante el procedimiento de ejecución judicial 9-PATRIA POTESTAD: • Se ejercerá de forma conjunta por ambos progenitores o por uno solo con el consentimiento expreso del otro. • Excepcionalmente, el juez podrá decidir que la patria potestad sea ejercida total o parcialmente por uno de los progenitores e inclusive podrá acordar sentencia de privación cuando haya causa grave 10-GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA • Cada uno de los progenitores por separado o de común acuerdo podrán solicitar que la custodia compartida sea ejercida por uno de ellos o compartida. • Dicha solicitud debe ir acompañada de una propuesta fundada y concreta del régimen de convivencia y relación de los hijos e hijas con ambos progenitores y la familia extensa. • La oposición a la custodia compartida de una de las partes o las malas relaciones entre ambos no será motivo suficiente para no otorgar la custodia compartida • El juez, a petición de parte ,adoptará la custodia compartida siempre que no sea perjudicial para el interés del menor y atendiendo a las siguientes circunstancias: a)La práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con los menores, sus actitudes personales y la vinculación afectiva de los hijos e hijas con ambos progenitores b)El número de hijos e hijas c)La edad d)La opinión de los hijos e hijas, siempre que tengan suficiente juicio y en todo caso si son mayores de 12 años e)El cumplimiento por parte de los progenitores de sus deberes en relación a sus hijos y entre ellos, el respeto mutuo y la actitud para garantizar la relación de los hijos con ambos progenitores y con la familia extensa f)El resultado de los informes g)El arraigo social, escolar y familiar h)Las posibilidades de conciliar la vida laboral y familiar, así como la actitud, voluntad e implicación de asumir cada uno sus deberes i)La ubicación de las residencias habituales h)cualquier otro relevante 4
  • 5. Las partes podrán aportar o el juez solicitar informes del servicio de mediación ,médicos, sociales o psicológicos de especialistas cualificados e independientes relativos a la idoneidad del modo de ejercicio de la patria potestad y del régimen de custodia Cuando lo considere necesario para garantizar el interés del menor el juez podrá otorgar la custodia a uno solo de los progenitores, garantizando un régimen de comunicación amplio con el otro. Salvo los informes de los especialistas que así lo justifiquen, no se adoptarán soluciones que supongan la separación de hermanos 11-PENSION DE ALIMENTOS: • Gastos ordinarios son los que los menores necesitan de forma habitual y cuyo devengo sea previsible • Gastos extraordinarios los producidos por necesidades imprevisibles de los hijos y en todo caso los gastos sanitarios no cubiertos por el sistema público de salud, así como las actividades de formación y educación convenientes, pero no obligatorias, siempre que exista acuerdo sobre ellas. • No se incluyen aquellos gastos voluntarios, que aún siendo continuados, no respondan a necesidades de los hijos e hijas, aunque se consideren adecuados por lo que los abonará el progenitor que así lo estime • Para el cálculo de los gastos ordinarios se tendrán en cuenta las necesidades de los hijos e hijas, los recursos económicos de cada progenitor, el tiempo de permanencia con cada uno de ellos la atribución que se haya hecho del uso de la vivienda familiar, el lugar en que se haya fijado la residencia de los hijos e hijas y la contribución a las cargas familiares, en su caso • Los gastos extraordinarios serán sufragados por los progenitores en proporción a sus recursos económicos • En caso de hijos e hijas mayores de edad o emancipados, que carezcan de ingresos, el juez a instancia del progenitor con el que convivan fijará los alimentos que sean debidos • La pensión de alimentos podrá ser asignada directamente a los hijos e hijas cuando éstos sean mayores de edad • La obligación de prestar alimentos cesará en los supuestos regulados legalmente 12-REGIMEN DE COMUNICACION Y ESTANCIA: • El progenitor que no tenga consigo a los hijos e hijas con carácter general tendrá el derecho a visitarles, comunicarse con ellos y tenerlos en su compañía. Así mismo el juez podrá determinar el derecho de relación con la familia extensa, previa audiencia de éstos • No procede la custodia ni individual ni compartida, ni régimen de estancia y relación con los hijos e hijas cuando haya una sentencia firme por un delito de violencia doméstica o de género. 5
  • 6. • Los indicios fundados de la comisión de dichos delitos serán tenidos en cuenta por el juez como circunstancias relevantes a efectos de establecer o modificar las medidas previstas en esta ley en relación con dicho régimen. • La resolución absolutoria de una denuncia será así mismo relevante a efectos de establecer o modificar las medidas • Extinguida la responsabilidad penal, a instancia de parte, el juez valorará si procede la modificación de medidas • Excepcionalmente el juez, en situación de condenas por delito de violencia de género o doméstica, si lo considera conveniente para el interés del menor, podrá establecer u régimen de estancia, de relación o de mera comunicación ,atendiendo singularmente a la entidad y gravedad del delito, a la naturaleza y duración de la pena fijada y a la reincidencia y peligrosidad del progenitor. • Cuando ambos progenitores estuvieran incluidos en los supuestos anteriores el juez atribuirá la guarda y custodia a familiares o allegados, salvo que excepcionalmente considere que se puede atribuir a ambos progenitores o uno de ellos • En defecto de lo anterior lo tendrán las entidades públicas que tengan asignada la protección de los menores 13-USO DE LA VIVIENDA: • El juez otorgará preferentemente el uso de la vivienda al progenitor que tenga la custodia de los hijos e hijas si es lo más conveniente para éstos • El juez podrá otorgar el uso de la vivienda al progenitor que aunque no tuviera la custodia de los hijos e hijas, objetivamente tuviera mayores dificultades para el acceso a otra vivienda, si el otro progenitor tuviera medios suficientes para cubrir la necesidad de vivienda de los menores y fuera compatible con el interés de éstos • Si al guarda y custodia es compartida entre los progenitores y el uso de la vivienda no es atribuido por periodos alternos a ambos, se atribuirá al progenitor que objetivamente tuviera más dificultades de acceso a una vivienda y fuera compatible con el interés del menor • La atribución del uso de la vivienda a uno de los progenitores por razón de necesidad deberá hacerse con carácter temporal por un máximo de 2 años, y será susceptible de prórroga, también temporal si se mantienen las circunstancias de necesidad. La prórroga deberá solicitarse como máximo 6 meses antes del vencimiento mediante procedimiento establecido para modificación de medidas definitivas • El derecho al uso se extinguirá cuando finalice la obligación de prestar alimentos, al fallecer el beneficiario, por pacto realizado por la pareja, la mejora de la situación económica del beneficiario del uso o empeoramiento relevante de la situación económica de la otra parte, el matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona y por vencimiento del plazo previsto en la resolución judicial • El juez podrá sustituir la atribución del uso de la vivienda familiar por el de otra vivienda propiedad de uno o ambos progenitores si es idónea para satisfacer la necesidad de vivienda de los hijos e hijas y, en su caso, del progenitor más necesitado 6
  • 7. • El progenitor al que se le atribuya el uso de la vivienda compensará al otro con una cantidad teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares en la zona y la capacidad económica de los miembros de la pareja • Los préstamos hipotecarios y los seguros vinculados a los mismos deben ser pagado por ambos en función de los porcentajes de propiedad • Los gastos ordinarios, de conservación, mantenimiento y reparación de la vivienda, incluidos los de comunidad y suministros y los tributos y las tasas o impuestos de devengo anual corren a cargo del beneficiario de uso • La parte que deba abandonar la vivienda podrá retirar sus ropas, efectos y enseres de uso personal y profesional, debiendo realizarse un inventario de los bienes y enseres comunes que permanezcan en la vivienda 14-MEDIDA TRANSITORIA: • Las normas de esta ley serán de aplicación a la revisión judicial de los convenios reguladores y de las medidas adoptadas con anterioridad a su entrada en vigor, cuando alguna de las partes o el Ministerio Fiscal lo soliciten y el juez estime que se dan las circunstancias recogidas 15-ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY • 10 de Octubre del 2015 7
  • 8. ASOCIACIONES DE KIDETZA ABIPASE Espacio Ganbara. C/Ronda s/n-48005-Bilbao. 946569294 abipase1@gmail.com AMAPASE Casa de Asociaciones Rogelia de Alvaro. C/ Panama s/n. 01012-Vitoria/Gasteiz 945259831 amapase@amapase.org AGIPASE Paseo Zarategui 100,Edificio Txara 1 20015-Donostia 943292496 agipase2@gmail.com C/S .Cristóbal 6-Egia 20012 Donostia 943286297 agipase2@gmail.com 8