SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen tomada de www.diarioextra.com
12 de Octubre
Día de las culturas
El tradicional Día de la Raza quedó en el baúl
de los recuerdos y cedió su lugar al Día de las Culturas,
fecha que conmemora la diversidad étnica de nuestro
país.
La fecha marca el nacimiento de una nueva
identidad producto del encuentro y fusión de los
pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón
llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado
como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y
América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", para transformar las
visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.
Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América.
Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había
topado con el Continente Americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes
menores, financiados por la corona española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a
pie el estrecho de Panamá y encontró el océano Pacífico (1513); y el de Francisco
Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518) que recorrieron las costas
mexicanas. El florentino Américo Vespucio (1451-1512) recorrió la costa norte de
América del sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, y comprobó
definitivamente que a donde Colón había llegado no era la India, sino un nuevo
continente al que dio su nombre: América.
La llegada de los españoles al Nuevo Mundo cambió de sentido 502 años
después. Esto ocurrió en 1994, fecha en la que se promulgó la ley del Día de las
Culturas. De esa forma, el tradicional Día de la Raza quedó obsoleto y dio paso a un
nuevo significado. El mismo se fundamenta en la tolerancia, reconoce la diversidad
Imagen tomada de www.diarioextra.com
étnica prevaleciente en América y no niega la herencia de España, el legado de los
indígenas y el aporte africano, entre otro.
Cuando se aprobó el Día de las Culturas se aclaró definitivamente que las raíces
de Costa Rica, al igual que las del resto de los países latinoamericanos, proceden de tres
troncos que interactúan desde 1492. Son el español, el indígena y el africano-caribeño
que nos convertía, aunque algunos lo ignoraban, en una nación pluricultural y
multiétnica. El establecimiento de esta celebración también sirvió para reconocer que,
desde mediados del siglo anterior, nuestro país se ha beneficiado con la inmigración
europea, centroamericana, asiática, hebrea y árabe, entre otras.
Una de las dos culturas más prominentes a través de los años ha sido la cultura
indígena y afrocaribeña.
La cultura indígena
El día que Cristóbal Colón llegó a lo que hoy día es
llamada - Isla Uvita -, frente a las costa de Puerto Limón,
más de 250.000 de personas y no menos de ocho diferentes
grupos étnicos vivían en el área.
"Los Chorotegas" cultura residente en el norte de Costa Rica se encontraban
influenciados tanto por la cultura maya como azteca. Los Chorotegas eran considerados
como la cultura Mesoamericana que se encontraban más al sur. Prueba está en que ellos
también hablaban el dilecto "nahuatl" de los mayas y los aztecas. La zona de
Guanacaste era el punto de convergencia de las culturas del norte y las del sur; para su
constatación existen piezas de cerámica encontradas en la zona y actualmente en el
Museo Nacional, con figuras y diseños tanto aztecas como incas en una misma pieza.
Otros grupos étnicos como los Borucas, Bribri, Cabecar, Guaymí y Guatuso
hablaban dialectos que tenían gran influencia de las culturas de Sur América. Estos
dialectos se hicieron más complejos después de la llegada de las culturas Arawak y
Imagen tomada de www.diarioextra.com
Caribe provenientes de las islas del Caribe y que se establecieron en la costa atlántica
adicionando nuevos sonidos.
Cultura afro caribeña
Limón, donde se concentra la mayor
parte de la población afro descendiente, es la
única provincia que cuenta con su propia
gastronomía, con una cultura
cualitativamente distinta de la del resto del
país, con la que todos los afrolatinos se
identifican, donde el comercio en su gran
mayoría sigue correspondiendo a los
afrocaribeños, y en la que una parte importante de la población es además bilingüe
(Inglés y Español).
La influencia de las costumbres heredadas del áfrica Occidental y las Antillas ha
marcado definitivamente la cultura afro caribeña en el Caribe, tanto en la arquitectura,
la gastronomía y la música, como en sus tradiciones.
En la arquitectura se puede notar la clara influencia afrobritánica, proveniente de
las islas Antillas y de Jamaica. Casas de estilo Isabelino, construidas en madera sobre
pilares, con porche, de colores llamativos y ornamentadas con cenefas de alegres
motivos.
En la gastronomía destacan los deliciosos platos cocinados en leche de coco,
como el rice and beans o el rondón, o delicadas salsas con curry y otras especies que
acompañan a los pescados y mariscos. Platos llenos de sabor y contraste en los que se
usan especies como la pimienta o poderosos chiles picantes y que forman parte
indispensable de un rico Pati. Y para los golosos el dulce "Plantinta relleno de piña o
banano y el también dulce: Pan Bon
Es así como existe en Costa Rica mucha diversidad étnica y por ende la
celebración de tan especial día para todos.
Elaborado por
Kembly Prado
Grupo Proto-Red San Carlos
Fuentes: www.nacion.com (consultado el 05 de Octubre 2012); www.plcp.go.cr ; consultado el 05 de Octubre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Angel Sánchez
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
Leonardo S. Loor
 
Estado de hidalgo
Estado de hidalgoEstado de hidalgo
Estado de hidalgo
joe Aguilera
 
Fauna y flora zona norte
Fauna  y flora zona norteFauna  y flora zona norte
Fauna y flora zona norte
Karla Valdés Barria
 
Primeros asentamientos
Primeros asentamientosPrimeros asentamientos
Primeros asentamientos
Laura Mendez
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)johnnyar2207
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
Samuel Rodríguez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
leogamy
 
Periodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoyaPeriodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoyaJohn Montoya
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
Natali Saldivar
 
La razón dorada
La razón doradaLa razón dorada
La razón dorada
Cinthya Medina Morán
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilconeotropia
 
Aztecas
AztecasAztecas
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Aportaciones y arte de la cultura
Aportaciones y arte de la culturaAportaciones y arte de la cultura
Aportaciones y arte de la culturaRicardo Gonzalez
 
historia
historiahistoria
historiahiho
 

La actualidad más candente (18)

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
Estado de hidalgo
Estado de hidalgoEstado de hidalgo
Estado de hidalgo
 
Fauna y flora zona norte
Fauna  y flora zona norteFauna  y flora zona norte
Fauna y flora zona norte
 
Primeros asentamientos
Primeros asentamientosPrimeros asentamientos
Primeros asentamientos
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 
Prehistoria americana
Prehistoria americanaPrehistoria americana
Prehistoria americana
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Periodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoyaPeriodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoya
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
La razón dorada
La razón doradaLa razón dorada
La razón dorada
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Aportaciones y arte de la cultura
Aportaciones y arte de la culturaAportaciones y arte de la cultura
Aportaciones y arte de la cultura
 
historia
historiahistoria
historia
 

Similar a Día de las culturas

El día de la raza.pptx
El día de la raza.pptxEl día de la raza.pptx
El día de la raza.pptx
mareilypulgarin2
 
Dia de la Raza.pptx
Dia de la Raza.pptxDia de la Raza.pptx
Dia de la Raza.pptx
RubenMauricioNomelin
 
Colón y el descubrimiento de America.pptx
Colón y el descubrimiento de America.pptxColón y el descubrimiento de America.pptx
Colón y el descubrimiento de America.pptx
Martin M Flynn
 
Día de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígenaDía de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígena
Rhaiza Meneses
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
Laura0218-24
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
rosilbethandreina
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
morenojefferson
 
Día del respeto de la diversidad cultural
Día del respeto de la diversidad culturalDía del respeto de la diversidad cultural
Día del respeto de la diversidad culturalbebecito emoxito
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
RotmanSales
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
Jesus Diaz
 
El Decubrimiento y La Conquista de América
El Decubrimiento y La Conquista de AméricaEl Decubrimiento y La Conquista de América
El Decubrimiento y La Conquista de América
Luis Betancourt
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
Jesús Alberto Diaz G.
 
El decubrimiento y la conquista de américa
El decubrimiento y la conquista de américaEl decubrimiento y la conquista de américa
El decubrimiento y la conquista de américaJesús Alberto Diaz G.
 
Que se celebra el dia 12 de octubre
Que se celebra el dia 12 de octubreQue se celebra el dia 12 de octubre
Que se celebra el dia 12 de octubrereyinaver
 
Porque es feriado el 12 de octubre
Porque es feriado el 12 de octubrePorque es feriado el 12 de octubre
Porque es feriado el 12 de octubre
iliana2014
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
nikaurymelendez
 
Qué se celebra el dia 12
Qué se celebra el dia 12Qué se celebra el dia 12
Qué se celebra el dia 12NATORRA
 
Qué se celebra el 12 de octubre
Qué se celebra el 12 de octubreQué se celebra el 12 de octubre
Qué se celebra el 12 de octubrenalitaca
 

Similar a Día de las culturas (20)

El día de la raza.pptx
El día de la raza.pptxEl día de la raza.pptx
El día de la raza.pptx
 
Dia de la Raza.pptx
Dia de la Raza.pptxDia de la Raza.pptx
Dia de la Raza.pptx
 
Colón y el descubrimiento de America.pptx
Colón y el descubrimiento de America.pptxColón y el descubrimiento de America.pptx
Colón y el descubrimiento de America.pptx
 
Día de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígenaDía de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígena
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Día del respeto de la diversidad cultural
Día del respeto de la diversidad culturalDía del respeto de la diversidad cultural
Día del respeto de la diversidad cultural
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
 
El Decubrimiento y La Conquista de América
El Decubrimiento y La Conquista de AméricaEl Decubrimiento y La Conquista de América
El Decubrimiento y La Conquista de América
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
 
El decubrimiento y la conquista de américa
El decubrimiento y la conquista de américaEl decubrimiento y la conquista de américa
El decubrimiento y la conquista de américa
 
Que se celebra el dia 12 de octubre
Que se celebra el dia 12 de octubreQue se celebra el dia 12 de octubre
Que se celebra el dia 12 de octubre
 
Porque es feriado el 12 de octubre
Porque es feriado el 12 de octubrePorque es feriado el 12 de octubre
Porque es feriado el 12 de octubre
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Qué se celebra el dia 12
Qué se celebra el dia 12Qué se celebra el dia 12
Qué se celebra el dia 12
 
Qué se celebra el 12 de octubre
Qué se celebra el 12 de octubreQué se celebra el 12 de octubre
Qué se celebra el 12 de octubre
 

Más de Douglas Vargas C.

Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economía
Douglas Vargas C.
 
Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.
Douglas Vargas C.
 
íTemes de reforma social de los años 40 en costa rica
íTemes de reforma social de los años 40 en costa ricaíTemes de reforma social de los años 40 en costa rica
íTemes de reforma social de los años 40 en costa rica
Douglas Vargas C.
 
Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940
Douglas Vargas C.
 
Webquest década de los años 40 en Costa Rica
Webquest década de los años 40 en Costa RicaWebquest década de los años 40 en Costa Rica
Webquest década de los años 40 en Costa Rica
Douglas Vargas C.
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Douglas Vargas C.
 
Herramientas para utilizar la web 2
Herramientas para utilizar la web 2Herramientas para utilizar la web 2
Herramientas para utilizar la web 2Douglas Vargas C.
 
Revista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporáneaRevista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporáneaDouglas Vargas C.
 
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa RicaLos ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Douglas Vargas C.
 
Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...
Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...
Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...
Douglas Vargas C.
 
Zonas geográficas del mundo rev 2014
Zonas geográficas del mundo rev 2014Zonas geográficas del mundo rev 2014
Zonas geográficas del mundo rev 2014Douglas Vargas C.
 
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Douglas Vargas C.
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
Douglas Vargas C.
 
Nueva ley de Tránsito De Costa Rica
Nueva ley de Tránsito De Costa RicaNueva ley de Tránsito De Costa Rica
Nueva ley de Tránsito De Costa RicaDouglas Vargas C.
 
Península balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaPenínsula balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaDouglas Vargas C.
 
Proyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaProyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaDouglas Vargas C.
 

Más de Douglas Vargas C. (16)

Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economía
 
Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.
 
íTemes de reforma social de los años 40 en costa rica
íTemes de reforma social de los años 40 en costa ricaíTemes de reforma social de los años 40 en costa rica
íTemes de reforma social de los años 40 en costa rica
 
Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940
 
Webquest década de los años 40 en Costa Rica
Webquest década de los años 40 en Costa RicaWebquest década de los años 40 en Costa Rica
Webquest década de los años 40 en Costa Rica
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Herramientas para utilizar la web 2
Herramientas para utilizar la web 2Herramientas para utilizar la web 2
Herramientas para utilizar la web 2
 
Revista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporáneaRevista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporánea
 
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa RicaLos ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
 
Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...
Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...
Cuadro informativo donde se aprecia el abordaje de la ciudadanía en los progr...
 
Zonas geográficas del mundo rev 2014
Zonas geográficas del mundo rev 2014Zonas geográficas del mundo rev 2014
Zonas geográficas del mundo rev 2014
 
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Nueva ley de Tránsito De Costa Rica
Nueva ley de Tránsito De Costa RicaNueva ley de Tránsito De Costa Rica
Nueva ley de Tránsito De Costa Rica
 
Península balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaPenínsula balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y chechenia
 
Proyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaProyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Día de las culturas

  • 1. Imagen tomada de www.diarioextra.com 12 de Octubre Día de las culturas El tradicional Día de la Raza quedó en el baúl de los recuerdos y cedió su lugar al Día de las Culturas, fecha que conmemora la diversidad étnica de nuestro país. La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", para transformar las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el Continente Americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes menores, financiados por la corona española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el océano Pacífico (1513); y el de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518) que recorrieron las costas mexicanas. El florentino Américo Vespucio (1451-1512) recorrió la costa norte de América del sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, y comprobó definitivamente que a donde Colón había llegado no era la India, sino un nuevo continente al que dio su nombre: América. La llegada de los españoles al Nuevo Mundo cambió de sentido 502 años después. Esto ocurrió en 1994, fecha en la que se promulgó la ley del Día de las Culturas. De esa forma, el tradicional Día de la Raza quedó obsoleto y dio paso a un nuevo significado. El mismo se fundamenta en la tolerancia, reconoce la diversidad
  • 2. Imagen tomada de www.diarioextra.com étnica prevaleciente en América y no niega la herencia de España, el legado de los indígenas y el aporte africano, entre otro. Cuando se aprobó el Día de las Culturas se aclaró definitivamente que las raíces de Costa Rica, al igual que las del resto de los países latinoamericanos, proceden de tres troncos que interactúan desde 1492. Son el español, el indígena y el africano-caribeño que nos convertía, aunque algunos lo ignoraban, en una nación pluricultural y multiétnica. El establecimiento de esta celebración también sirvió para reconocer que, desde mediados del siglo anterior, nuestro país se ha beneficiado con la inmigración europea, centroamericana, asiática, hebrea y árabe, entre otras. Una de las dos culturas más prominentes a través de los años ha sido la cultura indígena y afrocaribeña. La cultura indígena El día que Cristóbal Colón llegó a lo que hoy día es llamada - Isla Uvita -, frente a las costa de Puerto Limón, más de 250.000 de personas y no menos de ocho diferentes grupos étnicos vivían en el área. "Los Chorotegas" cultura residente en el norte de Costa Rica se encontraban influenciados tanto por la cultura maya como azteca. Los Chorotegas eran considerados como la cultura Mesoamericana que se encontraban más al sur. Prueba está en que ellos también hablaban el dilecto "nahuatl" de los mayas y los aztecas. La zona de Guanacaste era el punto de convergencia de las culturas del norte y las del sur; para su constatación existen piezas de cerámica encontradas en la zona y actualmente en el Museo Nacional, con figuras y diseños tanto aztecas como incas en una misma pieza. Otros grupos étnicos como los Borucas, Bribri, Cabecar, Guaymí y Guatuso hablaban dialectos que tenían gran influencia de las culturas de Sur América. Estos dialectos se hicieron más complejos después de la llegada de las culturas Arawak y
  • 3. Imagen tomada de www.diarioextra.com Caribe provenientes de las islas del Caribe y que se establecieron en la costa atlántica adicionando nuevos sonidos. Cultura afro caribeña Limón, donde se concentra la mayor parte de la población afro descendiente, es la única provincia que cuenta con su propia gastronomía, con una cultura cualitativamente distinta de la del resto del país, con la que todos los afrolatinos se identifican, donde el comercio en su gran mayoría sigue correspondiendo a los afrocaribeños, y en la que una parte importante de la población es además bilingüe (Inglés y Español). La influencia de las costumbres heredadas del áfrica Occidental y las Antillas ha marcado definitivamente la cultura afro caribeña en el Caribe, tanto en la arquitectura, la gastronomía y la música, como en sus tradiciones. En la arquitectura se puede notar la clara influencia afrobritánica, proveniente de las islas Antillas y de Jamaica. Casas de estilo Isabelino, construidas en madera sobre pilares, con porche, de colores llamativos y ornamentadas con cenefas de alegres motivos. En la gastronomía destacan los deliciosos platos cocinados en leche de coco, como el rice and beans o el rondón, o delicadas salsas con curry y otras especies que acompañan a los pescados y mariscos. Platos llenos de sabor y contraste en los que se usan especies como la pimienta o poderosos chiles picantes y que forman parte indispensable de un rico Pati. Y para los golosos el dulce "Plantinta relleno de piña o banano y el también dulce: Pan Bon Es así como existe en Costa Rica mucha diversidad étnica y por ende la celebración de tan especial día para todos. Elaborado por Kembly Prado Grupo Proto-Red San Carlos Fuentes: www.nacion.com (consultado el 05 de Octubre 2012); www.plcp.go.cr ; consultado el 05 de Octubre 2012