SlideShare una empresa de Scribd logo
 Día del Trabajo | 1 de mayo de 1886
Un 1 de mayo los héroes trabajadores obreros de Chicago lanzaron la proclama
de implantar las 8 horas de trabajo a partir de 1886, estalló la huelga y las
manifestaciones de centenares de mujeres pidiendo “pan, justicia y techo”. La
policía en un enfrentamiento con los trabajadores reprimieron con armas de
fuego, capturaron a los líderes los encarcelaron y el 11 de noviembre de 1887 les
sentenciaron a morir en la horca. En 1889 se organizó un Congreso Internacional
y se fija el 1 de mayo como el “Día del trabajador” en todo el mundo.
 Revolución libertaria en Chuquisaca | 25 de mayo de 1809
Ante el pedido de Goyeneche de aceptar la sustitución de la legítima autoridad
del Rey en las colonias de la América a José Bonaparte y a favor de Joaquina
Carlota Borbon. Los oidores de la Audiencia, se resistieron, y es así que el 25 de
mayo de 1809, fue apresado y encarcelado Jaime Zudañes. En Charcas, los
bronces parroquiales de San Francisco tocaron la alarma que inició la chispa de
la revolución para los pueblos del continente de la América.
 Batalla del Alto de la Alianza | 26 de mayo de 1880
En esta fecha se recuerda un episodio sangriento de la Guerra del Pacífico, la
misma fue un desastre para la Alianza Perú - Boliviana, pero nuestros soldados
demostraron su ejemplar valor y patriotismo.
 Día de la Madre – Las heroínas de la Coronilla | 27 de mayo de 1812
Por Ley del 8 de noviembre de 1927 se celebra en nuestro país el 27 de mayo de
cada año el “Día de la Madre”, en recuerdo de las valerosas mujeres
cochabambinas a la cabeza de Manuela Gandarillas, que se enfrentaron a las
tropas de Goyeneche, fueron casi totalmente exterminadas. Los recuerdos de la
historia, destacan los actos heroicos de cada una de esas almas patriotas y
ejemplares.
 Día del maestro boliviano | 6 de junio
Mediante Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924 fue declarado el 6 de Junio
el “Día del Maestro Boliviano” en homenaje a todos los maestros de Bolivia,
ciudadano que se dedica a la obra misional de la enseñanza.
 Fundación de Tarija | 4 de julio de 1574
Tarija fue fundada por el Capitán Luis de Fuentes y Vargas con el nombre de
San Bernardo de la Frontera de Tarixsa, el 4 de julio del año 1574, durante el
reinado en España de Felipe II.
Frías, Tomás (1805-1884).
Abogado y político boliviano, nacido en 1805 en Potosí y muerto en 1884 en
Florencia (Italia), que fue presidente por dos veces de la República de Bolivia (1872-
1873; 1874-1876).
Tras licenciarse en Derecho, Tomás Frías comenzó su carrera política, concretamente
como secretario privado del mariscal Antonio José Sucre durante su período
presidencial (1826-1828). En el año 1832, Frías fue enviado a París como secretario de
la embajada de su país en Francia, para volver al poco tiempo a Bolivia, donde fue
elegido diputado en varias legislaturas. Entre los años 1843 a 1847, Frías fue ministro
de Instrucción Pública, Relaciones Exteriores y Hacienda bajo la presidencia de José
Ballirián (1841-1847). El nuevo Gobierno del doctor José María Linares (1857-1861) le
nombró ministro plenipotenciario en Chile, cargo en el que permaneció hasta el año
1862, cuando regresó a Bolivia para dedicarse por entero a la política nacional. Durante
el siguiente período se enfrentó con dureza a los gobiernos dictatoriales de José María
de Achá (1861-1864) y Mariano Melgarejo (1864-1871), sobre todo al de éste último,
quien llevó a cabo un apolítica favorable a las grandes oligarquías terratenientes y
mineras del país, además de despojar de sus tierras, mediante decretos, a los elementos
indígenas. Sus enfrentamientos con los poderes dictatoriales le obligaron a exiliarse
hasta que fue posible su regreso a Bolivia, una vez derrocado el régimen de Melgarejo a
principios de 1871 por una revolución en la que tomaron parte activa la población
campesina, tanto indígena como criolla.
Tomás Frías fue nombrado presidente de la Asamblea Constituyente de 1871, y después
presidente del Consejo de Estado, cargo por el que tuvo que ocupar provisionalmente la
presidencia de la República tras el sangriento asesinato del presidente Agustín Morales
(1871-1872), en noviembre de 1872, hasta la elección en mayo del año siguiente del
nuevo presidente Adolfo Ballirián (1873-1874), hijo del también presidente José
Ballirián.
Cuando en el mes de mayo de 1874, Adolfo Ballirián falleció por enfermedad, Tomás
Frías volvió a asumir la más alta magistratura del país. Frías no tuvo más remedio que
dirimir una cruenta lucha debido a la oposición de varias provincias a su decreto sobre
la administración de las rentas municipales, sofocando diversas sublevaciones y dos
motines (Cochabamba y La Paz). En un desesperado e inútil intento por atraerse a los
principales miembros de la oposición armada, Tomás Frías nombró ministro de Guerra
al cabecilla principal, el general Hilarión Daza, quien finalmente llevó a cabo un golpe
de Estado el 4 de mayo de 1876 que acabó con la presidencia de Tomás Frías y
sustituyó a éste al frente de la República, lo cual inauguraba un período político
inestable y más duro, si cabe, que los anteriores.
Tomás Frías volvió a tomar el camino del exilio y se refugió en Europa, donde no tuvo
inconveniente en prestar servicios diplomáticos a su país, demostrando de esa manera
un patriotismo y una honestidad por encima de sus propios intereses, lo que le valió ser
llamado por sus compatriotas el "Washington boliviano". Finalmente, falleció en la
ciudad italiana de Florencia, poco después de que se firmara con España el primer
tratado bilateral entre ambos países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
Municipiotic Tecnologias
 
Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2
diegor567
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)
PaulaEdith3
 
Víctor paz estenssoro
Víctor paz estenssoroVíctor paz estenssoro
Víctor paz estenssoro
Alonso Cardozo
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Christian Barraza
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
publicidadfcc
 
Sociales
SocialesSociales
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
Ministerio de Educacon
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
jochefer
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
pablo lovos
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
Rosana Taveira
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
reveaviles
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
norbertozapata
 
Historia de colombia en el siglo xx
Historia de colombia en el siglo xxHistoria de colombia en el siglo xx
Historia de colombia en el siglo xx
Stefa Prado Cabezas
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera
 
Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario
Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen PosrevolucionarioProceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario
Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario
rojejisan
 
Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)
Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)
Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)
aDRii95
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
Roger Mercado Catunta
 

La actualidad más candente (20)

Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
 
Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)
 
Víctor paz estenssoro
Víctor paz estenssoroVíctor paz estenssoro
Víctor paz estenssoro
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia en el siglo xx
Historia de colombia en el siglo xxHistoria de colombia en el siglo xx
Historia de colombia en el siglo xx
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
 
Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario
Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen PosrevolucionarioProceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario
Proceso De Reconstrucción Nacional Conformación Del Régimen Posrevolucionario
 
Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)
Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)
Adriana Perez (Jose Velasco Ibarra)
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
 

Similar a Día del trabajo

presidentes del ecuador
presidentes del ecuadorpresidentes del ecuador
presidentes del ecuador
kevin
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Thelma E. Rios
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
Juan Carlos Barberan Muñoz
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Marx Liendo
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
shomarajaramillo
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
shomarajaramillo
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
jose201967
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Kler Gomez
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
jhondeybi23
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Eloy alfar0
Eloy alfar0Eloy alfar0
Eloy alfar0
danielnc1999
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Cristian Patricio
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Sandra Maldonado Ramirez
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
Lupisbonis
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Histo
HistoHisto
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
Jahaira26
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
ElizMarie22
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
richi-9
 

Similar a Día del trabajo (20)

presidentes del ecuador
presidentes del ecuadorpresidentes del ecuador
presidentes del ecuador
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Eloy alfar0
Eloy alfar0Eloy alfar0
Eloy alfar0
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 

Último (15)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 

Día del trabajo

  • 1.  Día del Trabajo | 1 de mayo de 1886 Un 1 de mayo los héroes trabajadores obreros de Chicago lanzaron la proclama de implantar las 8 horas de trabajo a partir de 1886, estalló la huelga y las manifestaciones de centenares de mujeres pidiendo “pan, justicia y techo”. La policía en un enfrentamiento con los trabajadores reprimieron con armas de fuego, capturaron a los líderes los encarcelaron y el 11 de noviembre de 1887 les sentenciaron a morir en la horca. En 1889 se organizó un Congreso Internacional y se fija el 1 de mayo como el “Día del trabajador” en todo el mundo.  Revolución libertaria en Chuquisaca | 25 de mayo de 1809 Ante el pedido de Goyeneche de aceptar la sustitución de la legítima autoridad del Rey en las colonias de la América a José Bonaparte y a favor de Joaquina Carlota Borbon. Los oidores de la Audiencia, se resistieron, y es así que el 25 de mayo de 1809, fue apresado y encarcelado Jaime Zudañes. En Charcas, los bronces parroquiales de San Francisco tocaron la alarma que inició la chispa de la revolución para los pueblos del continente de la América.  Batalla del Alto de la Alianza | 26 de mayo de 1880 En esta fecha se recuerda un episodio sangriento de la Guerra del Pacífico, la misma fue un desastre para la Alianza Perú - Boliviana, pero nuestros soldados demostraron su ejemplar valor y patriotismo.  Día de la Madre – Las heroínas de la Coronilla | 27 de mayo de 1812 Por Ley del 8 de noviembre de 1927 se celebra en nuestro país el 27 de mayo de cada año el “Día de la Madre”, en recuerdo de las valerosas mujeres cochabambinas a la cabeza de Manuela Gandarillas, que se enfrentaron a las tropas de Goyeneche, fueron casi totalmente exterminadas. Los recuerdos de la historia, destacan los actos heroicos de cada una de esas almas patriotas y ejemplares.  Día del maestro boliviano | 6 de junio Mediante Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924 fue declarado el 6 de Junio el “Día del Maestro Boliviano” en homenaje a todos los maestros de Bolivia, ciudadano que se dedica a la obra misional de la enseñanza.  Fundación de Tarija | 4 de julio de 1574 Tarija fue fundada por el Capitán Luis de Fuentes y Vargas con el nombre de San Bernardo de la Frontera de Tarixsa, el 4 de julio del año 1574, durante el reinado en España de Felipe II.
  • 2. Frías, Tomás (1805-1884). Abogado y político boliviano, nacido en 1805 en Potosí y muerto en 1884 en Florencia (Italia), que fue presidente por dos veces de la República de Bolivia (1872- 1873; 1874-1876). Tras licenciarse en Derecho, Tomás Frías comenzó su carrera política, concretamente como secretario privado del mariscal Antonio José Sucre durante su período presidencial (1826-1828). En el año 1832, Frías fue enviado a París como secretario de la embajada de su país en Francia, para volver al poco tiempo a Bolivia, donde fue elegido diputado en varias legislaturas. Entre los años 1843 a 1847, Frías fue ministro de Instrucción Pública, Relaciones Exteriores y Hacienda bajo la presidencia de José Ballirián (1841-1847). El nuevo Gobierno del doctor José María Linares (1857-1861) le nombró ministro plenipotenciario en Chile, cargo en el que permaneció hasta el año 1862, cuando regresó a Bolivia para dedicarse por entero a la política nacional. Durante el siguiente período se enfrentó con dureza a los gobiernos dictatoriales de José María de Achá (1861-1864) y Mariano Melgarejo (1864-1871), sobre todo al de éste último, quien llevó a cabo un apolítica favorable a las grandes oligarquías terratenientes y mineras del país, además de despojar de sus tierras, mediante decretos, a los elementos indígenas. Sus enfrentamientos con los poderes dictatoriales le obligaron a exiliarse hasta que fue posible su regreso a Bolivia, una vez derrocado el régimen de Melgarejo a principios de 1871 por una revolución en la que tomaron parte activa la población campesina, tanto indígena como criolla. Tomás Frías fue nombrado presidente de la Asamblea Constituyente de 1871, y después presidente del Consejo de Estado, cargo por el que tuvo que ocupar provisionalmente la presidencia de la República tras el sangriento asesinato del presidente Agustín Morales (1871-1872), en noviembre de 1872, hasta la elección en mayo del año siguiente del nuevo presidente Adolfo Ballirián (1873-1874), hijo del también presidente José Ballirián. Cuando en el mes de mayo de 1874, Adolfo Ballirián falleció por enfermedad, Tomás Frías volvió a asumir la más alta magistratura del país. Frías no tuvo más remedio que dirimir una cruenta lucha debido a la oposición de varias provincias a su decreto sobre la administración de las rentas municipales, sofocando diversas sublevaciones y dos motines (Cochabamba y La Paz). En un desesperado e inútil intento por atraerse a los principales miembros de la oposición armada, Tomás Frías nombró ministro de Guerra al cabecilla principal, el general Hilarión Daza, quien finalmente llevó a cabo un golpe de Estado el 4 de mayo de 1876 que acabó con la presidencia de Tomás Frías y sustituyó a éste al frente de la República, lo cual inauguraba un período político inestable y más duro, si cabe, que los anteriores. Tomás Frías volvió a tomar el camino del exilio y se refugió en Europa, donde no tuvo inconveniente en prestar servicios diplomáticos a su país, demostrando de esa manera un patriotismo y una honestidad por encima de sus propios intereses, lo que le valió ser llamado por sus compatriotas el "Washington boliviano". Finalmente, falleció en la ciudad italiana de Florencia, poco después de que se firmara con España el primer tratado bilateral entre ambos países.