SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de la Excelencia “Día E”
25/Marzo/2015
INTRODUCCION:
 En este trabajo te presentamos en que consiste y de que se trata el
“día E” día de la excelencia. El “día E” es importante para nuestra
educación, ya que en el país se han propuesto una meta para
mejorar la calidad de educación y aprendizaje. Para lo cual se
evaluara con una escala del 1 al 10, de esta manera cada colegio
sabrá cual es su posición actual y así construir “Acuerdos para la
Excelencia”.
Actividad 1
Camerino
¿Por qué estamos aquí?
 El camerino es el lugar donde el equipo se prepara
mentalmente antes de salir a la cancha. Es ahí donde
los jugadores planean estrategias, alinean tácticas y se
comprometen para lograr lo propuesto. El director
técnico y el capitán (directivos docentes) les recuerdan
a sus jugadores (los maestros) por qué están acá, la
importancia del Día E y lo que se quiere lograr jugando
el partido de hoy.
¿QUÉ ES EL DIA E?
 Colombia se ha planteado una gran meta: ser la nación más educada de
América Latina en el año 2025. Y sí, es ambiciosa. Como el mismo Presidente
Santos dijo en el momento de presentársela al país, replicando las palabras de
Kennedy en su discurso sobre el propósito de llegar a la Luna, “Escogemos esta
meta no porque sea fácil, sino porque es difícil. Porque esa meta servirá para
organizarnos y medir lo mejor de nuestros talentos y habilidades; porque es el
reto que estamos dispuestos a asumir, el reto que NO estamos dispuestos a
aplazar, y el reto que pretendemos vencer”.
La única manera de conseguir este propósito es que todos, TODOS, aportemos
para mejorar la calidad de la educación de los niños, niñas y jóvenes a lo largo y
ancho del país. Obviamente, esta transformación ocurrirá — y viene ocurriendo—
en el lugar en donde todos nuestros deseos sobre la educación se deben
concretar: el aula de clases.
Esta debe ser nuestra obsesión: pensar cómo están aprendiendo nuestros
estudiantes, cuánto saben, cuánto han mejorado, qué podemos hacer como
maestros para garantizar que cada uno de nuestros alumnos esté alcanzando su
máximo potencial.
Para ello, es indispensable saber cómo estamos y nos planteemos rutas de acción
concretas y específicas para mejorar la calidad.
Por eso, el Ministerio de Educación Nacional ha convocado a todo el país a
que se una al “Día E, Día de la Excelencia Educativa”, que se realiza hoy 25
de marzo de 2015. Hoy no tenemos clases pues directivos y docentes de
todos los colegios del país estaremos reflexionando sobre el estado actual
de la educación y construyendo colectivamente “Acuerdos por la
Excelencia”. En estos, acordaremos las acciones que emprenderemos para
elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes colombianos.
Para guiar el proceso, cada colegio cuenta con una nueva herramienta: el
Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE).
De manera muy sencilla (con una escala del 1 al 10, cada institución podrá
confirmar qué tan bien está en sus distintos niveles:
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.
Así, el Día E se convierte en una oportunidad para que todos nos
concentremos en saber cómo estamos y, sobre todo, acordemos qué
vamos a hacer para alcanzar la excelencia educativa y aportar a la gran
meta de hacer de Colombia la más educada.
OBJETIVO:
 Presentar el Día de la Excelencia Educativa (Día E), sus
propósitos y las estrategias que vamos a usar para
hacer de esta jornada algo que realmente nos permita
reflexionar sobre la calidad educativa de nuestro
colegio.
¿Por qué es importante
realizar esta actividad?
El éxito de la jornada del Día E depende de qué tanto todos —
maestros, directivos docentes y comunidad educativa en
general— se unan a la iniciativa y comprendan que ésta es una
oportunidad para que concertemos rutas de mejoramiento para
que nuestros niños, niñas y jóvenes aprendan cada vez más y
mejor.
Así, aclarar el porqué del Día E y las partes del taller que se van a
implementar lleva a que se expliquen los objetivos y, en
consecuencia, se despejen cualquier tipo de ideas equivocadas
que se puedan tener al respecto. El Día E no es un espacio para
castigar. No se trata de buscar culpables. No pretende ser
tampoco una jornada donde sólo nos quejemos. Por el contrario, el
Día E si pretende ser un espacio para reflexionar para buscar
soluciones, para empoderarnos y comprometernos con la meta de
hacer todo lo que podamos para mejorar los aprendizajes de
nuestros estudiantes.
OBJETIVOS DEL TALLER DÍA E:
 Contar con un espacio de reflexión donde directivos docentes y maestros
podrán discutir cómo se encuentra su colegio y qué podemos hacer para
mejorar.
 A partir del Índice Sintético de Calidad Educativa, Identificar y
comprender cual es la situación real del colegio en términos de calidad
educativa.
 Definir metas concretas de mejoramiento para el año 2015, a través de la
definición de mecanismos claros de acción para el cumplimiento de lo
propuesto.
 Involucrar a la comunidad educativa para que el Acuerdo por la
Excelencia se convierta en una herramienta colectiva de rendición de
cuentas.
LAS PARTES QUE COMPONEN EL TALLER:
7:00 -
7:15am
Actividad 1 Camerino
¿Por qué estamos aquí?
7:15 -
8:15am
Actividad 2 Calentamiento
¿Cuánto conocemos de nuestro colegio?
8:15 - 8:30am RECESO (15 Minutos)
8:30 -
9:40am
Actividad 3 Entrenamiento
¿Cómo estamos?
9:40 -
10:45am
Actividad 4 El balón está en nuestra cancha
¿Qué está en nuestras manos?
10:45 -
11:00am
RECESO (15 Minutos)
11:00 -
12:00am
Actividad 5 Antes de salir a la cancha
¿Por quiénes estamos aquí?
12:00 -
1:00pm
Actividad 6 El partido
¿Cómo podemos mejorar?
WEBGRAFIA
www.colombiaaprende.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docxRM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
FiorellaSipionRamire
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
CESE 65 AÑOS DOCENTES QUE LABORAN EN ADMINISTRACION
CESE 65 AÑOS DOCENTES QUE LABORAN EN ADMINISTRACIONCESE 65 AÑOS DOCENTES QUE LABORAN EN ADMINISTRACION
CESE 65 AÑOS DOCENTES QUE LABORAN EN ADMINISTRACION
 
Me gusta, me encanta, me fascina...
Me gusta, me encanta, me fascina...Me gusta, me encanta, me fascina...
Me gusta, me encanta, me fascina...
 
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docxRM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
 
48608080 resolucion-de-traslado-de-matrucula
48608080 resolucion-de-traslado-de-matrucula48608080 resolucion-de-traslado-de-matrucula
48608080 resolucion-de-traslado-de-matrucula
 
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULARREGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
 
3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
 
Sesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leerSesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leer
 
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docxPEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
 
EIF inspections - seeing the big picture.pptx
EIF inspections - seeing the big picture.pptxEIF inspections - seeing the big picture.pptx
EIF inspections - seeing the big picture.pptx
 
Plan de escuela de padres
Plan de escuela de padresPlan de escuela de padres
Plan de escuela de padres
 
Ccepreb 2
Ccepreb 2Ccepreb 2
Ccepreb 2
 
Conei manual
Conei  manualConei  manual
Conei manual
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
 

Destacado (9)

Por que estamos así, el poder abusivo
Por que estamos así, el poder abusivoPor que estamos así, el poder abusivo
Por que estamos así, el poder abusivo
 
Presentación maestros dia e de la familia
Presentación maestros  dia e de la familiaPresentación maestros  dia e de la familia
Presentación maestros dia e de la familia
 
Día E familia 2016 01
Día E  familia 2016 01 Día E  familia 2016 01
Día E familia 2016 01
 
Taller motivacional / socio-emocional
Taller motivacional / socio-emocional Taller motivacional / socio-emocional
Taller motivacional / socio-emocional
 
Senhor estamos aqui
Senhor estamos aquiSenhor estamos aqui
Senhor estamos aqui
 
Innòve aran estamos aquí. 22 de marzo
Innòve aran   estamos aquí. 22 de marzo Innòve aran   estamos aquí. 22 de marzo
Innòve aran estamos aquí. 22 de marzo
 
Corporate agile
Corporate agile Corporate agile
Corporate agile
 
Agile Inception
Agile InceptionAgile Inception
Agile Inception
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 

Similar a "Día de la Excelencia"

La influencia de la educación
La influencia de la educación La influencia de la educación
La influencia de la educación
rut1997
 
Dia de la Exelencia
Dia de la Exelencia Dia de la Exelencia
Dia de la Exelencia
jessicamulcueburbano
 
Annual report 2012 2013
Annual report 2012 2013Annual report 2012 2013
Annual report 2012 2013
ciplc
 
Fasciculo secundaria matematica VI
Fasciculo secundaria matematica VIFasciculo secundaria matematica VI
Fasciculo secundaria matematica VI
anacj9
 

Similar a "Día de la Excelencia" (20)

Jenifer
JeniferJenifer
Jenifer
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
Dia e
Dia eDia e
Dia e
 
Día E
Día EDía E
Día E
 
La influencia de la educación
La influencia de la educación La influencia de la educación
La influencia de la educación
 
Articles 349925 dia-2_4_dia_e
Articles 349925 dia-2_4_dia_eArticles 349925 dia-2_4_dia_e
Articles 349925 dia-2_4_dia_e
 
Dia de la exelencia
Dia de la exelenciaDia de la exelencia
Dia de la exelencia
 
Dia e informe 2015
Dia  e informe 2015Dia  e informe 2015
Dia e informe 2015
 
Día de la excelencia o
Día de la excelencia o Día de la excelencia o
Día de la excelencia o
 
Dia E Informe 2015
Dia E Informe 2015Dia E Informe 2015
Dia E Informe 2015
 
Articles 349939 manualre
Articles 349939 manualreArticles 349939 manualre
Articles 349939 manualre
 
Dia de la Exelencia
Dia de la Exelencia Dia de la Exelencia
Dia de la Exelencia
 
Annual report 2012 2013
Annual report 2012 2013Annual report 2012 2013
Annual report 2012 2013
 
Carta Constitutiva 2015 2017
Carta Constitutiva 2015   2017Carta Constitutiva 2015   2017
Carta Constitutiva 2015 2017
 
F rutas sec_mat_1_6c
F rutas sec_mat_1_6cF rutas sec_mat_1_6c
F rutas sec_mat_1_6c
 
Fasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-viFasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-vi
 
Fasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-viFasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-vi
 
Fasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-viFasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-vi
 
Fasciculo secundaria matematica VI
Fasciculo secundaria matematica VIFasciculo secundaria matematica VI
Fasciculo secundaria matematica VI
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

"Día de la Excelencia"

  • 1. Día de la Excelencia “Día E” 25/Marzo/2015
  • 2. INTRODUCCION:  En este trabajo te presentamos en que consiste y de que se trata el “día E” día de la excelencia. El “día E” es importante para nuestra educación, ya que en el país se han propuesto una meta para mejorar la calidad de educación y aprendizaje. Para lo cual se evaluara con una escala del 1 al 10, de esta manera cada colegio sabrá cual es su posición actual y así construir “Acuerdos para la Excelencia”.
  • 3. Actividad 1 Camerino ¿Por qué estamos aquí?  El camerino es el lugar donde el equipo se prepara mentalmente antes de salir a la cancha. Es ahí donde los jugadores planean estrategias, alinean tácticas y se comprometen para lograr lo propuesto. El director técnico y el capitán (directivos docentes) les recuerdan a sus jugadores (los maestros) por qué están acá, la importancia del Día E y lo que se quiere lograr jugando el partido de hoy.
  • 4. ¿QUÉ ES EL DIA E?  Colombia se ha planteado una gran meta: ser la nación más educada de América Latina en el año 2025. Y sí, es ambiciosa. Como el mismo Presidente Santos dijo en el momento de presentársela al país, replicando las palabras de Kennedy en su discurso sobre el propósito de llegar a la Luna, “Escogemos esta meta no porque sea fácil, sino porque es difícil. Porque esa meta servirá para organizarnos y medir lo mejor de nuestros talentos y habilidades; porque es el reto que estamos dispuestos a asumir, el reto que NO estamos dispuestos a aplazar, y el reto que pretendemos vencer”. La única manera de conseguir este propósito es que todos, TODOS, aportemos para mejorar la calidad de la educación de los niños, niñas y jóvenes a lo largo y ancho del país. Obviamente, esta transformación ocurrirá — y viene ocurriendo— en el lugar en donde todos nuestros deseos sobre la educación se deben concretar: el aula de clases. Esta debe ser nuestra obsesión: pensar cómo están aprendiendo nuestros estudiantes, cuánto saben, cuánto han mejorado, qué podemos hacer como maestros para garantizar que cada uno de nuestros alumnos esté alcanzando su máximo potencial. Para ello, es indispensable saber cómo estamos y nos planteemos rutas de acción concretas y específicas para mejorar la calidad.
  • 5. Por eso, el Ministerio de Educación Nacional ha convocado a todo el país a que se una al “Día E, Día de la Excelencia Educativa”, que se realiza hoy 25 de marzo de 2015. Hoy no tenemos clases pues directivos y docentes de todos los colegios del país estaremos reflexionando sobre el estado actual de la educación y construyendo colectivamente “Acuerdos por la Excelencia”. En estos, acordaremos las acciones que emprenderemos para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes colombianos. Para guiar el proceso, cada colegio cuenta con una nueva herramienta: el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). De manera muy sencilla (con una escala del 1 al 10, cada institución podrá confirmar qué tan bien está en sus distintos niveles: Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. Así, el Día E se convierte en una oportunidad para que todos nos concentremos en saber cómo estamos y, sobre todo, acordemos qué vamos a hacer para alcanzar la excelencia educativa y aportar a la gran meta de hacer de Colombia la más educada.
  • 6. OBJETIVO:  Presentar el Día de la Excelencia Educativa (Día E), sus propósitos y las estrategias que vamos a usar para hacer de esta jornada algo que realmente nos permita reflexionar sobre la calidad educativa de nuestro colegio.
  • 7. ¿Por qué es importante realizar esta actividad? El éxito de la jornada del Día E depende de qué tanto todos — maestros, directivos docentes y comunidad educativa en general— se unan a la iniciativa y comprendan que ésta es una oportunidad para que concertemos rutas de mejoramiento para que nuestros niños, niñas y jóvenes aprendan cada vez más y mejor. Así, aclarar el porqué del Día E y las partes del taller que se van a implementar lleva a que se expliquen los objetivos y, en consecuencia, se despejen cualquier tipo de ideas equivocadas que se puedan tener al respecto. El Día E no es un espacio para castigar. No se trata de buscar culpables. No pretende ser tampoco una jornada donde sólo nos quejemos. Por el contrario, el Día E si pretende ser un espacio para reflexionar para buscar soluciones, para empoderarnos y comprometernos con la meta de hacer todo lo que podamos para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.
  • 8. OBJETIVOS DEL TALLER DÍA E:  Contar con un espacio de reflexión donde directivos docentes y maestros podrán discutir cómo se encuentra su colegio y qué podemos hacer para mejorar.  A partir del Índice Sintético de Calidad Educativa, Identificar y comprender cual es la situación real del colegio en términos de calidad educativa.  Definir metas concretas de mejoramiento para el año 2015, a través de la definición de mecanismos claros de acción para el cumplimiento de lo propuesto.  Involucrar a la comunidad educativa para que el Acuerdo por la Excelencia se convierta en una herramienta colectiva de rendición de cuentas.
  • 9. LAS PARTES QUE COMPONEN EL TALLER: 7:00 - 7:15am Actividad 1 Camerino ¿Por qué estamos aquí? 7:15 - 8:15am Actividad 2 Calentamiento ¿Cuánto conocemos de nuestro colegio? 8:15 - 8:30am RECESO (15 Minutos) 8:30 - 9:40am Actividad 3 Entrenamiento ¿Cómo estamos? 9:40 - 10:45am Actividad 4 El balón está en nuestra cancha ¿Qué está en nuestras manos? 10:45 - 11:00am RECESO (15 Minutos) 11:00 - 12:00am Actividad 5 Antes de salir a la cancha ¿Por quiénes estamos aquí? 12:00 - 1:00pm Actividad 6 El partido ¿Cómo podemos mejorar?