SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño 
y Formulación del del Proyecto 
Educativo Local
El proceso de construcción del 
Proyecto Educativo Local 
I. La Propuesta: una gestión democrática y 
participativa 
II. Formulación del Proyecto Educativo Local 
III. Aprobación y puesta en operación del Proyecto 
Educativo Local
La propuesta deberá ser el resultado de un proceso de reflexión de los 
actores sociales acerca de los problemas y necesidades relacionados a 
temas de la gestión pedagógica, institucional o administrativa. 
Asimismo, responder a los problemas y/o dificultades derivadas de un 
diagnóstico participativo. 
Esta se orientará al mejoramiento de la calidad de vida de la población y 
al desarrollo de las capacidades de los grupos sociales involucrados. 
La estrategia se inscribe en un entorno que favorezca la mayor 
autonomía en las decisiones colectivas que se toman en la escuela y 
comunidad, y como resultado de este proceso, apunten a la 
descentralización.
Identificación e Involucramiento de actores 
locales 
?En esta la primera etapa es importante contar con el 
compromiso de los actores directa o indirectamente 
responsabilizados en el desarrollo de la educación local. 
?Comprometer el apoyo del gobierno regional y local a favor 
de las acciones intersectoriales desde el campo de la 
educación 
?Convocar los actores protagónicos, llámese Padres de 
familia, estudiantes, docentes y personal jerárquico, 
administrativo y de servicio de las instituciones educativas, 
de la de la misma forma, los funcionarios locales y y otros 
miembros de la comunidad.
Dimensionamiento del espacio educativo 
?Empieza con la conformación los Consejos Educativos Institucionales 
(CONEI) en donde no los hubiera, y el fortalecimiento e 
institucionalización en donde estuvieren instalados pero no 
desarrollen actividad alguna. 
?El conjunto de los miembros de los CONEI de un espacio educativo 
determinado pueden constituirse en REI. 
?El espacio educativo llámese provincia o distrito organizado en REI, 
en el caso que coincida con, una Unidad de Gestión Educativa Local 
(UGEL),una Unidad de Gestión Educativa Local,podrá organizar cada 
Unidad de Costeo (UC). 
?Durante este proceso, los integrantes de los CONEI tendrán la 
oportunidad de desarrollar capacidades de gestión y administración de 
las instituciones educativas.
Las Redes son una organización que posibilita 
a los actores 
participar de la toma de decisiones, concertar planes y presupuestos, 
responsabilizarse por los resultados; y, ejercer la vigilancia ciudadana. 
.? Está integrada por instituciones educativas y organizaciones 
sociales que comparten necesidades e intereses comunes sobre la base 
de la identidad, y la diversidad socio cultural, productiva y ecológica. 
?Las redes son descentralizadas y autónomas, pueden y deben decidir 
sobre los recursos que les otorgan las unidades ejecutoras de 
presupuesto. 
?Estará integrada por los siguientes órganos: Cabecera de Red o 
Centro Base, escuelas o Red o Centro Base, escuelas o comunidades 
convergentes,Consejo de Red y la Asamblea de Red.Red. 
?La Red Educativa Institucional Centro Base, Coordinador de Red
Es aquella dependencia orgánica, que cuenta con el nivel 
significativo de desconcentración administrativa, para contraer 
compromisos, devengar gastos y ordenar pagos e informar sobre el 
avance y/o cumplimientos de Metas. 
?Representa al conjunto de Unidades de Costeo, incluyendo a su 
Sede Administrativa. 
?El Comité de gestión presupuestaria es instancia de participación 
efectiva de los funcionarios y responsables de metas de las 
Unidades Ejecutoras durante la fase de distribución del presupuesto 
Institucional.
La Unidad de Costeo 
Es el conjunto de Instituciones Educativas ubicadas en una determinada área 
geográfica de la Unidad Ejecutora, en función de un conjunto de un conjunto 
de metas de operación y/o inversión. 
?Está bajo la dirección del titular de la Institución Educativa (responsable de 
meta) líder del área circundante el que se denominará Centro Base. 
?Las funciones de la unidad de costeo son: programar, formular y evaluar el el 
presupuesto anual; la propuesta de asignación trimestral del gasto y la 
solicitud de calendarios de compromiso.
El Proyecto Educativo Local 
?Es el instrumento principal de planificación 
concertada del sistema educativo. 
?Su propósito es la definición de objetivos de largo 
plazo para la gestión educativa en el espacio local. 
?Permite vincular los esfuerzos por el cambio 
educativo dentro de una visión de una visión de 
desarrollo que movilice los recursos y potenciales de 
la localidad y fortalezca las identidades regionales 
dentro de un proceso de integración nacional.
Concepto de Proyecto Educativo Local 
Se trata de un proceso donde deben contemplarse: 
1.1.El nexo entre educación y desarrollo local en un plazo 
definido. 
2.2.Diagnóstico y visión de la educativa local. 
3.3.Situación educativa deseable en términos cuantitativos, 
cualitativos y de pertinencia. 
4.4.Los objetivos estratégicos a lograr, en plazos definidos. 
Resultados y Metas. definidos. Resultados y Metas. 
5.5.Los programas y proyectos a poner en marcha. 
Estrategia. 
6.6.Previsión de recursos: costos y financiamiento.
Objetivos del Proyecto Educativo Local 
1.1.Desarrollar capacidades concertadas en los diferentes 
actores y autoridades a 
fin de unificar criterios de propuesta educativa local. 
2.2.Analizar la realidad educativa local para identificar los 
retos de la educación en la provincia o distrito en función de 
la provincia o distrito del desarrollo humano sostenible. 
3.3.Formar una masa critica local que impulse y sostenga el 
proceso proceso de descentralización educativa, de 
concertación y de movilización social por la educación.
Itinerario metodológico parala 
elaboración del PEL 
Para la elaboración del PEL 
1.Formación del grupo impulsor 
2.Definición del rol del Concejo Participativo Local de Educación 
3.Preparación de las condiciones 
4.Formulación de la visión educativa local 
5.Análisis de la realidad educativa 
6.Establecimiento de los objetivos estratégicos. 
7.Construcción de los lineamientos de política educativa loca 
8.Programación multianual.
Formación del grupo impulsor 
?Las instituciones educativas, municipales, 
religiosas, productivas, culturales, gremiales, 
de la policía, ejército y otros actores, deberán 
un núcleo, hasta constituirse en, el Consejo 
Participativo Local de Educación (COPALE) 
?Se motivará para que este núcleo COPALE 
sea a quien diseñe, monitoree y evalúe el PEL. 
?Se adoptará una estrategia participativa en la 
elaboración, monitoreo y evaluación del PEL.
Definición del rol del COPALE 
Es instancia que da lineamientos de política educativa local. 
?No suplanta a ningún poder del Estado. 
?Su rol es de “consejo” 
?Se forma con criterio de institucionalidad democrática, integrando 
también personalidades. 
?Se relaciona con otros “consejos” de su nivel, inferior o superior. 
?Para elaboración de documentos­base 
sobre decisiones a tomar, puede 
formar un equipo técnico o tener consultorías. Sin embargo, ellos son 
aprobados por el COPALE. 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Temas jornada reflexion
Temas jornada reflexionTemas jornada reflexion
Temas jornada reflexion
conversanocturna
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
Procesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del peiProcesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del pei
Jorge Lazo Paredes
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
yanetser
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASPROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
Maggie Love
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
JosLuisQuispeZambran
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Areas curriculares sus competencias
Areas curriculares sus competenciasAreas curriculares sus competencias
Areas curriculares sus competencias
Isabel Karina Nieva Jorge
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Temas jornada reflexion
Temas jornada reflexionTemas jornada reflexion
Temas jornada reflexion
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Procesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del peiProcesos y formulaciòn del pei
Procesos y formulaciòn del pei
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASPROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Areas curriculares sus competencias
Areas curriculares sus competenciasAreas curriculares sus competencias
Areas curriculares sus competencias
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 

Similar a DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL

Uf2 epja 2015
Uf2 epja 2015Uf2 epja 2015
Uf2 epja 2015
JaimeDuranRojas
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
AdelinaCastro3
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 
Como gestionar las redes territoriales de convivencia escolar
Como gestionar  las redes territoriales de convivencia escolarComo gestionar  las redes territoriales de convivencia escolar
Como gestionar las redes territoriales de convivencia escolar
MARCELO ROJAS
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Claudia Castañeda
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
Alejandra Sáez
 
Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública
Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública
Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública
Profesora Alejandra Placencia
 
Pi
PiPi
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
RosarioTrujillo
 
PEI
PEIPEI
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioFreddy Rivas
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
S N High School
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosMPPE
 
Boletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi ZevallosBoletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi Zevallos
HeydiAngelaZevallosM
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosMPPE
 

Similar a DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL (20)

Uf2 epja 2015
Uf2 epja 2015Uf2 epja 2015
Uf2 epja 2015
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
Como gestionar las redes territoriales de convivencia escolar
Como gestionar  las redes territoriales de convivencia escolarComo gestionar  las redes territoriales de convivencia escolar
Como gestionar las redes territoriales de convivencia escolar
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
 
Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública
Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública
Presentación Propuesta de Nueva Institucionalidad Educación Pública
 
Pi
PiPi
Pi
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Catalogo 2010 2011
Catalogo 2010 2011Catalogo 2010 2011
Catalogo 2010 2011
 
Boletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi ZevallosBoletin informativo Heydi Zevallos
Boletin informativo Heydi Zevallos
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL

  • 1. Diseño y Formulación del del Proyecto Educativo Local
  • 2. El proceso de construcción del Proyecto Educativo Local I. La Propuesta: una gestión democrática y participativa II. Formulación del Proyecto Educativo Local III. Aprobación y puesta en operación del Proyecto Educativo Local
  • 3. La propuesta deberá ser el resultado de un proceso de reflexión de los actores sociales acerca de los problemas y necesidades relacionados a temas de la gestión pedagógica, institucional o administrativa. Asimismo, responder a los problemas y/o dificultades derivadas de un diagnóstico participativo. Esta se orientará al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo de las capacidades de los grupos sociales involucrados. La estrategia se inscribe en un entorno que favorezca la mayor autonomía en las decisiones colectivas que se toman en la escuela y comunidad, y como resultado de este proceso, apunten a la descentralización.
  • 4. Identificación e Involucramiento de actores locales ?En esta la primera etapa es importante contar con el compromiso de los actores directa o indirectamente responsabilizados en el desarrollo de la educación local. ?Comprometer el apoyo del gobierno regional y local a favor de las acciones intersectoriales desde el campo de la educación ?Convocar los actores protagónicos, llámese Padres de familia, estudiantes, docentes y personal jerárquico, administrativo y de servicio de las instituciones educativas, de la de la misma forma, los funcionarios locales y y otros miembros de la comunidad.
  • 5. Dimensionamiento del espacio educativo ?Empieza con la conformación los Consejos Educativos Institucionales (CONEI) en donde no los hubiera, y el fortalecimiento e institucionalización en donde estuvieren instalados pero no desarrollen actividad alguna. ?El conjunto de los miembros de los CONEI de un espacio educativo determinado pueden constituirse en REI. ?El espacio educativo llámese provincia o distrito organizado en REI, en el caso que coincida con, una Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL),una Unidad de Gestión Educativa Local,podrá organizar cada Unidad de Costeo (UC). ?Durante este proceso, los integrantes de los CONEI tendrán la oportunidad de desarrollar capacidades de gestión y administración de las instituciones educativas.
  • 6. Las Redes son una organización que posibilita a los actores participar de la toma de decisiones, concertar planes y presupuestos, responsabilizarse por los resultados; y, ejercer la vigilancia ciudadana. .? Está integrada por instituciones educativas y organizaciones sociales que comparten necesidades e intereses comunes sobre la base de la identidad, y la diversidad socio cultural, productiva y ecológica. ?Las redes son descentralizadas y autónomas, pueden y deben decidir sobre los recursos que les otorgan las unidades ejecutoras de presupuesto. ?Estará integrada por los siguientes órganos: Cabecera de Red o Centro Base, escuelas o Red o Centro Base, escuelas o comunidades convergentes,Consejo de Red y la Asamblea de Red.Red. ?La Red Educativa Institucional Centro Base, Coordinador de Red
  • 7. Es aquella dependencia orgánica, que cuenta con el nivel significativo de desconcentración administrativa, para contraer compromisos, devengar gastos y ordenar pagos e informar sobre el avance y/o cumplimientos de Metas. ?Representa al conjunto de Unidades de Costeo, incluyendo a su Sede Administrativa. ?El Comité de gestión presupuestaria es instancia de participación efectiva de los funcionarios y responsables de metas de las Unidades Ejecutoras durante la fase de distribución del presupuesto Institucional.
  • 8. La Unidad de Costeo Es el conjunto de Instituciones Educativas ubicadas en una determinada área geográfica de la Unidad Ejecutora, en función de un conjunto de un conjunto de metas de operación y/o inversión. ?Está bajo la dirección del titular de la Institución Educativa (responsable de meta) líder del área circundante el que se denominará Centro Base. ?Las funciones de la unidad de costeo son: programar, formular y evaluar el el presupuesto anual; la propuesta de asignación trimestral del gasto y la solicitud de calendarios de compromiso.
  • 9. El Proyecto Educativo Local ?Es el instrumento principal de planificación concertada del sistema educativo. ?Su propósito es la definición de objetivos de largo plazo para la gestión educativa en el espacio local. ?Permite vincular los esfuerzos por el cambio educativo dentro de una visión de una visión de desarrollo que movilice los recursos y potenciales de la localidad y fortalezca las identidades regionales dentro de un proceso de integración nacional.
  • 10. Concepto de Proyecto Educativo Local Se trata de un proceso donde deben contemplarse: 1.1.El nexo entre educación y desarrollo local en un plazo definido. 2.2.Diagnóstico y visión de la educativa local. 3.3.Situación educativa deseable en términos cuantitativos, cualitativos y de pertinencia. 4.4.Los objetivos estratégicos a lograr, en plazos definidos. Resultados y Metas. definidos. Resultados y Metas. 5.5.Los programas y proyectos a poner en marcha. Estrategia. 6.6.Previsión de recursos: costos y financiamiento.
  • 11. Objetivos del Proyecto Educativo Local 1.1.Desarrollar capacidades concertadas en los diferentes actores y autoridades a fin de unificar criterios de propuesta educativa local. 2.2.Analizar la realidad educativa local para identificar los retos de la educación en la provincia o distrito en función de la provincia o distrito del desarrollo humano sostenible. 3.3.Formar una masa critica local que impulse y sostenga el proceso proceso de descentralización educativa, de concertación y de movilización social por la educación.
  • 12. Itinerario metodológico parala elaboración del PEL Para la elaboración del PEL 1.Formación del grupo impulsor 2.Definición del rol del Concejo Participativo Local de Educación 3.Preparación de las condiciones 4.Formulación de la visión educativa local 5.Análisis de la realidad educativa 6.Establecimiento de los objetivos estratégicos. 7.Construcción de los lineamientos de política educativa loca 8.Programación multianual.
  • 13. Formación del grupo impulsor ?Las instituciones educativas, municipales, religiosas, productivas, culturales, gremiales, de la policía, ejército y otros actores, deberán un núcleo, hasta constituirse en, el Consejo Participativo Local de Educación (COPALE) ?Se motivará para que este núcleo COPALE sea a quien diseñe, monitoree y evalúe el PEL. ?Se adoptará una estrategia participativa en la elaboración, monitoreo y evaluación del PEL.
  • 14. Definición del rol del COPALE Es instancia que da lineamientos de política educativa local. ?No suplanta a ningún poder del Estado. ?Su rol es de “consejo” ?Se forma con criterio de institucionalidad democrática, integrando también personalidades. ?Se relaciona con otros “consejos” de su nivel, inferior o superior. ?Para elaboración de documentos­base sobre decisiones a tomar, puede formar un equipo técnico o tener consultorías. Sin embargo, ellos son aprobados por el COPALE. .