SlideShare una empresa de Scribd logo
Características y estructuras pedagógicas que apoyan al
surgimiento de la gamificación.
LA
GAMIFICACIÓN
• La gamificación es una técnica
que en educación se utiliza
para fortalecer la adquisición
de conocimiento y
competencias a través de
juegos. Por tanto, se enfoca
principalmente en los
estudiantes (Pisabarro, 2018).
Definición
• El fenómeno de la gamificación se ha
ido implementando en una gran
cantidad de contextos, en el ámbito
empresarial, específicamente en el
• terreno del marketing, luego, poco a
poco fue aplicándose a otros ámbitos,
como el de la educación, iniciando por
la enseñanza de lenguas extranjeras
(Roig-Vila, 2016).
Historia
Inicios
2007
• En 1987, National
Car Rental lanzó el
primer programa de
recompensas de
alquiler de coches.
(Wiki Libros, 2018).
2007
• En los años 2007 y
2013 se crearon
muchas empresas
dedicadas a dar un
servicio de
gamificación para
otras empresas.
• Bunchball, con el
respaldo de Adobe
Systems
Incorporated, fue la
primera empresa
que ofreció las
mecánicas de los
juegos como
servicios.
2010
• La empresa
Badgeville, creada en
2010, se dedicó a la
gamificación, y
creció 15 millones de
dólares en su primer
año de
funcionamiento.
2017
• En febrero del 2017
se celebró en
Barcelona un evento
llamado
“Gamification Day”,
que consistía en
unos talleres que
ayudaban a aplicar
técnicas de
gamificación y
conocer todos los
beneficios que tiene
dicha estrategia para
las empresas.
Otros hechos importantes
Específicamente en la educación, la gamificación es el juego como actividad virtual
no meramente recreacional, sino como herramienta de formación y motivación, al
integrar los elementos, procesos y contextos de los videojuegos en situaciones y
escenarios ajenos a ellos3. (Vivaracho, 2018. La gamificación, como forma de
adquisición de conocimiento y competencias a través del juego, es una técnica en
auge en la educación3. (Vivaracho, 2018).
La gamificación
en el ámbito
educativo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS PEDAGÓGICAS QUE APOYAN EL
SURGIMIENTO DE LA GAMIFICACIÓN
CONDUCTISMO
El conductismo habla de “respuestas”
ante “estímulos”, es algo externo al
cerebro del hombre y no estudia como
tal el por qué se da esa respuesta. Se
podrán conocer por lo tanto los
estímulos que llegan y las respuestas
(acciones del individuo)4. (Gené, 2015)
COGNITIVISTA
El cognitivismo es una
corriente de la psicología que se
especializa en el estudio de la
cognición (los procesos de la
mente relacionados con el
conocimiento.5 (Gardey,
2011).
CONSTRUCTIVISTA
La teoría del constructivismo afirma
que el proceso de aprendizaje es
único para el alumno y la situación
concreta a medida que se construye
el conocimiento durante el proceso
de Aprendizaje (Murphy, 1997;
Tunnerman Bernheim, 2011; Ortiz
Granja, 2015)6 (Carlos Luis
Sánchez-Pacheco, 2020).
Esta teoría sustenta que la gamificación es
constructivista puesto que fomenta la participación del
estudiante como principal sujeto de conocimiento y el
docente como un facilitador. Palabras claves:
gamificación, aprendizaje, educación superior (Muñoz,
2019)
MODELOS CURRICULARES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
SAN JUAN VIDES
La gamificación no es
solamente la tecnología, sino
el entorno de aprendizaje
diverso y el sistema de
decisiones y recompensas,
cuyo objetivo es aumentar la
motivación y alcanzar un
mayor nivel de participación
en el proceso de aprendizaje
(Zichermann & Cunningham,
2011; Kapp, 2012), (Pacheco,
2012)
En la Institución Educativa
San Juan Vides, para aplicar la
GAMIFICACIÓN se
desarrolla en las áreas: fichas,
láminas, se juegan rondas,
dinámicas, y los estudiantes
graban videos y hacen
carteleras en la biblioteca.
También se hacen concursos
con trabajos en los
computadores, pero solo con
los programas de office
porque en este contexto no
tenemos acceso al internet
La web 2.0 y la web
3.0 está
fundamentadas en las
teorías del aprendizaje
"clásicas":
conductismo,
cognitivismo y
constructivismo
Web 2.0
y Web
3.0
La
gamificac
ión en las
TICs
MODELOS CURRICULARES
DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL SAN
JUAN VIDES
LA CONEXIÓN A LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS HACE
AMENO EL APRENDIZAJE..
Autoaprendizaje
Que el estudiante cree e interactúe con
sus conocimientos.
Los estudiantes manejan redes sociales,
los wikis y los blogs, Powerpoint, Word,
Excel, Publisher, Encarta.
La gamificación ayuda que el estudiante
lleve un proceso activo, auténtico y
orientado por el docente.
El estudiante del siglo XXI es creativo
con las diferentes herramientas del
aprendizaje cooperativo.
Por último con la Gamificación obtenemos:
Esta propuesta
enfatiza la
necesidad de
establecer
objetivos que
orienten de
modo preciso el
proceso de
educación y
posibiliten una
evaluación
objetiva de sus
resultados.
Referencias bibliográficas
Boudé Figueredo, O., & Ruiz, M. (2009). TIC y el aprendizaje basado en problemas como agentes significativos en el desarrollo de
competencias. Index de Enfermería, 18(1), [18-22].
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2964051
Muñoz, Rojas, H. A. (2016). Mediaciones tecnológicas: Nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Praxis & Saber, [S.l.], v. 7, n. 13,
p. 199 - 221. ISSN 2216-0159.
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=5601295
Sobrino Morrás, Á. (Noviembre de 2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta
educativa, 2(42), 39 a 48.
Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852014000200005
Referencias bibliográficas
Recursos complementarios o de apoyo
Batlle, J. (2016). Gamificación para el desarrollo de la comunicación intercultural en el aula de Español como
Lengua Extranjera. En R. Roig, Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje (págs. 114-120). Barcelona: Octaedro.
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6015864
Marrón, A. M. (2018). Gamificación en el aula: gincana de programación. Revista de investigación en
docencia universitaria de la informática, 85-93.
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6264619
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Día positiva GAMI- blog 3.pptx

Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Diego Apolo Buenaño
 
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasInforme OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
OBS Business School
 
Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01
Shirley Paredes
 
A1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdfA1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdf
Clavel Pech Vazquez
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
AimeeG10
 
Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.
Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.
Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.
sophipolis
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Jorge Prioretti
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Potenciación de la creatividad en el ámbito educativo
Potenciación de la creatividad en el ámbito educativoPotenciación de la creatividad en el ámbito educativo
Potenciación de la creatividad en el ámbito educativo
Julio Real
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gamificar la fisica y química
Gamificar la fisica y químicaGamificar la fisica y química
Gamificar la fisica y química
Superior - Universitaria
 
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios  virtualesCompetencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios  virtuales
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
Yadira Salas
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
carlos Carrasco
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
COMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTE
COMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTECOMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTE
COMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTE
CARLOS MASSUH
 
E learning 2
E learning 2E learning 2
E learning 2
pilar
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
ROSAMARIAGONZALEZCHA1
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
Nohemi Puentes
 

Similar a Día positiva GAMI- blog 3.pptx (20)

Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
 
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasInforme OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
 
Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01
 
A1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdfA1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdf
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.
Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.
Gamificación en el aula. Estrategias apara aprender jugando en el aula.
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Potenciación de la creatividad en el ámbito educativo
Potenciación de la creatividad en el ámbito educativoPotenciación de la creatividad en el ámbito educativo
Potenciación de la creatividad en el ámbito educativo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Gamificar la fisica y química
Gamificar la fisica y químicaGamificar la fisica y química
Gamificar la fisica y química
 
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios  virtualesCompetencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios  virtuales
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
COMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTE
COMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTECOMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTE
COMO APRENDE HOY EL ESTUDIANTE
 
E learning 2
E learning 2E learning 2
E learning 2
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Día positiva GAMI- blog 3.pptx

  • 1.
  • 2. Características y estructuras pedagógicas que apoyan al surgimiento de la gamificación.
  • 3. LA GAMIFICACIÓN • La gamificación es una técnica que en educación se utiliza para fortalecer la adquisición de conocimiento y competencias a través de juegos. Por tanto, se enfoca principalmente en los estudiantes (Pisabarro, 2018). Definición • El fenómeno de la gamificación se ha ido implementando en una gran cantidad de contextos, en el ámbito empresarial, específicamente en el • terreno del marketing, luego, poco a poco fue aplicándose a otros ámbitos, como el de la educación, iniciando por la enseñanza de lenguas extranjeras (Roig-Vila, 2016). Historia Inicios
  • 4. 2007 • En 1987, National Car Rental lanzó el primer programa de recompensas de alquiler de coches. (Wiki Libros, 2018). 2007 • En los años 2007 y 2013 se crearon muchas empresas dedicadas a dar un servicio de gamificación para otras empresas. • Bunchball, con el respaldo de Adobe Systems Incorporated, fue la primera empresa que ofreció las mecánicas de los juegos como servicios. 2010 • La empresa Badgeville, creada en 2010, se dedicó a la gamificación, y creció 15 millones de dólares en su primer año de funcionamiento. 2017 • En febrero del 2017 se celebró en Barcelona un evento llamado “Gamification Day”, que consistía en unos talleres que ayudaban a aplicar técnicas de gamificación y conocer todos los beneficios que tiene dicha estrategia para las empresas. Otros hechos importantes
  • 5. Específicamente en la educación, la gamificación es el juego como actividad virtual no meramente recreacional, sino como herramienta de formación y motivación, al integrar los elementos, procesos y contextos de los videojuegos en situaciones y escenarios ajenos a ellos3. (Vivaracho, 2018. La gamificación, como forma de adquisición de conocimiento y competencias a través del juego, es una técnica en auge en la educación3. (Vivaracho, 2018). La gamificación en el ámbito educativo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS PEDAGÓGICAS QUE APOYAN EL SURGIMIENTO DE LA GAMIFICACIÓN CONDUCTISMO El conductismo habla de “respuestas” ante “estímulos”, es algo externo al cerebro del hombre y no estudia como tal el por qué se da esa respuesta. Se podrán conocer por lo tanto los estímulos que llegan y las respuestas (acciones del individuo)4. (Gené, 2015) COGNITIVISTA El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento.5 (Gardey, 2011). CONSTRUCTIVISTA La teoría del constructivismo afirma que el proceso de aprendizaje es único para el alumno y la situación concreta a medida que se construye el conocimiento durante el proceso de Aprendizaje (Murphy, 1997; Tunnerman Bernheim, 2011; Ortiz Granja, 2015)6 (Carlos Luis Sánchez-Pacheco, 2020).
  • 7. Esta teoría sustenta que la gamificación es constructivista puesto que fomenta la participación del estudiante como principal sujeto de conocimiento y el docente como un facilitador. Palabras claves: gamificación, aprendizaje, educación superior (Muñoz, 2019)
  • 8. MODELOS CURRICULARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SAN JUAN VIDES La gamificación no es solamente la tecnología, sino el entorno de aprendizaje diverso y el sistema de decisiones y recompensas, cuyo objetivo es aumentar la motivación y alcanzar un mayor nivel de participación en el proceso de aprendizaje (Zichermann & Cunningham, 2011; Kapp, 2012), (Pacheco, 2012) En la Institución Educativa San Juan Vides, para aplicar la GAMIFICACIÓN se desarrolla en las áreas: fichas, láminas, se juegan rondas, dinámicas, y los estudiantes graban videos y hacen carteleras en la biblioteca. También se hacen concursos con trabajos en los computadores, pero solo con los programas de office porque en este contexto no tenemos acceso al internet
  • 9. La web 2.0 y la web 3.0 está fundamentadas en las teorías del aprendizaje "clásicas": conductismo, cognitivismo y constructivismo Web 2.0 y Web 3.0 La gamificac ión en las TICs MODELOS CURRICULARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SAN JUAN VIDES
  • 10. LA CONEXIÓN A LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS HACE AMENO EL APRENDIZAJE..
  • 11. Autoaprendizaje Que el estudiante cree e interactúe con sus conocimientos. Los estudiantes manejan redes sociales, los wikis y los blogs, Powerpoint, Word, Excel, Publisher, Encarta. La gamificación ayuda que el estudiante lleve un proceso activo, auténtico y orientado por el docente. El estudiante del siglo XXI es creativo con las diferentes herramientas del aprendizaje cooperativo. Por último con la Gamificación obtenemos: Esta propuesta enfatiza la necesidad de establecer objetivos que orienten de modo preciso el proceso de educación y posibiliten una evaluación objetiva de sus resultados.
  • 12. Referencias bibliográficas Boudé Figueredo, O., & Ruiz, M. (2009). TIC y el aprendizaje basado en problemas como agentes significativos en el desarrollo de competencias. Index de Enfermería, 18(1), [18-22]. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2964051 Muñoz, Rojas, H. A. (2016). Mediaciones tecnológicas: Nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Praxis & Saber, [S.l.], v. 7, n. 13, p. 199 - 221. ISSN 2216-0159. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=5601295 Sobrino Morrás, Á. (Noviembre de 2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta educativa, 2(42), 39 a 48. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852014000200005
  • 13. Referencias bibliográficas Recursos complementarios o de apoyo Batlle, J. (2016). Gamificación para el desarrollo de la comunicación intercultural en el aula de Español como Lengua Extranjera. En R. Roig, Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza- aprendizaje (págs. 114-120). Barcelona: Octaedro. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6015864 Marrón, A. M. (2018). Gamificación en el aula: gincana de programación. Revista de investigación en docencia universitaria de la informática, 85-93. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6264619