SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro 2:
Competencias tecnopedagógicas
del tutor en los escenarios
virtuales
Curadoras: Yadira Salas y María Estrada, junio 2020
Tabla de contenidos
1. Competencia ¿Qué es?
2. El enfoque de competencias
3. Formación por competencias
4. Personalización de las estrategias de aprendizaje
5. ¿Qué implica ser tutor?
6. Funciones y competencias que debe tener un tutor/a
7. Procesos tutoriales: competencias integrales
8. Competencias del siglo XXI
9. La figura del Tutor en el EVA
10. La taxonomía de Bloom
11. ¿Cómo y con qué desarrollar las competencias? Algunos ejemplos
12. Algunas de las estrategias didácticas para desarrollar tus capacidades
13. Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos
14. Grupos de aprendizaje
15. Comunicación efectiva
16. El tutor como autor de materiales: Curación de contenidos
17. Uso de Materiales de Terceros y Derechos de Autor
1. Competencia ¿Qué es?
2. El enfoque de competencias
La elección de la competencia como principio organizador de una propuesta de formación
de aprendizaje es una forma de trasladar la vida real al aula
(Jonnaert, P. et al, Perspectivas, UNESCO, 2007).
Así una competencia indica la suficiencia para hacer algo bien, específicamente a las adquiridas
mediante la experiencia o el entrenamiento (OPS, 2013 citado por ORAS-CONHU 2019).
Tomado del ORAS-CONHU (2019). Anexos del Componente de EPS, pp. 17
Saber
(Conceptual)
Ser
(Actitudinal)
Saber
Hacer
(Procedimental)
 Competencias cognitivas y de
Razonamiento
 Observar, Explicar, Comprender,
Analizar, Argumentar, Cuestionar
 Competencia sobre
relaciones
 Automotivación,
Iniciativa, Trabajo
Colaborativo
 Competencias
prácticas
 Procedimientos,
estrategias
3. Formación por competencias
Las competencias se fortalecen de manera inductiva, pues es a partir de la reflexión en la
práctica es que se va construyendo la teoría.
4. Personalización de las estrategias de
aprendizaje
La personalización del aprendizaje es una estrategia muy interesante, pero a la vez también
es todo un reto: implica mucha dedicación, contexto, intereses de los participantes,
entendiendo que cada persona aprende a un ritmo y un nivel diferente, todo con la finalidad
de dar un sentido personal al propio aprendizaje.
Entonces, ¿Cómo puedo personalizar las estrategias de mi entorno virtual de aprendizaje?
en este proceso intervienen cinco elementos:
1. El perfil de los estudiantes: conoce los intereses, inquietudes y necesidades de tus
participantes para que puedas tomar las acciones y decisiones a tiempo para
satisfacerlas.
2. Trayecto personal de aprendizaje: plantea el aprendizaje de forma progresiva, a
manera de orientación y acompañamiento.
3. Dominio individual: apuesta por estrategias metodológicas activas, interactivas e
inclusivas que permitan desarrollar el talento de cada alumno.
4. Entornos de aprendizaje flexibles: escenarios que aprovechan la tecnología como
medio para ampliar y flexibilizar a través de nuevas concepciones del proceso de
enseñanza y aprendizaje, acentuando la implicación activa del estudiante.
5. Institución que forma: conecta el aprendizaje con los intereses con la vida y realidad
de los participantes. Genera vínculos con el entorno, construye redes sin importar donde
se encuentren.
5. ¿Qué implica ser tutor?
Hagamos un pequeño ejercicio, ubica tu lectura en el cuadro ¿Cuál es mi nivel de
competencia para? y analiza en esta etapa en que nivel te encuentras.
¿Identificas las diferencias entre estilos de aprendizajes, estrategias y preferencias?
¿Has considerado conocer los intereses de tus participantes?
6. Funciones y competencias que debe
tener un tutor/a
7. Procesos tutoriales: competencias
integrales
Estas competencias deben ser:
 Crecimiento exponencial del conocimiento.
 Diversidad de Fuentes y Recursos de Información.
 Teorías pedagógicas basadas en el socio constructivismo.
 Distintas formas, lenguajes y formatos de comunicación.
 Uso intensivo de las TIC en el ámbito educativo.
 Formar sujetos competentes para afrontar desafíos del Siglo XXI.
8. Competencias del siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Con las actuales tendencias tecnológicas y su evidente impacto socio-económico, los
modelos educativos propenden por la formación de profesionales proactivos, capaces de
utilizar la tecnología como un recurso para la investigación, cuyos resultados permitan hacer
frente a los retos de la sociedad. Es entonces cuando surge la necesidad de fortalecer las
habilidades TIC en el rol como tutores... pero: ¿Qué son habilidades TIC para el
aprendizaje?" Para responder el interrogante te invitamos a observar el video que
encuentras a continuación:
Observa el video a continuación:
¿Qué son las Habilidades TIC para el Aprendizaje?
https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0
Centro de Innovación Mineduc. (2013, julio 2). ¿Qué son las Habilidades TIC para el Aprendizaje? Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0
9. La figura del Tutor en el EVA
El aprendizaje mediado por la virtualidad se caracteriza por la no presencia física entre
quien enseña y quien aprende. Sin embargo, existe una presencia real que demanda un
docente que trabaje activamente desde el rol tutorial, brindando las ayudas y orientaciones
necesarias para que los cursantes resuelvan las tareas, interactúen entre ellos y participen
colaborativamente. En la siguiente presentación abordamos las principales actividades que
enfrenta el docente como tutor, en los entornos virtuales.
Observa el video a continuación:
El Docente como tutor
https://www.youtube.com/watch?v=3_fpZW67tTk&feature=youtu.be
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. (2018). El docente como tutor [video]. Recuperado de
https://youtu.be/3_fpZW67tTk
10. La taxonomía de Bloom
¿Para qué sirve la taxonomía de Bloom y cómo la uso?
Principalmente sirve como guía para redactar competencias. Sirve al redactar y diseñar las
actividades en una secuencia didáctica. Es útil para redactar objetivos de aprendizaje.
Tomado de Taxonomía de Bloom (2019, abril 1). Web del maestro CFM. https://webdelmaestrocmf.com/portal/taxonomia-benjamin-bloom-esquema-
redactar-competencias-verbos/
11. Algunas de las estrategias didácticas
para desarrollar tus capacidades
12. ¿Cómo y con qué desarrollar las
competencias? Algunos ejemplos
13. Actores involucrados en el diseño y
ejecución de cursos
Según el Componente de EPS (ORAS-CONHU, 2020) la planificación de propuestas de
formación comprende estrategias tecnopedagógicas y requiere de la intervención de
responsables para el diseño y producción de los recursos y objetos virtuales de aprendizaje
de los módulos.
14. Grupos de aprendizaje
Hablar de dónde reside fundamentalmente el conocimiento y su gestión en las
organizaciones es sin duda un tema de debate. Las posturas que pueden surgir a partir
de esto son variadas, a partir: del aprendizaje, la información y el conocimiento, la
memoria organizativa, la tecnología, los sistemas de gestión, los resultados y la
medición, el aprendizaje, el aspecto humano de las organizaciones y las estrategias.
Observa el video a continuación:
Gestión del Conocimiento en la educación
https://www.youtube.com/watch?v=84ovmnmVFL0&feature=youtu.be
Educop TV. (s.f.). Gestión del conocimiento en la educación. Entrevista a la doctora Carmen Coloma [video]. Recuperado de
https://youtu.be/84ovmnmVFL0
15. Comunicación efectiva
El liderazgo es un proceso social que implica una relación con otros. Refiere una interacción
entre quien asume un rol central de gestión en un grupo o equipo de trabajo y sus
integrantes con objetivos determinados.
Es decir, lejos de las creencias sostenidas popularmente del líder como portador de
atributos personales y especiales, el ejercicio del liderazgo es un fenómeno social entre las
distintas partes, por lo que no es posible que exista un líder si no hay un grupo humano
dispuesto a seguirlo, a dejarse influenciar por quien cumple ese rol, dentro de un proceso
comunicacional bidireccional, configurando un papel de perceptor (receptor y emisor) que,
a su vez, lo transforma en otro colaborador.
La consigna y los procesos cognitivos:
Observa el video a continuación:
¿Qué son las Consignas?
https://www.youtube.com/watch?v=zYYZ9tr4O4o
Docencia Multiversa (2017, agosto 16). ¿Qué son las Consignas? [video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=zYYZ9tr4O4o
Enunciar consignas no resulta una tarea fácil, por el contrario, supone una producción
didáctica compleja por parte de quien enseña, siendo a la vez, un trabajo importante dentro
de nuestra práctica diaria.
Las consignas según su función pueden ser:
 Por su intencionalidad: Organizativas, de reproducción, de comprensión, de
opinión, de actividades.
 Por su modalidad: Oral o escrita / individual o grupal.
Fuente: Comunicación efectiva y liderazgo. (2017). Consultado el 13 de abril de 2020, de
https://comercioyjusticia.info/blog/opinion/comunicacionefectiva-y-liderazgo/
La consigna de actividades, es la que más desarrollamos en este trayecto, según el
componente de EPS (ORAS-CONHU, 2019) es:
Otro ejemplo de consigna son los mensajes que reciben por los diferentes medios,
animándolos a participar, haciendo seguimiento, alentándolos y sobre todo
acompañándolos en el proceso
16. El tutor como autor de materiales:
Curación de contenidos
La clave de una buena propuesta de enseñanza y aprendizaje reside en el diseño,
elaboración y/o adecuación de los materiales didácticos que realice el equipo docente. Para
ello es necesario poner a disposición de los estudiantes materiales significativos y
brindarles oportunidades para el trabajo colaborativo y la construcción social del
conocimiento. Los invitamos a seguir atentamente la presentación que trata sobre el tema
mencionado.
Salas y Estrada (2018) en su artículo curación de contenidos como estrategia para la
creación de materiales, medios y recursos en la UCS, resaltan que:
Ningún proceso de creación de contenido, especialmente si se trata del diseño de
materiales didácticos de aprendizaje, está completo si no se lleva a cabo un control y
seguimiento del impacto.
Resulta necesario identificar si el Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) responde a los
objetivos o metas de aprendizaje y al tipo de contenido: informativo, formativo, a su
naturaleza (informativa, evaluativa, lúdica), si fue de fácil comprensión, en otras palabras,
se trata de evaluar la calidad o el éxito del OVA como apoyo al proceso de enseñanza y
aprendizaje. Sin dicho estudio, es imposible determinar el éxito de nuestra acción. Sin
embargo, no son sólo los logros obtenidos lo que debemos extraer de en este proceso, sino
también los errores. A partir de ellos, es posible averiguar las claves para depurar y
perfeccionar nuestro proceso. (Ready4Social, s.f.).
¿Qué es y en qué consiste?
Escucha el audio a continuación:
¿Qué es la curación de contenidos?
https://soundcloud.com/yadirum/curacion-de-contenidos
Si bien en principio, la curación de contenidos era un proceso simple de buscar, recuperar,
filtrar, analizar y reconstruir información para entregarla de nuevo de forma consumible,
priorizando lo más importante; actualmente contempla otras fases de carácter más creativo,
como son (Salas y Estrada 2018):
Elevación (identificación de tendencias). Mashup (mezcla de datos de esos contenidos
curados para crear algo nuevo, distintos enfoques y contenidos propios). Cronología
(Búsqueda de relaciones causa-efecto a través del hilo temporal para mostrar la evolución
de un tema). (Rey, 2015)
Etapas de la Curación de Contenidos:
Observa el video a continuación:
Etapas de la Curación de Contenidos
https://www.youtube.com/watch?v=PbceWl07gTk
Salas, Y. (2018, mayo 23). Etapas de la curación de contenidos. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=PbceWl07gTk
Salas, Yadira & Estrada, María. (2018).
Tips y Tics: curación de contenidos
como estrategia para la creación de
materiales, medios y recursos en la
UCS. Salud Colectiv. y Buen Vivir, 1 (1),
131-136.
17. Uso de Materiales de Terceros y
Derechos de Autor
Salas y Estrada (2018) señalan que, al iniciar el proceso de Curaduría de Contenidos, uno
de los primeros pasos que se realiza corresponde a una búsqueda exhaustiva en las
diversas fuentes, se hace un filtrado y la selección de los contenidos más notables para el
proyecto personal, es necesario respetar el derecho de autor y citar a los autores de la
información.
Esto demostrará la ética del Curador, así como su honestidad y evitar el plagio, recordemos
que dentro del objetivo de la Curaduría tenemos: llegar a ser un referente en el área por lo
que somos responsables de todo lo que se publica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasAudino Fuentes
 
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Isela Guerrero Pacheco
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREORosa Ruiz
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesJorge Palomino Way
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesMaribel Hernandez
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTEHERLI CONDORI FLORES
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)Carmen Arevalo Diaz
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorggomezp26
 
Instrumentos de evaluación proyecto
Instrumentos de evaluación   proyectoInstrumentos de evaluación   proyecto
Instrumentos de evaluación proyectoFërcHö MëEd
 
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptxPLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptxMarlene Eusebio
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularChpLab
 
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeModelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeAlfredo Prieto Martín
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónMariana Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAFUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Instrumentos de evaluación proyecto
Instrumentos de evaluación   proyectoInstrumentos de evaluación   proyecto
Instrumentos de evaluación proyecto
 
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptxPLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SECUNDARIA.pptx
 
Educomunicacion resumen cjsm
Educomunicacion resumen cjsmEducomunicacion resumen cjsm
Educomunicacion resumen cjsm
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
 
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeModelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
 

Similar a Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales

Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxEducación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxMarianneReneAcostaCa
 
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtualchefbastian
 
Reflexion actividad final
Reflexion actividad finalReflexion actividad final
Reflexion actividad finalJonathan Vargas
 
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdfActividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdfgiovannigunturiz
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integradorMelinaDT76
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormarjormar1808
 
El rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guíaEl rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guíaeducarcontecnologias
 
Presentation Conade
Presentation ConadePresentation Conade
Presentation Conadepilar
 
E-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida
E-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vidaE-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida
E-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vidaPilar Castro
 
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasInforme OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasOBS Business School
 
Sintesis del video tecnologia
Sintesis del video tecnologiaSintesis del video tecnologia
Sintesis del video tecnologiaAna Milena Lopez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Delvi Antonio Polanco Adames
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor1gringo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectosjohannitallanos
 

Similar a Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales (20)

Ova unidad 6 sena
Ova unidad 6 senaOva unidad 6 sena
Ova unidad 6 sena
 
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxEducación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
 
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
 
Reflexion actividad final
Reflexion actividad finalReflexion actividad final
Reflexion actividad final
 
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdfActividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
El rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guíaEl rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guía
 
Presentation Conade
Presentation ConadePresentation Conade
Presentation Conade
 
E-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida
E-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vidaE-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida
E-learning y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasInforme OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Sintesis del video tecnologia
Sintesis del video tecnologiaSintesis del video tecnologia
Sintesis del video tecnologia
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxiM2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
 
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxiM2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 

Más de Yadira Salas

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoYadira Salas
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSYadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesYadira Salas
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Yadira Salas
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaYadira Salas
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Yadira Salas
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Yadira Salas
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionYadira Salas
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasYadira Salas
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Yadira Salas
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Yadira Salas
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeYadira Salas
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteYadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Yadira Salas
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUYadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesYadira Salas
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoYadira Salas
 

Más de Yadira Salas (20)

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didáctico
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUS
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de genero
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales

  • 1. Libro 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales Curadoras: Yadira Salas y María Estrada, junio 2020
  • 2. Tabla de contenidos 1. Competencia ¿Qué es? 2. El enfoque de competencias 3. Formación por competencias 4. Personalización de las estrategias de aprendizaje 5. ¿Qué implica ser tutor? 6. Funciones y competencias que debe tener un tutor/a 7. Procesos tutoriales: competencias integrales 8. Competencias del siglo XXI 9. La figura del Tutor en el EVA 10. La taxonomía de Bloom 11. ¿Cómo y con qué desarrollar las competencias? Algunos ejemplos 12. Algunas de las estrategias didácticas para desarrollar tus capacidades 13. Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos 14. Grupos de aprendizaje 15. Comunicación efectiva 16. El tutor como autor de materiales: Curación de contenidos 17. Uso de Materiales de Terceros y Derechos de Autor
  • 4. 2. El enfoque de competencias La elección de la competencia como principio organizador de una propuesta de formación de aprendizaje es una forma de trasladar la vida real al aula (Jonnaert, P. et al, Perspectivas, UNESCO, 2007). Así una competencia indica la suficiencia para hacer algo bien, específicamente a las adquiridas mediante la experiencia o el entrenamiento (OPS, 2013 citado por ORAS-CONHU 2019). Tomado del ORAS-CONHU (2019). Anexos del Componente de EPS, pp. 17 Saber (Conceptual) Ser (Actitudinal) Saber Hacer (Procedimental)  Competencias cognitivas y de Razonamiento  Observar, Explicar, Comprender, Analizar, Argumentar, Cuestionar  Competencia sobre relaciones  Automotivación, Iniciativa, Trabajo Colaborativo  Competencias prácticas  Procedimientos, estrategias
  • 5. 3. Formación por competencias Las competencias se fortalecen de manera inductiva, pues es a partir de la reflexión en la práctica es que se va construyendo la teoría.
  • 6. 4. Personalización de las estrategias de aprendizaje La personalización del aprendizaje es una estrategia muy interesante, pero a la vez también es todo un reto: implica mucha dedicación, contexto, intereses de los participantes, entendiendo que cada persona aprende a un ritmo y un nivel diferente, todo con la finalidad de dar un sentido personal al propio aprendizaje. Entonces, ¿Cómo puedo personalizar las estrategias de mi entorno virtual de aprendizaje? en este proceso intervienen cinco elementos: 1. El perfil de los estudiantes: conoce los intereses, inquietudes y necesidades de tus participantes para que puedas tomar las acciones y decisiones a tiempo para satisfacerlas. 2. Trayecto personal de aprendizaje: plantea el aprendizaje de forma progresiva, a manera de orientación y acompañamiento. 3. Dominio individual: apuesta por estrategias metodológicas activas, interactivas e inclusivas que permitan desarrollar el talento de cada alumno. 4. Entornos de aprendizaje flexibles: escenarios que aprovechan la tecnología como medio para ampliar y flexibilizar a través de nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje, acentuando la implicación activa del estudiante. 5. Institución que forma: conecta el aprendizaje con los intereses con la vida y realidad de los participantes. Genera vínculos con el entorno, construye redes sin importar donde se encuentren.
  • 7.
  • 8. 5. ¿Qué implica ser tutor? Hagamos un pequeño ejercicio, ubica tu lectura en el cuadro ¿Cuál es mi nivel de competencia para? y analiza en esta etapa en que nivel te encuentras. ¿Identificas las diferencias entre estilos de aprendizajes, estrategias y preferencias? ¿Has considerado conocer los intereses de tus participantes?
  • 9. 6. Funciones y competencias que debe tener un tutor/a
  • 10.
  • 11. 7. Procesos tutoriales: competencias integrales Estas competencias deben ser:  Crecimiento exponencial del conocimiento.  Diversidad de Fuentes y Recursos de Información.  Teorías pedagógicas basadas en el socio constructivismo.  Distintas formas, lenguajes y formatos de comunicación.  Uso intensivo de las TIC en el ámbito educativo.  Formar sujetos competentes para afrontar desafíos del Siglo XXI.
  • 12. 8. Competencias del siglo XXI Habilidades del Siglo XXI Con las actuales tendencias tecnológicas y su evidente impacto socio-económico, los modelos educativos propenden por la formación de profesionales proactivos, capaces de utilizar la tecnología como un recurso para la investigación, cuyos resultados permitan hacer frente a los retos de la sociedad. Es entonces cuando surge la necesidad de fortalecer las habilidades TIC en el rol como tutores... pero: ¿Qué son habilidades TIC para el aprendizaje?" Para responder el interrogante te invitamos a observar el video que encuentras a continuación: Observa el video a continuación: ¿Qué son las Habilidades TIC para el Aprendizaje? https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0 Centro de Innovación Mineduc. (2013, julio 2). ¿Qué son las Habilidades TIC para el Aprendizaje? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0
  • 13. 9. La figura del Tutor en el EVA El aprendizaje mediado por la virtualidad se caracteriza por la no presencia física entre quien enseña y quien aprende. Sin embargo, existe una presencia real que demanda un docente que trabaje activamente desde el rol tutorial, brindando las ayudas y orientaciones necesarias para que los cursantes resuelvan las tareas, interactúen entre ellos y participen colaborativamente. En la siguiente presentación abordamos las principales actividades que enfrenta el docente como tutor, en los entornos virtuales. Observa el video a continuación: El Docente como tutor https://www.youtube.com/watch?v=3_fpZW67tTk&feature=youtu.be Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. (2018). El docente como tutor [video]. Recuperado de https://youtu.be/3_fpZW67tTk
  • 14. 10. La taxonomía de Bloom ¿Para qué sirve la taxonomía de Bloom y cómo la uso? Principalmente sirve como guía para redactar competencias. Sirve al redactar y diseñar las actividades en una secuencia didáctica. Es útil para redactar objetivos de aprendizaje. Tomado de Taxonomía de Bloom (2019, abril 1). Web del maestro CFM. https://webdelmaestrocmf.com/portal/taxonomia-benjamin-bloom-esquema- redactar-competencias-verbos/
  • 15. 11. Algunas de las estrategias didácticas para desarrollar tus capacidades
  • 16. 12. ¿Cómo y con qué desarrollar las competencias? Algunos ejemplos
  • 17.
  • 18.
  • 19. 13. Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos Según el Componente de EPS (ORAS-CONHU, 2020) la planificación de propuestas de formación comprende estrategias tecnopedagógicas y requiere de la intervención de responsables para el diseño y producción de los recursos y objetos virtuales de aprendizaje de los módulos.
  • 20. 14. Grupos de aprendizaje Hablar de dónde reside fundamentalmente el conocimiento y su gestión en las organizaciones es sin duda un tema de debate. Las posturas que pueden surgir a partir de esto son variadas, a partir: del aprendizaje, la información y el conocimiento, la memoria organizativa, la tecnología, los sistemas de gestión, los resultados y la medición, el aprendizaje, el aspecto humano de las organizaciones y las estrategias. Observa el video a continuación: Gestión del Conocimiento en la educación https://www.youtube.com/watch?v=84ovmnmVFL0&feature=youtu.be Educop TV. (s.f.). Gestión del conocimiento en la educación. Entrevista a la doctora Carmen Coloma [video]. Recuperado de https://youtu.be/84ovmnmVFL0
  • 21. 15. Comunicación efectiva El liderazgo es un proceso social que implica una relación con otros. Refiere una interacción entre quien asume un rol central de gestión en un grupo o equipo de trabajo y sus integrantes con objetivos determinados. Es decir, lejos de las creencias sostenidas popularmente del líder como portador de atributos personales y especiales, el ejercicio del liderazgo es un fenómeno social entre las distintas partes, por lo que no es posible que exista un líder si no hay un grupo humano dispuesto a seguirlo, a dejarse influenciar por quien cumple ese rol, dentro de un proceso comunicacional bidireccional, configurando un papel de perceptor (receptor y emisor) que, a su vez, lo transforma en otro colaborador. La consigna y los procesos cognitivos: Observa el video a continuación: ¿Qué son las Consignas? https://www.youtube.com/watch?v=zYYZ9tr4O4o Docencia Multiversa (2017, agosto 16). ¿Qué son las Consignas? [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zYYZ9tr4O4o Enunciar consignas no resulta una tarea fácil, por el contrario, supone una producción didáctica compleja por parte de quien enseña, siendo a la vez, un trabajo importante dentro de nuestra práctica diaria. Las consignas según su función pueden ser:  Por su intencionalidad: Organizativas, de reproducción, de comprensión, de opinión, de actividades.  Por su modalidad: Oral o escrita / individual o grupal.
  • 22. Fuente: Comunicación efectiva y liderazgo. (2017). Consultado el 13 de abril de 2020, de https://comercioyjusticia.info/blog/opinion/comunicacionefectiva-y-liderazgo/ La consigna de actividades, es la que más desarrollamos en este trayecto, según el componente de EPS (ORAS-CONHU, 2019) es: Otro ejemplo de consigna son los mensajes que reciben por los diferentes medios, animándolos a participar, haciendo seguimiento, alentándolos y sobre todo acompañándolos en el proceso
  • 23. 16. El tutor como autor de materiales: Curación de contenidos La clave de una buena propuesta de enseñanza y aprendizaje reside en el diseño, elaboración y/o adecuación de los materiales didácticos que realice el equipo docente. Para ello es necesario poner a disposición de los estudiantes materiales significativos y brindarles oportunidades para el trabajo colaborativo y la construcción social del conocimiento. Los invitamos a seguir atentamente la presentación que trata sobre el tema mencionado. Salas y Estrada (2018) en su artículo curación de contenidos como estrategia para la creación de materiales, medios y recursos en la UCS, resaltan que: Ningún proceso de creación de contenido, especialmente si se trata del diseño de materiales didácticos de aprendizaje, está completo si no se lleva a cabo un control y seguimiento del impacto. Resulta necesario identificar si el Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) responde a los objetivos o metas de aprendizaje y al tipo de contenido: informativo, formativo, a su naturaleza (informativa, evaluativa, lúdica), si fue de fácil comprensión, en otras palabras, se trata de evaluar la calidad o el éxito del OVA como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin dicho estudio, es imposible determinar el éxito de nuestra acción. Sin embargo, no son sólo los logros obtenidos lo que debemos extraer de en este proceso, sino también los errores. A partir de ellos, es posible averiguar las claves para depurar y perfeccionar nuestro proceso. (Ready4Social, s.f.). ¿Qué es y en qué consiste? Escucha el audio a continuación: ¿Qué es la curación de contenidos? https://soundcloud.com/yadirum/curacion-de-contenidos Si bien en principio, la curación de contenidos era un proceso simple de buscar, recuperar, filtrar, analizar y reconstruir información para entregarla de nuevo de forma consumible, priorizando lo más importante; actualmente contempla otras fases de carácter más creativo, como son (Salas y Estrada 2018): Elevación (identificación de tendencias). Mashup (mezcla de datos de esos contenidos curados para crear algo nuevo, distintos enfoques y contenidos propios). Cronología (Búsqueda de relaciones causa-efecto a través del hilo temporal para mostrar la evolución de un tema). (Rey, 2015)
  • 24. Etapas de la Curación de Contenidos: Observa el video a continuación: Etapas de la Curación de Contenidos https://www.youtube.com/watch?v=PbceWl07gTk Salas, Y. (2018, mayo 23). Etapas de la curación de contenidos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PbceWl07gTk
  • 25. Salas, Yadira & Estrada, María. (2018). Tips y Tics: curación de contenidos como estrategia para la creación de materiales, medios y recursos en la UCS. Salud Colectiv. y Buen Vivir, 1 (1), 131-136.
  • 26. 17. Uso de Materiales de Terceros y Derechos de Autor Salas y Estrada (2018) señalan que, al iniciar el proceso de Curaduría de Contenidos, uno de los primeros pasos que se realiza corresponde a una búsqueda exhaustiva en las diversas fuentes, se hace un filtrado y la selección de los contenidos más notables para el proyecto personal, es necesario respetar el derecho de autor y citar a los autores de la información. Esto demostrará la ética del Curador, así como su honestidad y evitar el plagio, recordemos que dentro del objetivo de la Curaduría tenemos: llegar a ser un referente en el área por lo que somos responsables de todo lo que se publica.