SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFOCOM – SEP “CARACOLLO”
DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS (2da. VERSIÓN)
ARTÍCULO ACADÉMICO
(LA GAMIFICACION COMO RECURSO EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE
VALORACION)
DISTRITO EDUCATIVO : Pazña - Antequera
UNIDAD EDUCATIVA : Sebastián Pagador
DIRECTO DE U. E. : Lic. Eloy Choque Puquimia
PARTICIPANTE : Lic. Martha Sangalli Cari
DOCENTE FACILITADOR : Lic. Eulogio Fernandez Pinaya
GESTIÓN : 2021
LA GAMIFICACION COMO RECURSO EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE
VALORACION
1. RESUMEN.
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al
ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para
absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar
acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Además de ser una forma de
entretenimiento la gamificación a través de juegos interactivos promueve la interacción de
los estudiantes durante las clases fortalecen el trabajo en equipo, así como el pensamiento
creativo porque incorporan preguntas con acertijos, razonamiento lógico, actividades de
lectura, promueven participación espontanea, divertida que motive aprender jugando las
ciencias experimentales como son la Física- Química.
Asimismo el juego es un elemento clave para desarrollar la interacción y las habilidades
sociales, mediante retos y desafíos hacemos del aprendizaje una experiencia cooperativa
y/o participativa, lo que nos ayuda a generar el deseo por aprender, además de ser clave
para desarrollar la interacción y las habilidades sociales en los estudiantes, asimismo estos
juegos deben contemplar las puntuaciones asignadas para que los estudiantes sean
consciente del progreso de su propio aprendizaje y sepa en qué nivel del mismo se
encuentra, estas deben promover siempre una competencia sana proporcionándoles
información de su rendimiento en el juego.
PALABRAS CLAVE: gamificación, juegos interactivos, interacción, aprendizaje basado en
retos
2. PRESENTACIÓN.
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar los procesos de
valoración de una forma diferente, en esta nueva modalidad de atención educativa ya que
al contar con recursos tecnológicos se busca implementar la gamificación como parte activa
de este proceso de valoración misma que toma en cuenta los juegos interactivos en el
ámbito educativo, para promover un aprendizaje basado en retos donde el estudiante sea
el protagonista de su propio aprendizaje. La gamificación también permite la creación de
experiencias y le proporciona al estudiante construir su propio aprendizaje a través de los
retos e identificar su nivel de aprovechamiento a través de las puntuaciones asignadas.
Inicialmente se contempla las conceptualizaciones de gamificación en la educación,
posteriormente se va detallando estos procesos con el ámbito educativo apoyándonos de
los fundamentos de algunos autores, quienes con su aporte validan la investigación
realizada. Posteriormente se hace énfasis en la implementación de juegos interactivos
como parte del proceso de evaluación de aprendizajes.
Posteriormente se propone el uso de la gamificación a través de distintas plataformas
mismas que deben estar orientadas a los contenidos desarrollados y abordarlos de forma
espontanea en el juego, proporcionándole al estudiante un interfaz sencillo y fácil de
navegar de forma que pueda interactuar sin dificultad desde su celular, las temáticas
pueden ser distintas y las apreciaciones pueden estar en función a los criterios de
evaluación planteadas en la planificación.
Finalmente se visualizan las conclusiones del trabajo, donde se describen de manera
concreta las apreciaciones finales y los posibles resultados ha obtenerse.
3. DESARROLLO.
Si observamos detalladamente las últimas tendencias educativas en el ámbito de la
enseñanza podemos observar como progresivamente se van dejando atrás métodos de
enseñanza más tradicionales, en los que el profesor tiene el papel de transmisor del
conocimiento, mientras que el estudiante actúa como receptor de este, limitándose
únicamente a asimilar información y sin necesidad de participar activamente en el desarrollo
de la clase. En efecto, actualmente se apuesta cada vez más por dotar al estudiante de un
rol más activo en la construcción de su propio aprendizaje, convirtiéndolo así en el
protagonista, y potenciando su capacidad reflexiva, crítica e investigadora.
Al mismo tiempo, la aparición de internet y el auge de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) también ha tenido gran repercusión en el mundo de la
enseñanza. Aunque se aprecia una mayor implementación de estos recursos y otras
herramientas digitales, como pizarras inteligentes, es cierto que en muchas ocasiones no
se lleva a cabo un uso pertinente. En este sentido, Hernández (2012) hace hincapié:
“En la importancia de integrar las TIC en la realidad educativa actual desde dos
perspectivas: utilizándolas como elemento clave y a la vez como vehículo para alcanzar
los objetivos de aprendizaje propuestos y, asimismo, apelar a la competencia digital de
nuestros estudiantes”.
La gamificación en los procesos de aprendizaje surge de aplicar estrategias lúdicas en
forma de juego inmerso en el aprendizaje que permite crear nuevas experiencias
significativas y motivadoras para los estudiantes ya que les motiva, captura su atención,
logra una interacción activa de los estudiantes en las clases asi como lo indica la siguiente
cita:
“ Los juegos en la educación ayudan al desarrollo de capacidades tanto emocionales
como aptitudinales e intelectuales y que su componente lúdico resulta atractivo y
fomenta la motivación de los alumnos” (Kennyy McDaniel, 2011)
Los juegos interactivos nos permiten fomentar el aprendizaje colaborativo de los
estudiantes, que les permitan interactuar a modo de juego siendo esta una estrategia útil
para comprender de manera espontánea los contenidos temáticos, su hermenéutica de
juego motiva al estudiante ser partícipe de un aprendizaje basado en retos. Tras haber
barajado las posibles definiciones de gamificación es muy probable haya surgido más de
una pregunta. Hemos hablado de introducir elementos del juego en una actividad, pero La
gamificación parte de un contenido didáctico y es lo que ellos definen como «una actividad
aderezada con elementos o pensamientos del juego», es decir, «con el espíritu del juego».
Cuando un profesor hace uso de un juego, intenta que los alumnos entren de lleno en
un mundo de fantasía, un espacio mágico de diversión y entretenimiento. Mientras que
cuando incorpora un ranking de puntuaciones, un desafío contrarreloj o una tarea
basada en la resolución de enigmas lo que está haciendo es estructurar su propio
universo del juego con unas reglas y unas pautas. Foncubierta y Rodríguez (2014: 03)
Como se ha ido exponiendo anteriormente estos autores resumen muy bien la idea y en
sus palabras podríamos decir que la diferencia yace en que, con una actividad gamificada,
«los estudiantes aprenden, no jugando a juegos específicos, sino que aprenden como si
estuvieran jugando a un juego». Esta explicación de la diferencia entre los términos puede
parecer muy extensa, pero resulta esencial si queremos integrar dinámicas de gamificación
en nuestras aulas sin caer en el error y comprender las claves de su éxito.
Así como lo indica varios autores para sobrellevar estas situaciones en las clases virtuales
principalmente debemos buscar estrategias educativas que nos permitan utilizar recursos
educativos personalizados para nuestros estudiantes de manera que las clases virtuales
sean participativas que exista esa interacción maestro – estudiante, la falta de recursos
educativos es notable ya que al ser las clases cortas se necesita reforzar los contenidos
avanzados o en su caso priorizar lo que se va aprender en las clases, a su vez indican
también que les gustaria aprender de una forma mas interactiva los contenidos, poder
practicar lo aprendido en sus casas y reforzar los contenidos con la ayuda de videos
educativos, mismos que sean de autoría del maestro, ya que si los videos son de youtube,
muchas veces utilizan distintas terminologías que el maestro no maneja en las clases, y en
vez de aclarar su dudas los llegan a confundir mas.
En fin, la tarea se ha hecho difícil, mas en estos tiempos donde lo mas complicado es hacer
que los estudiantes comprendan la explicación, experimenten y aprendan objetivamente los
contenidos, es necesario utilizar otras herramientas para dinamizar las clases virtuales,
estos recursos educativos deben ser diseñados por los maestros en función a las
necesidades de nuestros estudiantes, buscando alternativas de aprendizaje, ya sean
juegos, presentaciones interactivas videos educativos, uso de plataformas de gamificación
y varias otras opciones lo ideal es adecuar estas herramientas tecnológicas al desarrollo de
nuestros contenidos, un programa ideal para realizar nuestros propios diseños es el Power
Point el cual nos permite elegir desde la temática hasta el trasfondo del juego, lo único que
no se puede realizar es una acumulación de puntaje en línea ya que para ello se necesita
un software de programación.
Si bien existen varias plataformas las que se propone en este trabajo son Kahhot y Power
Point ya que tienen un interfaz sencillo y muy acogedor a continuación detallamos su uso
en el ámbito educativo:
Se trata de un juego online que permite cuatro aplicaciones: creación de test, debates,
encuestas y recolocación de respuestas. Su funcionamiento es muy sencillo: el
profesor crea un cuestionario online sobre el tema que se está impartiendo en el aula,
y ofrece un PIN a los estudiantes que tendrán que introducir en su móvil a través de
la web del juego. Así, su dispositivo se convertirá en un mando a distancia interactivo
desde el que envían las respuestas. https://www.educaciontrespuntocero.com/
Son muy alentadores ya que nuestros estudiantes descubren nuevas formas de aprender
que quedan fuera de las clases convencionales. La retroalimentación que recogen los
docentes es tan favorable que se empoderan y siguen investigando en las redes y
formándose para ofrecerles atractivas formas de aprendizaje adecuadas a los tiempos
actuales y venideros.
Así como lo mencione anteriormente debemos fortalecer el proceso de aprendizaje en esta
modalidad virtual, hacer de nuestras clases momentos únicos, donde nos nuestros
estudiantes se sientan cómodos, y el aprendizaje se construya de forma interactiva, los
estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. Si bien se requiere que las y los
maestros secapaciten para usarestas herramientas tecnológicas que se van a implementar
en los procesos de aprendizaje, adecuar los contenidos, aplicarlos y observar los resultados
que se van a obtener. Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos
que vayamos empleando dependerán de la actividad que realicemos,pero lo más relevante
es gamificar nuestros contenidos y actividades que se van a desarrollar,
4. CONCLUSIONES.
La gamificación en los procesos de evaluación, permite a los estudiantes a través de estos
juegos interactuar con una nueva forma de evaluar los contenidos aprendidos, y los
maestros estaremos motivándolos a aprender de manera divertida nuestra área, logrando
una participación constante de los estudiantes en nuestras clases. Para los maestros
diseñar sus propios sus propios juegos interactivos son beneficiosos ya que lo pueden
editar y adecuar a cualquier otro contenido de área y nivel de aprendizaje, estoy segura de
que será un aporte más para gamificar los procesos de evaluación en las aulas virtuales y
en lo posterior presenciales.
Aunque nunca debemos olvidar que lo esencial es que los estudiantes aprendan y asimilen
los conocimientos, a través del uso de las estrategias de gamificación como apoyo a este
objetivo, sin ninguna duda, los recursos educativos que creamos en Power Point, facilita
tanto el trabajo de docentes como el propio aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando
dependerán de la actividad que realicemos,pero lo más relevante es gamificar los procesos
de evaluación tanto diagnostica, formativa y sumativa dentro de los procesos de
aprendizaje, para transformar nuestras aulas virtuales y que los estudiantes cambien esa
forma de pensar tradicional sobre la evaluación, ya que siempre hay ese temor por parte
de ellos cuando se trata de evaluar y mas en este tiempo donde no se puede verificar que
realmente ellos den una evaluación teórica, solos o con ayuda de otros medios.
BIBLIOGRAFÍA.
 Universidad Pedagogica (2021). Modulo 6. Investigacion Educativa I Sucre, Bolivia
 FONCUBIERTA, José Manuel, RODRIGUEZ, Chema, Didáctica de la gamificación
en la clase de español, Editorial Edinumen, 2014.
https://www.edinumen.es/spanish_challenge/gamificacion_didactica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Didacticos
Recursos Didacticos Recursos Didacticos
Recursos Didacticos
henriquezismelda07
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
Nayari Santos
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 
Santillana compartir
Santillana compartirSantillana compartir
Santillana compartir
Elearning-UTN
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Diseño de software educativo
Diseño de software educativoDiseño de software educativo
Diseño de software educativo
martha3011
 
Word claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 bWord claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 b
diplomadooo
 
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 okInnovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Recursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internetRecursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internet
Eddy Tejada Tejada
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
Cristy Barría
 
Software educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizajeSoftware educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizaje
rodrichfv
 
Sesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto finalSesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto final
Cristian Benavides
 
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didácticoProfesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitalesPauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitalesjennifercorvalanr
 
Herramienta Quiz Revolution
Herramienta Quiz RevolutionHerramienta Quiz Revolution
Herramienta Quiz Revolution
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”MarioDavidMondragon
 

La actualidad más candente (20)

Recursos Didacticos
Recursos Didacticos Recursos Didacticos
Recursos Didacticos
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Santillana compartir
Santillana compartirSantillana compartir
Santillana compartir
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Diseño de software educativo
Diseño de software educativoDiseño de software educativo
Diseño de software educativo
 
Word claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 bWord claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 b
 
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 okInnovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Recursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internetRecursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internet
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
 
Software educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizajeSoftware educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizaje
 
Sesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto finalSesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto final
 
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didácticoProfesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
 
Paola calderon
Paola calderonPaola calderon
Paola calderon
 
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitalesPauta evaluación de uso recursos educativos digitales
Pauta evaluación de uso recursos educativos digitales
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIALSOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
 
Herramienta Quiz Revolution
Herramienta Quiz RevolutionHerramienta Quiz Revolution
Herramienta Quiz Revolution
 
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
 

Similar a ARTICULO 2

Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
ROSAMARIAGONZALEZCHA1
 
Unidad 6 y 7
Unidad  6 y 7Unidad  6 y 7
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
Proyecto de investigación formativa  (2).pdfProyecto de investigación formativa  (2).pdf
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
jeniferaucancela
 
Proyecto de investigación formativa (1).pdf
Proyecto de investigación formativa  (1).pdfProyecto de investigación formativa  (1).pdf
Proyecto de investigación formativa (1).pdf
jeniferaucancela
 
Comunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdfComunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdf
KarinaRoca4
 
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobarPropuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
YeniferEscobar8
 
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Alfredo Prieto Martín
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
PaulaAndreaGuerreroL3
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Myps
 
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)dplimado
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
0203mary
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)
jessica_bonifaz
 
Fase 2 lesson study
Fase 2 lesson studyFase 2 lesson study
Fase 2 lesson study
Doménica Erazo
 
LA gamificación
LA gamificaciónLA gamificación
LA gamificación
marleniaguilar
 
1.3 Investigar
1.3 Investigar1.3 Investigar
1.3 Investigarive79
 
El uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicialEl uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicial
Estudiando Ando
 

Similar a ARTICULO 2 (20)

Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
 
Unidad 6 y 7
Unidad  6 y 7Unidad  6 y 7
Unidad 6 y 7
 
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
Proyecto de investigación formativa  (2).pdfProyecto de investigación formativa  (2).pdf
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
 
Proyecto de investigación formativa (1).pdf
Proyecto de investigación formativa  (1).pdfProyecto de investigación formativa  (1).pdf
Proyecto de investigación formativa (1).pdf
 
Comunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdfComunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdf
 
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobarPropuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
 
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)
 
Fase 2 lesson study
Fase 2 lesson studyFase 2 lesson study
Fase 2 lesson study
 
LA gamificación
LA gamificaciónLA gamificación
LA gamificación
 
1.3 Investigar
1.3 Investigar1.3 Investigar
1.3 Investigar
 
El uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicialEl uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

ARTICULO 2

  • 1. PROFOCOM – SEP “CARACOLLO” DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS (2da. VERSIÓN) ARTÍCULO ACADÉMICO (LA GAMIFICACION COMO RECURSO EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE VALORACION) DISTRITO EDUCATIVO : Pazña - Antequera UNIDAD EDUCATIVA : Sebastián Pagador DIRECTO DE U. E. : Lic. Eloy Choque Puquimia PARTICIPANTE : Lic. Martha Sangalli Cari DOCENTE FACILITADOR : Lic. Eulogio Fernandez Pinaya GESTIÓN : 2021
  • 2. LA GAMIFICACION COMO RECURSO EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE VALORACION 1. RESUMEN. La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Además de ser una forma de entretenimiento la gamificación a través de juegos interactivos promueve la interacción de los estudiantes durante las clases fortalecen el trabajo en equipo, así como el pensamiento creativo porque incorporan preguntas con acertijos, razonamiento lógico, actividades de lectura, promueven participación espontanea, divertida que motive aprender jugando las ciencias experimentales como son la Física- Química. Asimismo el juego es un elemento clave para desarrollar la interacción y las habilidades sociales, mediante retos y desafíos hacemos del aprendizaje una experiencia cooperativa y/o participativa, lo que nos ayuda a generar el deseo por aprender, además de ser clave para desarrollar la interacción y las habilidades sociales en los estudiantes, asimismo estos juegos deben contemplar las puntuaciones asignadas para que los estudiantes sean consciente del progreso de su propio aprendizaje y sepa en qué nivel del mismo se encuentra, estas deben promover siempre una competencia sana proporcionándoles información de su rendimiento en el juego. PALABRAS CLAVE: gamificación, juegos interactivos, interacción, aprendizaje basado en retos
  • 3. 2. PRESENTACIÓN. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar los procesos de valoración de una forma diferente, en esta nueva modalidad de atención educativa ya que al contar con recursos tecnológicos se busca implementar la gamificación como parte activa de este proceso de valoración misma que toma en cuenta los juegos interactivos en el ámbito educativo, para promover un aprendizaje basado en retos donde el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje. La gamificación también permite la creación de experiencias y le proporciona al estudiante construir su propio aprendizaje a través de los retos e identificar su nivel de aprovechamiento a través de las puntuaciones asignadas. Inicialmente se contempla las conceptualizaciones de gamificación en la educación, posteriormente se va detallando estos procesos con el ámbito educativo apoyándonos de los fundamentos de algunos autores, quienes con su aporte validan la investigación realizada. Posteriormente se hace énfasis en la implementación de juegos interactivos como parte del proceso de evaluación de aprendizajes. Posteriormente se propone el uso de la gamificación a través de distintas plataformas mismas que deben estar orientadas a los contenidos desarrollados y abordarlos de forma espontanea en el juego, proporcionándole al estudiante un interfaz sencillo y fácil de navegar de forma que pueda interactuar sin dificultad desde su celular, las temáticas pueden ser distintas y las apreciaciones pueden estar en función a los criterios de evaluación planteadas en la planificación. Finalmente se visualizan las conclusiones del trabajo, donde se describen de manera concreta las apreciaciones finales y los posibles resultados ha obtenerse.
  • 4. 3. DESARROLLO. Si observamos detalladamente las últimas tendencias educativas en el ámbito de la enseñanza podemos observar como progresivamente se van dejando atrás métodos de enseñanza más tradicionales, en los que el profesor tiene el papel de transmisor del conocimiento, mientras que el estudiante actúa como receptor de este, limitándose únicamente a asimilar información y sin necesidad de participar activamente en el desarrollo de la clase. En efecto, actualmente se apuesta cada vez más por dotar al estudiante de un rol más activo en la construcción de su propio aprendizaje, convirtiéndolo así en el protagonista, y potenciando su capacidad reflexiva, crítica e investigadora. Al mismo tiempo, la aparición de internet y el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) también ha tenido gran repercusión en el mundo de la enseñanza. Aunque se aprecia una mayor implementación de estos recursos y otras herramientas digitales, como pizarras inteligentes, es cierto que en muchas ocasiones no se lleva a cabo un uso pertinente. En este sentido, Hernández (2012) hace hincapié: “En la importancia de integrar las TIC en la realidad educativa actual desde dos perspectivas: utilizándolas como elemento clave y a la vez como vehículo para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos y, asimismo, apelar a la competencia digital de nuestros estudiantes”. La gamificación en los procesos de aprendizaje surge de aplicar estrategias lúdicas en forma de juego inmerso en el aprendizaje que permite crear nuevas experiencias significativas y motivadoras para los estudiantes ya que les motiva, captura su atención, logra una interacción activa de los estudiantes en las clases asi como lo indica la siguiente cita: “ Los juegos en la educación ayudan al desarrollo de capacidades tanto emocionales como aptitudinales e intelectuales y que su componente lúdico resulta atractivo y fomenta la motivación de los alumnos” (Kennyy McDaniel, 2011) Los juegos interactivos nos permiten fomentar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, que les permitan interactuar a modo de juego siendo esta una estrategia útil para comprender de manera espontánea los contenidos temáticos, su hermenéutica de juego motiva al estudiante ser partícipe de un aprendizaje basado en retos. Tras haber barajado las posibles definiciones de gamificación es muy probable haya surgido más de una pregunta. Hemos hablado de introducir elementos del juego en una actividad, pero La
  • 5. gamificación parte de un contenido didáctico y es lo que ellos definen como «una actividad aderezada con elementos o pensamientos del juego», es decir, «con el espíritu del juego». Cuando un profesor hace uso de un juego, intenta que los alumnos entren de lleno en un mundo de fantasía, un espacio mágico de diversión y entretenimiento. Mientras que cuando incorpora un ranking de puntuaciones, un desafío contrarreloj o una tarea basada en la resolución de enigmas lo que está haciendo es estructurar su propio universo del juego con unas reglas y unas pautas. Foncubierta y Rodríguez (2014: 03) Como se ha ido exponiendo anteriormente estos autores resumen muy bien la idea y en sus palabras podríamos decir que la diferencia yace en que, con una actividad gamificada, «los estudiantes aprenden, no jugando a juegos específicos, sino que aprenden como si estuvieran jugando a un juego». Esta explicación de la diferencia entre los términos puede parecer muy extensa, pero resulta esencial si queremos integrar dinámicas de gamificación en nuestras aulas sin caer en el error y comprender las claves de su éxito. Así como lo indica varios autores para sobrellevar estas situaciones en las clases virtuales principalmente debemos buscar estrategias educativas que nos permitan utilizar recursos educativos personalizados para nuestros estudiantes de manera que las clases virtuales sean participativas que exista esa interacción maestro – estudiante, la falta de recursos educativos es notable ya que al ser las clases cortas se necesita reforzar los contenidos avanzados o en su caso priorizar lo que se va aprender en las clases, a su vez indican también que les gustaria aprender de una forma mas interactiva los contenidos, poder practicar lo aprendido en sus casas y reforzar los contenidos con la ayuda de videos educativos, mismos que sean de autoría del maestro, ya que si los videos son de youtube, muchas veces utilizan distintas terminologías que el maestro no maneja en las clases, y en vez de aclarar su dudas los llegan a confundir mas. En fin, la tarea se ha hecho difícil, mas en estos tiempos donde lo mas complicado es hacer que los estudiantes comprendan la explicación, experimenten y aprendan objetivamente los contenidos, es necesario utilizar otras herramientas para dinamizar las clases virtuales, estos recursos educativos deben ser diseñados por los maestros en función a las necesidades de nuestros estudiantes, buscando alternativas de aprendizaje, ya sean juegos, presentaciones interactivas videos educativos, uso de plataformas de gamificación y varias otras opciones lo ideal es adecuar estas herramientas tecnológicas al desarrollo de nuestros contenidos, un programa ideal para realizar nuestros propios diseños es el Power
  • 6. Point el cual nos permite elegir desde la temática hasta el trasfondo del juego, lo único que no se puede realizar es una acumulación de puntaje en línea ya que para ello se necesita un software de programación. Si bien existen varias plataformas las que se propone en este trabajo son Kahhot y Power Point ya que tienen un interfaz sencillo y muy acogedor a continuación detallamos su uso en el ámbito educativo: Se trata de un juego online que permite cuatro aplicaciones: creación de test, debates, encuestas y recolocación de respuestas. Su funcionamiento es muy sencillo: el profesor crea un cuestionario online sobre el tema que se está impartiendo en el aula, y ofrece un PIN a los estudiantes que tendrán que introducir en su móvil a través de la web del juego. Así, su dispositivo se convertirá en un mando a distancia interactivo desde el que envían las respuestas. https://www.educaciontrespuntocero.com/ Son muy alentadores ya que nuestros estudiantes descubren nuevas formas de aprender que quedan fuera de las clases convencionales. La retroalimentación que recogen los docentes es tan favorable que se empoderan y siguen investigando en las redes y formándose para ofrecerles atractivas formas de aprendizaje adecuadas a los tiempos actuales y venideros. Así como lo mencione anteriormente debemos fortalecer el proceso de aprendizaje en esta modalidad virtual, hacer de nuestras clases momentos únicos, donde nos nuestros estudiantes se sientan cómodos, y el aprendizaje se construya de forma interactiva, los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. Si bien se requiere que las y los maestros secapaciten para usarestas herramientas tecnológicas que se van a implementar en los procesos de aprendizaje, adecuar los contenidos, aplicarlos y observar los resultados que se van a obtener. Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando dependerán de la actividad que realicemos,pero lo más relevante es gamificar nuestros contenidos y actividades que se van a desarrollar, 4. CONCLUSIONES. La gamificación en los procesos de evaluación, permite a los estudiantes a través de estos juegos interactuar con una nueva forma de evaluar los contenidos aprendidos, y los maestros estaremos motivándolos a aprender de manera divertida nuestra área, logrando una participación constante de los estudiantes en nuestras clases. Para los maestros
  • 7. diseñar sus propios sus propios juegos interactivos son beneficiosos ya que lo pueden editar y adecuar a cualquier otro contenido de área y nivel de aprendizaje, estoy segura de que será un aporte más para gamificar los procesos de evaluación en las aulas virtuales y en lo posterior presenciales. Aunque nunca debemos olvidar que lo esencial es que los estudiantes aprendan y asimilen los conocimientos, a través del uso de las estrategias de gamificación como apoyo a este objetivo, sin ninguna duda, los recursos educativos que creamos en Power Point, facilita tanto el trabajo de docentes como el propio aprendizaje de los estudiantes. Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando dependerán de la actividad que realicemos,pero lo más relevante es gamificar los procesos de evaluación tanto diagnostica, formativa y sumativa dentro de los procesos de aprendizaje, para transformar nuestras aulas virtuales y que los estudiantes cambien esa forma de pensar tradicional sobre la evaluación, ya que siempre hay ese temor por parte de ellos cuando se trata de evaluar y mas en este tiempo donde no se puede verificar que realmente ellos den una evaluación teórica, solos o con ayuda de otros medios. BIBLIOGRAFÍA.  Universidad Pedagogica (2021). Modulo 6. Investigacion Educativa I Sucre, Bolivia  FONCUBIERTA, José Manuel, RODRIGUEZ, Chema, Didáctica de la gamificación en la clase de español, Editorial Edinumen, 2014. https://www.edinumen.es/spanish_challenge/gamificacion_didactica.pdf