SlideShare una empresa de Scribd logo
SocialiSerSocialiSer
C.A
SUMARIO
PAG
Portada……………………………………………………………………..………….…...1
Sumario…………………………………………………………………………...…..…...2
Editorial…………………………………………………………………………….…....…3
El consenso de una sociedad
mercantil…………………………….……………………………………………….…….4
Acuerdos civiles con un fin en
común…………………………..…………………………………..……….................5
Igualdad de capital en la C,A……..…….………….…….……………………....6
Cooperativa………………………………………………………………..………........7
Aportes sociales por los Concejos Comunales……….………….…….....8
EPS…………………………………………..………………….................................9
Publicidad……………………………………………………………………..……..…...10
Contraportada…………………………………………………………………………...11
A través del tiempo las
sociedades mercantiles se
han establecido como
cimiento para la creación de
empresas, sirviendo de
ayuda para establecer
normas para un buen
funcionamiento empresarial
entre miembros financieros.
Esto propicia para una
economía estable en donde
la sociedad pueda
beneficiarse.
EPS, Sociedades Civiles,
Compañías Anónimas,
Cooperativas y Consejos
comunales forman parte de
todo este sistema económico
que mueve a la sociedad.
Todas estas entidades de
producción de bienes,
servicios y obras, buscan el
objetivo de alcanzar el
beneficio colectivo
EDITORIAL
-Creadora de la Revista-
-Daiany Perez-
ElSistema Jurídico Venezolano
actualmente reconoce diversas clases de
sociedades, entre ellas, las mercantiles.
Atendiendo a su definición estas
sociedades son la "asociación de personas
que crean un fondo patrimonial común
para colaborar en la explotación de una
empresa, con ánimo de obtener un
beneficio individual participando en el
reparto de las ganancias que se obtengan.
El artículo 200 del código de comercio las
define como aquellas sociedades que
tienen por objeto uno o mas actos de
comercio. Tienen personalidad jurídica;
ellas constituyen personas jurídicas
distintas de sus socios, sujetos de
derecho, es decir, entes aptos para ser
titulares de derechos o deberes jurídicos.
En el artículo 201 del Código de Comercio
dispone: las compañías constituyen
personas jurídicas distintas de las de los
socios. En efecto, conforme con el artículo
1.649 del código Civil, el contrato de
sociedad es aquel por el cual dos o más
personas convienen en contribuir, cada
uno con la propiedad o el uso de las cosas,
o con su propia industria, a la realización
de un fin económico común".
La sociedad civil es una figura
privada en la que dos o más
personas se obligan a poner en
común recursos con el ánimo de
repartirse entre sí los posibles
gananciales.
En general, la sociedad civil se
trata de un acuerdo entre las
partes por la que varias personas
ponen en común dinero, bienes y
otros activos para conseguir un
fin común que debe ser lucrativo
para todos y en función de la
aportación de cada uno.
Al ser un pacto privado y secreto
entre las partes, y no una
sociedad mercantil como la
sociedad anónima (limitada,
comanditaria u otra) se regula
por el Código Civil, y las
actuaciones de los socios son
individuales frente a terceros, no
existiendo personalidad jurídica.
Esaquella sociedad mercantil
cuyos titulares lo son en virtud de una
participación en el capital social a través de
títulos o acciones. Las acciones pueden
diferenciarse entre sí por su distinto valor
nominal o por los diferentes privilegios
vinculados a éstas, como por ejemplo la
percepción a un dividendo mínimo. Los
accionistas no responden con su patrimonio
personal de las deudas de la sociedad, sino
únicamente hasta la cantidad máxima del
capital aportado.
Art. 200, Código de Comercio: Las
compañías o sociedades de comercio son
aquellas que tienen por objeto uno o más
actos de comercio. Sin perjuicio de lo
dispuesto por leyes especiales. Un mínimo
de capital social o suscripción de las
acciones emitidas. La escritura constitutiva
de la sociedad anónima con ciertas
menciones mínimas.
En algunos países, las sociedades
anónimas pueden constituirse a través de
un doble procedimiento práctico, regulado
específicamente por los diferentes intereses
jurídicos, y la formación final de la sociedad;
a través de la constitución nacional, códigos
y leyes mercantiles.
Cuando se utiliza
la palabra
cooperativa es para
hacer referencia a
una asociación que es
formada por
productores,
vendedores o
consumidores de un
producto, que tiene
como fin repartir el
lucro o beneficio por
igual entre sus
miembros.
La cooperativa
constituye la forma
más difundida de
entidad de economía
social, el símbolo
internacional de ésta
son los Pinos
Gemelos.
Existen principios
clásicos y actuales de
las cooperativas, los
cuales han servido de
base para su
desarrollo y
desenvolvimiento,
dentro de los
primeros podemos
encontrar los
siguientes: control
democrático, retorno
de excedentes a cada
miembro o socio,
libre adhesión,
interés limitado del
capital (lo cual
diferencia a las
sociedades),
neutralidad, venta al
contado lo cual ha ido
cambiando a través
del tiempo así como
el fomento y la
educación en pro del
cooperativismo.
Aportes Sociales por los
CONCEJOS COMUNALES
Un consejo comunal es una
forma de organización de la comunidad
donde el mismo pueblo es quien
formula, ejecuta, controla y evalúa las
políticas públicas, asumiendo así, el
ejercicio real del poder popular, es decir,
poniendo en práctica las decisiones
adoptadas por la comunidad.
Se esperaba que para el 2008 en la
República Bolivariana de Venezuela,
estuviera una nueva geometría nacional
del poder y tuviera una gran importancia
desde el punto de vista del nuevo país
socialista que se estaba formando. Era
una de las columnas vertebrales que
conformaban los cinco motores para la
construcción de la nueva República.
Sin embargo en la derrotada reforma de
2007 la nueva geometría no fue aprobada
y por lo tanto los Consejos Comunales
quedaron tal como se iniciaron.
Por definición de la Ley de los
Consejos Comunales promulgada en
Venezuela en abril de 2006, el Consejo
Comunal está conformado por tres
instancias: Órgano Ejecutivo, la Unidad
de Contraloría Social y la Unidad de
Gestión Financiera (Banco Comunal).
Aportes Sociales por los
CONCEJOS COMUNALES
En 1890, se constituye la
primera cooperativa en el Estado
Mérida, específicamente en la
población de Chiguará, cuyo objeto era
el ahorro y crédito, una década más
tarde, en el estado Nueva Esparta, en
Porlamar nace la primera cooperativa
de artesanos carpinteros, dedicados a
la producción de bienes. En 1910, se
promulga la primera Ley de
Cooperativas, considerada una copia
de la Ley Francesa vigente en ese
entonces, en 1919 desaparece esta Ley
y la regulación del funcionamiento de
las cooperativas fue atribuida al
Código de Comercio, considerándolas
como Sociedades Mercantiles.
EPSEPS
Dentro del marco constitucional
que concibió el nuevo Estado Social de
derecho y de justicia, se han desarrollado
instrumentos jurídicos normativos que
comienzan a dar cabida a la participación
protagónica de las comunidades,
integradas en distintas formas
organizativas con el fin llevar avanzar en
la construcción del nuevo Sistema
Socialista, el cual basa su economía en la
propiedad social sobre los medios de
producción, con miras a satisfacer las
necesidades materiales y culturales del
pueblo, y es así como nacen Las
Empresas de Producción Social (EPS)
como una más de las diferentes
organizaciones con objetivos de
satisfacción a las necesidades del
colectivo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Frutería
El Cerrito
Frutería
El Cerrito
“Cuida los pequeños gastos porque un
pequeño agujero unde un Barco”.
-Benjamin Franklin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
juan espinoza loza
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
EmberlyLopez
 
Sociedades de venezuela
Sociedades de venezuelaSociedades de venezuela
Sociedades de venezuela
MichellePrez25
 
Contabilidad de sociedades (uladech)
Contabilidad de sociedades (uladech)Contabilidad de sociedades (uladech)
Contabilidad de sociedades (uladech)
jose hernandez gutierrez
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
cesar2560
 
Marco 3. revista digital
Marco 3. revista digitalMarco 3. revista digital
Marco 3. revista digital
MigreidyTeran
 
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1Juan Arriaza
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
KarelysMarleyRamos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
hectorsuquilanda
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
GiselaBianchi5
 
Tare 3 revista
Tare 3 revistaTare 3 revista
Tare 3 revista
daniela camacho
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
PaolaCatari
 
Power de sociedades
Power de sociedadesPower de sociedades
Power de sociedades
Caro Almiron
 
Sociedades de produccion rural
Sociedades de produccion ruralSociedades de produccion rural
Sociedades de produccion rural
Edith Cruz
 
Revista sociedades
Revista sociedadesRevista sociedades
Revista sociedades
carlosluisrodrguezqu
 

La actualidad más candente (18)

Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
 
Esal
EsalEsal
Esal
 
Sociedades de venezuela
Sociedades de venezuelaSociedades de venezuela
Sociedades de venezuela
 
Contabilidad de sociedades (uladech)
Contabilidad de sociedades (uladech)Contabilidad de sociedades (uladech)
Contabilidad de sociedades (uladech)
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
 
Marco 3. revista digital
Marco 3. revista digitalMarco 3. revista digital
Marco 3. revista digital
 
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1Información sobre lo qué es una cooperativa  para enviar1
Información sobre lo qué es una cooperativa para enviar1
 
derecho mecantil (sociedades cooperativas)
derecho mecantil (sociedades cooperativas)derecho mecantil (sociedades cooperativas)
derecho mecantil (sociedades cooperativas)
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
 
Tare 3 revista
Tare 3 revistaTare 3 revista
Tare 3 revista
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
 
Sociedades comerciales XD !
Sociedades comerciales XD !Sociedades comerciales XD !
Sociedades comerciales XD !
 
Power de sociedades
Power de sociedadesPower de sociedades
Power de sociedades
 
Sociedades de produccion rural
Sociedades de produccion ruralSociedades de produccion rural
Sociedades de produccion rural
 
Revista sociedades
Revista sociedadesRevista sociedades
Revista sociedades
 

Similar a Daiany p erez

Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
MariaColina23
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
SergioEGalloL
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonLos aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
SergioEGalloL
 
Mercantil sociedades.pptx
Mercantil sociedades.pptxMercantil sociedades.pptx
Mercantil sociedades.pptx
GerardoAlt2
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
Admontuobra Publica o privada
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
antonietagarciavelas
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
MilennyParra
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
IngridMoreno46
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
josetorrealba34
 
Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1mgochitl
 
Mayra derecho comercial i
Mayra derecho comercial iMayra derecho comercial i
Mayra derecho comercial i
Carmen Julia Martínez Vilela
 
Sociedades en Venezuela.pdf
Sociedades en Venezuela.pdfSociedades en Venezuela.pdf
Sociedades en Venezuela.pdf
FranzulySnchezCastae
 
Monografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedades
Repaglas
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
Milton S
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez
 

Similar a Daiany p erez (20)

Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonLos aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
 
Mercantil sociedades.pptx
Mercantil sociedades.pptxMercantil sociedades.pptx
Mercantil sociedades.pptx
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
 
Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1
 
Mayra derecho comercial i
Mayra derecho comercial iMayra derecho comercial i
Mayra derecho comercial i
 
Sociedades en Venezuela.pdf
Sociedades en Venezuela.pdfSociedades en Venezuela.pdf
Sociedades en Venezuela.pdf
 
Monografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedades
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
 
Rebe
RebeRebe
Rebe
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Daiany p erez

  • 2. SUMARIO PAG Portada……………………………………………………………………..………….…...1 Sumario…………………………………………………………………………...…..…...2 Editorial…………………………………………………………………………….…....…3 El consenso de una sociedad mercantil…………………………….……………………………………………….…….4 Acuerdos civiles con un fin en común…………………………..…………………………………..……….................5 Igualdad de capital en la C,A……..…….………….…….……………………....6 Cooperativa………………………………………………………………..………........7 Aportes sociales por los Concejos Comunales……….………….…….....8 EPS…………………………………………..………………….................................9 Publicidad……………………………………………………………………..……..…...10 Contraportada…………………………………………………………………………...11
  • 3. A través del tiempo las sociedades mercantiles se han establecido como cimiento para la creación de empresas, sirviendo de ayuda para establecer normas para un buen funcionamiento empresarial entre miembros financieros. Esto propicia para una economía estable en donde la sociedad pueda beneficiarse. EPS, Sociedades Civiles, Compañías Anónimas, Cooperativas y Consejos comunales forman parte de todo este sistema económico que mueve a la sociedad. Todas estas entidades de producción de bienes, servicios y obras, buscan el objetivo de alcanzar el beneficio colectivo EDITORIAL -Creadora de la Revista- -Daiany Perez-
  • 4. ElSistema Jurídico Venezolano actualmente reconoce diversas clases de sociedades, entre ellas, las mercantiles. Atendiendo a su definición estas sociedades son la "asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan. El artículo 200 del código de comercio las define como aquellas sociedades que tienen por objeto uno o mas actos de comercio. Tienen personalidad jurídica; ellas constituyen personas jurídicas distintas de sus socios, sujetos de derecho, es decir, entes aptos para ser titulares de derechos o deberes jurídicos. En el artículo 201 del Código de Comercio dispone: las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios. En efecto, conforme con el artículo 1.649 del código Civil, el contrato de sociedad es aquel por el cual dos o más personas convienen en contribuir, cada uno con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia industria, a la realización de un fin económico común".
  • 5. La sociedad civil es una figura privada en la que dos o más personas se obligan a poner en común recursos con el ánimo de repartirse entre sí los posibles gananciales. En general, la sociedad civil se trata de un acuerdo entre las partes por la que varias personas ponen en común dinero, bienes y otros activos para conseguir un fin común que debe ser lucrativo para todos y en función de la aportación de cada uno. Al ser un pacto privado y secreto entre las partes, y no una sociedad mercantil como la sociedad anónima (limitada, comanditaria u otra) se regula por el Código Civil, y las actuaciones de los socios son individuales frente a terceros, no existiendo personalidad jurídica.
  • 6. Esaquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Art. 200, Código de Comercio: Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales. Un mínimo de capital social o suscripción de las acciones emitidas. La escritura constitutiva de la sociedad anónima con ciertas menciones mínimas. En algunos países, las sociedades anónimas pueden constituirse a través de un doble procedimiento práctico, regulado específicamente por los diferentes intereses jurídicos, y la formación final de la sociedad; a través de la constitución nacional, códigos y leyes mercantiles.
  • 7. Cuando se utiliza la palabra cooperativa es para hacer referencia a una asociación que es formada por productores, vendedores o consumidores de un producto, que tiene como fin repartir el lucro o beneficio por igual entre sus miembros. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social, el símbolo internacional de ésta son los Pinos Gemelos. Existen principios clásicos y actuales de las cooperativas, los cuales han servido de base para su desarrollo y desenvolvimiento, dentro de los primeros podemos encontrar los siguientes: control democrático, retorno de excedentes a cada miembro o socio, libre adhesión, interés limitado del capital (lo cual diferencia a las sociedades), neutralidad, venta al contado lo cual ha ido cambiando a través del tiempo así como el fomento y la educación en pro del cooperativismo.
  • 8. Aportes Sociales por los CONCEJOS COMUNALES Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Se esperaba que para el 2008 en la República Bolivariana de Venezuela, estuviera una nueva geometría nacional del poder y tuviera una gran importancia desde el punto de vista del nuevo país socialista que se estaba formando. Era una de las columnas vertebrales que conformaban los cinco motores para la construcción de la nueva República. Sin embargo en la derrotada reforma de 2007 la nueva geometría no fue aprobada y por lo tanto los Consejos Comunales quedaron tal como se iniciaron. Por definición de la Ley de los Consejos Comunales promulgada en Venezuela en abril de 2006, el Consejo Comunal está conformado por tres instancias: Órgano Ejecutivo, la Unidad de Contraloría Social y la Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal). Aportes Sociales por los CONCEJOS COMUNALES
  • 9. En 1890, se constituye la primera cooperativa en el Estado Mérida, específicamente en la población de Chiguará, cuyo objeto era el ahorro y crédito, una década más tarde, en el estado Nueva Esparta, en Porlamar nace la primera cooperativa de artesanos carpinteros, dedicados a la producción de bienes. En 1910, se promulga la primera Ley de Cooperativas, considerada una copia de la Ley Francesa vigente en ese entonces, en 1919 desaparece esta Ley y la regulación del funcionamiento de las cooperativas fue atribuida al Código de Comercio, considerándolas como Sociedades Mercantiles. EPSEPS Dentro del marco constitucional que concibió el nuevo Estado Social de derecho y de justicia, se han desarrollado instrumentos jurídicos normativos que comienzan a dar cabida a la participación protagónica de las comunidades, integradas en distintas formas organizativas con el fin llevar avanzar en la construcción del nuevo Sistema Socialista, el cual basa su economía en la propiedad social sobre los medios de producción, con miras a satisfacer las necesidades materiales y culturales del pueblo, y es así como nacen Las Empresas de Producción Social (EPS) como una más de las diferentes organizaciones con objetivos de satisfacción a las necesidades del colectivo.
  • 11. “Cuida los pequeños gastos porque un pequeño agujero unde un Barco”. -Benjamin Franklin