SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
TUTORÍA IV
EMPATÍA
INTEGRANTES: GRUPO 8
Alumno:Daniel Castro Gamboa
DOCENTE:
Oscar ivan Alfaro Bustamante
Tema proyecto empatico
2023
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I
I. FUNDAMENTACIÓN
La empatía es una destreza de reconocer o comprender los sentimientos y/o emociones
de una persona, incluso si se encuentra en tiempos difíciles; la misma, que nos permite
entender mejor a los otros, favoreciendo que seamos más sensibles a las necesidades y
deseos de las personas. (Repetto Talavera, 1992, p. 27).
Por otro lado, la empatía es una capacidad natural que se desarrolla en interrelación con
los demás y en el seno de una cultura que define el tipo de humano que se espera que
seamos, cómo debe ser la participación con el sufrimiento del “otro” y que señala con qué
“otros”. Se forjan así identidades y cadenas de transmisión (Carpena, A. 2016, p. 23).
Y según Moya, L. (2018, párr. 1) señala que, las referencias a la empatía están bastante
extendidas en el lenguaje coloquial. Solemos emplear la frase “ponerse en la piel del
otro”. Algunas expresiones bastantes utilizadas son “no me gustaría estar en su pellejo”
o “me cuesta ponerme en su piel”.
Y es por ello, que mediante este informe se identificara 3 casos de personas de nuestro
entorno que necesiten apoyo, y de esta forma utilizar estrategias de empatía, para poder
ayudar a las personas que los necesitan.
II. OBJETIVO
El objetivo del PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL, es que A través de la Empatía se
pueda llegar a tener la facilidad de la capacidad de poder darnos cuenta cuando una
persona necesita de nuestra ayuda, y poder brindarles sin prejuicios, ya que con esas
pequeñas acciones podemos generar grandes cambios en la sociedad.
Una persona empática es quien respeta las emociones de los demás, capaz de escuchar
y/o comprender sus sentimientos o emociones, teniendo en cuenta el tono de voz, postura,
expresión facial y otros.
Objetivos Específicos:
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
- Aprender a interpretar situaciones en que se necesite de la empatía.
- Poder conectarme de una manera rápida en lo emocional con las personas.
- Poder generar un efecto positivo en los demás
- Transmitir malas noticias de manera más eficaz y sana, procurando aliviar el dolor
de la otra persona.
III. IDENTIFICÓ A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 casos)
1. kevin piminchumo Es una persona joven que vive quejándose de su
vida, dice no tener un futuro por la culpa de sus padres, no es una persona
agradecida y vive dependiendo mucho del alcohol.
2. Daniel castro Jefe del área de calidad, es una persona egocéntrica, al
momento de tomar decisiones en el lugar de su trabajo no toma en cuenta
la opinión de los demás, quiere lograr sus objetivos sin importar quien
se encuentra debajo, es muy indiferente y dañas a las personas cercanas
a él.
3. greace Gonzales es una estudiante de la carrera de ingeniería insdustrial,
sus padres hacen un esfuerzo para que ella pueda culminar la carrera,
ella no aprecia las necesidades ajenas y los esfuerzos que realizan sus
padres. Tiene un alto grado de narcisismo, tanto que se cree superior y
más valiosa que los demás, le resulta muy fácil entablar soluciones de
alguna situación con un estilo agresivo y violento, sin tener conciencia
de las consecuencias que esto puede causar.
IV. SELECCIONA UN CASO (fundamente el porqué de la elección)
El caso N°001, me gustaría ayudar a este joven ya que anda sometido en el mundo
del alcohol tan solo porque no nació en un hogar rico. Para llegar a él; en primer lugar,
tendré que ganarme su confianza, amistad y respeto; las mismas que son factores claves
para hacerle entender y/o conocer su realidad.
V. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN
COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS
Comportamientos no
empáticos
Posibles soluciones
(acciones) Resultado a
obtener
Resultado a obtener
Gritos Tolerancia Autorregulación
Juzgar Aprender a escuchar Evitar emitir juicios
inapropiados
Cambio de personalidad Decirle sus virtudes y
habilidades
Sentir amor propio y
cambio de personalidad
Insensible Tratarlo con sensibilidad Estimular sentimiento
de sensibilidad
evadir problemas Aconsejar y apoyar Desarrollar confianza
en sí mismo
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
Falta de remordimiento Expresar sentimientos,
consejos de amor hacia el
prójimo
Ser justo y amable
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
VI. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS
Comportamien
tos no
empáticos
Estrategias Acción Objetivos N
°
d
e
s
e
s
i
o
n
e
s
Escala de
valoración
inicial
Escala de
valoración
final
Evidencia Comentarios
Gritos
Juzgar Recordarle
que no
todos son
iguales
-Crear un
grupo de
apoyo
para
conversar
abiertame
nte .
recuperar su
confianza y amistad
Indiferencia
Insultar
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
En este apartado se detalla los comportamientos no empáticos de la persona seleccionada, en donde
se deberá aplicar las estrategias definidas en clases y ver su viabilidad.
- Estrategias, se deberán trabajar las vistas en clases: escucha activa, comunicar en positivo,
pequeñas acciones, grandes recompensas, tolerancia, asertividad y solidaridad.
- Acción se refiere al procedimiento que cada estrategia tiene, para poder ejecutarla.
- Objetivo lo que deseas trazarte.
- N° de sesiones, hace referencia a las reproducciones que deseas que se realice, una determinada
actividad.
- Escala de valoración, hace referencia al nivel de intensidad, antes y después de la ejecución de
las acciones de las estrategias a realizar.
- Evidencia, se realizará a través de grabaciones, que serán colgados en la nube.
- Comentarios, se detalla la viabilidad u obstáculo de la estrategia y acción ejecutada.
VII. CONCLUSIONES
- La empatía es un valor indispensable dentro de nuestras vidas, ya que sin ella sería
imposible enriquecer las relaciones interpersonales como son: la amistad;
confianza; amor; respeto y comunicación.
- Las personas empáticas se caracterizan por su grado de socialización y
compañerismo dentro de un grupo o equipo.
- La empatía conduce a la humanización de sentir en carne propia la realidad de los
demás.
- El presente, nos ayuda a tener una mejor calidad de vida; siendo más
comprensivos que ayudan a resolver problemas.
VIII. RECOMENDACIONES
Son sugerencias articuladas con las conclusiones, de forma objetiva.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Citar en APA. (5 años de antigüedad)
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433028228.pdf
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MPakDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
T4&dq=EMPATIA&ots=0-KVkwqTl9&sig=-
fyzLpcb8NC8GGyVRlH0yzsgtIQ#v=onepage&q&f=false
Visualiza ejemplos con los estudiantes:
Proyecto empatía:
PEP Parcial (Capitulo del I al VI)
https://www.youtube.com/watch?v=13ZFdTFeUDg
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2021 -I
PEP Final: (Capítulo del I al X)
Grupal:
https://www.youtube.com/watch?v=VNEBMt0wa4w
Individual:
https://www.youtube.com/watch?v=gO5v1G3ARMw

Más contenido relacionado

Similar a DANIEL RAUL CASTRO GAMBOA.docx

El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
Ayala1979
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Fordis
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Richard RivMan
 
Esquemas habilidades sociales
Esquemas habilidades socialesEsquemas habilidades sociales
Esquemas habilidades sociales
Paula Seguros
 
Relación de ayuda
Relación de ayudaRelación de ayuda
Relación de ayuda
Jairo Mulett
 
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfsesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
WarmiIca
 
Ficha del Taller abierto de Accountability: responsabilidad y rendición de c...
Ficha del Taller abierto  de Accountability: responsabilidad y rendición de c...Ficha del Taller abierto  de Accountability: responsabilidad y rendición de c...
Ficha del Taller abierto de Accountability: responsabilidad y rendición de c...
Lizette Sandoval Meneses
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
ale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
sergioAASTARS
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
José María Tejada Yasujara
 
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas  ccesa007Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas  ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
AC e IE.pptx
AC e IE.pptxAC e IE.pptx
AC e IE.pptx
ssuserafbaa7
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docxPROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PEDROSAMUELACUALLANC
 
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Stephanie Pinzón
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
PEP - G-3.docx
PEP - G-3.docxPEP - G-3.docx
PEP - G-3.docx
MerlyChinguelTapia1
 

Similar a DANIEL RAUL CASTRO GAMBOA.docx (20)

El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
 
Esquemas habilidades sociales
Esquemas habilidades socialesEsquemas habilidades sociales
Esquemas habilidades sociales
 
Relación de ayuda
Relación de ayudaRelación de ayuda
Relación de ayuda
 
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfsesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
 
Ficha del Taller abierto de Accountability: responsabilidad y rendición de c...
Ficha del Taller abierto  de Accountability: responsabilidad y rendición de c...Ficha del Taller abierto  de Accountability: responsabilidad y rendición de c...
Ficha del Taller abierto de Accountability: responsabilidad y rendición de c...
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
 
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas  ccesa007Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas  ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007
Las Habilidades Sociales en las Organizaciones ccesa007
 
AC e IE.pptx
AC e IE.pptxAC e IE.pptx
AC e IE.pptx
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docxPROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
 
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
PEP - G-3.docx
PEP - G-3.docxPEP - G-3.docx
PEP - G-3.docx
 

Más de EdyBenjaminUrbinaAlv1

PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptxPROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
Sesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docx
Sesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docxSesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docx
Sesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docxSesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdfMANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
LOGIS_ALMA_DISTRIB.pdf
LOGIS_ALMA_DISTRIB.pdfLOGIS_ALMA_DISTRIB.pdf
LOGIS_ALMA_DISTRIB.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
MEMBRETE C1.pdf
MEMBRETE C1.pdfMEMBRETE C1.pdf
MEMBRETE C1.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron.pdfPresentacion para proyecto moderna marron.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.pptLOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.pptLOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
ME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdf
ME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdfME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdf
ME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
ELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docx
ELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docxELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docx
ELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 

Más de EdyBenjaminUrbinaAlv1 (12)

PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptxPROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
 
Sesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docx
Sesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docxSesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docx
Sesion 06_Ejercicios Medidas de Posicion y de Forma.docx
 
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docxSesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
 
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdfMANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
 
LOGIS_ALMA_DISTRIB.pdf
LOGIS_ALMA_DISTRIB.pdfLOGIS_ALMA_DISTRIB.pdf
LOGIS_ALMA_DISTRIB.pdf
 
MEMBRETE C1.pdf
MEMBRETE C1.pdfMEMBRETE C1.pdf
MEMBRETE C1.pdf
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron.pdfPresentacion para proyecto moderna marron.pdf
Presentacion para proyecto moderna marron.pdf
 
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.pptLOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
 
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.pptLOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
LOS VALORES - URBINA ALVA EDY B. - GRUPO 1.ppt
 
ME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdf
ME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdfME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdf
ME MIRO AL ESPEJO - URBINA ALVA EDY - GRUPO 01.pdf
 
ELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docx
ELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docxELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docx
ELABORACION DE FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN - EDY B. URBINA ALVA.docx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

DANIEL RAUL CASTRO GAMBOA.docx

  • 1. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I TUTORÍA IV EMPATÍA INTEGRANTES: GRUPO 8 Alumno:Daniel Castro Gamboa DOCENTE: Oscar ivan Alfaro Bustamante Tema proyecto empatico 2023
  • 2. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I I. FUNDAMENTACIÓN La empatía es una destreza de reconocer o comprender los sentimientos y/o emociones de una persona, incluso si se encuentra en tiempos difíciles; la misma, que nos permite entender mejor a los otros, favoreciendo que seamos más sensibles a las necesidades y deseos de las personas. (Repetto Talavera, 1992, p. 27). Por otro lado, la empatía es una capacidad natural que se desarrolla en interrelación con los demás y en el seno de una cultura que define el tipo de humano que se espera que seamos, cómo debe ser la participación con el sufrimiento del “otro” y que señala con qué “otros”. Se forjan así identidades y cadenas de transmisión (Carpena, A. 2016, p. 23). Y según Moya, L. (2018, párr. 1) señala que, las referencias a la empatía están bastante extendidas en el lenguaje coloquial. Solemos emplear la frase “ponerse en la piel del otro”. Algunas expresiones bastantes utilizadas son “no me gustaría estar en su pellejo” o “me cuesta ponerme en su piel”. Y es por ello, que mediante este informe se identificara 3 casos de personas de nuestro entorno que necesiten apoyo, y de esta forma utilizar estrategias de empatía, para poder ayudar a las personas que los necesitan. II. OBJETIVO El objetivo del PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL, es que A través de la Empatía se pueda llegar a tener la facilidad de la capacidad de poder darnos cuenta cuando una persona necesita de nuestra ayuda, y poder brindarles sin prejuicios, ya que con esas pequeñas acciones podemos generar grandes cambios en la sociedad. Una persona empática es quien respeta las emociones de los demás, capaz de escuchar y/o comprender sus sentimientos o emociones, teniendo en cuenta el tono de voz, postura, expresión facial y otros. Objetivos Específicos:
  • 3. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I - Aprender a interpretar situaciones en que se necesite de la empatía. - Poder conectarme de una manera rápida en lo emocional con las personas. - Poder generar un efecto positivo en los demás - Transmitir malas noticias de manera más eficaz y sana, procurando aliviar el dolor de la otra persona. III. IDENTIFICÓ A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 casos) 1. kevin piminchumo Es una persona joven que vive quejándose de su vida, dice no tener un futuro por la culpa de sus padres, no es una persona agradecida y vive dependiendo mucho del alcohol. 2. Daniel castro Jefe del área de calidad, es una persona egocéntrica, al momento de tomar decisiones en el lugar de su trabajo no toma en cuenta la opinión de los demás, quiere lograr sus objetivos sin importar quien se encuentra debajo, es muy indiferente y dañas a las personas cercanas a él. 3. greace Gonzales es una estudiante de la carrera de ingeniería insdustrial, sus padres hacen un esfuerzo para que ella pueda culminar la carrera, ella no aprecia las necesidades ajenas y los esfuerzos que realizan sus padres. Tiene un alto grado de narcisismo, tanto que se cree superior y más valiosa que los demás, le resulta muy fácil entablar soluciones de alguna situación con un estilo agresivo y violento, sin tener conciencia de las consecuencias que esto puede causar. IV. SELECCIONA UN CASO (fundamente el porqué de la elección) El caso N°001, me gustaría ayudar a este joven ya que anda sometido en el mundo del alcohol tan solo porque no nació en un hogar rico. Para llegar a él; en primer lugar, tendré que ganarme su confianza, amistad y respeto; las mismas que son factores claves para hacerle entender y/o conocer su realidad. V. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS Comportamientos no empáticos Posibles soluciones (acciones) Resultado a obtener Resultado a obtener Gritos Tolerancia Autorregulación Juzgar Aprender a escuchar Evitar emitir juicios inapropiados Cambio de personalidad Decirle sus virtudes y habilidades Sentir amor propio y cambio de personalidad Insensible Tratarlo con sensibilidad Estimular sentimiento de sensibilidad evadir problemas Aconsejar y apoyar Desarrollar confianza en sí mismo
  • 4. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I Falta de remordimiento Expresar sentimientos, consejos de amor hacia el prójimo Ser justo y amable
  • 5. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I VI. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS Comportamien tos no empáticos Estrategias Acción Objetivos N ° d e s e s i o n e s Escala de valoración inicial Escala de valoración final Evidencia Comentarios Gritos Juzgar Recordarle que no todos son iguales -Crear un grupo de apoyo para conversar abiertame nte . recuperar su confianza y amistad Indiferencia Insultar
  • 6. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I
  • 7. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I En este apartado se detalla los comportamientos no empáticos de la persona seleccionada, en donde se deberá aplicar las estrategias definidas en clases y ver su viabilidad. - Estrategias, se deberán trabajar las vistas en clases: escucha activa, comunicar en positivo, pequeñas acciones, grandes recompensas, tolerancia, asertividad y solidaridad. - Acción se refiere al procedimiento que cada estrategia tiene, para poder ejecutarla. - Objetivo lo que deseas trazarte. - N° de sesiones, hace referencia a las reproducciones que deseas que se realice, una determinada actividad. - Escala de valoración, hace referencia al nivel de intensidad, antes y después de la ejecución de las acciones de las estrategias a realizar. - Evidencia, se realizará a través de grabaciones, que serán colgados en la nube. - Comentarios, se detalla la viabilidad u obstáculo de la estrategia y acción ejecutada. VII. CONCLUSIONES - La empatía es un valor indispensable dentro de nuestras vidas, ya que sin ella sería imposible enriquecer las relaciones interpersonales como son: la amistad; confianza; amor; respeto y comunicación. - Las personas empáticas se caracterizan por su grado de socialización y compañerismo dentro de un grupo o equipo. - La empatía conduce a la humanización de sentir en carne propia la realidad de los demás. - El presente, nos ayuda a tener una mejor calidad de vida; siendo más comprensivos que ayudan a resolver problemas. VIII. RECOMENDACIONES Son sugerencias articuladas con las conclusiones, de forma objetiva. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Citar en APA. (5 años de antigüedad) https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433028228.pdf https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MPakDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P T4&dq=EMPATIA&ots=0-KVkwqTl9&sig=- fyzLpcb8NC8GGyVRlH0yzsgtIQ#v=onepage&q&f=false Visualiza ejemplos con los estudiantes: Proyecto empatía: PEP Parcial (Capitulo del I al VI) https://www.youtube.com/watch?v=13ZFdTFeUDg
  • 8. Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2021 -I PEP Final: (Capítulo del I al X) Grupal: https://www.youtube.com/watch?v=VNEBMt0wa4w Individual: https://www.youtube.com/watch?v=gO5v1G3ARMw