SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCONOCIMIENTO
E INTELIGENCIA
EMOCIONAL
AQUEL QUE
GOBIERNE
A LOS
DEMÁS,
PRIMERO
DEBE SER
AMO DE SI
MISMO
AUTOCONOCIMIENTO
Maslow
“Tendemos a sentir miedo de cualquier
conocimiento que nos pueda causar desprecio
por nosotros mismos o hacernos sentir
inferiores ,débiles, devaluados, malos o
avergonzados. Nos protegemos a nosotros
mismos y a la imagen ideal que tenemos de
nosotros por medio de la represión y defensas
similares que ,en esencia, son técnicas por las
cuales evitamos ser conscientes de las
verdades desagradables o peligrosas”
 Muchas veces evitamos el crecimiento
personal porque tememos averiguar que no
somos todo lo que quisiéramos ser.
RESISTENCIA.
 El hecho de ser completamente honesto con
uno mismo es el mejor esfuerzo que un
individuo puede hacer, porque la plena
honestidad requiere una búsqueda continua
de mas información acerca del yo y un deseo
de mejoramiento personal. Los resultados de
esta búsqueda suelen ser incomodos
¿ COMO PUEDEN
DESARROLLARSE LAS
HABILIDADES DE LIDERAZGO,
SI HAY RESISTENCIA A
ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO
NECESARIO DE UNO MISMO
PARA QUE ESTO SUCEDA?
 Es casi imposible aumentar la habilidad de
autoconocimiento a menos que interactuemos con los
demás y les revelemos aspectos de nosotros mismos.
 Por lo tanto, la revelación de uno mismo es una clave para
mejorar el autoconocimiento
 Somos criaturas sociales y nuestra personalidad reside en
la asociación, no en el aislamiento
 El apoyo y la retroalimentación que los individuos reciben
de los demás durante el proceso de revelación personal,
además de incrementar la retroalimentación y el
autoconocimiento, ayudan a obtener un mayor
autoconocimiento sin cruzar la línea sensible
Evidencias que destacan los méritos que tiene un grupo
variado de colaboradores por su contribución al desempeño
de un equipo de trabajo
Sin embargo, la mayoría de las personas muestran una
tendencia a interactuar con individuos parecidos a ellos, a
elegir gente similar para trabajar y excluir a quienes
parecen diferentes
 La falta de diversidad afecta la creatividad, la solución de
problemas complejos y la probabilidad que los colegas de
trabajo desafíen el punto de vista de la figura de la
autoridad.
 También afecta el reconocimiento de los cambios en el
ambiente y las respuestas adecuadas y novedosas
 Una clave para ayudar a los individuos a sentirse cómodos
al hablar sobre las formas en las que son diferentes
consiste en compartir el compromiso de concentrarse en
las diferencias y no en las distinciones (es mujer, es de
marketing, no tiene titulo, es de otro grupo, es de otra
comuna, es de otro país, tiene otra cultura…)  estatus
social.
 Reconocer las diferencias no es lo mismo que evaluar las
distinciones. Lo primero ayuda, lo segundo lastima pues
segrega.
 Nuevamente, el autoconocimiento y la comprensión de las
diferencias no pueden deben ocurrir sin revelar y compartir
y sin sostener conversaciones de confianza
 El conocimiento personal requiere de un entendimiento y
una valoración de las diferencias , no de la creación de
distinciones
Orientación al cambio
Inteligencia emocional
Autoevaluación básica y
esencial
Estilo cognoscitivo Valores personales
I
E
V
C
R
A
El modelo se concentra en cinco áreas importantes del autoconocimiento,
ÁREAS IMPORTANTES DE
AUTOCONOCIMIENTO
Áreas importantes de autoconocimiento
Inteligencia
emocional
La inteligencia
emocional, es
la capacidad
de manejarse
uno mismo y
de manejar las
relaciones con
los demás.
El AC es un
aspecto crucial
de la
inteligencia
emocional y
que tiene
mayor peso
que el CI
Valores
personales
Los valores
personales, son
el centro de la
dinámica del
comportamiento
y tienen un papel
muy importante
al unificar la
personalidad.
Los
instrumentales y
los terminales.
Estilos
cognoscitivos
Como los
individuos
reúnen y
procesan la
información.
Las diferencias
individuales en
EC influyen en la
percepción, el
aprendizaje, la
solución de
problemas, la
toma de
decisiones, la
comunicación y
la creatividad
Orientación
al cambio
Orientación
hacia el
cambio, se
enfoca en los
métodos que
las personas
utilizan para
lidiar con el
cambio en su
ambiente.
Existen dos
dimensiones
importantes :
locus de
control e
intolerancia de
la ambigüedad
Autoevaluacion
basica y
esencial
Capta los
aspectos
esenciales de la
personalidad. Y
como estos se
relacionan con
otros
comportamientos
importantes,
como la:
motivación,
solución de
problemas,
creatividad,
satisfacción en la
vida y el
desempeño
laboral
Inteligencia Emocional
Incluye todo lo que no es cognoscitivo ( como
factores sociales, emocionales, conductuales,
de actitud y personalidad) , de manera que
aun no se determina con claridad la forma de
medirla adecuadamente
Whetten :una definición
mucho mas estrecha de la IE
la limita a las emociones, sin
abarcar las habilidades
sociales e interpersonales
Se ha convertido en un tema
muy difundido y su
significado y medición se han
vuelto muy confusos y
ambiguos
Definiciones y
alcances
Goleman: Incluyen todas las capacidades
que ayudan a las personas a conducirse a
si mismas y a tratar a los demás :
liderazgo, influencia, manejo de
conflictos, comunicación, confianza en
uno mismo y el trabajo en equipo
Inteligencia Emocional
La capacidad de identificar y reconocer sus propias
emociones
La capacidad de controlar las propias emociones
La capacidad de reconocer e identificar las emociones de
los demás
La capacidad de responder adecuadamente a esas señales
emocionales
1
2
3
4
Estas capacidades no son innatas, sino que pueden desarrollarse y mejorase
Las características mas estables y duraderas de los individuos
Son los cimientos sobre los cuales se forman las actitudes y
las preferencias personales
Son la base para las decisiones cruciales,
lineamientos de vida y gustos personales
El problema es que se dan por sobrentendidos y a
menudo las personas no están conscientes de ellos.
Los individuos no están conscientes que consideran
unos valores como mas importantes que otros .
Mientras las personas no se enfrenten con una
contradicción o con una amenaza a sus valores
básicos, rara vez expresan sus valores o buscan
aclararlos
VALORES
 Se ha descubierto que los valores difieren entre culturas de distintas
países y esas diferencias son una fuerte influencia al pronosticar los
valores que tenemos
 Al menos algunos de nuestros valores se ven afectados
significativamente por el país y la cultura en que crecimos
Valores
Establecen fines o metas deseables
para el individuo. Son personales
( paz interna)
Terminales
Instrumentales
Orientado a los medios. Plantean
estándares deseables de
comportamiento o métodos
para lograr un fin
Se refiere a la inclinación que
cada uno de nosotros tiende a
percibir, interpretar y responder
la información de una manera
determinada
Se basa en dos dimensiones
fundamentales:
1.- La forma en que reúne la
información
2.- La forma en la que evalúa y
actúa en relación con la
información
Estilo Cognoscitivo
 No son lo mismo que los tipos
de personalidad
 No son atributos inherentes, sino
mas bien inclinaciones hacia la
información y aprendizaje, que
hemos desarrollado en el
tiempo.
 Por consiguiente, los estilos
cognoscitivos son susceptibles
de alteración y modificación por
medio de la practica y el
desarrollo consciente
Estilo Cognoscitivo
Creativo
Conocimiento
Planeación
Estilo Cognoscitivo
• Enfocados en los hechos,
los detalles y los datos
• buscan soluciones claras
y objetivas a los
problemas;
• buscan explicaciones
racionales
• evalúan si la información
presentada es exacta y
verosímil
Tienden a concentrarse en la
lógica subyacente de la
información y manifiestan una
preferencia por los datos que
apoyan sus argumentos
Evitan sacar conclusiones
apresuradas y evalúan la
información de manera
precisa, por lo que no suelen
tomar decisiones rápidas
Prefieren controlar las
situaciones y hacer las cosas
de la manera correcta, por lo
que tienden a criticar el
comportamiento inesperado y
aberrante. Son hábiles para
plantear un argumento
convincente basado
en evidencias
Suelen ser personas que
resuelven y toman decisiones,
prefieren realizar tareas
técnicas y problemas directos y
prescritos, en vez de asuntos
sociales e interpersonales
Estilos de Conocimiento
ESTILO DE PLANEACIÓN
• Las personas que tienen
puntajes altos en este estilo,
muestran inclinaciones hacia la
estructura, la preparación y la
planeación
• Es importante contar con
agendas claras, esquemas bien
desarrollados y procesos claros
cuando buscan e interpretan
información; utilizan una
metodología sistemática para
reunir y responder a la
información
Utilizan una metodología
sistemática para reunir y
responder a la información, por lo
que son individuos bien
preparados que realizan
seguimiento meticulosos y
prefieren un esquema claro para
manejar la información.
• Prefieren la organización y
realizar las cosas de manera
lógica; buscan reglas y
procedimientos, por lo que
suelen ser resistentes al cambio
Los individuos son hábiles
para procesar una gran
cantidad de información y
darle una forma concisa,
cohesiva y lógica. Son
menos proclives a adquirir
información interactuando
con la gente y se interesan
mas en resolver un
problema de manera
lógica
Poseen un razonamiento
inductivo sobresaliente y
organizan el material en un todo
coherente, consideran que es
mas importante contar con una
teoría con solidez lógica que con
un valor practico o utilitario
 Los individuos que
obtienen resultados altos,
suelen preferir la
experimentación, el
pensamiento poco
racional y la creatividad;
buscan incertidumbre y
novedad y se sienten
cómodos con la
ambigüedad
 Tienden a ser
impulsivos y
espontáneos y
responden con
rapidez a la
información.
Consideran las reglas
y los procedimientos
como obstáculos y
limitaciones, por lo
que suelen ser
desorganizados.
(extrovertidos)
 Son imaginativos y
emocionales, se
especializan en el arte
y prefieren trabajar en
grupos y escuchar
distintas opiniones
Estilo Creativo
El ambiente en el que
operan los directivos
continúe volviéndose
mas caótico, mas
temporal, mas
complejo y mas
cargado de
información, su
capacidad para
procesar información
estará limitada al
menos parcialmente,
por su actitud
fundamental hacia el
cambio
Tanto la vida media
del conocimiento
como la cantidad de
conocimiento
disponible para las
personas esta
cambiando a
velocidades
increíbles
Ningún directivo en
las organizaciones
del siglo XXI ,
presumirá de ser
estable, constante o
de mantener el statu
quo. La estabilidad
se interpreta mas
como un
estancamiento que
como un equilibrio
Actitudes hacia el cambio
Actitudes hacia el cambio
Se refiere al grado
en el que los
individuos se
sienten
amenazados por
situaciones
ambiguas o tienen
problemas para
afrontarlas, ya sea ,
porque ocurren
cambios en forma
imprevista o
porque la
información es
inadecuada, poco
clara o compleja
Los individuos que son mas tolerantes
a la ambigüedad tienen mas dificultad
para enfocarse en un solo elemento
importante de información
Pueden tener una menor capacidad de
concentración, pues tienden a
distraerse con las interrupciones.
No obstante, en un entorno rico en
información, la tolerancia a la
ambigüedad y la complejidad
cognoscitiva son mas adaptables que
las características opuestas
Tolerancia a la ambigüedad
Se refiere a la actitud que desarrollan los individuos respecto a que tanto controlan sus
propios destinos
Cuando los individuos reciben información acerca
del éxito o fracaso de sus acciones o cuando algo
cambia en el ambiente, interpretan esa información
de diferentes maneras
 Si los individuos interpretan el reforzamiento que
reciben como resultado de sus propias acciones,
se dice que tienen “locus de control interno”, ( es
decir, yo fui la causa del éxito o fracaso del
cambio)
 Si interpretan el reforzamiento como producto de
fuerzas externas, manifiestan “locus de control
externo” ( es decir, algo o alguien ocasiono el
éxito o fracaso)
Locus de control
Estar atentos a
aspectos del entorno
que den información
útil para el futuro
Participar en acciones
para mejorar su
ambiente
Recordar mas
información que las
personas con un locus
de control externo
Esforzarse mas para
conseguir sus metas
Hacer mas preguntas
Estar mas inclinados a
desarrollar sus
propias habilidades
LOCUS DE CONTROL
LOS INDIVIDUOS CON UN LOCUS DE CONTROL INTERNO, TIENEN MAS PROBABILIDADES
DE :
Locus de control
 Están menos aislados en el entorno
laboral, más satisfechos con su
trabajo, experimentan menos
tensión y una mayor movilidad en el
ámbito laboral, en comparación con
los de locus externo
 Mayores probabilidades de ser
lideres y mas eficaces en el manejo
de grupos que su contraparte
 Con mejor desempeño en
situaciones de stress, mas
emprendedores,, activos en manejar
sus propias carreras
Los estudios demuestran que los individuos con locus de control
interno:
Locus de control
Los lideres con locus externo, tienden a usar el poder
coercitivo y las amenazas, su contraparte – locus interno-
confían mas en su persuasión y en la experiencia como
fuente de poder
Lint participan mas en innovaciones y en proyectos mas
riesgosos, mayor análisis del entorno y un mayor
envolvimiento en tecnología
En economías abiertas y de libre mercado, los individuos con
lext tienen mas desventajas
Es importante señalar, que el locus de control puede variar
con el tiempo, particularmente como una función de trabajo
y que el locus de control externo no inhibe a los individuos
para alcanzar posiciones de poder e influencia en los niveles
mas altos en las organizaciones
Las investigaciones demuestran que quienes interpretan la
información acerca del cambio como si tuvieran el control y
que se perciben a cargo de su propio desempeño ( y por lo
tanto, son capaces de controlar los resultados relacionados
con ese desempeño) , tienen mas probabilidades en nuestra
cultura de ser directivos eficaces en la mayoría de las
circunstancias
El entendimiento de uno mismo es un prerrequisito
para el mejoramiento personal y el cambio
 Cada individuo posee una personalidad
distintiva. Se refiere a la combinación
relativamente permanente de rasgos que
hacen a un individuo único y que al
mismo producen coherencia en sus
pensamientos y comportamientos
 Las diferencias se manifiestan en ciertos
tipos de comportamientos, actitudes,
reacciones emocionales y patrones de
pensamiento. Esos patrones singulares
son la personalidad
 Existe un gran desacuerdo respecto a
que tanto la personalidad se aprende o
esta determinada por aspectos
biológicos o genéticos
 Lo que nos hace únicos podría explicarse
evidentemente por la predisposición
genética que tenemos al hacer.
 Sin embargo, una parte considerable de
nuestro comportamiento es aprendido y
Evaluación básica y esencial
EVALUACIÓN BÁSICA Y ESENCIAL
Extroversión: que tanto las personas tienden a ser sociables y
abiertas, en vez de tranquilas y reservadas
Amabilidad: que tanto son amistosas y agradables, en ves de ser
desagradables y agresivas
Escrupulosidad: que tanto son cuidadosas, orientadas a la tarea y
ordenadas, en vez de ser desorganizadas, flexibles y poco
confiables
Neurotismo: que tan negativas, temerosas y frágiles son
emocionalmente, en vez de ser optimistas, positivas y
emocionalmente estables
Apertura: que tanto son curiosas y abiertas a nuevas ideas, en vez
de rígidas y dogmáticas
 El resultado de estos 5 factores se han utilizado para pronosticar diversas situaciones: desempeño conductual, éxito
en la vida, satisfacción laboral, atracción interpersonal y logros intelectuales
 Sin embargo, Timothy Judge, descubrió que los resultados de estos 5 factores podía deberse a un factor de
personalidad mas fundamental, conocido como evaluación esencial, que se refiere a la evaluación fundamental que
cada persona ha desarrollado de si misma
Los cinco atributos mas investigados son:
EVALUACIÓN BÁSICA Y ESENCIAL
Autoestima
Autoeficacia
Neurotismo.
Locus de Control
1
2
3
4
Grado en que las personas se consideran capaces, exitosas
y valiosas
El sentido de la propia capacidad para desempeñarse
con éxito en una variedad de circunstancias
implica tener una perspectiva negativa y
pesimista de la vida
Se refiere, a que tanto control cree
que tiene la gente sobre sus propias
experiencias
 Las evaluaciones esenciales afectan la forma en que los individuos se valoran a si mismos, al mundo
y los demás, aunque esas operaciones operan de manera subconsciente
 La mayoría de la gente no esta consiente de las influencias que ejercen sus autoevaluaciones en sus
percepciones y comportamientos
 A la evaluación esencial también se le conoce como la valía personal positiva o el grado que las
personas se valoran a si mismas y se sienten competentes como individuos
 Cuando las personas se ven a si mismas de
manera positiva, o cuando tienen una autoestima
elevada, también tienden a sentirse capaces de
desempeñarse de manera eficaz en diversas
situaciones ( autoeficacia generalizada)
 Sienten que tienen el control de las
circunstancias (locus de control ) y se sienten
emocionalmente estables ( lo opuesto al
neurotismo)
 La autoevaluación básica y esencial, mide el
traslape y el significado compartido entre ellos
 Mide, el grado en que la persona posee una
valoración positiva o el grado que se siente
valiosa, capaz, estable y dueña del control
Aunque la Psicología ha estudiado estos factores : Autoestima, Autoeficacia, Neurotismo
y Locus de Control en forma separada, se ha descubierto que se traslapan y en
combinación conforman un solo factor poderoso que es fundamento de la personalidad
Evaluación básica y esencial
Aspectos esenciales del autoconocimiento y
sus implicancias
Inteligencia
Emocional
Identifica
conciencia y
control
emocionales
Valores
Identifica
estándares
personales
y juicio moral
Estilo Cognoscitivo
Identifica formas de
adquisición y
evaluación
de la información
Actitudes hacia el
cambio Identifica
capacidad de
adaptación y
responsabilidad
Comprensión de si mismo
y
Manejo personal
Eficacia administrativa
,satisfacción
laboral y Desempeño laboral
Comprensión de las
diferencias en los demás
Autoevaluación básica
y Esencial
Identifica atributos
subyacentes
de la personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
yicelys
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)
Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)
Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)
Carlos Rodriguez
 
Proceso de influencia 2015
Proceso de influencia  2015Proceso de influencia  2015
Proceso de influencia 2015
mlcardini
 
Gestión por competencias..
Gestión por competencias..Gestión por competencias..
Gestión por competencias..
nelsonjuan
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Brenda Saravia
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
Micaela Ordoñez
 
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACIONPNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
MANUEL GARCIA
 
Administracion de persona
Administracion de persona Administracion de persona
Administracion de persona
nilmarymavares
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Guillermo Schaer
 
Deficiencia de control interno
Deficiencia de control internoDeficiencia de control interno
Deficiencia de control interno
mamani barrientos
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
Zomerlys Ponce R
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
Ricardo Valenzuela
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
Rodlfo Gomez
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
UVM
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Talento Humano
 
Norma internacional de auditoria 240
Norma internacional de auditoria 240Norma internacional de auditoria 240
Norma internacional de auditoria 240
MARAFERNANDA102
 
Evaluación laboral administrativa
Evaluación laboral administrativaEvaluación laboral administrativa
Evaluación laboral administrativa
Jenny Andino
 
informe de auditoria.docx
informe de auditoria.docxinforme de auditoria.docx
informe de auditoria.docx
MarlonStivenMottaMan
 
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Maryluz Terreros
 

La actualidad más candente (20)

Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)
Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)
Normas internacionales de auditoria 580 (NIA 580)
 
Proceso de influencia 2015
Proceso de influencia  2015Proceso de influencia  2015
Proceso de influencia 2015
 
Gestión por competencias..
Gestión por competencias..Gestión por competencias..
Gestión por competencias..
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACIONPNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION
 
Administracion de persona
Administracion de persona Administracion de persona
Administracion de persona
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
 
Deficiencia de control interno
Deficiencia de control internoDeficiencia de control interno
Deficiencia de control interno
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Norma internacional de auditoria 240
Norma internacional de auditoria 240Norma internacional de auditoria 240
Norma internacional de auditoria 240
 
Evaluación laboral administrativa
Evaluación laboral administrativaEvaluación laboral administrativa
Evaluación laboral administrativa
 
informe de auditoria.docx
informe de auditoria.docxinforme de auditoria.docx
informe de auditoria.docx
 
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
 

Similar a AC e IE.pptx

DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
Valentina Contreras
 
Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009
Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009
Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009
Carlos Melo
 
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Carlos Melo
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
Alfonso Melgoza Palma
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estilos sociales
Estilos socialesEstilos sociales
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Landeros971231
 
La tomas de decisiones y los valores
La tomas de decisiones  y los valoresLa tomas de decisiones  y los valores
La tomas de decisiones y los valores
Ledy Cabrera
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
MARIANOGONZALEZ760576
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
UNC
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
JAIMECUADOR
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
YohanisCalanche
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Jhonnan Oropeza
 
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro BrunalNegociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Alvaro Brunal
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
Ayala1979
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
Alma Reyes Casa
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Veronica Morales
 

Similar a AC e IE.pptx (20)

DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
 
Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009
Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009
Habilidades De Venta Con Disc Profit Group 2009
 
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Estilos sociales
Estilos socialesEstilos sociales
Estilos sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La tomas de decisiones y los valores
La tomas de decisiones  y los valoresLa tomas de decisiones  y los valores
La tomas de decisiones y los valores
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro BrunalNegociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (9)

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

AC e IE.pptx

  • 3. AUTOCONOCIMIENTO Maslow “Tendemos a sentir miedo de cualquier conocimiento que nos pueda causar desprecio por nosotros mismos o hacernos sentir inferiores ,débiles, devaluados, malos o avergonzados. Nos protegemos a nosotros mismos y a la imagen ideal que tenemos de nosotros por medio de la represión y defensas similares que ,en esencia, son técnicas por las cuales evitamos ser conscientes de las verdades desagradables o peligrosas”
  • 4.  Muchas veces evitamos el crecimiento personal porque tememos averiguar que no somos todo lo que quisiéramos ser. RESISTENCIA.  El hecho de ser completamente honesto con uno mismo es el mejor esfuerzo que un individuo puede hacer, porque la plena honestidad requiere una búsqueda continua de mas información acerca del yo y un deseo de mejoramiento personal. Los resultados de esta búsqueda suelen ser incomodos
  • 5. ¿ COMO PUEDEN DESARROLLARSE LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO, SI HAY RESISTENCIA A ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO NECESARIO DE UNO MISMO PARA QUE ESTO SUCEDA?
  • 6.  Es casi imposible aumentar la habilidad de autoconocimiento a menos que interactuemos con los demás y les revelemos aspectos de nosotros mismos.  Por lo tanto, la revelación de uno mismo es una clave para mejorar el autoconocimiento  Somos criaturas sociales y nuestra personalidad reside en la asociación, no en el aislamiento  El apoyo y la retroalimentación que los individuos reciben de los demás durante el proceso de revelación personal, además de incrementar la retroalimentación y el autoconocimiento, ayudan a obtener un mayor autoconocimiento sin cruzar la línea sensible
  • 7.
  • 8. Evidencias que destacan los méritos que tiene un grupo variado de colaboradores por su contribución al desempeño de un equipo de trabajo Sin embargo, la mayoría de las personas muestran una tendencia a interactuar con individuos parecidos a ellos, a elegir gente similar para trabajar y excluir a quienes parecen diferentes  La falta de diversidad afecta la creatividad, la solución de problemas complejos y la probabilidad que los colegas de trabajo desafíen el punto de vista de la figura de la autoridad.  También afecta el reconocimiento de los cambios en el ambiente y las respuestas adecuadas y novedosas
  • 9.  Una clave para ayudar a los individuos a sentirse cómodos al hablar sobre las formas en las que son diferentes consiste en compartir el compromiso de concentrarse en las diferencias y no en las distinciones (es mujer, es de marketing, no tiene titulo, es de otro grupo, es de otra comuna, es de otro país, tiene otra cultura…)  estatus social.  Reconocer las diferencias no es lo mismo que evaluar las distinciones. Lo primero ayuda, lo segundo lastima pues segrega.  Nuevamente, el autoconocimiento y la comprensión de las diferencias no pueden deben ocurrir sin revelar y compartir y sin sostener conversaciones de confianza  El conocimiento personal requiere de un entendimiento y una valoración de las diferencias , no de la creación de distinciones
  • 10. Orientación al cambio Inteligencia emocional Autoevaluación básica y esencial Estilo cognoscitivo Valores personales I E V C R A El modelo se concentra en cinco áreas importantes del autoconocimiento, ÁREAS IMPORTANTES DE AUTOCONOCIMIENTO
  • 11. Áreas importantes de autoconocimiento Inteligencia emocional La inteligencia emocional, es la capacidad de manejarse uno mismo y de manejar las relaciones con los demás. El AC es un aspecto crucial de la inteligencia emocional y que tiene mayor peso que el CI Valores personales Los valores personales, son el centro de la dinámica del comportamiento y tienen un papel muy importante al unificar la personalidad. Los instrumentales y los terminales. Estilos cognoscitivos Como los individuos reúnen y procesan la información. Las diferencias individuales en EC influyen en la percepción, el aprendizaje, la solución de problemas, la toma de decisiones, la comunicación y la creatividad Orientación al cambio Orientación hacia el cambio, se enfoca en los métodos que las personas utilizan para lidiar con el cambio en su ambiente. Existen dos dimensiones importantes : locus de control e intolerancia de la ambigüedad Autoevaluacion basica y esencial Capta los aspectos esenciales de la personalidad. Y como estos se relacionan con otros comportamientos importantes, como la: motivación, solución de problemas, creatividad, satisfacción en la vida y el desempeño laboral
  • 12. Inteligencia Emocional Incluye todo lo que no es cognoscitivo ( como factores sociales, emocionales, conductuales, de actitud y personalidad) , de manera que aun no se determina con claridad la forma de medirla adecuadamente Whetten :una definición mucho mas estrecha de la IE la limita a las emociones, sin abarcar las habilidades sociales e interpersonales Se ha convertido en un tema muy difundido y su significado y medición se han vuelto muy confusos y ambiguos Definiciones y alcances Goleman: Incluyen todas las capacidades que ayudan a las personas a conducirse a si mismas y a tratar a los demás : liderazgo, influencia, manejo de conflictos, comunicación, confianza en uno mismo y el trabajo en equipo
  • 13. Inteligencia Emocional La capacidad de identificar y reconocer sus propias emociones La capacidad de controlar las propias emociones La capacidad de reconocer e identificar las emociones de los demás La capacidad de responder adecuadamente a esas señales emocionales 1 2 3 4 Estas capacidades no son innatas, sino que pueden desarrollarse y mejorase
  • 14. Las características mas estables y duraderas de los individuos Son los cimientos sobre los cuales se forman las actitudes y las preferencias personales Son la base para las decisiones cruciales, lineamientos de vida y gustos personales El problema es que se dan por sobrentendidos y a menudo las personas no están conscientes de ellos. Los individuos no están conscientes que consideran unos valores como mas importantes que otros . Mientras las personas no se enfrenten con una contradicción o con una amenaza a sus valores básicos, rara vez expresan sus valores o buscan aclararlos VALORES
  • 15.  Se ha descubierto que los valores difieren entre culturas de distintas países y esas diferencias son una fuerte influencia al pronosticar los valores que tenemos  Al menos algunos de nuestros valores se ven afectados significativamente por el país y la cultura en que crecimos Valores
  • 16. Establecen fines o metas deseables para el individuo. Son personales ( paz interna) Terminales Instrumentales Orientado a los medios. Plantean estándares deseables de comportamiento o métodos para lograr un fin
  • 17. Se refiere a la inclinación que cada uno de nosotros tiende a percibir, interpretar y responder la información de una manera determinada Se basa en dos dimensiones fundamentales: 1.- La forma en que reúne la información 2.- La forma en la que evalúa y actúa en relación con la información Estilo Cognoscitivo
  • 18.  No son lo mismo que los tipos de personalidad  No son atributos inherentes, sino mas bien inclinaciones hacia la información y aprendizaje, que hemos desarrollado en el tiempo.  Por consiguiente, los estilos cognoscitivos son susceptibles de alteración y modificación por medio de la practica y el desarrollo consciente Estilo Cognoscitivo
  • 20. • Enfocados en los hechos, los detalles y los datos • buscan soluciones claras y objetivas a los problemas; • buscan explicaciones racionales • evalúan si la información presentada es exacta y verosímil Tienden a concentrarse en la lógica subyacente de la información y manifiestan una preferencia por los datos que apoyan sus argumentos Evitan sacar conclusiones apresuradas y evalúan la información de manera precisa, por lo que no suelen tomar decisiones rápidas Prefieren controlar las situaciones y hacer las cosas de la manera correcta, por lo que tienden a criticar el comportamiento inesperado y aberrante. Son hábiles para plantear un argumento convincente basado en evidencias Suelen ser personas que resuelven y toman decisiones, prefieren realizar tareas técnicas y problemas directos y prescritos, en vez de asuntos sociales e interpersonales Estilos de Conocimiento
  • 21. ESTILO DE PLANEACIÓN • Las personas que tienen puntajes altos en este estilo, muestran inclinaciones hacia la estructura, la preparación y la planeación • Es importante contar con agendas claras, esquemas bien desarrollados y procesos claros cuando buscan e interpretan información; utilizan una metodología sistemática para reunir y responder a la información Utilizan una metodología sistemática para reunir y responder a la información, por lo que son individuos bien preparados que realizan seguimiento meticulosos y prefieren un esquema claro para manejar la información. • Prefieren la organización y realizar las cosas de manera lógica; buscan reglas y procedimientos, por lo que suelen ser resistentes al cambio Los individuos son hábiles para procesar una gran cantidad de información y darle una forma concisa, cohesiva y lógica. Son menos proclives a adquirir información interactuando con la gente y se interesan mas en resolver un problema de manera lógica Poseen un razonamiento inductivo sobresaliente y organizan el material en un todo coherente, consideran que es mas importante contar con una teoría con solidez lógica que con un valor practico o utilitario
  • 22.  Los individuos que obtienen resultados altos, suelen preferir la experimentación, el pensamiento poco racional y la creatividad; buscan incertidumbre y novedad y se sienten cómodos con la ambigüedad  Tienden a ser impulsivos y espontáneos y responden con rapidez a la información. Consideran las reglas y los procedimientos como obstáculos y limitaciones, por lo que suelen ser desorganizados. (extrovertidos)  Son imaginativos y emocionales, se especializan en el arte y prefieren trabajar en grupos y escuchar distintas opiniones Estilo Creativo
  • 23. El ambiente en el que operan los directivos continúe volviéndose mas caótico, mas temporal, mas complejo y mas cargado de información, su capacidad para procesar información estará limitada al menos parcialmente, por su actitud fundamental hacia el cambio Tanto la vida media del conocimiento como la cantidad de conocimiento disponible para las personas esta cambiando a velocidades increíbles Ningún directivo en las organizaciones del siglo XXI , presumirá de ser estable, constante o de mantener el statu quo. La estabilidad se interpreta mas como un estancamiento que como un equilibrio Actitudes hacia el cambio
  • 25. Se refiere al grado en el que los individuos se sienten amenazados por situaciones ambiguas o tienen problemas para afrontarlas, ya sea , porque ocurren cambios en forma imprevista o porque la información es inadecuada, poco clara o compleja Los individuos que son mas tolerantes a la ambigüedad tienen mas dificultad para enfocarse en un solo elemento importante de información Pueden tener una menor capacidad de concentración, pues tienden a distraerse con las interrupciones. No obstante, en un entorno rico en información, la tolerancia a la ambigüedad y la complejidad cognoscitiva son mas adaptables que las características opuestas Tolerancia a la ambigüedad
  • 26. Se refiere a la actitud que desarrollan los individuos respecto a que tanto controlan sus propios destinos Cuando los individuos reciben información acerca del éxito o fracaso de sus acciones o cuando algo cambia en el ambiente, interpretan esa información de diferentes maneras  Si los individuos interpretan el reforzamiento que reciben como resultado de sus propias acciones, se dice que tienen “locus de control interno”, ( es decir, yo fui la causa del éxito o fracaso del cambio)  Si interpretan el reforzamiento como producto de fuerzas externas, manifiestan “locus de control externo” ( es decir, algo o alguien ocasiono el éxito o fracaso) Locus de control
  • 27. Estar atentos a aspectos del entorno que den información útil para el futuro Participar en acciones para mejorar su ambiente Recordar mas información que las personas con un locus de control externo Esforzarse mas para conseguir sus metas Hacer mas preguntas Estar mas inclinados a desarrollar sus propias habilidades LOCUS DE CONTROL LOS INDIVIDUOS CON UN LOCUS DE CONTROL INTERNO, TIENEN MAS PROBABILIDADES DE :
  • 28. Locus de control  Están menos aislados en el entorno laboral, más satisfechos con su trabajo, experimentan menos tensión y una mayor movilidad en el ámbito laboral, en comparación con los de locus externo  Mayores probabilidades de ser lideres y mas eficaces en el manejo de grupos que su contraparte  Con mejor desempeño en situaciones de stress, mas emprendedores,, activos en manejar sus propias carreras Los estudios demuestran que los individuos con locus de control interno:
  • 29. Locus de control Los lideres con locus externo, tienden a usar el poder coercitivo y las amenazas, su contraparte – locus interno- confían mas en su persuasión y en la experiencia como fuente de poder Lint participan mas en innovaciones y en proyectos mas riesgosos, mayor análisis del entorno y un mayor envolvimiento en tecnología En economías abiertas y de libre mercado, los individuos con lext tienen mas desventajas Es importante señalar, que el locus de control puede variar con el tiempo, particularmente como una función de trabajo y que el locus de control externo no inhibe a los individuos para alcanzar posiciones de poder e influencia en los niveles mas altos en las organizaciones Las investigaciones demuestran que quienes interpretan la información acerca del cambio como si tuvieran el control y que se perciben a cargo de su propio desempeño ( y por lo tanto, son capaces de controlar los resultados relacionados con ese desempeño) , tienen mas probabilidades en nuestra cultura de ser directivos eficaces en la mayoría de las circunstancias El entendimiento de uno mismo es un prerrequisito para el mejoramiento personal y el cambio
  • 30.  Cada individuo posee una personalidad distintiva. Se refiere a la combinación relativamente permanente de rasgos que hacen a un individuo único y que al mismo producen coherencia en sus pensamientos y comportamientos  Las diferencias se manifiestan en ciertos tipos de comportamientos, actitudes, reacciones emocionales y patrones de pensamiento. Esos patrones singulares son la personalidad  Existe un gran desacuerdo respecto a que tanto la personalidad se aprende o esta determinada por aspectos biológicos o genéticos  Lo que nos hace únicos podría explicarse evidentemente por la predisposición genética que tenemos al hacer.  Sin embargo, una parte considerable de nuestro comportamiento es aprendido y Evaluación básica y esencial
  • 31. EVALUACIÓN BÁSICA Y ESENCIAL Extroversión: que tanto las personas tienden a ser sociables y abiertas, en vez de tranquilas y reservadas Amabilidad: que tanto son amistosas y agradables, en ves de ser desagradables y agresivas Escrupulosidad: que tanto son cuidadosas, orientadas a la tarea y ordenadas, en vez de ser desorganizadas, flexibles y poco confiables Neurotismo: que tan negativas, temerosas y frágiles son emocionalmente, en vez de ser optimistas, positivas y emocionalmente estables Apertura: que tanto son curiosas y abiertas a nuevas ideas, en vez de rígidas y dogmáticas  El resultado de estos 5 factores se han utilizado para pronosticar diversas situaciones: desempeño conductual, éxito en la vida, satisfacción laboral, atracción interpersonal y logros intelectuales  Sin embargo, Timothy Judge, descubrió que los resultados de estos 5 factores podía deberse a un factor de personalidad mas fundamental, conocido como evaluación esencial, que se refiere a la evaluación fundamental que cada persona ha desarrollado de si misma Los cinco atributos mas investigados son:
  • 32. EVALUACIÓN BÁSICA Y ESENCIAL Autoestima Autoeficacia Neurotismo. Locus de Control 1 2 3 4 Grado en que las personas se consideran capaces, exitosas y valiosas El sentido de la propia capacidad para desempeñarse con éxito en una variedad de circunstancias implica tener una perspectiva negativa y pesimista de la vida Se refiere, a que tanto control cree que tiene la gente sobre sus propias experiencias  Las evaluaciones esenciales afectan la forma en que los individuos se valoran a si mismos, al mundo y los demás, aunque esas operaciones operan de manera subconsciente  La mayoría de la gente no esta consiente de las influencias que ejercen sus autoevaluaciones en sus percepciones y comportamientos  A la evaluación esencial también se le conoce como la valía personal positiva o el grado que las personas se valoran a si mismas y se sienten competentes como individuos
  • 33.  Cuando las personas se ven a si mismas de manera positiva, o cuando tienen una autoestima elevada, también tienden a sentirse capaces de desempeñarse de manera eficaz en diversas situaciones ( autoeficacia generalizada)  Sienten que tienen el control de las circunstancias (locus de control ) y se sienten emocionalmente estables ( lo opuesto al neurotismo)  La autoevaluación básica y esencial, mide el traslape y el significado compartido entre ellos  Mide, el grado en que la persona posee una valoración positiva o el grado que se siente valiosa, capaz, estable y dueña del control Aunque la Psicología ha estudiado estos factores : Autoestima, Autoeficacia, Neurotismo y Locus de Control en forma separada, se ha descubierto que se traslapan y en combinación conforman un solo factor poderoso que es fundamento de la personalidad Evaluación básica y esencial
  • 34. Aspectos esenciales del autoconocimiento y sus implicancias Inteligencia Emocional Identifica conciencia y control emocionales Valores Identifica estándares personales y juicio moral Estilo Cognoscitivo Identifica formas de adquisición y evaluación de la información Actitudes hacia el cambio Identifica capacidad de adaptación y responsabilidad Comprensión de si mismo y Manejo personal Eficacia administrativa ,satisfacción laboral y Desempeño laboral Comprensión de las diferencias en los demás Autoevaluación básica y Esencial Identifica atributos subyacentes de la personalidad