SlideShare una empresa de Scribd logo
Daño orgánico por
consumo de
sustancias
MARÍA ANTOANETH SEGURA LIRA
Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos
naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema
nervioso generando alteraciones en las funciones que
regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El uso de sustancias psicoactivas siempre implica un grado
de riesgo de sufrir consecuencias adversas sobre
distintos órganos y sistemas. El uso repetido y prolongado
en el tiempo de estas sustancias, favorece el desarrollo de
trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y
recurrentes.
El daño orgánico se refiere a las
alteraciones estructurales o
funcionales en los órganos
causadas por diferentes
factores. El daño orgánico puede
ser crónico o agudo, moderado
o severo, y depende del cuadro
clínico de cada persona y de la
etapa de vida en la que se
encuentre
El daño asociado al uso de sustancias
psicoactivas, a corto o a largo plazo,
depende de la interacción de un
conjunto de factores, tales como el
tipo de sustancia y la forma de
consumo, las características
personales, físicas y psicológicas, del
consumidor, pero también del contexto
social en el que se produce el
consumo.
Pérdida de volumen cerebral.
Reducciones del porcentaje de materia gris.
Reducciones del volumen del fluido cerebroespinal ventricular.
Ensanchamientos del espacio pericortical y de ambos ventrículos laterales.
Disminución del tamaño de las neuronas.
Muerte neuronal.
Atrofia cerebral.
Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud
relacionados con las drogas, que pueden incluir enfermedades pulmonares o
cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental.
ALCOHOL
El consumo excesivo y a largo plazo del alcohol
puede causar enfermedades crónicas, como la
cirrosis hepática, pancreatitis, enfermedades
cardiacas, demencia y cánceres.
Daña las neuronas, lo que puede provocar un
daño permanente a la memoria, la capacidad de
razonamiento y el comportamiento. También
puede limitar el desarrollo cerebral en
adolescentes, destruir neuronas, dañar el
hipocampo, causar psicosis y el síndrome de
Wernike-Korsakoff.
Deterioro hipocampal
Alteración de las conexiones
del córtex prefrontal
Alteración de los
neurotransmisores
Pérdida de consciencia
1. Amnesia
2. Problemas de concentración
3. Esquizofrenia y psicosis
Es habitual hablar con algunas personas que
consumen marihuana a diario y comprobar que
pierden el hilo de la conversación. Aunque
parezca un estereotipo, está basado en la
realidad, y muchas personas que consuman a
menudo lo habrán comprobado.
MARIHUANA
Problemas de memoria y aprendizaje.
Peores resultados académicos.
Abandono prematuro de los estudios.
Dependencia (7-10 % de los que lo
prueban).
Trastornos emocionales (ansiedad,
depresión) y de la personalidad.
Enfermedades bronco-pulmonares y
determinados tipos de cáncer.
Trastornos del ritmo cardiaco
(arritmias).
Psicosis y esquizofrenia
(especialmente en individuos
predispuestos)
COCAÍNA
Daños permanentes en el tejido
cerebral y del corazón.
Daños en órganos como los
pulmones, el hígado y los
riñones.
Cambios de humor bruscos
Gran deterioro de los dientes
Alucinaciones y paranoia
Problemas sexuales
Desorientación y pérdida de
interés por actividades
cotidianas
Algunos de los efectos cardiovasculares incluyen
arritmias ventriculares, hipertensión, síndrome
coronario agudo, edema agudo de pulmón y rotura o
disección de la aorta ascendente, muerte súbita e
isquemia intestinal. Los efectos neurológicos
incluyen infarto isquémico, vasculitis, convulsiones,
hemorragia cerebral, discinesias y distonías,
hipertermia y cefalea.
PBC
Algunos de los efectos cardiovasculares
incluyen arritmias ventriculares,
hipertensión, síndrome coronario agudo,
edema agudo de pulmón y rotura o
disección de la aorta ascendente,
muerte súbita e isquemia intestinal. Los
efectos neurológicos incluyen infarto
isquémico, vasculitis, convulsiones,
hemorragia cerebral, discinesias y
distonías, hipertermia y cefalea
En lo que se refiere a la memoria, las personas que
consumen más consumo alcohol y de cannabis, y
menos con la cocaína, presentan un mayor déficit en
la memoria de trabajo respecto a la memoria
inmediata. En cuanto a las funciones ejecutivas, los
pacientes con una mayor duración de consumo de
cannabis y alcohol presentan una peor capacidad a la
interferencia. También se observa que poseen una
atención alterante disminuida, necesitando más
tiempo para realizar actividades que requieren un
pensamiento lógico y secuencial. Estas funciones
alteradas tienen que ver con la capacidad de
atención, concentración, integración, procesamiento
de la información y ejecución de planes de acción.
Tratamiento
1. La reducción de la capacidad de memoria de trabajo obliga a descomponer
cada tarea en subtareas más simples, y a ser capaz de proponer la tarea de una
manera más simple en caso de que el paciente no sea capaz de resolverla.
2. El uso de la memoria implícita es efectivo para el trabajo con diferentes
funciones cognitivas.
3. El funcionamiento activo es, generalmente, más efectivo que el
funcionamiento pasivo. Invitar a los pacientes a elaborar y expresar una opinión,
por ejemplo, le permite funcionar activamente y utilizar todos los recursos
cognitivos que es capaz de movilizar.
4. La motivación debe tenerse en cuenta en todo momento.
5. Talleres de entrenamiento d ela memoria
6. Terapia ocupacional
7. Terapia humanista
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Daño orgánico.pdf

Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
eldyn_77
 
13 T M O
13  T M O13  T M O
13 T M O
drbobe
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 

Similar a Daño orgánico.pdf (20)

Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
 
Neurociencia, Adolescencia, alcohol y drogas.
Neurociencia, Adolescencia, alcohol y drogas.Neurociencia, Adolescencia, alcohol y drogas.
Neurociencia, Adolescencia, alcohol y drogas.
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Folleto de tecnologia
Folleto de tecnologiaFolleto de tecnologia
Folleto de tecnologia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
 
La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1
 
13 T M O
13  T M O13  T M O
13 T M O
 
13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a
 
drogas
drogasdrogas
drogas
 
Conociendo las alteraciones neurológicas
Conociendo las alteraciones neurológicasConociendo las alteraciones neurológicas
Conociendo las alteraciones neurológicas
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Daño orgánico.pdf

  • 1. Daño orgánico por consumo de sustancias MARÍA ANTOANETH SEGURA LIRA
  • 2. Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. El uso de sustancias psicoactivas siempre implica un grado de riesgo de sufrir consecuencias adversas sobre distintos órganos y sistemas. El uso repetido y prolongado en el tiempo de estas sustancias, favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y recurrentes.
  • 3. El daño orgánico se refiere a las alteraciones estructurales o funcionales en los órganos causadas por diferentes factores. El daño orgánico puede ser crónico o agudo, moderado o severo, y depende del cuadro clínico de cada persona y de la etapa de vida en la que se encuentre El daño asociado al uso de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, tales como el tipo de sustancia y la forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo.
  • 4. Pérdida de volumen cerebral. Reducciones del porcentaje de materia gris. Reducciones del volumen del fluido cerebroespinal ventricular. Ensanchamientos del espacio pericortical y de ambos ventrículos laterales. Disminución del tamaño de las neuronas. Muerte neuronal. Atrofia cerebral. Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas, que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental.
  • 5. ALCOHOL El consumo excesivo y a largo plazo del alcohol puede causar enfermedades crónicas, como la cirrosis hepática, pancreatitis, enfermedades cardiacas, demencia y cánceres. Daña las neuronas, lo que puede provocar un daño permanente a la memoria, la capacidad de razonamiento y el comportamiento. También puede limitar el desarrollo cerebral en adolescentes, destruir neuronas, dañar el hipocampo, causar psicosis y el síndrome de Wernike-Korsakoff. Deterioro hipocampal Alteración de las conexiones del córtex prefrontal Alteración de los neurotransmisores Pérdida de consciencia
  • 6. 1. Amnesia 2. Problemas de concentración 3. Esquizofrenia y psicosis Es habitual hablar con algunas personas que consumen marihuana a diario y comprobar que pierden el hilo de la conversación. Aunque parezca un estereotipo, está basado en la realidad, y muchas personas que consuman a menudo lo habrán comprobado. MARIHUANA Problemas de memoria y aprendizaje. Peores resultados académicos. Abandono prematuro de los estudios. Dependencia (7-10 % de los que lo prueban). Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad. Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer. Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias). Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos)
  • 7. COCAÍNA Daños permanentes en el tejido cerebral y del corazón. Daños en órganos como los pulmones, el hígado y los riñones. Cambios de humor bruscos Gran deterioro de los dientes Alucinaciones y paranoia Problemas sexuales Desorientación y pérdida de interés por actividades cotidianas Algunos de los efectos cardiovasculares incluyen arritmias ventriculares, hipertensión, síndrome coronario agudo, edema agudo de pulmón y rotura o disección de la aorta ascendente, muerte súbita e isquemia intestinal. Los efectos neurológicos incluyen infarto isquémico, vasculitis, convulsiones, hemorragia cerebral, discinesias y distonías, hipertermia y cefalea.
  • 8. PBC Algunos de los efectos cardiovasculares incluyen arritmias ventriculares, hipertensión, síndrome coronario agudo, edema agudo de pulmón y rotura o disección de la aorta ascendente, muerte súbita e isquemia intestinal. Los efectos neurológicos incluyen infarto isquémico, vasculitis, convulsiones, hemorragia cerebral, discinesias y distonías, hipertermia y cefalea
  • 9. En lo que se refiere a la memoria, las personas que consumen más consumo alcohol y de cannabis, y menos con la cocaína, presentan un mayor déficit en la memoria de trabajo respecto a la memoria inmediata. En cuanto a las funciones ejecutivas, los pacientes con una mayor duración de consumo de cannabis y alcohol presentan una peor capacidad a la interferencia. También se observa que poseen una atención alterante disminuida, necesitando más tiempo para realizar actividades que requieren un pensamiento lógico y secuencial. Estas funciones alteradas tienen que ver con la capacidad de atención, concentración, integración, procesamiento de la información y ejecución de planes de acción.
  • 10. Tratamiento 1. La reducción de la capacidad de memoria de trabajo obliga a descomponer cada tarea en subtareas más simples, y a ser capaz de proponer la tarea de una manera más simple en caso de que el paciente no sea capaz de resolverla. 2. El uso de la memoria implícita es efectivo para el trabajo con diferentes funciones cognitivas. 3. El funcionamiento activo es, generalmente, más efectivo que el funcionamiento pasivo. Invitar a los pacientes a elaborar y expresar una opinión, por ejemplo, le permite funcionar activamente y utilizar todos los recursos cognitivos que es capaz de movilizar. 4. La motivación debe tenerse en cuenta en todo momento. 5. Talleres de entrenamiento d ela memoria 6. Terapia ocupacional 7. Terapia humanista