SlideShare una empresa de Scribd logo
La Datación y    sus métodos.
¿Qué es datación? ,[object Object],[object Object]
Métodos de  datación relativos.
Metodo absoluto. ,[object Object],[object Object]
 
[object Object]
Ley de superposición original. Ley de  la horizontalidad original . Ley de la sucesión faunística.
La correlación Faunistica. ,[object Object]
 
Dendrocronología ,[object Object]
Análisis de varvas ,[object Object]
cerca de 1,50 cm de espesor
Datacion Radiometrica:  ,[object Object]
º Paleomagnetismo Se basa en que el campo magnético de la Tierra ha sufrido cambios con el tiempo. A intervalos de tiempo irregulares, la polaridad de la Tierra se ha invertido. Durante uno de estos cambios, la aguja de una brújula no apunta al Norte, sino al Sur. Cuando las rocas se forman, después de las erupciones volcánicas o durante la deposición de materiales, la dirección del campo magnético queda registrada en la orientación de las partículas que contienen hierro.
 
La termoluminicencia. Se basa en el principio de que en toda  cristalización  -por ejemplo, la resultante de la cocción y posterior enfriamiento de una cerámica o el pedernal quemado-
Foto de termoluminicencia
Foto de termoluminicencia
¿Cómo es posible saber la edad de un fósil? ¿Qué es el carbono 14?
El carbono 14 es un isótopo del carbono que se forma en las partes altas de la atmósfera, a partir del nitrógeno. Por tanto, el carbono 14, está presente en la atmósfera.   Uno de los sistemas utilizados es el método del carbono 14, aunque presenta una serie de problemas. El más elemental es que no es válido para datar fósiles de más de 50.000 años.
También… la edad de los restos puede calcularse contando el número total de átomos de carbono que contienen y comparando la proporción entre los de C14 y los de C12. Para contar los átomos se calienta en un horno una muestra de los restos orgánicos hasta convertirla en bióxido de carbono, gas que luego se hace pasar por un aparato llamado espectrómetro de masas en el que un haz de electrones convierte los átomos en iones (átomos cargados de electricidad).
El análisis del carbono 14 dejó claro, hace dieciocho años, que la sábana de Turín data en del siglo XIV, así que no pudo envolver el cuerpo de Jesús.
Potasio - argon Este método se basa en que el isótopo radiactivo del potasio (un elemento químico), el  potasio 40  se desintegra lentamente en  argón 40 , un gas inerte.
En las   rocas volcánicas la proporción de argón 40 aumenta progresivamente, a medida que pasa el tiempo, de modo que la cantidad que tenga la roca dependerá de la concentración inicial de potasio y del tiempo transcurrido desde la erupción. Este método es válido para las rocas de entre 0,5 millones y varios millones de antigüedad.
Trazas de Fisión   El vidrio natural -micas, tectitas, meteoritos- contiene a menudo el isótopo del uranio (un elemento químico), uranio 238, que se desintegra espontáneamente por  fisión , un acontecimiento que deja una pequeña marca por calcinamiento en el cristal, lo que constituye la base del funcionamiento del reloj virtual. El reloj se pone a cero cuando después de una erupción volcánica se borran las antiguas huellas.
Cuanto más tiempo haya pasado después de la erupción más huellas se habrán acumulado, dependiendo de la concentración inicial de uranio en el vidrio. Cuanto más antiguo es el material más fiable es la medición, pudiéndose utilizar para restos de un millón de años.   
Vidrio natural Meteorito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
Erika330
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptxMODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
OlgaElias3
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Teoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universoTeoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universo
Josefa Afasija
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficospelonpelonete
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Javier Alor Pardo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Manuel Acosta
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicazurdo-paniagua
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
gyiss
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
el_maestro_en_casa
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (20)

Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptxMODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Teoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universoTeoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universo
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 
Teoría inflacionaria
Teoría inflacionariaTeoría inflacionaria
Teoría inflacionaria
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 

Destacado

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierraguest532621
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
Reglas de seguridad e higiene del equipo de computo
Reglas de seguridad e higiene del equipo de computoReglas de seguridad e higiene del equipo de computo
Reglas de seguridad e higiene del equipo de computo
antoniofraire
 
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
81007 Modelo
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
valeibarra55
 
Métodos de datación absoluta
Métodos de datación absolutaMétodos de datación absoluta
Métodos de datación absoluta
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (6)

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
Reglas de seguridad e higiene del equipo de computo
Reglas de seguridad e higiene del equipo de computoReglas de seguridad e higiene del equipo de computo
Reglas de seguridad e higiene del equipo de computo
 
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
 
Métodos de datación absoluta
Métodos de datación absolutaMétodos de datación absoluta
Métodos de datación absoluta
 

Similar a Datación de fósiles

Datacion Por Potasio 40
Datacion Por Potasio 40Datacion Por Potasio 40
Datacion Por Potasio 40partedenada
 
ncipio de la.pdf
ncipio de la.pdfncipio de la.pdf
ncipio de la.pdf
AlejandroStewart3
 
La dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocasLa dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocasStella Maris
 
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósilesTécnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
Roberto Escalera
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de dataciónbioiesarcareal
 
Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...
Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...
Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...
Paulo Arieu
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiachilover_24.com
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
universidad del zulia
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
pepe.moranco
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaMoises Paredes
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
Moises Paredes
 
El tiempo Geológico.pdf
El tiempo Geológico.pdfEl tiempo Geológico.pdf
El tiempo Geológico.pdf
JoseVillamizar35
 
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).pptLA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
JairMeza8
 

Similar a Datación de fósiles (20)

Datacion Por Potasio 40
Datacion Por Potasio 40Datacion Por Potasio 40
Datacion Por Potasio 40
 
ncipio de la.pdf
ncipio de la.pdfncipio de la.pdf
ncipio de la.pdf
 
La dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocasLa dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocas
 
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósilesTécnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de datación
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...
Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...
Da resultados exactos el sistema para determinar la edad de las cosas por med...
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Tiempo geológico
Tiempo geológicoTiempo geológico
Tiempo geológico
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
El tiempo Geológico.pdf
El tiempo Geológico.pdfEl tiempo Geológico.pdf
El tiempo Geológico.pdf
 
Geología general5
Geología general5Geología general5
Geología general5
 
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).pptLA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
 

Más de 185296946

Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas185296946
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin185296946
 
teorias de la evolución
teorias de la evoluciónteorias de la evolución
teorias de la evolución185296946
 
Taxonoma & sistemtica
Taxonoma &  sistemticaTaxonoma &  sistemtica
Taxonoma & sistemtica185296946
 
Evidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánicaEvidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánica185296946
 
Gentica...[1] vale bueno.ppt p
Gentica...[1] vale bueno.ppt pGentica...[1] vale bueno.ppt p
Gentica...[1] vale bueno.ppt p185296946
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología185296946
 

Más de 185296946 (8)

Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
teorias de la evolución
teorias de la evoluciónteorias de la evolución
teorias de la evolución
 
Taxonoma & sistemtica
Taxonoma &  sistemticaTaxonoma &  sistemtica
Taxonoma & sistemtica
 
Arqueologa
ArqueologaArqueologa
Arqueologa
 
Evidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánicaEvidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánica
 
Gentica...[1] vale bueno.ppt p
Gentica...[1] vale bueno.ppt pGentica...[1] vale bueno.ppt p
Gentica...[1] vale bueno.ppt p
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 

Datación de fósiles

  • 1. La Datación y sus métodos.
  • 2.
  • 3. Métodos de datación relativos.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7. Ley de superposición original. Ley de la horizontalidad original . Ley de la sucesión faunística.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12. cerca de 1,50 cm de espesor
  • 13.
  • 14. º Paleomagnetismo Se basa en que el campo magnético de la Tierra ha sufrido cambios con el tiempo. A intervalos de tiempo irregulares, la polaridad de la Tierra se ha invertido. Durante uno de estos cambios, la aguja de una brújula no apunta al Norte, sino al Sur. Cuando las rocas se forman, después de las erupciones volcánicas o durante la deposición de materiales, la dirección del campo magnético queda registrada en la orientación de las partículas que contienen hierro.
  • 15.  
  • 16. La termoluminicencia. Se basa en el principio de que en toda cristalización -por ejemplo, la resultante de la cocción y posterior enfriamiento de una cerámica o el pedernal quemado-
  • 19. ¿Cómo es posible saber la edad de un fósil? ¿Qué es el carbono 14?
  • 20. El carbono 14 es un isótopo del carbono que se forma en las partes altas de la atmósfera, a partir del nitrógeno. Por tanto, el carbono 14, está presente en la atmósfera. Uno de los sistemas utilizados es el método del carbono 14, aunque presenta una serie de problemas. El más elemental es que no es válido para datar fósiles de más de 50.000 años.
  • 21. También… la edad de los restos puede calcularse contando el número total de átomos de carbono que contienen y comparando la proporción entre los de C14 y los de C12. Para contar los átomos se calienta en un horno una muestra de los restos orgánicos hasta convertirla en bióxido de carbono, gas que luego se hace pasar por un aparato llamado espectrómetro de masas en el que un haz de electrones convierte los átomos en iones (átomos cargados de electricidad).
  • 22. El análisis del carbono 14 dejó claro, hace dieciocho años, que la sábana de Turín data en del siglo XIV, así que no pudo envolver el cuerpo de Jesús.
  • 23. Potasio - argon Este método se basa en que el isótopo radiactivo del potasio (un elemento químico), el potasio 40 se desintegra lentamente en argón 40 , un gas inerte.
  • 24. En las rocas volcánicas la proporción de argón 40 aumenta progresivamente, a medida que pasa el tiempo, de modo que la cantidad que tenga la roca dependerá de la concentración inicial de potasio y del tiempo transcurrido desde la erupción. Este método es válido para las rocas de entre 0,5 millones y varios millones de antigüedad.
  • 25. Trazas de Fisión El vidrio natural -micas, tectitas, meteoritos- contiene a menudo el isótopo del uranio (un elemento químico), uranio 238, que se desintegra espontáneamente por fisión , un acontecimiento que deja una pequeña marca por calcinamiento en el cristal, lo que constituye la base del funcionamiento del reloj virtual. El reloj se pone a cero cuando después de una erupción volcánica se borran las antiguas huellas.
  • 26. Cuanto más tiempo haya pasado después de la erupción más huellas se habrán acumulado, dependiendo de la concentración inicial de uranio en el vidrio. Cuanto más antiguo es el material más fiable es la medición, pudiéndose utilizar para restos de un millón de años.