SlideShare una empresa de Scribd logo
análisis del árbol de problemasMódulo 2
Los problemas que abordan el BID y sus
socios son, a menudo, complejos y poli-
facéticos. Muchas causas pueden influir
en el problema central y esto podría
tener muchos efectos en la sociedad.
Además, la complejidad de las causas
y la proliferación de los efectos pueden
oscurecer el problema central que debe
abordarse.
Bosquejar árboles de problemas, como
una herramienta de análisis, ayuda a los
equipos de proyecto y responsables del
desarrollo de políticas a identificar las
causas raíz de un problema, sus efectos
(y sus consecuencias) y a desarrollar
una mejor comprensión del problema
central. El proceso ayuda a los equi-
pos a superar la complejidad de una
situación, dividiéndola en partes ma-
nejables, esbozando las jerarquías rela-
cionadas dentro del problema; a fin de
comprender mejor cómo un problema
central lleva a la ramificación de diver-
sos efectos.
Ilustración 1. Esquema básico del árbol de problemas
La construcción de un árbol de problemas se consigue normalmente en una sesión de lluvia de
ideas con el equipo de trabajo. Para ello:
1.	 Obtén una hoja grande de papel para trazar el árbol de problemas.
2.	 Identifica los problemas principales que inciden en la situación que se está examinando.
Esto puede realizarse de forma individual o grupal, usando notas “Post-it” sobre una pi-
zarra u otro elemento.
3.	 Analiza y organiza los problemas identificados hasta que surja un problema central. Es
posible también que algunos problemas secundarios deriven de éste. Escribe el problema
central en el centro de la hoja grande de papel. Este es el “tronco” del árbol.
4.	 En conjunto con el equipo, analiza las causas raíz. Anota estas causas como las “raíces” del
árbol que alimentan desde la parte inferior del tronco.
5.	 A continuación, analiza los efectos y consecuencias; y represéntalos gráficamente como
las “hojas” del árbol. Dibuja líneas ramificadas, conectando los efectos al tronco del árbol,
sobre todo si hay problemas secundarios que se desprenden del problema central.
6.	 Ahora, ya deberías tener un árbol desarrollado. Para el informe final, quizás desees hacer
una representación digital usando un software (la representación puede tener o no la
apariencia de un árbol. Esto depende de ti).
Figura 2. Árbol de problemas con causas y efectos
Con un árbol de problemas desarrollado, el equipo debería tener una mejor comprensión del
problema central a resolver y su relación con las causas y los efectos. El utilizar el portal “Nú-
meros para el Desarrollo” nos da una mejor comprensión de cuáles indicadores analizar y las
posibles vías para la utilización de datos para la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a Datalogía - Módulo 2 - Análisis del Árbol de Problemas

El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
Car Bel
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
psicologavanessasoto
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
Carolina Conde
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Carmen Hevia Medina
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
Carolina Conde
 
El Arbol de problemas
El Arbol de problemasEl Arbol de problemas
El Arbol de problemas
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
anyi12
 
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Jessica Emilia. Pariona Crispín
 
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
Institucion la balsa
 
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
OmarGonzalez331
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
SistemadeEstudiosMed
 
Sesion 5 arbol problemas (1)
Sesion 5 arbol problemas (1)Sesion 5 arbol problemas (1)
Sesion 5 arbol problemas (1)
LNolbert
 
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
amandacdlm
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
María Rojas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
parvuloseltrigal
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
María Isabel Luna Pérez
 
El arbol de problemas
El arbol de problemasEl arbol de problemas
El arbol de problemas
Yicela Bejarano
 

Similar a Datalogía - Módulo 2 - Análisis del Árbol de Problemas (20)

El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El Arbol de problemas
El Arbol de problemasEl Arbol de problemas
El Arbol de problemas
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
 
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)
 
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
 
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
Identificacindeunproblema 110224080256-phpapp01
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
 
Sesion 5 arbol problemas (1)
Sesion 5 arbol problemas (1)Sesion 5 arbol problemas (1)
Sesion 5 arbol problemas (1)
 
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
 
El arbol de problemas
El arbol de problemasEl arbol de problemas
El arbol de problemas
 

Más de Centro Regional Productividad del Tolima .

Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros PasosDatalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones Efectivas
Datalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones EfectivasDatalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones Efectivas
Datalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones Efectivas
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 4 - La Historia de las Visualizaciones
Datalogía - Módulo 4 - La Historia de las VisualizacionesDatalogía - Módulo 4 - La Historia de las Visualizaciones
Datalogía - Módulo 4 - La Historia de las Visualizaciones
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los Datos
Datalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los DatosDatalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los Datos
Datalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los Datos
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en Variables
Datalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en VariablesDatalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en Variables
Datalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en Variables
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos II
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos IIDatalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos II
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos II
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos I
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos IDatalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos I
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos I
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables Medibles
Datalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables MediblesDatalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables Medibles
Datalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables Medibles
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una Hipótesis
Datalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una HipótesisDatalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una Hipótesis
Datalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una Hipótesis
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 2 - Declaración de Propósito
Datalogía - Módulo 2 - Declaración de PropósitoDatalogía - Módulo 2 - Declaración de Propósito
Datalogía - Módulo 2 - Declaración de Propósito
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y Estadisticas
Datalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y  EstadisticasDatalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y  Estadisticas
Datalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y Estadisticas
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 3 - Chi Cuadrado
Datalogía - Módulo 3 - Chi CuadradoDatalogía - Módulo 3 - Chi Cuadrado
Datalogía - Módulo 3 - Chi Cuadrado
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e Indicadores
Datalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e IndicadoresDatalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e Indicadores
Datalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e Indicadores
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Datalogía - Temario del Curso
Datalogía - Temario del CursoDatalogía - Temario del Curso
Datalogía - Temario del Curso
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Herramientas de Vigilancia Tecnológica
Herramientas de Vigilancia TecnológicaHerramientas de Vigilancia Tecnológica
Herramientas de Vigilancia Tecnológica
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y TecnológicaLineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Las Patentes en el Marco de la Vigilancia Tecnológica
Las Patentes en el Marco de la Vigilancia TecnológicaLas Patentes en el Marco de la Vigilancia Tecnológica
Las Patentes en el Marco de la Vigilancia Tecnológica
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Lineamientos para la Generación de Productos y Servicios IE
Lineamientos para la Generación de Productos y Servicios IELineamientos para la Generación de Productos y Servicios IE
Lineamientos para la Generación de Productos y Servicios IE
Centro Regional Productividad del Tolima .
 

Más de Centro Regional Productividad del Tolima . (20)

Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros PasosDatalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
 
Datalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones Efectivas
Datalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones EfectivasDatalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones Efectivas
Datalogía - Módulo 4 - Cómo Hacer Visualizaciones Efectivas
 
Datalogía - Módulo 4 - La Historia de las Visualizaciones
Datalogía - Módulo 4 - La Historia de las VisualizacionesDatalogía - Módulo 4 - La Historia de las Visualizaciones
Datalogía - Módulo 4 - La Historia de las Visualizaciones
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
 
Datalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los Datos
Datalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los DatosDatalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los Datos
Datalogía - Módulo 3 - Ideas Importantes Sobre la Calidad de los Datos
 
Datalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en Variables
Datalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en VariablesDatalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en Variables
Datalogía - Módulo 3 - Convertir los Datos en Variables
 
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos II
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos IIDatalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos II
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos II
 
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos I
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos IDatalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos I
Datalogía - Módulo 3 - Estratégias de Recopilación de Datos I
 
Datalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables Medibles
Datalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables MediblesDatalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables Medibles
Datalogía - Módulo 2 - Convertir Conceptos en Variables Medibles
 
Datalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una Hipótesis
Datalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una HipótesisDatalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una Hipótesis
Datalogía - Módulo 2 - Cómo Formular una Hipótesis
 
Datalogía - Módulo 2 - Declaración de Propósito
Datalogía - Módulo 2 - Declaración de PropósitoDatalogía - Módulo 2 - Declaración de Propósito
Datalogía - Módulo 2 - Declaración de Propósito
 
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
 
Datalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y Estadisticas
Datalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y  EstadisticasDatalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y  Estadisticas
Datalogía - Módulo 4 - Visualizacion de Datos y Estadisticas
 
Datalogía - Módulo 3 - Chi Cuadrado
Datalogía - Módulo 3 - Chi CuadradoDatalogía - Módulo 3 - Chi Cuadrado
Datalogía - Módulo 3 - Chi Cuadrado
 
Datalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e Indicadores
Datalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e IndicadoresDatalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e Indicadores
Datalogía - Módulo 2 - Comprensión de las Estadísticas e Indicadores
 
Datalogía - Temario del Curso
Datalogía - Temario del CursoDatalogía - Temario del Curso
Datalogía - Temario del Curso
 
Herramientas de Vigilancia Tecnológica
Herramientas de Vigilancia TecnológicaHerramientas de Vigilancia Tecnológica
Herramientas de Vigilancia Tecnológica
 
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y TecnológicaLineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
 
Las Patentes en el Marco de la Vigilancia Tecnológica
Las Patentes en el Marco de la Vigilancia TecnológicaLas Patentes en el Marco de la Vigilancia Tecnológica
Las Patentes en el Marco de la Vigilancia Tecnológica
 
Lineamientos para la Generación de Productos y Servicios IE
Lineamientos para la Generación de Productos y Servicios IELineamientos para la Generación de Productos y Servicios IE
Lineamientos para la Generación de Productos y Servicios IE
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 

Datalogía - Módulo 2 - Análisis del Árbol de Problemas

  • 1. análisis del árbol de problemasMódulo 2 Los problemas que abordan el BID y sus socios son, a menudo, complejos y poli- facéticos. Muchas causas pueden influir en el problema central y esto podría tener muchos efectos en la sociedad. Además, la complejidad de las causas y la proliferación de los efectos pueden oscurecer el problema central que debe abordarse. Bosquejar árboles de problemas, como una herramienta de análisis, ayuda a los equipos de proyecto y responsables del desarrollo de políticas a identificar las causas raíz de un problema, sus efectos (y sus consecuencias) y a desarrollar una mejor comprensión del problema central. El proceso ayuda a los equi- pos a superar la complejidad de una situación, dividiéndola en partes ma- nejables, esbozando las jerarquías rela- cionadas dentro del problema; a fin de comprender mejor cómo un problema central lleva a la ramificación de diver- sos efectos. Ilustración 1. Esquema básico del árbol de problemas
  • 2. La construcción de un árbol de problemas se consigue normalmente en una sesión de lluvia de ideas con el equipo de trabajo. Para ello: 1. Obtén una hoja grande de papel para trazar el árbol de problemas. 2. Identifica los problemas principales que inciden en la situación que se está examinando. Esto puede realizarse de forma individual o grupal, usando notas “Post-it” sobre una pi- zarra u otro elemento. 3. Analiza y organiza los problemas identificados hasta que surja un problema central. Es posible también que algunos problemas secundarios deriven de éste. Escribe el problema central en el centro de la hoja grande de papel. Este es el “tronco” del árbol. 4. En conjunto con el equipo, analiza las causas raíz. Anota estas causas como las “raíces” del árbol que alimentan desde la parte inferior del tronco. 5. A continuación, analiza los efectos y consecuencias; y represéntalos gráficamente como las “hojas” del árbol. Dibuja líneas ramificadas, conectando los efectos al tronco del árbol, sobre todo si hay problemas secundarios que se desprenden del problema central. 6. Ahora, ya deberías tener un árbol desarrollado. Para el informe final, quizás desees hacer una representación digital usando un software (la representación puede tener o no la apariencia de un árbol. Esto depende de ti). Figura 2. Árbol de problemas con causas y efectos Con un árbol de problemas desarrollado, el equipo debería tener una mejor comprensión del problema central a resolver y su relación con las causas y los efectos. El utilizar el portal “Nú- meros para el Desarrollo” nos da una mejor comprensión de cuáles indicadores analizar y las posibles vías para la utilización de datos para la investigación.