SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 3.
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para
identificar el problema y organizar la información recolectada, generando
un modelo de relaciones causales que lo explican.
Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y
consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no
sustituye, a la información de base.
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la
copa los efectos.
La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo
de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la
interrelación entre causas y efectos.
¿Cómo construir el árbol de problemas?
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo
los siguientes pasos:
1. Identificación del Problema Central (Tronco). Dentro de
los problemas considerados importantes en una
comunidad:
• Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta
lo siguiente:
⇒ Se define como una carencia o déficit
⇒ Se presenta como un estado negativo
⇒ Es un situación real no teórica
⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida
⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específico
Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema
Central (la copa del árbol).
Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente
relacionado con el Problema Central, hasta niveles más generales.
La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos
suficientemente importantes como para justificar la intervención que el
programa o proyecto imponen.
Cada bloque debe contener sólo un efecto.
Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central
requiere una SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS.
Identificación de las causas y sus interrelaciones(las raíces).
La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente
relacionadas con el Problema Central, que se ubican inmediatamente
debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas
grandes causas, que luego se van desagregando e interrelacionando.
Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en
cada bloque?.
La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.
Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no
sean modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas.
Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para
la formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo.
Cada bloque debe contener sólo una causa.
Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.
Resumiendo, el Árbol de Problemas debe elaborarse
siguiendo los pasos que, a continuación, se enumeran:
1. Formular el Problema Central
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del
problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura
causal.
Es importante recordar que los componentes del Árbol de
Problemas deben presentarse de la siguiente manera:
• Sólo un problema por bloque
• Problemas existentes (reales)
• Como una situación negativa
• Deben ser claros y comprensibles
El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se
encuentra solución para éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
juliethrh
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
Francisco Garcia
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
jernestomejia
 
Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Velocidadaltense
 
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivosPasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
Anthony Leon
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacioneskemberling
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
Martha Valero
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
dluc
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Uniambiental
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
Velocidadaltense
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1
 
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivosPasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
 
Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 

Destacado

Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binariodonpepep
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasjuliethrh
 
Clase prof pepe
Clase prof pepeClase prof pepe
Clase prof pepe
rukawa19
 
Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4
arana0679
 
Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]Emma Tepan
 
Paradigmas del servicio universitario
Paradigmas del servicio universitarioParadigmas del servicio universitario
Paradigmas del servicio universitario
MIGUEL PERALTA
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAbigail Loyola
 
Codigo Binario
Codigo BinarioCodigo Binario
Codigo Binario
Luis Bravo
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Fridas26
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
Patricia Loaiza
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimalguest8e6d3039
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalLuisICM
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
edidson fuentes
 

Destacado (20)

Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binario
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Clase prof pepe
Clase prof pepeClase prof pepe
Clase prof pepe
 
Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4
 
Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]
 
Paradigmas del servicio universitario
Paradigmas del servicio universitarioParadigmas del servicio universitario
Paradigmas del servicio universitario
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 
Codigo Binario
Codigo BinarioCodigo Binario
Codigo Binario
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
La pequeña oruga glotona
La pequeña oruga glotonaLa pequeña oruga glotona
La pequeña oruga glotona
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
 

Similar a El arbol de problemas

arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
FREDYFONTALVO
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
anyi12
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
SistemadeEstudiosMed
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasamandacdlm
 
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ma Al Otsan
 
Analisis causa efecto
Analisis causa efectoAnalisis causa efecto
Analisis causa efecto
Edwin Ortega
 
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Raul Zuleta
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemasCar Bel
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasCarmen Hevia Medina
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
RocioTorricoReyes
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
María Rojas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 wordalvaro-1025
 
El Arbol de problemas
El Arbol de problemasEl Arbol de problemas
El Arbol de problemas
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
Daniela Noriega
 

Similar a El arbol de problemas (20)

arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
 
Analisis causa efecto
Analisis causa efectoAnalisis causa efecto
Analisis causa efecto
 
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word
 
El Arbol de problemas
El Arbol de problemasEl Arbol de problemas
El Arbol de problemas
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 

Más de Yicela Bejarano

Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Yicela Bejarano
 
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Yicela Bejarano
 
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Yicela Bejarano
 
Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016
Yicela Bejarano
 
Decreto 2615 de 17 dic 2014
Decreto 2615 de  17 dic 2014Decreto 2615 de  17 dic 2014
Decreto 2615 de 17 dic 2014
Yicela Bejarano
 
Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014
Yicela Bejarano
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Yicela Bejarano
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Yicela Bejarano
 
Bolsa de valores
Bolsa de valores Bolsa de valores
Bolsa de valores
Yicela Bejarano
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
Yicela Bejarano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Yicela Bejarano
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
Yicela Bejarano
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Yicela Bejarano
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
historia de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombiahistoria de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombia
Yicela Bejarano
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 

Más de Yicela Bejarano (20)

Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
 
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
 
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
 
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
 
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
 
Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016
 
Decreto 2615 de 17 dic 2014
Decreto 2615 de  17 dic 2014Decreto 2615 de  17 dic 2014
Decreto 2615 de 17 dic 2014
 
Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
 
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013
 
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Bolsa de valores
Bolsa de valores Bolsa de valores
Bolsa de valores
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
historia de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombiahistoria de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombia
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El arbol de problemas

  • 2. Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
  • 3. ¿Cómo construir el árbol de problemas? Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos: 1. Identificación del Problema Central (Tronco). Dentro de los problemas considerados importantes en una comunidad: • Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente: ⇒ Se define como una carencia o déficit ⇒ Se presenta como un estado negativo ⇒ Es un situación real no teórica ⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida ⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específico
  • 4. Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central (la copa del árbol). Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el Problema Central, hasta niveles más generales. La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos suficientemente importantes como para justificar la intervención que el programa o proyecto imponen. Cada bloque debe contener sólo un efecto.
  • 5. Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS.
  • 6. Identificación de las causas y sus interrelaciones(las raíces). La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas grandes causas, que luego se van desagregando e interrelacionando. Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque?. La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior. Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas. Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para la formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo. Cada bloque debe contener sólo una causa.
  • 7.
  • 8. Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal. Resumiendo, el Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los pasos que, a continuación, se enumeran: 1. Formular el Problema Central 2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema), 3. Analizar las interrelaciones de los efectos 4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones 5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal. Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben presentarse de la siguiente manera: • Sólo un problema por bloque • Problemas existentes (reales) • Como una situación negativa • Deben ser claros y comprensibles El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se encuentra solución para éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.