SlideShare una empresa de Scribd logo
Expectativas  Revisaremos en equipo y de manera individual las formas de enseñanza de la historia y adoptaremos nuevos análisis en relación a la enseñanza de la materia, identificaremos las secuencias entre las relaciones del pasado y el presente. Fomentar hábitos de lectura y consultar nuevas fuentes para dar un nuevo sentido a la enseñanza de esta materia en la educación primaria, respetando el nivel en el que se encuentran los alumnos y tomando en cuenta los recursos didácticos para trabajar la materia
Preguntas Producto 2 Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas  1.- ¿Para qué  aprender historia? 2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? 3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? 4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? 5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? 6.- ¿Que te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje  de la historia?  Respuestas 1.- para reflexionar sobre el entorno y ver repercusiones de la vida presente y mejorar el futuro. Para que el niño conozca su pasado y entienda su presente y mejore su futuro. 2.- Con base a los hechos actuales con preguntas detonadoras y situaciones problemáticas, resúmenes, cuestionarios investigaciones, métodos de causa y consecuencia método analítico y sintético,  recursos didácticos, no usamos metodología  3.- Si  4.- Buenos, por que en las evaluaciones de ENLACE  salen bien. 5.- Enciclopedia, vídeos, imágenes, mapas, libros del rincón, B.A. 6.- Dominar los contenidos de los programas grupos reducidos, actualización manejo correcto de las nuevas metodologías.
¿Cómo se han modificado sus representaciones de la otredad, así como una reflexión del continuo que va del presente al pasado y de nuevo al presente? Hasta el momento el maestro se enfrenta a diferentes factores que no siempre se toman en cuenta al momento de transmitir lo que es un conocimiento histórico; el por qué se enseña, qué tipo de historia se transmite y la forma como están organizados los contenidos en los programas; todo esto interrumpe el óptimo aprendizaje del niño. Siempre se ha creído que la Historia son simples relatos de hechos pasados; pero hoy ésta idea ha cambiado en la medida en que nos ubicamos como protagonistas de éstos hechos y tratamos de ver la Historia, y relacionar los acontecimientos del pasado con el presente; se debe cuidar de no hacer esta narraciones enfadosas y repetitivas, buscar estrategias para que los alumnos reflexionen sobre el uso de las fechas desde temprana edad; partiendo de su propia historia, involucrándolo poco a poco en los conocimientos históricos de su entidad, municipio y nación; además, de romper con la inmovilidad, que ha caracterizado a la enseñanza de la Historia por años.
Links  http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Obreg%C3%B3n http://www.buscador.com.mx/alvaro_obregon.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/obregon_alvaro.htm http://www.dao.gob.mx/delegacion/datos_historicos/index_semblanza.php http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=155:alvaro-obregon-1880-1928&catid=85:biografias-revolucion http://www.vidasdefuego.com/biografia-alvaro-obregon.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/julio/conme17.htm
REFLEXION SOBRE TRABAJAR EN EL BLOG Obviamente trabajar en el blog nos supone una fuerte vinculación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que nos permiten ir adquiriendo una experiencia muy valiosa. En la actualidad nos estamos desarrollando en algunas actividades encaminadas a la integración y manejo de los ordenadores en la vida escolar, aunque todavía hay cierta resistencia por parte de muy pocos docentes. El uso del blog ofrece un intercambio informativo y esto permite a los profesores mantenernos comunicados y a su vez compartir experiencias educativas con otros maestros o personas interesadas en la educación.
PUBLICACION EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS  Y CREENCIAS INICIALES ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y COMO HAN CAMBIADO CON RESPECTO A LOS TEMAS ABORDADOS HASTA EL MOMENTO. Después de haber realizado las lecturas sugeridas, observo que cada vez es mayor la difusión y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los centros educativos. Los docentes debemos aceptar que la enseñanza de la historia en el aula es necesario innovarla, porque el alumno requiere conocer una serie de hechos para formar su propia representación del mundo social; además, su conocimiento de estos hechos debe ser organizado y cobrar un sentido para él y no debe basarse solamente en la descripción, memorización y elaboración de cuestionarios que no son atrayentes y carecen de significado.
PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG SOBRE EL IMPACTO QUE TIENE EL USO DE LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. El uso de la narrativa en la enseñanza de la historia en las escuelas, debe basarse en la búsqueda de una mejor comprensión de la realidad presente y no se debe limitar solo a la estructura de los programas; si no emplear una reflexión mas profunda, con el objetivo de basar la importancia de las clases en presentar una razón que supere el cumplimiento del currículo escolar. Cómo, por qué, para qué, y a quién enseñar, para la formación  de las identidades sociales  de las nuevas generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Anel Rdz
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalterremoto1
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaCarmen S. V.
 
Educación histórica y formación docente
Educación histórica y formación docenteEducación histórica y formación docente
Educación histórica y formación docente
Gerardo Mora
 
Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...
Jessy_04
 
Propuesta trabajar con Historia en la escuela primaria
Propuesta trabajar con Historia en la escuela primariaPropuesta trabajar con Historia en la escuela primaria
Propuesta trabajar con Historia en la escuela primaria
Tony Onery
 
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
UTE
 
Fortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTE
Fortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTEFortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTE
Fortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTE
bella_salazar
 
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
VanessaSalgadoMontes
 
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
carlos valdivieso
 
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
Gabriela
 
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norteConvocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Daniela María Zabala Filippini
 
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
crazulia
 
programa 2011
programa 2011programa 2011
programa 2011
Monica Osorio
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialesvilmaA2012
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
 
Modelo cidep
Modelo cidepModelo cidep
Modelo cidep
 
Funciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lecturaFunciones del promotor de lectura
Funciones del promotor de lectura
 
Educación histórica y formación docente
Educación histórica y formación docenteEducación histórica y formación docente
Educación histórica y formación docente
 
Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute benavides jessica_dr.gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencia...
 
Propuesta trabajar con Historia en la escuela primaria
Propuesta trabajar con Historia en la escuela primariaPropuesta trabajar con Historia en la escuela primaria
Propuesta trabajar con Historia en la escuela primaria
 
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
 
Fortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTE
Fortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTEFortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTE
Fortalecer las Capacidades y Potencialidades_Bella Slazar_UTE
 
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
 
Cuaderno formacion 2
Cuaderno formacion 2Cuaderno formacion 2
Cuaderno formacion 2
 
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
 
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
 
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norteConvocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
 
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
 
programa 2011
programa 2011programa 2011
programa 2011
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 

Similar a Maestra lupita

Curso de historia 2011
Curso de historia 2011Curso de historia 2011
Curso de historia 2011ELFEGOLANDA365
 
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011Curso de historia 2011
Curso de historia 2011ELFEGOLANDA365
 
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011Curso de historia 2011
Curso de historia 2011ELFEGOLANDA365
 
Preg. recuperaciòn de trayectorias
Preg. recuperaciòn de trayectoriasPreg. recuperaciòn de trayectorias
Preg. recuperaciòn de trayectoriasescprimerodemayo
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1moyotla
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanzaReflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanzaprofeangeltuxpan
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.Laura Lira
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
jilguerillo
 
Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Adriano Go
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto deliajilguerillo
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto deliajilguerillo
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
jilguerillo
 

Similar a Maestra lupita (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011Curso de historia 2011
Curso de historia 2011
 
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011Curso de historia 2011
Curso de historia 2011
 
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011Curso de historia 2011
Curso de historia 2011
 
Preg. recuperaciòn de trayectorias
Preg. recuperaciòn de trayectoriasPreg. recuperaciòn de trayectorias
Preg. recuperaciòn de trayectorias
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Nidia act2
Nidia act2Nidia act2
Nidia act2
 
Nidia act2
Nidia act2Nidia act2
Nidia act2
 
Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Proyecto parte 2
Proyecto parte 2
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanzaReflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Proyecto parte 2
Proyecto parte 2
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Maestra lupita

  • 1. Expectativas Revisaremos en equipo y de manera individual las formas de enseñanza de la historia y adoptaremos nuevos análisis en relación a la enseñanza de la materia, identificaremos las secuencias entre las relaciones del pasado y el presente. Fomentar hábitos de lectura y consultar nuevas fuentes para dar un nuevo sentido a la enseñanza de esta materia en la educación primaria, respetando el nivel en el que se encuentran los alumnos y tomando en cuenta los recursos didácticos para trabajar la materia
  • 2. Preguntas Producto 2 Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas 1.- ¿Para qué aprender historia? 2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? 3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? 4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? 5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? 6.- ¿Que te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Respuestas 1.- para reflexionar sobre el entorno y ver repercusiones de la vida presente y mejorar el futuro. Para que el niño conozca su pasado y entienda su presente y mejore su futuro. 2.- Con base a los hechos actuales con preguntas detonadoras y situaciones problemáticas, resúmenes, cuestionarios investigaciones, métodos de causa y consecuencia método analítico y sintético, recursos didácticos, no usamos metodología 3.- Si 4.- Buenos, por que en las evaluaciones de ENLACE salen bien. 5.- Enciclopedia, vídeos, imágenes, mapas, libros del rincón, B.A. 6.- Dominar los contenidos de los programas grupos reducidos, actualización manejo correcto de las nuevas metodologías.
  • 3. ¿Cómo se han modificado sus representaciones de la otredad, así como una reflexión del continuo que va del presente al pasado y de nuevo al presente? Hasta el momento el maestro se enfrenta a diferentes factores que no siempre se toman en cuenta al momento de transmitir lo que es un conocimiento histórico; el por qué se enseña, qué tipo de historia se transmite y la forma como están organizados los contenidos en los programas; todo esto interrumpe el óptimo aprendizaje del niño. Siempre se ha creído que la Historia son simples relatos de hechos pasados; pero hoy ésta idea ha cambiado en la medida en que nos ubicamos como protagonistas de éstos hechos y tratamos de ver la Historia, y relacionar los acontecimientos del pasado con el presente; se debe cuidar de no hacer esta narraciones enfadosas y repetitivas, buscar estrategias para que los alumnos reflexionen sobre el uso de las fechas desde temprana edad; partiendo de su propia historia, involucrándolo poco a poco en los conocimientos históricos de su entidad, municipio y nación; además, de romper con la inmovilidad, que ha caracterizado a la enseñanza de la Historia por años.
  • 4. Links http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Obreg%C3%B3n http://www.buscador.com.mx/alvaro_obregon.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/obregon_alvaro.htm http://www.dao.gob.mx/delegacion/datos_historicos/index_semblanza.php http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=155:alvaro-obregon-1880-1928&catid=85:biografias-revolucion http://www.vidasdefuego.com/biografia-alvaro-obregon.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/julio/conme17.htm
  • 5. REFLEXION SOBRE TRABAJAR EN EL BLOG Obviamente trabajar en el blog nos supone una fuerte vinculación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que nos permiten ir adquiriendo una experiencia muy valiosa. En la actualidad nos estamos desarrollando en algunas actividades encaminadas a la integración y manejo de los ordenadores en la vida escolar, aunque todavía hay cierta resistencia por parte de muy pocos docentes. El uso del blog ofrece un intercambio informativo y esto permite a los profesores mantenernos comunicados y a su vez compartir experiencias educativas con otros maestros o personas interesadas en la educación.
  • 6. PUBLICACION EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y COMO HAN CAMBIADO CON RESPECTO A LOS TEMAS ABORDADOS HASTA EL MOMENTO. Después de haber realizado las lecturas sugeridas, observo que cada vez es mayor la difusión y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los centros educativos. Los docentes debemos aceptar que la enseñanza de la historia en el aula es necesario innovarla, porque el alumno requiere conocer una serie de hechos para formar su propia representación del mundo social; además, su conocimiento de estos hechos debe ser organizado y cobrar un sentido para él y no debe basarse solamente en la descripción, memorización y elaboración de cuestionarios que no son atrayentes y carecen de significado.
  • 7. PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG SOBRE EL IMPACTO QUE TIENE EL USO DE LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. El uso de la narrativa en la enseñanza de la historia en las escuelas, debe basarse en la búsqueda de una mejor comprensión de la realidad presente y no se debe limitar solo a la estructura de los programas; si no emplear una reflexión mas profunda, con el objetivo de basar la importancia de las clases en presentar una razón que supere el cumplimiento del currículo escolar. Cómo, por qué, para qué, y a quién enseñar, para la formación de las identidades sociales de las nuevas generaciones.