SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
DIPLOMADO: RETOS DEL ÁREA DE LA EFRD Y AFINES EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
FORMATO DE PROPUESTA DE ESCRITO DE REVISION NARRATIVA
Titulo Ejemplo: El juego para la estimulación de la motricidad gruesa en niños con síndrome de Down
(Para la estimulación motriz o motora.)
Nombre Autor (es) Jefferson Albeiro Guayabo – David Sthephen Estrada Rodriguez
Palabras claves Ejemplo: síndrome de Down, juego, motricidad, niños.
Tema
(Descripción en mínimo 5
renglones)
Ejemplo: Es importante este proyecto porque hay poco conocimiento sobre como conocer e
intervenir la estimulación motora a temprana edad, ya que, en los primeros años de
edad, es donde el niño tiene más independencia, empieza a caminar, hacer equilibrio ya
se estático o dinámico, potencializa situaciones que aumenta el desarrollo motor según
afirma (Mi hijo Down, 2019) con el fin de poder dar una alternativa a través de una batería
de juegos, para que desde casa se pueda a hacer una buena estimulación motora y con
esto poder prevenir lesiones y enfermedades a corto y largo plazo, para que el niño
adquiera más y más independencia de los padres o familiares, que pueda desenvolverse y
resolver problemas motrices. también se pretende a través de este proyecto atacar más
problemáticas como, los cambios de humor ya que estas personas son más propensas a
sufrir irritabilidad, también aumentar la toma de decisiones, sentirse importantes en una
sociedad
Objetivo
(Objetivo o pregunta que se o
procurara desarrollar)
Pregunta: como el juego se puede convertir en una estrategia para la estimulación de la motricidad gruesa en niños con síndrome de Down
Subtítulos del contenido
(Mínimo 3) Importancia del juego
El juego como un poder
Beneficios del juego para
PROTOCOLO DE REGISTRO Y SELECCIÓN DE PUBLICACIONES
TÍTULO DE ARTICULO AUTOR (ES) AÑO
PUBLICACIÓN
NOMBRE DE
LA REVISTA
ISSN BASE DE
DATOS
TESIS CENTRAL
actividad física y síndrome de
Down el juego motriz como
recurso metodológico
Oscar Chivas Bartoll
Jesús Gil Gómez
2018 digital de la educación
física
1989-8304
Google
académico
El objetivo de este estudio es brindar una herramienta
metodológica a través del juego motriz
deportes tradicionales como
estimulador motriz en niños con
síndrome de Down
Ángel Aníbal Sailema Torres,
Marcelo Sailema Torres, Patricia
del Roció Amores Guevara, Lourdes
Elizabeth Navas Franco, Víctor
Amable Mallqui Quisintuña,
Edgardo Romero Frómeta
2019 revista cubana de
investigaciones
biomédicas
1561-3011 Google
académico
El objetivo de la investigación es realizar una
estimulación motriz efectiva a través del uso de
deportes tradicionales, potenciando destrezas
motoras, locomotrices, no locomotrices y de
proyección, valorando el efecto producido
Justificación de las pruebas motrices en
el deporte para personas con
discapacidad intelectual
Jorge Abellán Hernández, Nieves
María Sáez-gallego
2018 revista
iberoamericana de
psicología del ejercicio
del deporte
2340-7700
Google
académico
Esta investigación pretende presentar la
fundamentación científica de la utilización de pruebas
motrices como una opción de competición para este
tipo de personas
El baloncesto para alumnos con
síndrome de Down
paula de Francisco Gonzales 2107 instituto de ciencias
de la educación 9441
Google
académico Pretenden que los alumnos con esta discapacidad,
progresen y mejoren su visión personal, aumenten su
autoestima y autonomía y logren desenvolverse
adecuadamente en su vida cotidiana.
alteraciones en el cerebelo de personas con
síndrome de Down
Alberto costa 2020 anatomía patológica 1987-45 Google
académico
Usar unas gafas especiales binoculares para medir los
movimientos oculares en respuesta a estímulos visuales y
vestibulares, comprobar su enfoque cerebral, responsable
de mantener el equilibrio, la postura y el control del
movimiento
comportamientos básicos de basquetbol para
niños portadores de síndrome de Down
Claudia aparecida Stefani 2020 Google
académico
objetivo principal de este trabajo es demostrar que el
trasfondo conductual requerido organizado como un
programa de enseñanza, Permita que los niños con
síndrome de Down aprendan los movimientos básicos del
baloncesto de una manera fácil sin necesidad de aprender
los movimientos mediante la repetición

Más contenido relacionado

Similar a David Estrada - Jefferson Guayabo.docx

Ciencias clínicas y patológicas
Ciencias clínicas y patológicasCiencias clínicas y patológicas
Ciencias clínicas y patológicas
SalvadorLpez26
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
damich
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
Jesus Mejia
 
Trabajo de bloc para slidershare
Trabajo de bloc  para slidershareTrabajo de bloc  para slidershare
Trabajo de bloc para slidershare
VictorinaOcampoArama
 
Trabajo final propuesta nay
Trabajo final propuesta nayTrabajo final propuesta nay
Trabajo final propuesta nayNAYELY MTZ
 
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayPropuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayNAYELY MTZ
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
nathalykeysi
 
Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASLucero Saeki
 
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mentalGuxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mentalZelorius
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Secuencia didactica adaptad1
Secuencia didactica adaptad1Secuencia didactica adaptad1
Secuencia didactica adaptad1rababarg
 
El nuevo coeficiente de inteligencia
El nuevo coeficiente de inteligenciaEl nuevo coeficiente de inteligencia
El nuevo coeficiente de inteligenciaLaura Arango
 
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistasCap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
LuzMariaCabaTipa
 

Similar a David Estrada - Jefferson Guayabo.docx (20)

Ciencias clínicas y patológicas
Ciencias clínicas y patológicasCiencias clínicas y patológicas
Ciencias clínicas y patológicas
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 
Trabajo de bloc para slidershare
Trabajo de bloc  para slidershareTrabajo de bloc  para slidershare
Trabajo de bloc para slidershare
 
Trabajo final propuesta nay
Trabajo final propuesta nayTrabajo final propuesta nay
Trabajo final propuesta nay
 
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayPropuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
 
Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CAS
 
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mentalGuxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Casajus aprendizaje rugbyinfantil
Casajus aprendizaje rugbyinfantilCasajus aprendizaje rugbyinfantil
Casajus aprendizaje rugbyinfantil
 
Secuencia didactica adaptad1
Secuencia didactica adaptad1Secuencia didactica adaptad1
Secuencia didactica adaptad1
 
El nuevo coeficiente de inteligencia
El nuevo coeficiente de inteligenciaEl nuevo coeficiente de inteligencia
El nuevo coeficiente de inteligencia
 
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistasCap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
4095
40954095
4095
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

David Estrada - Jefferson Guayabo.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE DIPLOMADO: RETOS DEL ÁREA DE LA EFRD Y AFINES EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN FORMATO DE PROPUESTA DE ESCRITO DE REVISION NARRATIVA Titulo Ejemplo: El juego para la estimulación de la motricidad gruesa en niños con síndrome de Down (Para la estimulación motriz o motora.) Nombre Autor (es) Jefferson Albeiro Guayabo – David Sthephen Estrada Rodriguez Palabras claves Ejemplo: síndrome de Down, juego, motricidad, niños. Tema (Descripción en mínimo 5 renglones) Ejemplo: Es importante este proyecto porque hay poco conocimiento sobre como conocer e intervenir la estimulación motora a temprana edad, ya que, en los primeros años de edad, es donde el niño tiene más independencia, empieza a caminar, hacer equilibrio ya se estático o dinámico, potencializa situaciones que aumenta el desarrollo motor según afirma (Mi hijo Down, 2019) con el fin de poder dar una alternativa a través de una batería de juegos, para que desde casa se pueda a hacer una buena estimulación motora y con esto poder prevenir lesiones y enfermedades a corto y largo plazo, para que el niño adquiera más y más independencia de los padres o familiares, que pueda desenvolverse y resolver problemas motrices. también se pretende a través de este proyecto atacar más problemáticas como, los cambios de humor ya que estas personas son más propensas a sufrir irritabilidad, también aumentar la toma de decisiones, sentirse importantes en una sociedad
  • 2. Objetivo (Objetivo o pregunta que se o procurara desarrollar) Pregunta: como el juego se puede convertir en una estrategia para la estimulación de la motricidad gruesa en niños con síndrome de Down Subtítulos del contenido (Mínimo 3) Importancia del juego El juego como un poder Beneficios del juego para PROTOCOLO DE REGISTRO Y SELECCIÓN DE PUBLICACIONES TÍTULO DE ARTICULO AUTOR (ES) AÑO PUBLICACIÓN NOMBRE DE LA REVISTA ISSN BASE DE DATOS TESIS CENTRAL actividad física y síndrome de Down el juego motriz como recurso metodológico Oscar Chivas Bartoll Jesús Gil Gómez 2018 digital de la educación física 1989-8304 Google académico El objetivo de este estudio es brindar una herramienta metodológica a través del juego motriz deportes tradicionales como estimulador motriz en niños con síndrome de Down Ángel Aníbal Sailema Torres, Marcelo Sailema Torres, Patricia del Roció Amores Guevara, Lourdes Elizabeth Navas Franco, Víctor Amable Mallqui Quisintuña, Edgardo Romero Frómeta 2019 revista cubana de investigaciones biomédicas 1561-3011 Google académico El objetivo de la investigación es realizar una estimulación motriz efectiva a través del uso de deportes tradicionales, potenciando destrezas motoras, locomotrices, no locomotrices y de proyección, valorando el efecto producido Justificación de las pruebas motrices en el deporte para personas con discapacidad intelectual Jorge Abellán Hernández, Nieves María Sáez-gallego 2018 revista iberoamericana de psicología del ejercicio del deporte 2340-7700 Google académico Esta investigación pretende presentar la fundamentación científica de la utilización de pruebas motrices como una opción de competición para este tipo de personas
  • 3. El baloncesto para alumnos con síndrome de Down paula de Francisco Gonzales 2107 instituto de ciencias de la educación 9441 Google académico Pretenden que los alumnos con esta discapacidad, progresen y mejoren su visión personal, aumenten su autoestima y autonomía y logren desenvolverse adecuadamente en su vida cotidiana. alteraciones en el cerebelo de personas con síndrome de Down Alberto costa 2020 anatomía patológica 1987-45 Google académico Usar unas gafas especiales binoculares para medir los movimientos oculares en respuesta a estímulos visuales y vestibulares, comprobar su enfoque cerebral, responsable de mantener el equilibrio, la postura y el control del movimiento comportamientos básicos de basquetbol para niños portadores de síndrome de Down Claudia aparecida Stefani 2020 Google académico objetivo principal de este trabajo es demostrar que el trasfondo conductual requerido organizado como un programa de enseñanza, Permita que los niños con síndrome de Down aprendan los movimientos básicos del baloncesto de una manera fácil sin necesidad de aprender los movimientos mediante la repetición