SlideShare una empresa de Scribd logo
COOPRPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
NOMBRE :DAVID RICARDO PADILLA CESPEDES
CARRERA :PSICOLOGÍA
PROFESOR :OSCAR RODRÍGUEZ
TRABAJO SOBRE: RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
”EMPECEMOS”
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Genética
• Estudia la variación y la trasmisión
de rasgos o características de una
generación a otra influenciada por
la herencia
Genética comportamiento
• Estudio genéticos y de factores
ambientales que se originan entre
individuos.
CELULAS Y GENES
• CELULA
• Unidad anatómica fundamental
de todos los organismos vivos,
generalmente microscópica,
formada por citoplasma, uno o
más núcleos y una membrana
que la rodea.
MEMBRANA
Lámina de tejido orgánico,
generalmente flexible y resistente, de
los seres animales o vegetales, entre
cuyas funciones están la de recubrir un
órgano o un conducto o la de separar
o conectar dos cavidades o estructuras
adyacentes.
NUCLEO
organelos
CITOPLASMA
Material genetico
Genes
Desarrollo del
comportamiento
antisocial: factores
psicobiológicos,
ambientales e
interacciones
genotipo-ambiente”
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL:
FACTORES PSICOBIOLÓGICOS, AMBIENTALES E
INTERACCIONES GENOTIPO-AMBIENTE”
• El comportamiento antisocial puede definirse como
un patrón general de desprecio y violación de los
derechos de los demás, que comienza en la infancia o
el principio de la adolescencia y continúa en la edad
adulta, se producen conductas impulsivas, ultrajes y
violencia entre sus diferentes manifestaciones.
• En varias investigaciones han confirmado que hay una
alteración en ellos como lesiones en la corteza pre
frontal se ha confirmado esta asociación incluso
cuando la lesión es infantil y se evalúan las
consecuencias a largo plazo también han encontrado
una reducción en el volumen de materia blanca pre
frontal en ausencia de lesiones en aquellos sujetos con
una mayor predisposición al comportamiento
antisocial. Otros estudios de este mismo grupo han
mostrado que, además de la re- ducción de volumen
de materia blanca, existe un metabolismo reducido de
la glucosa
ASPECTOS BIOQUÍMICOS DEL COMPORTAMIENTO
ANTISOCIAL
La serotonina (5-HT) neurotransmisor implicado en
el comportamiento antisocial, . Concretamente, se
ha demostrado que niveles bajos de 5-HT se
asocian a niveles más elevados de impulsividad y
agresividad, la dopamina. Así, parece que el
comportamiento agresivo requiere que las
neuronas dopaminérgicas mesocorticolímbicas
permanezcan intactas [, aunque estas neuronas
también están implicadas en aspectos
motivacionales en otros comportamientos. El ácido
γ aminobutírico (GABA), la noradrenalina, el óxido
nítrico o la monoaminooxidasa (MAO), entre otros,
se han relacionado de una forma u otra con
aspectos del comportamiento antisocial.
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Trastornos genéticos
multifactoriales La personalidad
esta influenciada por el aspecto
biológico. TEMPERAMENTO:
Actividad, sociabilidad,
emocionalidad. Anomalías
Genéticas de la razón Ambientales:
como traumas obstétricos,
traumatismos y afecciones
cerebrales.
Causas genéticas: Mutaciones
genéticas, autosómicas dominantes,
etc.
Categorías de enfermedades genéticas
Personalidad y genética
• Trastorno cromosómicos Anomalías numéricas
Anomalías estructurales
• Enfermedades de herencia monogénica
Autosomica dominante Autosomica recesiva
Ligada al cromosoma x
• Trastornos genéticos multifactoriales
• La personalidad esta influenciada por el aspecto
biológico. TEMPERAMENTO: Actividad,
sociabilidad, emocionalidad. Anomalías
Genéticas de la razón
• Ambientales: como traumas obstétricos,
traumatismos y afecciones cerebrales.
• Causas genéticas: Mutaciones genéticas,
autosómicas dominantes, etc.
SÍNDROME DE TURNER
• Síndrome de Turner Es una enfermedad
genética caracterizado por la presencia de un
solo cromosoma, es decir de dos cromosomas
sexuales que posee la mujer (xx), la que porta el
síndrome solo tiene un cromosoma sexual o los
dos pero uno esta deteriorado
• Causas No se conoce una solo se habla de la
teoría meiotica donde se afirma que durante la
formación del ovulo o espermatozoide, alguno
de ellos pudo haber sufrido un error y no
portar un cromosoma x. si ocurre esta perdida
cromosomatica, el individuo contara con dicha
ausencia.
PROBLEMAS NEUROPSICOLOGICOS PROBLEMAS
GLOBALES PROBLEMAS PSICOLÓGICOS.
Problemas para generar o/y comprender conceptos abstractos.
• Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases.
• Dificultad para el manejo del factor numérico (matemáticas, cálculos).
• Dificultad con el factor visuo-espacial (dibujo, planos, interpretar caras).
• Déficit para mantener atención activa.
• Hiperactividad leve o inquietud psicomotora..
• Insomnio.
• Déficit con la memoria no-verbal, en especial la memoria a corto plazo
• Problema psicológico
• Retraso en la madurez emocional, generalmente relacionado con la sobreprotección
de los padres hacia su hija “enferma”.
• Infantilismo general.
• Ansiedad, nerviosismo (se discute si puede haber también base endógena).
• Problemas de adaptación e integración escolares (pocas habilidades sociales).
• Necesidad de rutinas preestablecidas, del orden externo, de evitar cambios.
BIBLIOGRAFÍA
• Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular,
Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para
consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
• López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción
Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.
Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• - Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la
base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de
apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
• - Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la
base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de
apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/

Más contenido relacionado

Similar a David psicologia

Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
jpalac10
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
jpalac10
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
John C
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LeslyMosquera2
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Mariana Requena
 
Neuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mentalNeuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mental
Luis Fernando Burguete
 
PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdfPRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdf
Unai68
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
KarenChavez74
 
Shelcy escobar
Shelcy escobarShelcy escobar
Shelcy escobar
SHELCYCAROLINA
 
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.pptGenetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Florencia, Caqueta
 
Qué es el TDAH .pptx
Qué es el TDAH .pptxQué es el TDAH .pptx
Qué es el TDAH .pptx
AlbertoAdameContrera1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
MariafernandaPrascaR
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niñoDesarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos emocionales en niños y niñas
Trastornos emocionales en niños y niñasTrastornos emocionales en niños y niñas
Trastornos emocionales en niños y niñas
Luli Coronel
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Corporacion universitaria iberoamericana
 

Similar a David psicologia (20)

Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Neuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mentalNeuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mental
 
PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdfPRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL TEA (1).pdf
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
 
Shelcy escobar
Shelcy escobarShelcy escobar
Shelcy escobar
 
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.pptGenetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
Genetica, Ambiente y comportamiento actividad 7.ppt
 
Qué es el TDAH .pptx
Qué es el TDAH .pptxQué es el TDAH .pptx
Qué es el TDAH .pptx
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niñoDesarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
 
Trastornos emocionales en niños y niñas
Trastornos emocionales en niños y niñasTrastornos emocionales en niños y niñas
Trastornos emocionales en niños y niñas
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

David psicologia

  • 1. COOPRPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA NOMBRE :DAVID RICARDO PADILLA CESPEDES CARRERA :PSICOLOGÍA PROFESOR :OSCAR RODRÍGUEZ TRABAJO SOBRE: RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ”EMPECEMOS”
  • 2. GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Genética • Estudia la variación y la trasmisión de rasgos o características de una generación a otra influenciada por la herencia Genética comportamiento • Estudio genéticos y de factores ambientales que se originan entre individuos.
  • 3. CELULAS Y GENES • CELULA • Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. MEMBRANA Lámina de tejido orgánico, generalmente flexible y resistente, de los seres animales o vegetales, entre cuyas funciones están la de recubrir un órgano o un conducto o la de separar o conectar dos cavidades o estructuras adyacentes. NUCLEO organelos CITOPLASMA Material genetico Genes Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente”
  • 4. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: FACTORES PSICOBIOLÓGICOS, AMBIENTALES E INTERACCIONES GENOTIPO-AMBIENTE” • El comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta, se producen conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes manifestaciones. • En varias investigaciones han confirmado que hay una alteración en ellos como lesiones en la corteza pre frontal se ha confirmado esta asociación incluso cuando la lesión es infantil y se evalúan las consecuencias a largo plazo también han encontrado una reducción en el volumen de materia blanca pre frontal en ausencia de lesiones en aquellos sujetos con una mayor predisposición al comportamiento antisocial. Otros estudios de este mismo grupo han mostrado que, además de la re- ducción de volumen de materia blanca, existe un metabolismo reducido de la glucosa ASPECTOS BIOQUÍMICOS DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL La serotonina (5-HT) neurotransmisor implicado en el comportamiento antisocial, . Concretamente, se ha demostrado que niveles bajos de 5-HT se asocian a niveles más elevados de impulsividad y agresividad, la dopamina. Así, parece que el comportamiento agresivo requiere que las neuronas dopaminérgicas mesocorticolímbicas permanezcan intactas [, aunque estas neuronas también están implicadas en aspectos motivacionales en otros comportamientos. El ácido γ aminobutírico (GABA), la noradrenalina, el óxido nítrico o la monoaminooxidasa (MAO), entre otros, se han relacionado de una forma u otra con aspectos del comportamiento antisocial.
  • 5. GENETICA Y COMPORTAMIENTO Trastornos genéticos multifactoriales La personalidad esta influenciada por el aspecto biológico. TEMPERAMENTO: Actividad, sociabilidad, emocionalidad. Anomalías Genéticas de la razón Ambientales: como traumas obstétricos, traumatismos y afecciones cerebrales. Causas genéticas: Mutaciones genéticas, autosómicas dominantes, etc. Categorías de enfermedades genéticas Personalidad y genética • Trastorno cromosómicos Anomalías numéricas Anomalías estructurales • Enfermedades de herencia monogénica Autosomica dominante Autosomica recesiva Ligada al cromosoma x • Trastornos genéticos multifactoriales • La personalidad esta influenciada por el aspecto biológico. TEMPERAMENTO: Actividad, sociabilidad, emocionalidad. Anomalías Genéticas de la razón • Ambientales: como traumas obstétricos, traumatismos y afecciones cerebrales. • Causas genéticas: Mutaciones genéticas, autosómicas dominantes, etc.
  • 6. SÍNDROME DE TURNER • Síndrome de Turner Es una enfermedad genética caracterizado por la presencia de un solo cromosoma, es decir de dos cromosomas sexuales que posee la mujer (xx), la que porta el síndrome solo tiene un cromosoma sexual o los dos pero uno esta deteriorado • Causas No se conoce una solo se habla de la teoría meiotica donde se afirma que durante la formación del ovulo o espermatozoide, alguno de ellos pudo haber sufrido un error y no portar un cromosoma x. si ocurre esta perdida cromosomatica, el individuo contara con dicha ausencia.
  • 7. PROBLEMAS NEUROPSICOLOGICOS PROBLEMAS GLOBALES PROBLEMAS PSICOLÓGICOS. Problemas para generar o/y comprender conceptos abstractos. • Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases. • Dificultad para el manejo del factor numérico (matemáticas, cálculos). • Dificultad con el factor visuo-espacial (dibujo, planos, interpretar caras). • Déficit para mantener atención activa. • Hiperactividad leve o inquietud psicomotora.. • Insomnio. • Déficit con la memoria no-verbal, en especial la memoria a corto plazo • Problema psicológico • Retraso en la madurez emocional, generalmente relacionado con la sobreprotección de los padres hacia su hija “enferma”. • Infantilismo general. • Ansiedad, nerviosismo (se discute si puede haber también base endógena). • Problemas de adaptación e integración escolares (pocas habilidades sociales). • Necesidad de rutinas preestablecidas, del orden externo, de evitar cambios.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ • López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • - Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ • - Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/