SlideShare una empresa de Scribd logo
RELCIÓN ENTRE GENETICA Y
COMPORTAMIENTO
CRISTIAN FELIPE PINZON PRECIADO | CORPORACION IBEROAMERICANA | BIOLOGIA – 27/03/2019
La relación genética frente al comportamiento, ha
constituido un tema de discusión en torno a los factores
hereditarios que determinan características de
personalidad, actitud y temperamento de un individuo en
un determinado entorno.
Es importante tener en cuenta que no existe un solo gen
que determine la personalidad, el comportamiento o
incluso algunos aspectos físicos. Por el contrario, la
estructura genética es demasiado compleja e integrada
por diferentes genes que constituyen una variable
especifica para cada individuo.
La genética del comportamiento estudia la influencia
genética y ambiental para el desarrollo de una conducta.
La apariencia final de un ser vivo es el resultado de una
interacción entre sus genes y las células a través de
señales y compuestos químicos que actúan como
mensajeros y determinadores de una respuesta
comportamental.
LOS MISTERIOS DEL CEREBRO
• Uno de los grandes elementos del ser vivo es el cerebro, el cual posee una
capacidad extraordinaria para almacenar información y convertirla en una
respuesta. Dicha información viaja a través de los tejidos y activa
mecanismos celulares de respuesta que en diferentes escenarios no siempre
es la misma.
• El cerebro humano contiene mas de 50.000 millones de neuronas, cada una
capaz de establecer un sin fin de conexiones para el intercambio de
información y señales. En cada proceso de sinapsis ahí un millón de
moléculas neurotransmisoras que podrían afectar la neurona y por ende su
respuesta puede ser tan diferente a la de otro individuo puesto que esta
intervenida por un sistema de muchos genes, cada uno de ellos con
pequeños efectos interconectados con el ambiente.
VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO
GEN
• Son fragmentos de
la molecula del ADN
que contiene
instrucciones para
la formacion de
proteinas y
constituye el
material hereditario
para el cuerpo
humano y la forma
en como este
funciona.
ADN
• Es una sigla que
corresponde al
ácido
desoxirribonucleico:
el cual alberga los
datos para la
síntesis de las
proteínas y que
compone el material
de tipo genético que
tienen las células.
CROMOSOMA
• Los cromosomas
son estructuras que
se encuentran en el
centro (núcleo) de
las células que
transportan
fragmentos largos
de ADN.
Quizás nos preguntemos si existen comportamientos que
adquirimos dentro de nuestra genética, a lo cual según
investigaciones se puede decir que si. Existen genes que
podemos llamar como instintivos aunque parezcan una
obviedad. Sin embargo, la epigenética muestra como los
mecanismo de control y expresión pueden ser distintos sin que
estos genes sean modificados, es decir existe un
comportamiento "aprendido" a nivel genético.
El comportamiento es alfo propio de todos los seres vivos, es la
forma de actuar y dar una respuesta ante un estimulo. La
genética tiene ciertas reglas que le permite producir ciertas
sustancias químicas y moléculas según las circunstancias. A su
vez estas moléculas se comportan de manera distinta según el
contexto en el que se encuentren. Los tejidos reaccionan en
concordancia con las señales químicas, pues están formados
por células. Finalmente el individuo reacción de manera
consiente o inconsciente dentro del contexto al que se
encuentre expuesto.
INCIDENCIA DE LOS GENES.
• Los genes juegan un papel muy importante en la conducta humana, aportando como
evidencia la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los
caracteres psicológicos. La genética del comportamiento esta ligada a tres aspectos
fundamentales: el impacto de las influencias ambientales, las correlaciones entre los
genes y el ambiente, y las interacciones genotipo-ambiente.
• La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos
diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica
determinada. La expresión diferencial de los genes se denomina norma de reacción,
aludiendo a que los genes pueden expresarse de manera distinta, dependiendo del
ambiente en que estos individuos se desarrollen.
• Un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el
ambiente y en muchas ocasiones con otros genes del mismo individuo.
INCIDENCIA PSICOSOCIAL
• Los hallazgos en la genética del
comportamiento tiene implicaciones en la
investigación de la genética psicosocial.
• Para la investigación psicosocial el mensaje
es paralelo: algunos de los efectos que
parecen ser de incidencia ambiental, en
realidad están determinados parcialmente por
los genes.
• En la genética cuantitativa la palabra
"ambiente" incluye todas las influencias
excepto la herencia, es decir, abarcar
acontecimientos prenatales y circunstancias
biológicas como la nutrición.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Campillo , S. (22 de Junio de 2016). Hipertextual. Obtenido de De la genética al
comportamiento, ¿qué nos hace lo que somos?:
https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica
Lopez, M., & Aguilar, M. (s.f.). scielo. Obtenido de Vulnerabilidad Social en el Síndrome de
Turner: Interacción Genes-Ambiente: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Muñoz , S. (s.f.). Psicoactiva.com. Obtenido de La genética del comportamiento, conceptos
básicos: https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-
conceptos-basicos/
Sanchez Gonzalez, D., & Trejo Bahena, N. (2006). ProQuest Ebook Central. Obtenido de
Biología celular y molecular:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=3
206479.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conductaminervafpr
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Carolina Gonzalez
 
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTORELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
KATHERINEENRIQUEZ7
 
Diapositiva biologia
Diapositiva biologiaDiapositiva biologia
Diapositiva biologia
carol bautista
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
danielafigueroacaice
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KARENLORENA47
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Angélica Cacais
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
YeniferAbello
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CarolinaCediel
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
ginagomezvalbuena1
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
dianagonzalez1023
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
APoetFromHeavenRodri
 
Actividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
David Rodriguez
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
fernandocabrera115
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
ErikaGrajales
 

La actualidad más candente (20)

Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTORELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
 
Diapositiva biologia
Diapositiva biologiaDiapositiva biologia
Diapositiva biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
 
Actividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_la_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
AnaHuertas9
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
lerazo204
 
Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6
DINORAMACHADO
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
Maryori Estefania
 
Relación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameintoRelación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameinto
AngelaAroca2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NatalyGomezLopez
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
Mariapestana9
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lauraMarcela52
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lauraMarcela52
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
AnthonelaYaamiletAra
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
oswaldotaquez
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
yudysalgado
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
ssusere98e99
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamientoLa relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
AngelicaGutirrez1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
zairabohada
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
 
Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Relación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameintoRelación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameinto
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamientoLa relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. RELCIÓN ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO CRISTIAN FELIPE PINZON PRECIADO | CORPORACION IBEROAMERICANA | BIOLOGIA – 27/03/2019
  • 2. La relación genética frente al comportamiento, ha constituido un tema de discusión en torno a los factores hereditarios que determinan características de personalidad, actitud y temperamento de un individuo en un determinado entorno. Es importante tener en cuenta que no existe un solo gen que determine la personalidad, el comportamiento o incluso algunos aspectos físicos. Por el contrario, la estructura genética es demasiado compleja e integrada por diferentes genes que constituyen una variable especifica para cada individuo. La genética del comportamiento estudia la influencia genética y ambiental para el desarrollo de una conducta. La apariencia final de un ser vivo es el resultado de una interacción entre sus genes y las células a través de señales y compuestos químicos que actúan como mensajeros y determinadores de una respuesta comportamental.
  • 3. LOS MISTERIOS DEL CEREBRO • Uno de los grandes elementos del ser vivo es el cerebro, el cual posee una capacidad extraordinaria para almacenar información y convertirla en una respuesta. Dicha información viaja a través de los tejidos y activa mecanismos celulares de respuesta que en diferentes escenarios no siempre es la misma. • El cerebro humano contiene mas de 50.000 millones de neuronas, cada una capaz de establecer un sin fin de conexiones para el intercambio de información y señales. En cada proceso de sinapsis ahí un millón de moléculas neurotransmisoras que podrían afectar la neurona y por ende su respuesta puede ser tan diferente a la de otro individuo puesto que esta intervenida por un sistema de muchos genes, cada uno de ellos con pequeños efectos interconectados con el ambiente.
  • 4. VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO GEN • Son fragmentos de la molecula del ADN que contiene instrucciones para la formacion de proteinas y constituye el material hereditario para el cuerpo humano y la forma en como este funciona. ADN • Es una sigla que corresponde al ácido desoxirribonucleico: el cual alberga los datos para la síntesis de las proteínas y que compone el material de tipo genético que tienen las células. CROMOSOMA • Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN.
  • 5. Quizás nos preguntemos si existen comportamientos que adquirimos dentro de nuestra genética, a lo cual según investigaciones se puede decir que si. Existen genes que podemos llamar como instintivos aunque parezcan una obviedad. Sin embargo, la epigenética muestra como los mecanismo de control y expresión pueden ser distintos sin que estos genes sean modificados, es decir existe un comportamiento "aprendido" a nivel genético. El comportamiento es alfo propio de todos los seres vivos, es la forma de actuar y dar una respuesta ante un estimulo. La genética tiene ciertas reglas que le permite producir ciertas sustancias químicas y moléculas según las circunstancias. A su vez estas moléculas se comportan de manera distinta según el contexto en el que se encuentren. Los tejidos reaccionan en concordancia con las señales químicas, pues están formados por células. Finalmente el individuo reacción de manera consiente o inconsciente dentro del contexto al que se encuentre expuesto.
  • 6. INCIDENCIA DE LOS GENES. • Los genes juegan un papel muy importante en la conducta humana, aportando como evidencia la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. La genética del comportamiento esta ligada a tres aspectos fundamentales: el impacto de las influencias ambientales, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones genotipo-ambiente. • La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. La expresión diferencial de los genes se denomina norma de reacción, aludiendo a que los genes pueden expresarse de manera distinta, dependiendo del ambiente en que estos individuos se desarrollen. • Un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y en muchas ocasiones con otros genes del mismo individuo.
  • 7. INCIDENCIA PSICOSOCIAL • Los hallazgos en la genética del comportamiento tiene implicaciones en la investigación de la genética psicosocial. • Para la investigación psicosocial el mensaje es paralelo: algunos de los efectos que parecen ser de incidencia ambiental, en realidad están determinados parcialmente por los genes. • En la genética cuantitativa la palabra "ambiente" incluye todas las influencias excepto la herencia, es decir, abarcar acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Bibliografía Campillo , S. (22 de Junio de 2016). Hipertextual. Obtenido de De la genética al comportamiento, ¿qué nos hace lo que somos?: https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica Lopez, M., & Aguilar, M. (s.f.). scielo. Obtenido de Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Muñoz , S. (s.f.). Psicoactiva.com. Obtenido de La genética del comportamiento, conceptos básicos: https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento- conceptos-basicos/ Sanchez Gonzalez, D., & Trejo Bahena, N. (2006). ProQuest Ebook Central. Obtenido de Biología celular y molecular: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=3 206479.

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que responde su experimento
  2. Resuma la investigación con entre tres y cinco puntos.
  3. Establezca hipótesis antes de empezar el experimento. Esta debería su hipótesis más fundamentada a partir de su investigación.