SlideShare una empresa de Scribd logo
• "Todos los pensamientos, los sentimientos,
las percepciones y los actos, son producto del
sistema nervioso humano. Estos logros
dependen de la arquitectura del encéfalo y
de la forma en que funciona " .Rosenzweig &
Leiman.
Discapacidad intelectual
• La discapacidad intelectual (antes conocido como el
retraso mental) es un término que se usa cuando una
persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento
mental y en destrezas como la comunicación, cuidado
personal, destrezas sociales, entre otras.
• "La discapacidad intelectual es una discapacidad
caracterizada por limitaciones significativas tanto en el
funcionamiento intelectual (procesos cognitivos) como
en la conducta adaptativa, expresada en habilidades
adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta
discapacidad se origina antes de los 18 años“
Procesos cognitivos
• Son aquellos procesos psicológicos por los
que los animales y el hombre procesan
información del medio ambiente.
Tipos :
• - Inferiores: percepción y memoria.
• - Superiores: pensamiento y lenguaje.
Sistema nervioso
• Desde un punto de vista funcional el sistema
nervioso se divide en tres partes:
• Sistema Nervioso Central: Se encarga de
procesar la información. Incluye al encéfalo y
a la médula espinal.
• Sistema Nervioso Periférico: Incluye todas las
partes del sistema nervioso que están fuera de
las estructuras óseas que forman el cráneo y
la columna vertebral. Son las ramificaciones
nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben
información sensorial o que transmiten
información motora.
• Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado
de la función visceral y del corazón, así como
de la musculatura lisa de los órganos y
paredes de vasos sanguíneos. Forma parte del
procesamiento de la información
inconsciente.
• La función del sistema nervioso consiste en
recibir los estímulos que le llegan tanto del
medio externo como interno del organismo,
organizar esta información y hacer que se
produzca la respuesta adecuada.
Causas
• La discapacidad intelectual puede tener
muchas causas, y esta puede ser desde el
nacimiento o posterior, puede haber causas
genéticas, metabólicas, congénitas o
ambientales (accidente, enfermedad que
provoque daño, malnutrición, efectos de
drogas u otros tóxicos, problemas en el
desarrollo o educación.)
Condiciones genéticas
• A veces la discapacidad intelectual es
causada por genes anormales heredados de
los padres, errores cuando los genes se
combinan,u otras razones. Algunos ejemplos
de condiciones genéticas incluyen síndrome
de Down.
Problemas en el embarazo
• Puede resultar cuando el bebé no se
desarrolla apropiadamente dentro de su
madre. Por ejemplo, una mujer que bebe
alcohol o que contrae una infección como
rubéola durante su embarazo puede
también tener un bebé con una discapacidad
intelectual.
Problemas al nacer
• Si el bebé tiene problemas durante el
parto, como, por ejemplo, si no está
recibiendo suficiente oxígeno, podría tener
una discapacidad intelectual.
Problemas de salud
• Algunas enfermedades tales como tos
convulsiva, varicela, o meningitis pueden
causar una discapacidad intelectual. La
discapacidad intelectual puede también ser
causada por malnutrición extrema (por no
comer bien), no recibir suficiente cuidado
médico, o por ser expuesto a venenos como
plomo o mercurio.
Trastornos generalizados del desarrollo
• Con base en el DSM-IV y
la OMS, los TGD son
una perturbación grave
y generalizada de varias
aéreas del desarrollo:
• Interacción social
• Comunicación
• Comportamientos,
intereses y actividades
estereotipadas
TDG
Espectro
autista
Síndrome de
Rett
Autismo puro
ó atípico
Trastorno
Desintegrativo
del desarrollo
Asperger
Síndrome de Rett
Características:
• Desarrollo prenatal y perinatal normal
• Desarrollo psicomotor normal durante los primeros 5 meses
• Desaceleración del cráneo a partir de los 5 a 48 meses
• Perdida de habilidades manuales y aparición de movimientos
estereotipados
• Mala coordinación en la marcha o el tronco
• Lenguaje expresivo y receptivo afectado al igual que lo motor
• Posible origen en el cromosoma X del hombre, o en las proteínas no
obtenidas durante el embarazo
• Predominante mujeres
• Coeficiente intelectual normal a bajo
Autismo
Características:
• Comportamientos no verbales, sin contacto visual, expresión facial,
interacción social o emocional
• Adhesión aparente a rutinas inflexibles y algunas veces no
funcionales
• Movimientos estereotipados sobre todo en las extremidades
• Obsesión por los objetos
• No hay retraso clínicamente cognoscitivo
• Se manifiesta antes de los 3 años
• Dominante en hombres
• Origen no identificado, asociado a el periodo de gestación
• Coeficiente intelectual variable
Trastorno desintegrativo
Características:
• Desarrollo aparentemente normal durante los
primeros 2 años (visual, social, afectivo,
comunicativo, motriz, cognitivo)
• Perdida de habilidades adquiridas antes de los 10
años
• Predominante en varones
• Origen no identificado
Asperger
• Características:
• Es conocido como autista funcional
• Desarrollo aparentemente normal, característica de poca respuesta a
estímulos
• Perdida de habilidades, sin embargo es en menor grado
• Aparece antes de los 2 años
• La interacción social y de comunicación no se ve tan afectada como en los
otros trastornos
• Intereses en rutinas y obsesivos, sin embargo pueden modificarse
• Ligeramente predominante en mujeres
• Coeficiente intelectual promedio o arriba de lo normal ´(asociado al
síndrome de Savant)
• Origen intrauterino, alteración genética, emocional, o asfixia al nacer
Sindrome de Down
• El síndrome de Down (SD)
es un trastorno genético
causado por la presencia de
una copia extra del
cromosoma 21 (o una parte
del mismo), en vez de los
dos habituales (trisomía del
par 21), caracterizado por la
presencia de un grado
variable de retraso mental y
unos rasgos físicos
peculiares que le dan un
aspecto reconocible.
Tipos
• Trisomía 21: El síndrome de Down se produce por
la aparición de un cromosoma más en el par 21
original. La mayor parte de las personas con este
síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a
un error durante la primera división meiótica
• En aproximadamente un 15% de los casos el
cromosoma extra es transmitido por el
espermatozoide y en el 85% restante por el
óvulo.
• Mosaicismo: La forma menos frecuente de
trisomía 21 es la denominada “mosaico” (en
torno al 2%6 de los casos). Esta mutación se
produce tras la concepción, por lo que la trisomía
no está presente en todas las células del
individuo con SD, sino sólo en aquellas cuya
estirpe procede de la primera célula mutada. El
porcentaje de células afectadas puede abarcar
desde unas pocas a casi todas, según el momento
en que se haya producido la segregación anómala
de los cromosomas homólogos.
• Translocación: En esta variante el cromosoma 21 extra
(o un fragmento del mismo) se encuentra “pegado” a
otro cromosoma (frecuentemente a uno de los dos
cromosomas del par 14), por lo cual el recuento
genético arroja una cifra de 46 cromosomas en cada
célula. En este caso no existe un problema con la
disyunción cromosómica, pero uno de ellos porta un
fragmento “extra” con los genes del cromosoma
“translocado”. A efectos de información genética sigue
tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la
dotación genética de ese cromosoma.
• La frecuencia de esta variante es aproximadamente de
un 3%5 de todos los SD
Otros trastornos no considerados D.I.
Dislexia
•Dificultades en el lenguaje oral y escrito
•Problemas de lectura
•Coeficiente intelectual normal
•Afecta de 10-15% de la población escolar
•Problemas asociados como la digrafía , disortografía
•Dislexia madurativa: presentada en chicos con deficiencias intelectuales
•Dislexia adquirida: trauma craneal que afecta el área de lenguaje
T.D.A.H.
•Dificultades en la intención, impulsividad, e hiperactividad
•Trastorno: no producción adecuada de noradrenalina, acetilocaina, serotonina y
dopamina
•Dificultades de aprendizaje, adaptación, funcionamiento, funciones ejecutivas y
como consecuencia la adaptación
•TDAH: origen bioquímico (cerebro) neurotransmisores DAH: dado por consecuencia
de otro padecimiento como intoxicaciones, epilepsia, diabetes, y se da peri natal
postnatal y prenatal
Psicomotricidad en la discapacidad
intelectual
• El proceso cognitivo es aquella actividad
cerebral y/o mental responsable de
transformar una representación del mundo en
otra o de coordinar una con otra, por medio
de una representación interna de los objetos o
símbolos. La psicomotricidad de valorar por
las conductas o actuaciones que produce en
las actividades.
Cuerpo y cognición
• Psicomotricidad: es una intervención corporal global que no solo se
limita al cuerpo instrumental, sino también al cuerpo cognitivo y el
cuerpo tónico-emocional.
• La psicomotricidad se pondrá de manifiesto a través de las formas
en que el niño utiliza los diferentes materiales, la complejidad del
juego que desarrolla, las estrategias que utiliza para solucionar
conflictos , su capacidad de representación y la creatividad que
muestra en las actividades.
• Según Luria, Bruner o Das: estos procesos se verán favorecidos en
la medida en que conectan con los interese cercanos de los niños,
que recurren a aspectos significativos de su entorno. El entorno
debe ser lúdico, de movimiento, de experiencias, que ayuden al
niño a poner en práctica su capacidad de procesar la información
con mayor margen de éxito.
Utilización de materiales
Los materiales van a depender de la edad y de su nivel de
competencia.
• Materiales que ofrezcan estímulos sensoriales y que
motiven su utilización y sean agradables.
• Materiales facilitadores del juego sensorio motor,
materiales que con su utilización, además procuren el
desarrollo de las coordinaciones motrices.
• Juguetes en representación miniatura de la realidad.
• Materiales que permitan la utilización más creativa y
que favorezcan el juego simbólico.
• Materiales que propicien un mayor nivel de
abstracción.
Juego simbólico
Según Aucouturier, en medida en que el niño desarrolla su competencia
corporal y ejerce mayor dominio, adquiere la importancia del juego en
conductas de expresividad que corresponden a las sensaciones internas
del cuerpo.
Materiales fijos:
• Espalderas
• Banco sueco
• Minitramp
• Colchonetas: fomentar seguridad.
Las dificultades motrices asociadas al déficit cognitivos ponen de
manifiesto la relación entre las dificultades de coordinación dinámica,
control postural y equilibrio; y su desarrollo afectivo-social.
• La expresividad motriz = juego de roles
Representaciones
• En la psicomotricidad se encuentra el momento de la
representación, en la cual facilita a que los alumnos
accedan al placer de pensar, tomando distancia de la
vivencia y favorecer al acceso al pensamiento operatorio.
• En este momento se pone de manifiesto las destrezas
grafomotoras, habilidades manipulativas y perceptivas; la
capacidad creativa; favoreciendo las representaciones
mentales que son el resultado de la imaginación. Es aquí en
donde se puede interpretar sus competencias grafo
motoras y el tipo de ayuda que requiere.
• Lo importante aquí es darse cuenta de las posibilidades que
tiene de usar el material para crear algo, mas no centrarnos
en sus limitaciones a la hora de manipular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Luisa Lara
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizajeyadinet
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Elaine de Vargas
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionbrenda fonseca silva
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORADianaSedano
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
Julián Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicion
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
 

Similar a Discapacidad intelectual

ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
YolandaForcelledo
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicassilvinasanchez
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
itzmyadry
 
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesTrastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesJosé Ordóñez Mancheno
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
Juan Meléndez
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2
Lisandro Guaman
 
Alteración del desarrollo NEP.pptx
Alteración del desarrollo NEP.pptxAlteración del desarrollo NEP.pptx
Alteración del desarrollo NEP.pptx
CarlosGarcia683270
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Karito Iza Rios
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloJohn C
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
Retraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversionRetraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversion
Nancy Rosales
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAkrysvas01.pa
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
TALLER EN SALUD MENTAL (1).pptx
TALLER EN SALUD MENTAL (1).pptxTALLER EN SALUD MENTAL (1).pptx
TALLER EN SALUD MENTAL (1).pptx
ssusercd88cc1
 

Similar a Discapacidad intelectual (20)

ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Sn
SnSn
Sn
 
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesTrastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2
 
Alteración del desarrollo NEP.pptx
Alteración del desarrollo NEP.pptxAlteración del desarrollo NEP.pptx
Alteración del desarrollo NEP.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Dm y esquizofrenia
Dm y esquizofreniaDm y esquizofrenia
Dm y esquizofrenia
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Retraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversionRetraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversion
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
TALLER EN SALUD MENTAL (1).pptx
TALLER EN SALUD MENTAL (1).pptxTALLER EN SALUD MENTAL (1).pptx
TALLER EN SALUD MENTAL (1).pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Discapacidad intelectual

  • 1.
  • 2. • "Todos los pensamientos, los sentimientos, las percepciones y los actos, son producto del sistema nervioso humano. Estos logros dependen de la arquitectura del encéfalo y de la forma en que funciona " .Rosenzweig & Leiman.
  • 3. Discapacidad intelectual • La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas como la comunicación, cuidado personal, destrezas sociales, entre otras. • "La discapacidad intelectual es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual (procesos cognitivos) como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años“
  • 4. Procesos cognitivos • Son aquellos procesos psicológicos por los que los animales y el hombre procesan información del medio ambiente. Tipos : • - Inferiores: percepción y memoria. • - Superiores: pensamiento y lenguaje.
  • 5. Sistema nervioso • Desde un punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en tres partes: • Sistema Nervioso Central: Se encarga de procesar la información. Incluye al encéfalo y a la médula espinal.
  • 6. • Sistema Nervioso Periférico: Incluye todas las partes del sistema nervioso que están fuera de las estructuras óseas que forman el cráneo y la columna vertebral. Son las ramificaciones nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben información sensorial o que transmiten información motora.
  • 7. • Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado de la función visceral y del corazón, así como de la musculatura lisa de los órganos y paredes de vasos sanguíneos. Forma parte del procesamiento de la información inconsciente.
  • 8. • La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.
  • 9. Causas • La discapacidad intelectual puede tener muchas causas, y esta puede ser desde el nacimiento o posterior, puede haber causas genéticas, metabólicas, congénitas o ambientales (accidente, enfermedad que provoque daño, malnutrición, efectos de drogas u otros tóxicos, problemas en el desarrollo o educación.)
  • 10. Condiciones genéticas • A veces la discapacidad intelectual es causada por genes anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan,u otras razones. Algunos ejemplos de condiciones genéticas incluyen síndrome de Down.
  • 11. Problemas en el embarazo • Puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, una mujer que bebe alcohol o que contrae una infección como rubéola durante su embarazo puede también tener un bebé con una discapacidad intelectual.
  • 12. Problemas al nacer • Si el bebé tiene problemas durante el parto, como, por ejemplo, si no está recibiendo suficiente oxígeno, podría tener una discapacidad intelectual.
  • 13. Problemas de salud • Algunas enfermedades tales como tos convulsiva, varicela, o meningitis pueden causar una discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual puede también ser causada por malnutrición extrema (por no comer bien), no recibir suficiente cuidado médico, o por ser expuesto a venenos como plomo o mercurio.
  • 14. Trastornos generalizados del desarrollo • Con base en el DSM-IV y la OMS, los TGD son una perturbación grave y generalizada de varias aéreas del desarrollo: • Interacción social • Comunicación • Comportamientos, intereses y actividades estereotipadas
  • 15. TDG Espectro autista Síndrome de Rett Autismo puro ó atípico Trastorno Desintegrativo del desarrollo Asperger
  • 16. Síndrome de Rett Características: • Desarrollo prenatal y perinatal normal • Desarrollo psicomotor normal durante los primeros 5 meses • Desaceleración del cráneo a partir de los 5 a 48 meses • Perdida de habilidades manuales y aparición de movimientos estereotipados • Mala coordinación en la marcha o el tronco • Lenguaje expresivo y receptivo afectado al igual que lo motor • Posible origen en el cromosoma X del hombre, o en las proteínas no obtenidas durante el embarazo • Predominante mujeres • Coeficiente intelectual normal a bajo
  • 17. Autismo Características: • Comportamientos no verbales, sin contacto visual, expresión facial, interacción social o emocional • Adhesión aparente a rutinas inflexibles y algunas veces no funcionales • Movimientos estereotipados sobre todo en las extremidades • Obsesión por los objetos • No hay retraso clínicamente cognoscitivo • Se manifiesta antes de los 3 años • Dominante en hombres • Origen no identificado, asociado a el periodo de gestación • Coeficiente intelectual variable
  • 18. Trastorno desintegrativo Características: • Desarrollo aparentemente normal durante los primeros 2 años (visual, social, afectivo, comunicativo, motriz, cognitivo) • Perdida de habilidades adquiridas antes de los 10 años • Predominante en varones • Origen no identificado
  • 19. Asperger • Características: • Es conocido como autista funcional • Desarrollo aparentemente normal, característica de poca respuesta a estímulos • Perdida de habilidades, sin embargo es en menor grado • Aparece antes de los 2 años • La interacción social y de comunicación no se ve tan afectada como en los otros trastornos • Intereses en rutinas y obsesivos, sin embargo pueden modificarse • Ligeramente predominante en mujeres • Coeficiente intelectual promedio o arriba de lo normal ´(asociado al síndrome de Savant) • Origen intrauterino, alteración genética, emocional, o asfixia al nacer
  • 20. Sindrome de Down • El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
  • 21. Tipos • Trisomía 21: El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21 original. La mayor parte de las personas con este síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a un error durante la primera división meiótica • En aproximadamente un 15% de los casos el cromosoma extra es transmitido por el espermatozoide y en el 85% restante por el óvulo.
  • 22. • Mosaicismo: La forma menos frecuente de trisomía 21 es la denominada “mosaico” (en torno al 2%6 de los casos). Esta mutación se produce tras la concepción, por lo que la trisomía no está presente en todas las células del individuo con SD, sino sólo en aquellas cuya estirpe procede de la primera célula mutada. El porcentaje de células afectadas puede abarcar desde unas pocas a casi todas, según el momento en que se haya producido la segregación anómala de los cromosomas homólogos.
  • 23. • Translocación: En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento del mismo) se encuentra “pegado” a otro cromosoma (frecuentemente a uno de los dos cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético arroja una cifra de 46 cromosomas en cada célula. En este caso no existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno de ellos porta un fragmento “extra” con los genes del cromosoma “translocado”. A efectos de información genética sigue tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la dotación genética de ese cromosoma. • La frecuencia de esta variante es aproximadamente de un 3%5 de todos los SD
  • 24. Otros trastornos no considerados D.I. Dislexia •Dificultades en el lenguaje oral y escrito •Problemas de lectura •Coeficiente intelectual normal •Afecta de 10-15% de la población escolar •Problemas asociados como la digrafía , disortografía •Dislexia madurativa: presentada en chicos con deficiencias intelectuales •Dislexia adquirida: trauma craneal que afecta el área de lenguaje T.D.A.H. •Dificultades en la intención, impulsividad, e hiperactividad •Trastorno: no producción adecuada de noradrenalina, acetilocaina, serotonina y dopamina •Dificultades de aprendizaje, adaptación, funcionamiento, funciones ejecutivas y como consecuencia la adaptación •TDAH: origen bioquímico (cerebro) neurotransmisores DAH: dado por consecuencia de otro padecimiento como intoxicaciones, epilepsia, diabetes, y se da peri natal postnatal y prenatal
  • 25. Psicomotricidad en la discapacidad intelectual • El proceso cognitivo es aquella actividad cerebral y/o mental responsable de transformar una representación del mundo en otra o de coordinar una con otra, por medio de una representación interna de los objetos o símbolos. La psicomotricidad de valorar por las conductas o actuaciones que produce en las actividades.
  • 26. Cuerpo y cognición • Psicomotricidad: es una intervención corporal global que no solo se limita al cuerpo instrumental, sino también al cuerpo cognitivo y el cuerpo tónico-emocional. • La psicomotricidad se pondrá de manifiesto a través de las formas en que el niño utiliza los diferentes materiales, la complejidad del juego que desarrolla, las estrategias que utiliza para solucionar conflictos , su capacidad de representación y la creatividad que muestra en las actividades. • Según Luria, Bruner o Das: estos procesos se verán favorecidos en la medida en que conectan con los interese cercanos de los niños, que recurren a aspectos significativos de su entorno. El entorno debe ser lúdico, de movimiento, de experiencias, que ayuden al niño a poner en práctica su capacidad de procesar la información con mayor margen de éxito.
  • 27. Utilización de materiales Los materiales van a depender de la edad y de su nivel de competencia. • Materiales que ofrezcan estímulos sensoriales y que motiven su utilización y sean agradables. • Materiales facilitadores del juego sensorio motor, materiales que con su utilización, además procuren el desarrollo de las coordinaciones motrices. • Juguetes en representación miniatura de la realidad. • Materiales que permitan la utilización más creativa y que favorezcan el juego simbólico. • Materiales que propicien un mayor nivel de abstracción.
  • 28. Juego simbólico Según Aucouturier, en medida en que el niño desarrolla su competencia corporal y ejerce mayor dominio, adquiere la importancia del juego en conductas de expresividad que corresponden a las sensaciones internas del cuerpo. Materiales fijos: • Espalderas • Banco sueco • Minitramp • Colchonetas: fomentar seguridad. Las dificultades motrices asociadas al déficit cognitivos ponen de manifiesto la relación entre las dificultades de coordinación dinámica, control postural y equilibrio; y su desarrollo afectivo-social. • La expresividad motriz = juego de roles
  • 29. Representaciones • En la psicomotricidad se encuentra el momento de la representación, en la cual facilita a que los alumnos accedan al placer de pensar, tomando distancia de la vivencia y favorecer al acceso al pensamiento operatorio. • En este momento se pone de manifiesto las destrezas grafomotoras, habilidades manipulativas y perceptivas; la capacidad creativa; favoreciendo las representaciones mentales que son el resultado de la imaginación. Es aquí en donde se puede interpretar sus competencias grafo motoras y el tipo de ayuda que requiere. • Lo importante aquí es darse cuenta de las posibilidades que tiene de usar el material para crear algo, mas no centrarnos en sus limitaciones a la hora de manipular.