SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ESCUELA DE EDUCACIÓN - CARRERA LENGUAS
EXTRANJERAS
TEMA Producción Final
PARTICIPANTE Carmen Luisa Leonor 15-
2746
ASIGNATURA INF318 Tecnologías
Aplicadas
a la Educación
FACILITADOR Juana Jorge
Olguín, E. (2012) la define desde el plano educativo como
el resultado de las aplicaciones de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de
un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a
la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las
Tecnologías de información y comunicación"
Tecnología Educativa
En todo sistema de vida, existe un vinculo que los
individuos, y todos los seres vivos desarrollan para i
interactuar entre ellos y es: “la comunicación”
La educacion por su parte, son los conocimientos que un individuo va
adquiriendo en su proceso evolutivo en su entorno, como el acceso que este
tiene en el proceso educativo formal (escuela), es decir su desarrollo escolar. En este
proceso es fundamental un proceso de comunicación que permita, un intercambio
de información de un emisor y un receptor, y viceversa.
En un proceso educativo formal la comunicación es la base de que esta se de, ya
que no existe el proceso educativo sin que exista la comunicación. Es muy
importante mencionar que la calidad en el proceso educativo, dependerá de cómo se
establezca la comunicación entre los seres involucrados en este proceso.
La tecnología siempre ha existido en el proceso educativo, pero si lo enfocamos en
las nuevas tecnologías, podemos decir que la educación tiene actualmente un
enfoque globalizado, pues a través de las nuevas tecnologías la educación ha
encontrado una herramienta muy eficaz que acerca a los individuos de diferentes
naciones, y nos permite tener acceso a información de todo tipo y en todo el planeta.
Tecnología, Educación y Comunicación
La tecnología comenzó desde los inicios de la
humanidad. Cuando el hombre buscaba los medios
para satisfacer sus necesidades. Por siglos los hombres
han tratado de usar su fuerza para construir artefactos de tipos
Diferentes para realizar sus trabajos, con el propósito de hacerlos mas simples y
rápidos.
La historia de la tecnología en la educación desde 1920 enfatizada en al radio
y en la televisión y pensaba en las computadoras como algo a largo plazo.
La historia de la Tecnología de la Educación se puede evidenciar a través de
diferentes etapas.
Años 40-50 Utilización de medios audiovisuales
Años 50-60 Psicología del aprendizaje, enseñanza programada
Años 60-70 Medios de comunicación de masas (radio, televisión)
Años 70-80 Vídeo, EAO
Años 80-90 Informática y currículo
Años 90 Nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Tecnología, Educación y Comunicación
Raíces y Evolución
La Tecnología Educativa se va a centrar en los medios
de enseñanza, entendiendo por este término los medios,
materiales y otros recursos de información y
comunicación aplicados a la educación.
La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina
nació en Estados Unidos de América en la década de 1950, ha dado
lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza
audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional diseño curricular y
tecnología critica de la enseñanza.
Moreira, M. (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por
cinco momentos:
Etapa Hechos
Raíces de la disciplina La formación militar norteamericana en los años cuarenta-cincuenta.
Los años sesenta La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
Década de los setenta El enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
Los ochenta y noventa
La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento
en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
El comienzo del siglo XXI Eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son
diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos
a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación
para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula
actualmente utilice la tecnología educativa
de maneras apropiadas porque es una manera
de apuntar a la mejora de la calidad en la educación.
Nuevas tecnologías educativas
El desarrollo de la tecnología y las formas de comunicación está entrando en el sistema
educativo formal, alterando la esencia de los sistemas educativos tradicionales, ante este
cambio social y cultural, en donde las nuevas tecnologías y medios de comunicación social,
ocupan un papel preponderante.
Estas, permiten variedad de formas de interacción entre los agentes educativos, influenciando
de manera directa los roles de los mismos; de igual forma se hace necesario su inclusión en
los procesos curriculares. Cuando hablamos de TIC estamos haciendo referencia a gran
número de tecnologías y aplicaciones que generalmente utilizan redes de comunicaciones.
Las nuevas tendencias tecnológicas educativas pueden dividirse en tres categorías:
Programas informáticos:
Juegos, lenguaje de autor, Cd Multimedia, enciclopedias, etc.
Servicios telemáticos:
Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0, correo electrónico, foros, blogs, wikis, webquests, etc.
TV y video interactivo.
Retos de la Educación ante la sociedad
de la Información
Brecha digital
Brecha digital
Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas
comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y
aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal,
la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se
basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace
referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las
TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad
tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre
aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que
no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
Interesante artículo sobre “La brecha digital”
publicado en el Listín Diario
24/2/2016
La escasez de contenidos locales, la falta de conocimientos sobre el uso de Internet y el precio de la conexión y
los dispositivos son las principales causas de la brecha digital en Latinoamérica, donde seis de cada diez personas
con cobertura no son usuarios de la red.
En la región hay 363 millones de personas, un 57 % del total, que no utilizan Internet pese a tener cobertura para
ello, frente al 33% -207 millones- que sí lo hacen.
Los países con una mayor "brecha de demanda latente" son Ecuador, Guatemala y República Dominicana,
mientras que en el otro extremo se encuentran Chile y Costa Rica.
Estas conclusiones se desprenden del estudio "Inclusión digital en América Latina y el Caribe", que se presentó
hoy en la segunda jornada del Congreso Mundial de Móviles, que arrancó ayer en L'Hospitalet de Llobregat
(Barcelona, noreste de España) y prevé rozar los 100.000 participantes hasta el jueves.
"No queremos promover que Internet sea obligatorio para las personas, pero lo que hoy sabemos es que el acceso
a Internet está considerado como un derecho humano y que poder acceder o no genera diferencias de
oportunidades", apuntó el director de GSMA (la asociación mundial de empresas del sector móvil) en
Latinoamérica, Sebastián Cabello.
Para poder romper esta "brecha de demanda latente", detalló, habría que solventar los principales inconvenientes
que señalan esta bolsa de usuarios potenciales.
Los participantes en el estudio apuntan como principal causa de su desinterés por acceder a Internet la falta de
contenidos relevantes para su día a día, ya que solo el 30 % de las páginas disponibles se hallan en el idioma local
y la mayor parte de ellos son de entretenimiento, lo que hace que se vea Internet como una herramienta de
diversión.
En segundo lugar señalaron la falta de conocimientos y aptitudes digitales, algo que Cabello defendió que se debe
solventar llevando Internet a las escuelas y formando a los docentes para que puedan enseñar a los más
pequeños.
El precio de los dispositivos y las tarifas de conexión son el tercer escollo que señala el estudio, ya que
representan un coste inasumible para el 40 % de las personas con cobertura que no usan Internet.
En este ámbito, Cabello criticó que el 30 % de esta factura final corresponda a impuestos, y anunció que GSMA
está elaborando un informe para ver en qué grado bajar las tasas mejoraría la accesibilidad: "Si es una industria
estratégica poner impuestos muy altos es como hacer la zancadilla".
Más allá de estos usuarios potenciales, la región de América Latina y el Caribe mantiene una bolsa del 10 % de la
población, unos 64 millones de personas, que no tienen acceso a Internet por falta de cobertura.
Se trata de habitantes de zonas rurales con poca densidad de población como cordilleras, selvas e islas, por lo
que Cabello indicó que no será viable desplegar la cobertura en estas zonas sin una colaboración público-privada.
En lo que se refiere a la calidad de la conexión para el resto de la población, el director del GSMA en la región
aplaudió el rápido despliegue del 4G en la zona, que sumó 45 millones de conexiones en 2015 y llegará al 81 % de
la población en 2020.
http://www.listindiario.com/la-republica/2016/02/24/408993/rd-entre-los-paises-de-latinoamerica-con-mayor-brecha-digital
Opinión personal
En mi opinión, considero que el uso de las TICS en el
área educativa
Ha abierto un abanico de enormes oportunidades de
aprendizaje en
diferentes ambientes educativos, rango de edades y con
una gran
gama de recursos disponibles en el área académica.
Cabe destacar que el uso adecuado y tomando medidas
las necesarias son la clave del éxito. Se debe tomar en
cuenta los niveles de aprendizaje de los alumnos y la
adecuación de las tecnologías a este nivel como
también un propicio proceso formativo del profesorado
en las TIC, el acceso a estas desde una perspectiva
pedagógica
dentro del contexto y las demandas sociales del

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
robert
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
bebha2
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
angiesax
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
iizalovez
 
Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
iizalovez
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
NadiaGTZ
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
Lidia Viveros
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Cinthia Calzada
 
Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital.
CLASS13
 
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
e-UAEM
 
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
LauryMN
 
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
adreina sanchez
 
Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus inicios
CrisAuquilla
 
Impacto De Las Tic En La Cultura De
Impacto De Las Tic En La Cultura DeImpacto De Las Tic En La Cultura De
Impacto De Las Tic En La Cultura De
cabad
 
Luz dari word
Luz dari wordLuz dari word
Luz dari word
luzdaryruiz4conv
 

La actualidad más candente (16)

Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
 
Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504Prado isamar ensayo_nt_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
 
Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital.
 
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
 
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
 
Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus inicios
 
Impacto De Las Tic En La Cultura De
Impacto De Las Tic En La Cultura DeImpacto De Las Tic En La Cultura De
Impacto De Las Tic En La Cultura De
 
Luz dari word
Luz dari wordLuz dari word
Luz dari word
 

Similar a Introducción tecnología educativa

Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Cristian_Vasquez
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
Renato Schulz
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
emerari
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
emerari
 
Tic
TicTic
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
lauramunera
 
Tics
TicsTics
Informe De Tics
Informe De TicsInforme De Tics
Informe De Tics
rodrigo arriagada
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
AV-1.pdf
AV-1.pdfAV-1.pdf
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sebastian Badran
 
S5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisnerosS5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisneros
Francisco Aguilar
 
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
jgp123456
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
mariafegonzalezacosta
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
mariafegonzalezacosta
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Mariley Portillo de Nava
 
Luz dari word
Luz dari wordLuz dari word
Luz dari word
luzdaryruiz4conv
 

Similar a Introducción tecnología educativa (20)

Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Informe De Tics
Informe De TicsInforme De Tics
Informe De Tics
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
AV-1.pdf
AV-1.pdfAV-1.pdf
AV-1.pdf
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
S5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisnerosS5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisneros
 
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Luz dari word
Luz dari wordLuz dari word
Luz dari word
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Introducción tecnología educativa

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE EDUCACIÓN - CARRERA LENGUAS EXTRANJERAS TEMA Producción Final PARTICIPANTE Carmen Luisa Leonor 15- 2746 ASIGNATURA INF318 Tecnologías Aplicadas a la Educación FACILITADOR Juana Jorge
  • 2. Olguín, E. (2012) la define desde el plano educativo como el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de información y comunicación" Tecnología Educativa
  • 3. En todo sistema de vida, existe un vinculo que los individuos, y todos los seres vivos desarrollan para i interactuar entre ellos y es: “la comunicación” La educacion por su parte, son los conocimientos que un individuo va adquiriendo en su proceso evolutivo en su entorno, como el acceso que este tiene en el proceso educativo formal (escuela), es decir su desarrollo escolar. En este proceso es fundamental un proceso de comunicación que permita, un intercambio de información de un emisor y un receptor, y viceversa. En un proceso educativo formal la comunicación es la base de que esta se de, ya que no existe el proceso educativo sin que exista la comunicación. Es muy importante mencionar que la calidad en el proceso educativo, dependerá de cómo se establezca la comunicación entre los seres involucrados en este proceso. La tecnología siempre ha existido en el proceso educativo, pero si lo enfocamos en las nuevas tecnologías, podemos decir que la educación tiene actualmente un enfoque globalizado, pues a través de las nuevas tecnologías la educación ha encontrado una herramienta muy eficaz que acerca a los individuos de diferentes naciones, y nos permite tener acceso a información de todo tipo y en todo el planeta. Tecnología, Educación y Comunicación
  • 4. La tecnología comenzó desde los inicios de la humanidad. Cuando el hombre buscaba los medios para satisfacer sus necesidades. Por siglos los hombres han tratado de usar su fuerza para construir artefactos de tipos Diferentes para realizar sus trabajos, con el propósito de hacerlos mas simples y rápidos. La historia de la tecnología en la educación desde 1920 enfatizada en al radio y en la televisión y pensaba en las computadoras como algo a largo plazo. La historia de la Tecnología de la Educación se puede evidenciar a través de diferentes etapas. Años 40-50 Utilización de medios audiovisuales Años 50-60 Psicología del aprendizaje, enseñanza programada Años 60-70 Medios de comunicación de masas (radio, televisión) Años 70-80 Vídeo, EAO Años 80-90 Informática y currículo Años 90 Nuevas tecnologías de la información y comunicación. Tecnología, Educación y Comunicación Raíces y Evolución
  • 5. La Tecnología Educativa se va a centrar en los medios de enseñanza, entendiendo por este término los medios, materiales y otros recursos de información y comunicación aplicados a la educación. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional diseño curricular y tecnología critica de la enseñanza. Moreira, M. (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por cinco momentos: Etapa Hechos Raíces de la disciplina La formación militar norteamericana en los años cuarenta-cincuenta. Los años sesenta La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista. Década de los setenta El enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza. Los ochenta y noventa La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales. El comienzo del siglo XXI Eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas.
  • 6. Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación. Nuevas tecnologías educativas El desarrollo de la tecnología y las formas de comunicación está entrando en el sistema educativo formal, alterando la esencia de los sistemas educativos tradicionales, ante este cambio social y cultural, en donde las nuevas tecnologías y medios de comunicación social, ocupan un papel preponderante. Estas, permiten variedad de formas de interacción entre los agentes educativos, influenciando de manera directa los roles de los mismos; de igual forma se hace necesario su inclusión en los procesos curriculares. Cuando hablamos de TIC estamos haciendo referencia a gran número de tecnologías y aplicaciones que generalmente utilizan redes de comunicaciones. Las nuevas tendencias tecnológicas educativas pueden dividirse en tres categorías: Programas informáticos: Juegos, lenguaje de autor, Cd Multimedia, enciclopedias, etc. Servicios telemáticos: Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0, correo electrónico, foros, blogs, wikis, webquests, etc. TV y video interactivo.
  • 7. Retos de la Educación ante la sociedad de la Información
  • 9. Brecha digital Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
  • 10. Interesante artículo sobre “La brecha digital” publicado en el Listín Diario 24/2/2016 La escasez de contenidos locales, la falta de conocimientos sobre el uso de Internet y el precio de la conexión y los dispositivos son las principales causas de la brecha digital en Latinoamérica, donde seis de cada diez personas con cobertura no son usuarios de la red. En la región hay 363 millones de personas, un 57 % del total, que no utilizan Internet pese a tener cobertura para ello, frente al 33% -207 millones- que sí lo hacen. Los países con una mayor "brecha de demanda latente" son Ecuador, Guatemala y República Dominicana, mientras que en el otro extremo se encuentran Chile y Costa Rica. Estas conclusiones se desprenden del estudio "Inclusión digital en América Latina y el Caribe", que se presentó hoy en la segunda jornada del Congreso Mundial de Móviles, que arrancó ayer en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona, noreste de España) y prevé rozar los 100.000 participantes hasta el jueves. "No queremos promover que Internet sea obligatorio para las personas, pero lo que hoy sabemos es que el acceso a Internet está considerado como un derecho humano y que poder acceder o no genera diferencias de oportunidades", apuntó el director de GSMA (la asociación mundial de empresas del sector móvil) en Latinoamérica, Sebastián Cabello. Para poder romper esta "brecha de demanda latente", detalló, habría que solventar los principales inconvenientes que señalan esta bolsa de usuarios potenciales.
  • 11. Los participantes en el estudio apuntan como principal causa de su desinterés por acceder a Internet la falta de contenidos relevantes para su día a día, ya que solo el 30 % de las páginas disponibles se hallan en el idioma local y la mayor parte de ellos son de entretenimiento, lo que hace que se vea Internet como una herramienta de diversión. En segundo lugar señalaron la falta de conocimientos y aptitudes digitales, algo que Cabello defendió que se debe solventar llevando Internet a las escuelas y formando a los docentes para que puedan enseñar a los más pequeños. El precio de los dispositivos y las tarifas de conexión son el tercer escollo que señala el estudio, ya que representan un coste inasumible para el 40 % de las personas con cobertura que no usan Internet. En este ámbito, Cabello criticó que el 30 % de esta factura final corresponda a impuestos, y anunció que GSMA está elaborando un informe para ver en qué grado bajar las tasas mejoraría la accesibilidad: "Si es una industria estratégica poner impuestos muy altos es como hacer la zancadilla". Más allá de estos usuarios potenciales, la región de América Latina y el Caribe mantiene una bolsa del 10 % de la población, unos 64 millones de personas, que no tienen acceso a Internet por falta de cobertura. Se trata de habitantes de zonas rurales con poca densidad de población como cordilleras, selvas e islas, por lo que Cabello indicó que no será viable desplegar la cobertura en estas zonas sin una colaboración público-privada. En lo que se refiere a la calidad de la conexión para el resto de la población, el director del GSMA en la región aplaudió el rápido despliegue del 4G en la zona, que sumó 45 millones de conexiones en 2015 y llegará al 81 % de la población en 2020. http://www.listindiario.com/la-republica/2016/02/24/408993/rd-entre-los-paises-de-latinoamerica-con-mayor-brecha-digital
  • 12. Opinión personal En mi opinión, considero que el uso de las TICS en el área educativa Ha abierto un abanico de enormes oportunidades de aprendizaje en diferentes ambientes educativos, rango de edades y con una gran gama de recursos disponibles en el área académica. Cabe destacar que el uso adecuado y tomando medidas las necesarias son la clave del éxito. Se debe tomar en cuenta los niveles de aprendizaje de los alumnos y la adecuación de las tecnologías a este nivel como también un propicio proceso formativo del profesorado en las TIC, el acceso a estas desde una perspectiva pedagógica dentro del contexto y las demandas sociales del