SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipotésis
La parte inorgánica del suelo esta
formada por minerales y los
organismos muertos del suelo.
Introducción
Material inorgánico
Consiste en partículas de roca que se han formado por
desgaste bajo la acción de los agentes
atmosféricos, constituye la porción principal de la
parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su
aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los
suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los
suelos llamados orgánicos derivados de pantanos.
Representa la parte más estable del suelo aunque por
efecto de la desintegración de las rocas por procesos
físicos, químicos y/o biológicos, experimenta cambios
lentos.
Objetivos
 Determinar experimentalmente el tipo de
componentes que constituyen la parte sólida del suelo.
 Observar, distinguir y reconocer las parte inorgánicas
del suelo
Materiales
Materiales: Sustancias:
1 microscopio estereoscópico agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes
1 soporte universal completo ácido clorhídrico (HCl) 2M
1 mechero gas muestra del suelo tamizada
1 vidrio de reloj
1 vaso de precipitados de 50 mL
1 vaso de precipitados de 600 mL
1 balanza electrónica
1 agitador de vidrio
1probeta graduada de 50 mL
1 Espátula
1 pinzas para vaso
1 tamiz
Procedimiento
 Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de
precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20
volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y
calienta levemente con el mechero Bunsen. Agrega más agua oxigenada
si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del
material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y
deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias
indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita
vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja
reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que
nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma
una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre
un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente
con el mechero). Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de
modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos
con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones en una
tabla como la siguiente:
Datos y observaciones
Pregunta Observaciones
¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el
agua oxigenada?
Una efervescencia que aumenta con el calor
¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se
observa?
Puedes Observar que toda loa materia orgánica fue
quemada por los ácidos y secada con el calor del
fuego
Compara lo observado al microscopio con la
información del siguiente cuadro y responde ¿qué
minerales están presentes en tu muestra?
Cuarzo, feldespatos, muscovita, biotita, magnetita,
calcita.
Resultados
 Pudimos observar que nuestra muestra de suelo está
formada por partes de ramas, piedras, tenía aguay
cierta diversidad de minerales
 El agua oxigenada acaba con la materia orgánica como
microorganismos, vegetación y al calor hace
efervescencia.
Cuestionario
 1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y
produce un burbujeo, ¿hay presencia de material
orgánico en la muestra de suelo? R=Sí
 2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la
muestra tratada al microscopio? R= Cuarzo,
feldespatos, muscovita, biotita, magnetita, calcita.
 3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma
la parte sólida del suelo? R= Inorgánico y Orgánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
MichSi
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
MCquimica
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
karlaHd
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
Batako Galactico
 
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Quimica Leali
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierra
vikarose
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
Paco Aguilar
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
FatimaMedinaLP
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
Luna vega
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
JennyGaarcia
 
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)
238acchnaucalpan
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
citl4lli
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
jumszitha
 
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
EmilioGS
 
Unam
Unam Unam
Clasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del sueloClasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del suelo
vikarose
 
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
Darwanzios Cazares
 
quimica practica 1
quimica practica 1quimica practica 1
quimica practica 1
lalitha arenas gomez
 
Clasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del sueloClasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del suelo
Mariana170504
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
 
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierra
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO :)
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...Actividad de laboratorio   clasificacion de los componentes solidos del suelo...
Actividad de laboratorio clasificacion de los componentes solidos del suelo...
 
Unam
Unam Unam
Unam
 
Clasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del sueloClasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del suelo
 
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
 
quimica practica 1
quimica practica 1quimica practica 1
quimica practica 1
 
Clasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del sueloClasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del suelo
 

Destacado

Rascunho da vida
Rascunho da vidaRascunho da vida
Rascunho da vida
slidepico
 
Analisis Vitivinicola
Analisis VitivinicolaAnalisis Vitivinicola
Analisis Vitivinicola
Felipe Bustamante Bravo
 
Mostafa Abd El Fattah C V
Mostafa  Abd El Fattah C VMostafa  Abd El Fattah C V
Mostafa Abd El Fattah C V
moustafa abd elfattah
 
ArcadiaPresentation 11.13.14
ArcadiaPresentation 11.13.14ArcadiaPresentation 11.13.14
ArcadiaPresentation 11.13.14
Brent Hartman
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
stheffmarin
 
Dos tec
Dos tecDos tec
มาตั้งใจเรียนกันเถอะ
มาตั้งใจเรียนกันเถอะมาตั้งใจเรียนกันเถอะ
มาตั้งใจเรียนกันเถอะTanundon Romwapee
 
Presentación nuestros productos
Presentación  nuestros productosPresentación  nuestros productos
Presentación nuestros productos
mesasanchez
 
Ram condyle #
Ram condyle #Ram condyle #
Ram condyle #
vasanramkumar
 
FullSIX FullSIGHTS September 2014
FullSIX FullSIGHTS September 2014FullSIX FullSIGHTS September 2014
FullSIX FullSIGHTS September 2014
FullSIX Spain
 
Taller colaborativo.
Taller colaborativo. Taller colaborativo.
Taller colaborativo.
PatchNutella19
 
Part 2 for album
Part 2 for albumPart 2 for album
Part 2 for album
Sun Night
 
Александр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в Одноклассниках
Александр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в ОдноклассникахАлександр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в Одноклассниках
Александр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в Одноклассниках
Tanya Denisyuk
 
Problemas ligados ao álcool e as drogas
Problemas ligados ao álcool e as drogas Problemas ligados ao álcool e as drogas
Problemas ligados ao álcool e as drogas
Roberto Dias Macedo
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Jengerenciadeproyectos
 
test
testtest
Calculos renales tratamiento
Calculos renales tratamientoCalculos renales tratamiento
Calculos renales tratamiento
ratamiensa
 
Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...
Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...
Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...
Tanya Denisyuk
 
HISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp (cahaya dan alat optik)huda
HISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp  (cahaya dan alat optik)hudaHISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp  (cahaya dan alat optik)huda
HISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp (cahaya dan alat optik)huda
Hisbulloh Huda
 

Destacado (20)

Rascunho da vida
Rascunho da vidaRascunho da vida
Rascunho da vida
 
Analisis Vitivinicola
Analisis VitivinicolaAnalisis Vitivinicola
Analisis Vitivinicola
 
Mostafa Abd El Fattah C V
Mostafa  Abd El Fattah C VMostafa  Abd El Fattah C V
Mostafa Abd El Fattah C V
 
ArcadiaPresentation 11.13.14
ArcadiaPresentation 11.13.14ArcadiaPresentation 11.13.14
ArcadiaPresentation 11.13.14
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Dos tec
Dos tecDos tec
Dos tec
 
มาตั้งใจเรียนกันเถอะ
มาตั้งใจเรียนกันเถอะมาตั้งใจเรียนกันเถอะ
มาตั้งใจเรียนกันเถอะ
 
Presentación nuestros productos
Presentación  nuestros productosPresentación  nuestros productos
Presentación nuestros productos
 
Ram condyle #
Ram condyle #Ram condyle #
Ram condyle #
 
FullSIX FullSIGHTS September 2014
FullSIX FullSIGHTS September 2014FullSIX FullSIGHTS September 2014
FullSIX FullSIGHTS September 2014
 
Taller colaborativo.
Taller colaborativo. Taller colaborativo.
Taller colaborativo.
 
Part 2 for album
Part 2 for albumPart 2 for album
Part 2 for album
 
Александр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в Одноклассниках
Александр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в ОдноклассникахАлександр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в Одноклассниках
Александр Тоболь, Кадры решают все, или стриминг видео в Одноклассниках
 
Problemas ligados ao álcool e as drogas
Problemas ligados ao álcool e as drogas Problemas ligados ao álcool e as drogas
Problemas ligados ao álcool e as drogas
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
test
testtest
test
 
Calculos renales tratamiento
Calculos renales tratamientoCalculos renales tratamiento
Calculos renales tratamiento
 
Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...
Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...
Антон Щербаков, Отказоустойчивость на примере aviasales — почему даже если на...
 
แค่อยากถาม
แค่อยากถามแค่อยากถาม
แค่อยากถาม
 
HISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp (cahaya dan alat optik)huda
HISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp  (cahaya dan alat optik)hudaHISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp  (cahaya dan alat optik)huda
HISBULLOH HUDA,M.Si MTSN DENANYAR JOMBANG rpp + lp (cahaya dan alat optik)huda
 

Similar a Practica 2

clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
anajocelyn
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
BubblesBobeable
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
JennyGaarcia
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
LaBalaMt
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
Carlos Ruiz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
Scar Hdz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
Antonio_Torres1997
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
equipo555
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
MontZz Gomez
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
aline_19
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
DAD139-A
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Tuly_Peralta
 
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del sueloActividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Aldair Espinosa
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
Manuel Rueda Germanotta
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
elizabeth_rafael
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
Luna vega
 
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Needles Ramirez Demon
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
zeus97
 

Similar a Practica 2 (20)

clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
 
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del sueloActividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
 

Más de CristoVirus7x33

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
CristoVirus7x33
 
Grupos funcionales en carbohidratos (paint)
Grupos funcionales en carbohidratos (paint)Grupos funcionales en carbohidratos (paint)
Grupos funcionales en carbohidratos (paint)
CristoVirus7x33
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras moleculares
CristoVirus7x33
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
CristoVirus7x33
 
Examen
ExamenExamen
Tabla de alcanos
Tabla de alcanosTabla de alcanos
Tabla de alcanos
CristoVirus7x33
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
CristoVirus7x33
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
CristoVirus7x33
 
Reacción oxido reducción
Reacción oxido reducciónReacción oxido reducción
Reacción oxido reducción
CristoVirus7x33
 
Practica 5 ppt
Practica 5 pptPractica 5 ppt
Practica 5 ppt
CristoVirus7x33
 
Tablas
TablasTablas
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
CristoVirus7x33
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
CristoVirus7x33
 
Testamento amauri
Testamento amauriTestamento amauri
Testamento amauri
CristoVirus7x33
 
Múseos minerales
Múseos mineralesMúseos minerales
Múseos minerales
CristoVirus7x33
 
Programa estudios
Programa estudiosPrograma estudios
Programa estudios
CristoVirus7x33
 

Más de CristoVirus7x33 (17)

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Grupos funcionales en carbohidratos (paint)
Grupos funcionales en carbohidratos (paint)Grupos funcionales en carbohidratos (paint)
Grupos funcionales en carbohidratos (paint)
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras moleculares
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tabla de alcanos
Tabla de alcanosTabla de alcanos
Tabla de alcanos
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacción oxido reducción
Reacción oxido reducciónReacción oxido reducción
Reacción oxido reducción
 
Practica 5 ppt
Practica 5 pptPractica 5 ppt
Practica 5 ppt
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Testamento amauri
Testamento amauriTestamento amauri
Testamento amauri
 
Múseos minerales
Múseos mineralesMúseos minerales
Múseos minerales
 
Mapa mental suelo
Mapa mental sueloMapa mental suelo
Mapa mental suelo
 
Programa estudios
Programa estudiosPrograma estudios
Programa estudios
 

Practica 2

  • 1.
  • 2. Hipotésis La parte inorgánica del suelo esta formada por minerales y los organismos muertos del suelo.
  • 3. Introducción Material inorgánico Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de pantanos. Representa la parte más estable del suelo aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos, químicos y/o biológicos, experimenta cambios lentos.
  • 4. Objetivos  Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.  Observar, distinguir y reconocer las parte inorgánicas del suelo
  • 5. Materiales Materiales: Sustancias: 1 microscopio estereoscópico agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes 1 soporte universal completo ácido clorhídrico (HCl) 2M 1 mechero gas muestra del suelo tamizada 1 vidrio de reloj 1 vaso de precipitados de 50 mL 1 vaso de precipitados de 600 mL 1 balanza electrónica 1 agitador de vidrio 1probeta graduada de 50 mL 1 Espátula 1 pinzas para vaso 1 tamiz
  • 6. Procedimiento  Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero Bunsen. Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero). Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones en una tabla como la siguiente:
  • 7. Datos y observaciones Pregunta Observaciones ¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada? Una efervescencia que aumenta con el calor ¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa? Puedes Observar que toda loa materia orgánica fue quemada por los ácidos y secada con el calor del fuego Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra? Cuarzo, feldespatos, muscovita, biotita, magnetita, calcita.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Resultados  Pudimos observar que nuestra muestra de suelo está formada por partes de ramas, piedras, tenía aguay cierta diversidad de minerales  El agua oxigenada acaba con la materia orgánica como microorganismos, vegetación y al calor hace efervescencia.
  • 12. Cuestionario  1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo? R=Sí  2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? R= Cuarzo, feldespatos, muscovita, biotita, magnetita, calcita.  3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? R= Inorgánico y Orgánico