SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 03/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Editorial
La rotación rural en la asignatura de medicina
de familia
Jaume Banqué Vidiellaa y Rafael Alonso Rocab
aMedico

de Familia. Institut Català de la Salut. CAP Xerta. ABS Tortosa Oest. Gerència Terres de l´Ebre. Tarragona. España.
Coordinador del Grupo de Trabajo en Medicina Rural de semFYC y Camfic. Barcelona. España.
Miembro del Comité Ejecutivo de European Rural and Isolated Practitioners Association (Euripa).
bMedico de Familia. Consultorio de Torrejón de la Calzada. EAP Griñón. Área 10 Madrid. Madrid. España.
Miembro del Grupo de Trabajo en Medicina Rural de semFYC. Barcelona. España.

D

os de las novedades más importantes que trajo consigo
la publicación en el año 2005 del nuevo programa for­
mativo para la obtención del titulo de especialista en Medici­
na Familiar y Comunitaria en nuestro país fueron la amplia­
ción en la duración del período de aprendizaje para los
futuros médicos de atención primaria de tres a cuatro años, y
la inclusión por primera vez en el programa de la especiali­
dad de un período de rotación obligatorio en el medio rural
de tres meses de duración, a realizar preferentemente duran­
te el segundo año de residencia1.
En estos cinco años, la rotación rural se ha implantado
progresivamente a lo largo de toda la geografía española: en
un estudio aún no publicado del Grupo de Trabajo en Medi­
cina Rural de semFYC, en 2010 aproximadamente el 80%
de las unidades docentes habían organizado la rotación obli­
gatoria de entre uno y tres meses de duración.
La implantación de esta rotación rural en el posgrado ha
ido pareja en el tiempo con la incorporación, esperemos de­
finitiva, de la medicina de familia a la universidad española.
Sin embargo, el desarrollo de esta incorporación ha sido
muy heterogéneo y desigual: sólo tres facultades la tienen
como asignatura obligatoria y siete como asignatura optati­
va, aunque en 25 de las 27 facultades hay algún tipo de ac­
tividad docente relacionada con la misma2.
Al contrario que en la mayoría de países occidentales3, la
presencia de la medicina de familia en la universidad ha sido
escasa aunque se reglamentó en 19904 en base a centros de
salud acreditados por cada universidad, y a pesar de la dis­
ponibilidad de los entornos de aprendizaje y conocimiento
de las unidades docentes de medicina de familia y comunita­
ria. La estructura endogámica de la universidad española y
su resistencia al cambio supuso un escollo difícil de superar.
En estas circunstancias, la medicina rural está muy lejos de

representar una oportunidad de aprendizaje para los futuros
médicos; no obstante, algunas de estas facultades estaban
llevando en cierto modo prácticas rurales desde hacía ya al­
gunos años5, aprovechando en ocasiones las estancias vaca­
cionales de los alumnos para realizar una rotación voluntaria
por la que se obtenía un determinado numero de créditos, no
estando clarificados ni el reconocimiento oportuno al médi­
co rural ni los objetivos docentes a conseguir. Cabe señalar
que en estas rotaciones, el alumno destaca aspectos como las
relaciones humanas y empáticas, la confidencialidad, el tra­
bajo en equipo, etc., aspectos poco desarrollados en el currículum de pregrado6.
La adaptación al denominado Espacio Europeo de Educa­
ción Superior o Declaración de Bolonia está dando lugar a
cambios profundos tanto curriculares como de aprendizaje
en todas las partes implicadas en la obtención de los estudios
de grado de Medicina2, lo que supone una oportunidad, tra­
ducida en la publicación en 2008 de la Orden ECI/332/2008,
en la que se incluye como competencia obligatoria en todos
los planes de estudio a la medicina de familia, incluyendo un
rotatorio de unos dos meses por los centros de salud.
Como resultado de todos estos procesos, la realización
por parte de los estudiantes de medicina de rotaciones regla­
das en atención primaria reconocidas en el currículo y dentro
de la asignatura de medicina de familia, está siendo progre­
sivamente implantada en la mayoría de universidades espa­
ñolas.
La medicina rural en España siempre ha tenido una gran
tradición, debido en gran manera a que hasta hace unos po­
cos años la distribución de la población a lo largo de la pe­
nínsula era mayoritariamente rural y como consecuencia de
ello un gran número de médicos de cabecera trabajaban en
este medio. Mucho han cambiado las cosas desde entonces,
FMC. 2011;18(2):51-3   51

01 EDITORIAL 3977(51-53).indd 51

14/2/11 07:53:57
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 03/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Banqué Vidiella J y Alonso Roca R. La rotación rural en la asignatura de medicina de familia

tanto en la distribución de esta población como en la estruc­
turación de los servicios del sistema sanitario nacional y en
el nivel de formación de los médicos de cabecera, ahora de­
nominados especialistas en Medicina Familiar y Comuni­
taria.
A pesar de todos estos cambios, el médico de familia rural
y con él, la práctica de la medicina en el medio rural, ha con­
tinuado manteniendo especificidades cualitativas y estructu­
rales que la hacen diferente7: presencia clara del médico en
la comunidad en forma de referente local, alto grado de res­
puesta del profesional mediatizada por el entorno, atención a
todos los componentes de una misma familia (incluyendo ni­
ños), necesidad de habilidades profesionales específicas y de
organización para el manejo de las urgencias y emergencias,
trabajo en muchas ocasiones en solitario sin soporte comple­
to de enfermería ni administrativo y con un alto grado de in­
certidumbre, desplazamientos habituales entre centros dentro
de la jornada laboral, dificultades para la asistencia a las ac­
tividades de formación continuada presencial y reuniones de
equipo, etc.8, son algunas de estas especificidades que, junto
con otras muchas, hace que consideremos el trabajo que rea­
liza actualmente el médico rural, un buen modelo de apren­
dizaje y conocimiento para los futuros profesionales de la
salud, sean médicos de familia o no, al contener la mayoría
de características básicas y fundamentales de la especialidad
en Medicina Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria
para la Salud.
Hemos de resaltar también que estas estancias formativas
en el medio rural, a llevar a cabo tanto durante el período de
pregrado como en el de posgrado por parte de los futuros
médicos de familia, representan para la medicina rural y para
los médicos rurales en sí, un merecido reconocimiento a los
esfuerzos realizados durante tantos años, algunos de ellos en
horario de 24 horas al día, al servicio de la administración y
de las pequeñas comunidades.
Refiriéndonos específicamente a la organización y promo­
ción de esta rotación dentro la asignatura de medicina de fa­
milia y teniendo en cuenta diferentes experiencias previas,
no nos tiene que extrañar que en sus primeros pasos surjan
interrogantes e incertidumbres, algunas de las cuales vamos
a comentar a continuación:

¿Cuáles serían los objetivos y
la duración que debería de
tener esta rotación para
estudiantes?
Aparte de los propios de la asignatura de medicina de fami­
lia, de donde procederán los participantes, dos de los princi­
pales objetivos serían: promover una visión positiva de la
práctica de la medicina en el medio rural y conocer la idio­
sincrasia propia del trabajo del médico de familia en ese en­

torno. Sea cual sea el perfil profesional que elija el estudian­
te, cuando trabaje en el futuro con enfermos procedentes de
las zonas rurales, debe tener un cierto grado de conocimiento
sobre su realidad para influir de una manera positiva en la
forma de tratarlo9. Para conseguir todo ello creemos que la
duración mínima de este período de rotación debería ser de
al menos 4 semanas.

¿Qué actividades realizarían
los estudiantes de la
asignatura de medicina
de familia durante esas
semanas de rotación?
Las máximas actividades posibles que se puedan llevar a ca­
bo en el centro o zona rural de salud donde realicen la rota­
ción. Los documentos desarrollados por los grupos de traba­
jo en medicina rural de las sociedades científicas pueden ser
de gran ayuda en este apartado10.

¿Dónde tendrían lugar estas
prácticas?
En la actualidad, existe un importante número de centros do­
centes rurales donde trabajan médicos de familia reconoci­
dos y acreditados por las unidades docentes para la reali­
zación de la rotación rural dentro del programa de la
especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, que pue­
den servir como punto de partida para la instauración de esta
rotación para estudiantes dentro de la asignatura de Medici­
na de Familia.
Factores como la proximidad al domicilio o las raíces fa­
miliares del propio alumno podrían tenerse en cuenta si se
cumplen unos mínimos requisitos de calidad docente.

¿Qué otros problemas
habremos de afrontar tanto
al inicio como a lo largo del
desarrollo de la rotación?
Algunas de las dificultades a superar pueden ser: vencer las
resistencias que presente un pequeño numero de estudiantes
y de responsables docentes debido a su visión sesgada sobre
la medicina rural y el trabajo del médico de familia en ese
entorno9, el problema de los costes de transporte y manuten­
ción que van a tener que soportar los estudiantes para reali­
zar estas prácticas, el reconocimiento y gratificación a los
docentes, la necesidad de una monitorización periódica de
la calidad de la rotación y satisfacción de los docentes y
alumnos.

52   FMC. 2011;18(2):51-3

01 EDITORIAL 3977(51-53).indd 52

14/2/11 07:53:57
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 03/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Banqué Vidiella J y Alonso Roca R. La rotación rural en la asignatura de medicina de familia

Se deduce de todo lo expuesto, que la implantación de este
período formativo no es una tarea fácil ni exenta de dificulta­
des, aunque creemos que las ventajas superan en gran manera
las dificultades a resolver, por lo que podemos concluir afir­
mando que la realización de un período de rotación rural por
parte de los estudiantes de grado de Medicina y dentro de la
asignatura de medicina de familia, además de un reconoci­
miento al trabajo diario del médico de familia rural, represen­
ta para las universidades españolas un nuevo reto que afrontar
con el objetivo de mejorar el conocimiento y el aprendizaje
de los futuros profesionales de la salud en nuestro país. La
experiencia adquirida durante la implantación de la rotación
rural para residentes en Medicina de Familia y Comunitaria
que ha tenido lugar en las unidades docentes españolas du­
rante estos últimos años, puede tener un papel clave para la
consolidación de este nuevo período formativo.
Bibliografía
1.	 Boletín Oficial del Estado. Programa de la especialidad de Medicina de
Familia y Comunitaria. [Consultado Julio 2010]. Disponible en: http://
www.boe.es/boe/dias/2005/05/03/pdfs/A15182-15225.pdf
2.	 Bonal P. Medicina de Familia y Espacio Europeo de Educación Supe­
rior. Aten Primaria. 2010;42:5-6.

3.	 Spann SJ. Importancia y función del Departamento de Medicina de Fa­
milia en la Facultad de Medicina: una perspectiva internacional. Aten
Primaria. 2009;41:235-7.
4.	 Gosalves V, Navarro J. II Conferencia de Medicina de Familia y Uni­
versidad. Aten Primaria. 2008;40:541-2.
5.	 Blog del Grupo Rural semFYC. Florence: Jaume Banque. 2006 Agosto.
[Consultado Julio 2010]. Disponible en: http://gruporuralsemfyc.wor­
dpress.com/participacion-en-diferentes-eventos
6.	 Vázquez A, Alonso R. Docencia en el medio rural, ¿hay algo que apor­
tar al residente? Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria
(http://www.rceap.es) 2007;14: monográfico de Medicina Rural. [Con­
sultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.fbjoseplaporte.org/
rceap/articulo2.php?idnum=14&art=03
7.	 Alonso R, Bertral C, García L, Fajardo A, Martín-Carrillo P, Medina D,
et al. (Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la semFYC). El medio
rural: una visión mirando al futuro (I y II). Aten Primaria. 2000;26:12030, 187-293.
8.	 Arroyo MP, Gracia R. La comunicación en el medio rural… una entre­
vista ampliada. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria
(http://www.rceap.es) 2007;14: monográfico de Medicina Rural. [Con­
sultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.fbjoseplaporte.org/
rceap/articulo2.php?idnum=14&art=01
9.	 Couper ID. Rural hospital focus: students. Rural and Remote Health 3.
(http://www.rrh.org.au/home/defaultnew.asp) 2003;204. [Consultado
Julio 2010]. Disponible en: http://www.rrh.org.au/publishedarticles/
article_print_204.pdf
10.	 Documentos Camfic en castellano. Guión para la rotación rural en
Cataluña. [Consultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.camfic.
cat/CAMFiC/Seccions/DocumentsCAMFiC/Arxius/Documents_Cast.
aspx

FMC. 2011;18(2):51-3   53

01 EDITORIAL 3977(51-53).indd 53

14/2/11 07:53:57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nexos005
Nexos005Nexos005
Nexos005
Alejandra Cork
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
Javier González de Dios
 
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
Tony Terrones
 
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamosLaboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticasTrastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
CenproexFormacion
 
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angolDx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
Universidad de Cuenca
 
Comunicado final (1)
Comunicado final (1)Comunicado final (1)
Comunicado final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Nssa u3 ea_joaa
Nssa u3 ea_joaaNssa u3 ea_joaa
Nssa u3 ea_joaa
JosefinaAyala1
 
Educación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el pacienteEducación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el paciente
Javier González de Dios
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Andersontatto26
 
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
FREDYMONCAYO
 
Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013
Shagali Witty
 
Sommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointSommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_point
sommer1201
 
Ce 06
Ce 06Ce 06
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
Rocio Alfaro
 
Copy of unacar medicina
Copy of unacar medicinaCopy of unacar medicina
Copy of unacar medicina
Francisco Montes de Oca Garro
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

La actualidad más candente (20)

Nexos005
Nexos005Nexos005
Nexos005
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
 
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
 
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamosLaboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
 
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticasTrastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
 
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angolDx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angol
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
 
Comunicado final (1)
Comunicado final (1)Comunicado final (1)
Comunicado final (1)
 
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
 
Nssa u3 ea_joaa
Nssa u3 ea_joaaNssa u3 ea_joaa
Nssa u3 ea_joaa
 
Educación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el pacienteEducación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el paciente
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
 
Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013
 
Sommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointSommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_point
 
Ce 06
Ce 06Ce 06
Ce 06
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Copy of unacar medicina
Copy of unacar medicinaCopy of unacar medicina
Copy of unacar medicina
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
 

Destacado

¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...
¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...
¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...
jbanquev
 
Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...
Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...
Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...
jbanquev
 
La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?
La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?
La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?
RAQUEL GÓMEZ BRAVO
 
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
jbanquev
 
Rotació rural
Rotació ruralRotació rural
Rotació rural
Albert Casasa
 
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIASCÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri
 

Destacado (6)

¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...
¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...
¿ Quin grau de satisfacció tenen els R4 catalans en Medicina de Familia despr...
 
Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...
Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...
Poster. Experience in Catalonia in Training. Rural Family Medicine. Mallorca ...
 
La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?
La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?
La rotación en Medicina Rural. ¿Existe? ¿Vale la pena?
 
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
 
Rotació rural
Rotació ruralRotació rural
Rotació rural
 
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIASCÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
 

Similar a La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011

La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Formacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIR
Formacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIRFormacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIR
Formacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIR
jbanquev
 
LA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS
LA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOSLA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS
LA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS
Erik Gonzales
 
Educación en siglo XXI
Educación en siglo XXIEducación en siglo XXI
Educación en siglo XXI
betgit
 
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
easpforosprovinciales
 
Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011
easpforosprovinciales
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Cesfamgarin
 
V.4964 2006
V.4964 2006V.4964 2006
V.4964 2006
Sofía TC
 
Deber Articulo de revision Mary Mera Actual.docx
Deber Articulo de revision Mary Mera Actual.docxDeber Articulo de revision Mary Mera Actual.docx
Deber Articulo de revision Mary Mera Actual.docx
Mary Mera Espinoza
 
Medicina de Familia en el NHS
Medicina de Familia en el NHSMedicina de Familia en el NHS
Medicina de Familia en el NHS
Anma GaCh
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
inshala
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
UGC Farmacia Granada
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Aura García
 
La educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresadoLa educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresado
JUAN CARLOS CORREA CELI
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
José Luis Contreras Muñoz
 
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011 (20)

La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
 
Formacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIR
Formacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIRFormacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIR
Formacion en el Medio Rural de los Jovenes Medicos de Familia - MIR
 
LA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS
LA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOSLA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS
LA MEDICINA FAMILIAR EN EL PERÚ: EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS
 
Educación en siglo XXI
Educación en siglo XXIEducación en siglo XXI
Educación en siglo XXI
 
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
 
Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
 
V.4964 2006
V.4964 2006V.4964 2006
V.4964 2006
 
Deber Articulo de revision Mary Mera Actual.docx
Deber Articulo de revision Mary Mera Actual.docxDeber Articulo de revision Mary Mera Actual.docx
Deber Articulo de revision Mary Mera Actual.docx
 
Medicina de Familia en el NHS
Medicina de Familia en el NHSMedicina de Familia en el NHS
Medicina de Familia en el NHS
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversion
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
La educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresadoLa educación médica continua como necesidad del egresado
La educación médica continua como necesidad del egresado
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
 
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019 04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 

Más de jbanquev

Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...
Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...
Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...
jbanquev
 
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
jbanquev
 
Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013
Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013
Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013
jbanquev
 
Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...
Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...
Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...jbanquev
 
Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008
Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008
Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008
jbanquev
 
A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...
A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...
A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...
jbanquev
 
What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...
What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...
What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...
jbanquev
 
Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...
Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...
Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...
jbanquev
 
The Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. Basel
The Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. BaselThe Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. Basel
The Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. Basel
jbanquev
 
Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...
Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...
Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...
jbanquev
 
Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...
Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...
Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...
jbanquev
 
Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006
Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006
Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006
jbanquev
 
Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013
Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013
Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013jbanquev
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
jbanquev
 
Poster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician Organization
Poster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician OrganizationPoster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician Organization
Poster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician Organization
jbanquev
 
La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?
La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?
La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?
jbanquev
 
Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?
Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?
Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?
jbanquev
 
What Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in Warsaw
What Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in WarsawWhat Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in Warsaw
What Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in Warsaw
jbanquev
 
Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...
Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...
Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...
jbanquev
 
Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...
Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...
Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...jbanquev
 

Más de jbanquev (20)

Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...
Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...
Rural Medicine Training_Based_on_Competences.6th Euripa Rural Forum_marseille...
 
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
 
Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013
Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013
Spanish Needs and Solutions in Rural Practice. 2013
 
Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...
Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...
Prevalença tractament amb Anti-Hipertensius Oculars (AHTO) a la població de X...
 
Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008
Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008
Overcoming training barriers in rural medicine. Wonca Europe. Istambul 2008
 
A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...
A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...
A Tribute to Claudio Carosino. Rural Training in Europe. Wonca Europe 2011. W...
 
What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...
What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...
What essential competences young GP have to learn for working and remaining i...
 
Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...
Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...
Rural Training for Residents in Family Medicine. European Invitational Rural ...
 
The Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. Basel
The Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. BaselThe Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. Basel
The Family Medicine Rural Training Period in Spain. Wonca Europe 2009. Basel
 
Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...
Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...
Encouraging young family doctors to work and remain in rural communities. Won...
 
Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...
Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...
Devoloping and Specific Rural Training Programme for European Trainees in Fam...
 
Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006
Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006
Teaching medical students in rural practise.Wonca Europe Florence 2006
 
Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013
Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013
Jornada Joves Metges de Familia Camfic.25.10.2013
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
 
Poster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician Organization
Poster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician OrganizationPoster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician Organization
Poster: Rural Medicine and the biggest Spanish Family Physician Organization
 
La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?
La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?
La Rotacion Rural. ¿ Existe, Vale la pena ?
 
Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?
Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?
Medicina Rural ¿ Nostàlgia o Avanguardia?
 
What Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in Warsaw
What Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in WarsawWhat Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in Warsaw
What Euripa can offer to young GPs ? - Wonca Europe 2011 in Warsaw
 
Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...
Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...
Desenvolupant un programa formatiu en Medicina Rural pels Residents Europeus ...
 
Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...
Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...
Medicina Rural Present i Futur. Acadèmia Ciències Mèdiques Tortosa. Curs 2007...
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011

  • 1. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 03/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Editorial La rotación rural en la asignatura de medicina de familia Jaume Banqué Vidiellaa y Rafael Alonso Rocab aMedico de Familia. Institut Català de la Salut. CAP Xerta. ABS Tortosa Oest. Gerència Terres de l´Ebre. Tarragona. España. Coordinador del Grupo de Trabajo en Medicina Rural de semFYC y Camfic. Barcelona. España. Miembro del Comité Ejecutivo de European Rural and Isolated Practitioners Association (Euripa). bMedico de Familia. Consultorio de Torrejón de la Calzada. EAP Griñón. Área 10 Madrid. Madrid. España. Miembro del Grupo de Trabajo en Medicina Rural de semFYC. Barcelona. España. D os de las novedades más importantes que trajo consigo la publicación en el año 2005 del nuevo programa for­ mativo para la obtención del titulo de especialista en Medici­ na Familiar y Comunitaria en nuestro país fueron la amplia­ ción en la duración del período de aprendizaje para los futuros médicos de atención primaria de tres a cuatro años, y la inclusión por primera vez en el programa de la especiali­ dad de un período de rotación obligatorio en el medio rural de tres meses de duración, a realizar preferentemente duran­ te el segundo año de residencia1. En estos cinco años, la rotación rural se ha implantado progresivamente a lo largo de toda la geografía española: en un estudio aún no publicado del Grupo de Trabajo en Medi­ cina Rural de semFYC, en 2010 aproximadamente el 80% de las unidades docentes habían organizado la rotación obli­ gatoria de entre uno y tres meses de duración. La implantación de esta rotación rural en el posgrado ha ido pareja en el tiempo con la incorporación, esperemos de­ finitiva, de la medicina de familia a la universidad española. Sin embargo, el desarrollo de esta incorporación ha sido muy heterogéneo y desigual: sólo tres facultades la tienen como asignatura obligatoria y siete como asignatura optati­ va, aunque en 25 de las 27 facultades hay algún tipo de ac­ tividad docente relacionada con la misma2. Al contrario que en la mayoría de países occidentales3, la presencia de la medicina de familia en la universidad ha sido escasa aunque se reglamentó en 19904 en base a centros de salud acreditados por cada universidad, y a pesar de la dis­ ponibilidad de los entornos de aprendizaje y conocimiento de las unidades docentes de medicina de familia y comunita­ ria. La estructura endogámica de la universidad española y su resistencia al cambio supuso un escollo difícil de superar. En estas circunstancias, la medicina rural está muy lejos de representar una oportunidad de aprendizaje para los futuros médicos; no obstante, algunas de estas facultades estaban llevando en cierto modo prácticas rurales desde hacía ya al­ gunos años5, aprovechando en ocasiones las estancias vaca­ cionales de los alumnos para realizar una rotación voluntaria por la que se obtenía un determinado numero de créditos, no estando clarificados ni el reconocimiento oportuno al médi­ co rural ni los objetivos docentes a conseguir. Cabe señalar que en estas rotaciones, el alumno destaca aspectos como las relaciones humanas y empáticas, la confidencialidad, el tra­ bajo en equipo, etc., aspectos poco desarrollados en el currículum de pregrado6. La adaptación al denominado Espacio Europeo de Educa­ ción Superior o Declaración de Bolonia está dando lugar a cambios profundos tanto curriculares como de aprendizaje en todas las partes implicadas en la obtención de los estudios de grado de Medicina2, lo que supone una oportunidad, tra­ ducida en la publicación en 2008 de la Orden ECI/332/2008, en la que se incluye como competencia obligatoria en todos los planes de estudio a la medicina de familia, incluyendo un rotatorio de unos dos meses por los centros de salud. Como resultado de todos estos procesos, la realización por parte de los estudiantes de medicina de rotaciones regla­ das en atención primaria reconocidas en el currículo y dentro de la asignatura de medicina de familia, está siendo progre­ sivamente implantada en la mayoría de universidades espa­ ñolas. La medicina rural en España siempre ha tenido una gran tradición, debido en gran manera a que hasta hace unos po­ cos años la distribución de la población a lo largo de la pe­ nínsula era mayoritariamente rural y como consecuencia de ello un gran número de médicos de cabecera trabajaban en este medio. Mucho han cambiado las cosas desde entonces, FMC. 2011;18(2):51-3   51 01 EDITORIAL 3977(51-53).indd 51 14/2/11 07:53:57
  • 2. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 03/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Banqué Vidiella J y Alonso Roca R. La rotación rural en la asignatura de medicina de familia tanto en la distribución de esta población como en la estruc­ turación de los servicios del sistema sanitario nacional y en el nivel de formación de los médicos de cabecera, ahora de­ nominados especialistas en Medicina Familiar y Comuni­ taria. A pesar de todos estos cambios, el médico de familia rural y con él, la práctica de la medicina en el medio rural, ha con­ tinuado manteniendo especificidades cualitativas y estructu­ rales que la hacen diferente7: presencia clara del médico en la comunidad en forma de referente local, alto grado de res­ puesta del profesional mediatizada por el entorno, atención a todos los componentes de una misma familia (incluyendo ni­ ños), necesidad de habilidades profesionales específicas y de organización para el manejo de las urgencias y emergencias, trabajo en muchas ocasiones en solitario sin soporte comple­ to de enfermería ni administrativo y con un alto grado de in­ certidumbre, desplazamientos habituales entre centros dentro de la jornada laboral, dificultades para la asistencia a las ac­ tividades de formación continuada presencial y reuniones de equipo, etc.8, son algunas de estas especificidades que, junto con otras muchas, hace que consideremos el trabajo que rea­ liza actualmente el médico rural, un buen modelo de apren­ dizaje y conocimiento para los futuros profesionales de la salud, sean médicos de familia o no, al contener la mayoría de características básicas y fundamentales de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria para la Salud. Hemos de resaltar también que estas estancias formativas en el medio rural, a llevar a cabo tanto durante el período de pregrado como en el de posgrado por parte de los futuros médicos de familia, representan para la medicina rural y para los médicos rurales en sí, un merecido reconocimiento a los esfuerzos realizados durante tantos años, algunos de ellos en horario de 24 horas al día, al servicio de la administración y de las pequeñas comunidades. Refiriéndonos específicamente a la organización y promo­ ción de esta rotación dentro la asignatura de medicina de fa­ milia y teniendo en cuenta diferentes experiencias previas, no nos tiene que extrañar que en sus primeros pasos surjan interrogantes e incertidumbres, algunas de las cuales vamos a comentar a continuación: ¿Cuáles serían los objetivos y la duración que debería de tener esta rotación para estudiantes? Aparte de los propios de la asignatura de medicina de fami­ lia, de donde procederán los participantes, dos de los princi­ pales objetivos serían: promover una visión positiva de la práctica de la medicina en el medio rural y conocer la idio­ sincrasia propia del trabajo del médico de familia en ese en­ torno. Sea cual sea el perfil profesional que elija el estudian­ te, cuando trabaje en el futuro con enfermos procedentes de las zonas rurales, debe tener un cierto grado de conocimiento sobre su realidad para influir de una manera positiva en la forma de tratarlo9. Para conseguir todo ello creemos que la duración mínima de este período de rotación debería ser de al menos 4 semanas. ¿Qué actividades realizarían los estudiantes de la asignatura de medicina de familia durante esas semanas de rotación? Las máximas actividades posibles que se puedan llevar a ca­ bo en el centro o zona rural de salud donde realicen la rota­ ción. Los documentos desarrollados por los grupos de traba­ jo en medicina rural de las sociedades científicas pueden ser de gran ayuda en este apartado10. ¿Dónde tendrían lugar estas prácticas? En la actualidad, existe un importante número de centros do­ centes rurales donde trabajan médicos de familia reconoci­ dos y acreditados por las unidades docentes para la reali­ zación de la rotación rural dentro del programa de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, que pue­ den servir como punto de partida para la instauración de esta rotación para estudiantes dentro de la asignatura de Medici­ na de Familia. Factores como la proximidad al domicilio o las raíces fa­ miliares del propio alumno podrían tenerse en cuenta si se cumplen unos mínimos requisitos de calidad docente. ¿Qué otros problemas habremos de afrontar tanto al inicio como a lo largo del desarrollo de la rotación? Algunas de las dificultades a superar pueden ser: vencer las resistencias que presente un pequeño numero de estudiantes y de responsables docentes debido a su visión sesgada sobre la medicina rural y el trabajo del médico de familia en ese entorno9, el problema de los costes de transporte y manuten­ ción que van a tener que soportar los estudiantes para reali­ zar estas prácticas, el reconocimiento y gratificación a los docentes, la necesidad de una monitorización periódica de la calidad de la rotación y satisfacción de los docentes y alumnos. 52   FMC. 2011;18(2):51-3 01 EDITORIAL 3977(51-53).indd 52 14/2/11 07:53:57
  • 3. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 03/03/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Banqué Vidiella J y Alonso Roca R. La rotación rural en la asignatura de medicina de familia Se deduce de todo lo expuesto, que la implantación de este período formativo no es una tarea fácil ni exenta de dificulta­ des, aunque creemos que las ventajas superan en gran manera las dificultades a resolver, por lo que podemos concluir afir­ mando que la realización de un período de rotación rural por parte de los estudiantes de grado de Medicina y dentro de la asignatura de medicina de familia, además de un reconoci­ miento al trabajo diario del médico de familia rural, represen­ ta para las universidades españolas un nuevo reto que afrontar con el objetivo de mejorar el conocimiento y el aprendizaje de los futuros profesionales de la salud en nuestro país. La experiencia adquirida durante la implantación de la rotación rural para residentes en Medicina de Familia y Comunitaria que ha tenido lugar en las unidades docentes españolas du­ rante estos últimos años, puede tener un papel clave para la consolidación de este nuevo período formativo. Bibliografía 1. Boletín Oficial del Estado. Programa de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria. [Consultado Julio 2010]. Disponible en: http:// www.boe.es/boe/dias/2005/05/03/pdfs/A15182-15225.pdf 2. Bonal P. Medicina de Familia y Espacio Europeo de Educación Supe­ rior. Aten Primaria. 2010;42:5-6. 3. Spann SJ. Importancia y función del Departamento de Medicina de Fa­ milia en la Facultad de Medicina: una perspectiva internacional. Aten Primaria. 2009;41:235-7. 4. Gosalves V, Navarro J. II Conferencia de Medicina de Familia y Uni­ versidad. Aten Primaria. 2008;40:541-2. 5. Blog del Grupo Rural semFYC. Florence: Jaume Banque. 2006 Agosto. [Consultado Julio 2010]. Disponible en: http://gruporuralsemfyc.wor­ dpress.com/participacion-en-diferentes-eventos 6. Vázquez A, Alonso R. Docencia en el medio rural, ¿hay algo que apor­ tar al residente? Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria (http://www.rceap.es) 2007;14: monográfico de Medicina Rural. [Con­ sultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.fbjoseplaporte.org/ rceap/articulo2.php?idnum=14&art=03 7. Alonso R, Bertral C, García L, Fajardo A, Martín-Carrillo P, Medina D, et al. (Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la semFYC). El medio rural: una visión mirando al futuro (I y II). Aten Primaria. 2000;26:12030, 187-293. 8. Arroyo MP, Gracia R. La comunicación en el medio rural… una entre­ vista ampliada. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria (http://www.rceap.es) 2007;14: monográfico de Medicina Rural. [Con­ sultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.fbjoseplaporte.org/ rceap/articulo2.php?idnum=14&art=01 9. Couper ID. Rural hospital focus: students. Rural and Remote Health 3. (http://www.rrh.org.au/home/defaultnew.asp) 2003;204. [Consultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.rrh.org.au/publishedarticles/ article_print_204.pdf 10. Documentos Camfic en castellano. Guión para la rotación rural en Cataluña. [Consultado Julio 2010]. Disponible en: http://www.camfic. cat/CAMFiC/Seccions/DocumentsCAMFiC/Arxius/Documents_Cast. aspx FMC. 2011;18(2):51-3   53 01 EDITORIAL 3977(51-53).indd 53 14/2/11 07:53:57