SlideShare una empresa de Scribd logo
Para nadie es un secreto que el sistema de salud en
Colombia es complejo en su funcionamiento, en muchos
aspectos es ineficiente y además sus problemas en buena
medida son estructurales y por esta razón su solución
escapa del alcance de un gobierno local. Esto es verdad,
pero no es toda la verdad. Un gobernante local puede
hacer mucho por mejorar la atención en salud de la
población a la que se debe como servidor público. Puede
por ejemplo entender la situación real del territorio que
gobierna y en consecuencia hacer énfasis en sus políticas
en las estrategias adecuadas.
Si bien no tiene la capacidad de cambiar al sistema
nacional de salud, pero si tiene la capacidad de mitigar sus
efectos perversos entendiendo las reglas de juego del
sistema y actuando inteligentemente dentro de ellas.
Desde ese escenario planeamos el siguiente decálogo para
la salud en Bugalagrande.
I
CALIDAD HUMANA Y TÉCNICA del personal que atiende en
el hospital. Esto depende plenamente del manejo que le
den el alcalde y el gerente al personal que contratan. Nada
tiene que ver la ley 100 ni las falencias en el sistema en la
forma que se trata y se atiende a las personas. Quienes nos
atienden cuando estamos enfermos (que es cuando somos
más frágiles y estamos más vulnerables) tienen que tener
las competencias necesarias para darnos un diagnóstico y
una formulación acertado y además la actitud para darnos
un trato digno.
II
DIAGNOSTICAR Y REMITIR EFICIENTEMENTE. Siendo el
hospital de Bugalagrande de nivel uno, su función es,
cuando le llega un caso a urgencias, estabilizar los signos
vitales del paciente si llega en estado grave, diagnosticarlo
correctamente y remitirlo eficientemente al nivel II o III
más cercano donde tengan el servicio especializado para
atender la complejidad de su caso.
III
PROMOCION Y PREVENCION. La gran labor de un hospital
nivel I es contribuir en mantener a las personas sanas.
Muchas dolencias son generadas por malos hábitos, malas
prácticas y desconocimientos. Es más rentable, humana y
económicamente, cuidar la salud que curar la enfermedad.
La promoción y la prevención es una actividad de la mayor
importancia, que requiere coherencia en su ejercicio,
personal capacitado, estrategias amenas e innovadoras de
comunicación y el sostenimiento de la estrategia en el
tiempo, pues los resultados no se logran en un día sino en
un proceso.
IV
SALUD MENTAL, SEXUAL Y SOCIAL : Fortalecer todas las políticas de
intervención social, hace falta un diagnóstico de trabajo social de nuestra
comunidad, luego es indispensable realizarlo para poder intervenir los
puntos álgidos, tales como Salud sexual y reproducción, donde deberemos
involucrar a la familia como elemento principal de intervención, la
comunidad educativa como canal y a los jóvenes como elemento activo,
desde estos 3 mismos enfoques es prioridad intervenír la problemática de
drogadicción en el municipio, Aquí se requiere trabajar en dos ejes: uno es
la atención al adicto y a su familia. Esta es una labor compleja por cuanto
se requiere lidiar no solo con la dependencia física del consumidor de la
sustancia psicoactiva, sino con las falencias emocionales y los estímulos
del entorno que motivan el consumo. El otro eje está dado por la
prevención en aquella población que aun no es consumidora o que si bien
ha realizado consumos ocasionales aun no es adicta. Este segundo eje
requiere un trabajo conjunto con otras dependencias como deportes,
cultura, policía y desarrollo social.
V
PROGRAMA ESPECIAL PARA LA TERCERA EDAD: Se trata
de una estrategia integral para el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas de la tercera edad, donde
no solo se realizan esporádicas actividades recreativas, sino
se trabaja el reconocimiento personal a los miembros de la
tercera edad, la educación en el manejo de dolencias
crónicas, la prevención a partir de cambios de conductas
necesarios para esta etapa de la vida.
VI
SERVICIOS DE NIVEL II Y III: Si bien no es posible mantener
de manera permanente profesionales de estas
características, si es factible establecer estrategias y
alianzas que permitan que con determinada periodicidad
estos servicios y especialistas vengan al pueblo a atender a
personas que requieren el servicio, pero esta necesidad no
es urgente. Por ejemplo, un urólogo, cardiólogo o pediatra
puede venir una vez a la semana o a la quincena para
atender a las personas remitidas por consulta externa. Así
evitamos a la población la molestia y el gasto de
desplazarse hasta una ciudad vecina.
VII
DEPORTE COMO SALUD. Esto desde luego requiere de un
trabajo conjunto con el área de deportes. La actividad física
bien realizada contribuye enormemente a la salud y el
bienestar de las personas. Fomentar (ACTIVIDAD FISICA)
una cultura del deporte (no hablamos de un enfoque
competitivo sino recreativo) incide positivamente en el
mejoramiento de la salud de los bugalagrandeños.
VIII
LA CULTURA COMO SALUD. Si entendemos que la salud
comprende, además del bienestar físico, el espiritual, la
cultura deviene en un factor importante. Mas en un
contexto donde el estrés y las enfermedades
psicosomáticas afectan la calidad de vida de un importante
sector de la población
IX
NUTRICION. Una comunidad malnutrida es una comunidad
enferma y el problema de nutrición no es solo en la primer
infancia, sino que se da a en todos los grupos de edad, por
eso la nutrición debe ser un pilar fundamental de la
propuesta de salud, no solo desde la participación en el
fortalecimiento en los programas de salud y nutrición sino
buscar elementos activos que permitan encausar recursos
para tomar medidas activas de participación eficiente en la
nutrición de las gestantes, los niños, los ancianos y la
comunidad en general.
X
ATENCION A LA ZONA RURAL. Si bien las limitaciones que
impone el sistema nacional de salud genera limitaciones a
los servicios que puede sostener un hospital de nivel I,
dentro de ese marco posible establecer estrategias que
mejoren la atención en salud de la población que habita la
zona rural de Bugalagrande. Es un imperativo moral hacer
esto, por cuanto se trata de la población que vive en las
áreas de mas difícil acceso a cualquier servicio.
DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)MedicinaUas
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoJosé Luis Contreras Muñoz
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
es_oscuro7
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
Luis Cacho
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
Tema 5 aps
Tema 5 apsTema 5 aps
Tema 5 aps
mariabunefm
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Saludchatitaa
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la saludTristy Aligry Botello
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Sistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chileSistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chileclaudia perez
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
Alida_
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
Segundo Millones
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSaidacampero
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC

La actualidad más candente (18)

7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
7. atencion primaria de salud (20 ago-2013)
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Tema 5 aps
Tema 5 apsTema 5 aps
Tema 5 aps
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Sistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chileSistemas y programas de salud chile
Sistemas y programas de salud chile
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
Modelo 5
Modelo 5Modelo 5
Modelo 5
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APS
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 

Similar a DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE

T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptxT-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
DanielIgnacio31
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Maria Jose Lantaño Utreras
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfPLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
FrancescaGisleyn2012
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
StephanieArrunategui
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
HillaryRicraReynaga1
 
Plan mejoras chicama
Plan mejoras chicamaPlan mejoras chicama
Plan mejoras chicama
Luis Antonio Romero
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Lita Urrutia Montes
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México insn
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez
 
Analisis critico del sistema nacional de salud
Analisis critico del  sistema nacional de saludAnalisis critico del  sistema nacional de salud
Analisis critico del sistema nacional de saludkyopilar
 

Similar a DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptxT-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
 
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfPLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Plan mejoras chicama
Plan mejoras chicamaPlan mejoras chicama
Plan mejoras chicama
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Analisis critico del sistema nacional de salud
Analisis critico del  sistema nacional de saludAnalisis critico del  sistema nacional de salud
Analisis critico del sistema nacional de salud
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

DECÁLOGO PARA LA SALUD EN BUGALAGRANDE

  • 1.
  • 2. Para nadie es un secreto que el sistema de salud en Colombia es complejo en su funcionamiento, en muchos aspectos es ineficiente y además sus problemas en buena medida son estructurales y por esta razón su solución escapa del alcance de un gobierno local. Esto es verdad, pero no es toda la verdad. Un gobernante local puede hacer mucho por mejorar la atención en salud de la población a la que se debe como servidor público. Puede por ejemplo entender la situación real del territorio que gobierna y en consecuencia hacer énfasis en sus políticas en las estrategias adecuadas.
  • 3. Si bien no tiene la capacidad de cambiar al sistema nacional de salud, pero si tiene la capacidad de mitigar sus efectos perversos entendiendo las reglas de juego del sistema y actuando inteligentemente dentro de ellas. Desde ese escenario planeamos el siguiente decálogo para la salud en Bugalagrande.
  • 4. I CALIDAD HUMANA Y TÉCNICA del personal que atiende en el hospital. Esto depende plenamente del manejo que le den el alcalde y el gerente al personal que contratan. Nada tiene que ver la ley 100 ni las falencias en el sistema en la forma que se trata y se atiende a las personas. Quienes nos atienden cuando estamos enfermos (que es cuando somos más frágiles y estamos más vulnerables) tienen que tener las competencias necesarias para darnos un diagnóstico y una formulación acertado y además la actitud para darnos un trato digno.
  • 5. II DIAGNOSTICAR Y REMITIR EFICIENTEMENTE. Siendo el hospital de Bugalagrande de nivel uno, su función es, cuando le llega un caso a urgencias, estabilizar los signos vitales del paciente si llega en estado grave, diagnosticarlo correctamente y remitirlo eficientemente al nivel II o III más cercano donde tengan el servicio especializado para atender la complejidad de su caso.
  • 6. III PROMOCION Y PREVENCION. La gran labor de un hospital nivel I es contribuir en mantener a las personas sanas. Muchas dolencias son generadas por malos hábitos, malas prácticas y desconocimientos. Es más rentable, humana y económicamente, cuidar la salud que curar la enfermedad. La promoción y la prevención es una actividad de la mayor importancia, que requiere coherencia en su ejercicio, personal capacitado, estrategias amenas e innovadoras de comunicación y el sostenimiento de la estrategia en el tiempo, pues los resultados no se logran en un día sino en un proceso.
  • 7. IV SALUD MENTAL, SEXUAL Y SOCIAL : Fortalecer todas las políticas de intervención social, hace falta un diagnóstico de trabajo social de nuestra comunidad, luego es indispensable realizarlo para poder intervenir los puntos álgidos, tales como Salud sexual y reproducción, donde deberemos involucrar a la familia como elemento principal de intervención, la comunidad educativa como canal y a los jóvenes como elemento activo, desde estos 3 mismos enfoques es prioridad intervenír la problemática de drogadicción en el municipio, Aquí se requiere trabajar en dos ejes: uno es la atención al adicto y a su familia. Esta es una labor compleja por cuanto se requiere lidiar no solo con la dependencia física del consumidor de la sustancia psicoactiva, sino con las falencias emocionales y los estímulos del entorno que motivan el consumo. El otro eje está dado por la prevención en aquella población que aun no es consumidora o que si bien ha realizado consumos ocasionales aun no es adicta. Este segundo eje requiere un trabajo conjunto con otras dependencias como deportes, cultura, policía y desarrollo social.
  • 8. V PROGRAMA ESPECIAL PARA LA TERCERA EDAD: Se trata de una estrategia integral para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la tercera edad, donde no solo se realizan esporádicas actividades recreativas, sino se trabaja el reconocimiento personal a los miembros de la tercera edad, la educación en el manejo de dolencias crónicas, la prevención a partir de cambios de conductas necesarios para esta etapa de la vida.
  • 9. VI SERVICIOS DE NIVEL II Y III: Si bien no es posible mantener de manera permanente profesionales de estas características, si es factible establecer estrategias y alianzas que permitan que con determinada periodicidad estos servicios y especialistas vengan al pueblo a atender a personas que requieren el servicio, pero esta necesidad no es urgente. Por ejemplo, un urólogo, cardiólogo o pediatra puede venir una vez a la semana o a la quincena para atender a las personas remitidas por consulta externa. Así evitamos a la población la molestia y el gasto de desplazarse hasta una ciudad vecina.
  • 10. VII DEPORTE COMO SALUD. Esto desde luego requiere de un trabajo conjunto con el área de deportes. La actividad física bien realizada contribuye enormemente a la salud y el bienestar de las personas. Fomentar (ACTIVIDAD FISICA) una cultura del deporte (no hablamos de un enfoque competitivo sino recreativo) incide positivamente en el mejoramiento de la salud de los bugalagrandeños.
  • 11. VIII LA CULTURA COMO SALUD. Si entendemos que la salud comprende, además del bienestar físico, el espiritual, la cultura deviene en un factor importante. Mas en un contexto donde el estrés y las enfermedades psicosomáticas afectan la calidad de vida de un importante sector de la población
  • 12. IX NUTRICION. Una comunidad malnutrida es una comunidad enferma y el problema de nutrición no es solo en la primer infancia, sino que se da a en todos los grupos de edad, por eso la nutrición debe ser un pilar fundamental de la propuesta de salud, no solo desde la participación en el fortalecimiento en los programas de salud y nutrición sino buscar elementos activos que permitan encausar recursos para tomar medidas activas de participación eficiente en la nutrición de las gestantes, los niños, los ancianos y la comunidad en general.
  • 13. X ATENCION A LA ZONA RURAL. Si bien las limitaciones que impone el sistema nacional de salud genera limitaciones a los servicios que puede sostener un hospital de nivel I, dentro de ese marco posible establecer estrategias que mejoren la atención en salud de la población que habita la zona rural de Bugalagrande. Es un imperativo moral hacer esto, por cuanto se trata de la población que vive en las áreas de mas difícil acceso a cualquier servicio.