SlideShare una empresa de Scribd logo
S A L UD PÚB L I C A

EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD



 S EG UN DO G ER MÁ N MI L L ONES G ÓMEZ
                  2 010
Modelo de Atención Integral de Salud


 Es el Sexto Lineamiento
 de Política del Sector
 Salud 2002-2012.

 Determina el marco
 técnico conceptual de la
 reforma para
 transformar la realidad
 de salud pública del país.
Modelo de Atención Integral de Salud
                             Modelo actual



•   Es completamente
    recuperativo y hospitalario.
•   No parte de las necesidades
    de salud de las personas.
•   Predomina         en       la
    orientación y formación del
    pregrado.
•   Se atiende básicamente los
    motivos de consulta.
•   En la consulta ambulatoria
    a    priorizado     a     los
    prestadores:     consultorio
    medico, de obstetricia, de
    enfermería.
Modelo de Atención Integral de Salud
                             Modelo actual



•   Escasa satisfacción del
    usuario (baja calidad de
    atención).
•   Escasa participación de la
    comunidad.
•   Ha n existido programas de
    salud que han fragmentado la
    atención (IRA, EDA, TBC y
    Salud Reproductiva), cada
    uno con independencia
    normativa, organizativa
    (coordinadores de programas
    por niveles) logística y
    financiera.
•   MINSA no cumple su rol
    rector y hay débil trabajo
    intersectorial.
Modelo de Atención Integral de Salud
                       Necesidad de cambio de modelo


 La reforma sectorial impone
  nuevos e importantes desafíos:
  Modernización      Institucional,
  Revitalización del nivel regional
  por descentralización, transito
  hacia      el     aseguramiento
  universal, sistema nacional
  coordinado y descentralizado,
  etc.
 Cambios en la epidemiologia de
  la salud publica:
  Problemas        psicosomáticos,
  violencia familiar, problemas
  crónicos, problemas geriátricos,
  etc.
Modelo de Atención Integral de Salud
                    Atención integral de salud




 “La provisión continua y
     con calidad de una
  atención orientada hacia
la promoción, prevención,
       recuperación y
   rehabilitación en salud
  para las personas, en el
   contexto de su familia y
        comunidad”.
Modelo de Atención Integral de Salud
                        Articulación con los otros lineamientos


El Modelo de Atención Integral de Salud
se articula perfectamente con los otros
lineamientos de política de sector                              PROMOCION Y
facilitando sus implementaciones y                              PREVENCION

aplicaciones:                                                                       INCLUSION
                                                PRACTICAS Y                         SANITARIA
 El MAIS integra reconoce y prioriza la          ESTILOS
                                                SALUDABLES
   Promoción de la Salud y la Prevención
   de la enfermedad como los pasos más                                              ASEGURAMIENTO
   importantes      para     conseguir   el                                          UNIVERSAL EN
                                              DEMOCRATIZACION                           SALUD
   mejoramiento del nivel de salud de la        DE LA SALUD
   población.
 La Atención Integral desarrollada en             ENFOQUE                       PROCESO DE
                                                      DE                      DESCENTRALIZACION
   los servicios de salud, permite mayor           CALIDAD
   eficiencia y eficacia de los procesos y                      PARTICIPACION
   resultados sanitarios, logrando una                             ACTIVA
   inclusión sanitaria fase previa de la
   inclusión social, garantizando la
   protección      de    las    poblaciones
   marginadas y en pobreza.
Modelo de Atención Integral de Salud
                         Articulación con los otros lineamientos


 El MAIS prepara y se convierte en un
  elemento      indispensable     para    el
  desarrollo del Aseguramiento Universal
  en Salud, en tal sentido integra el                            PROMOCION Y
                                                                 PREVENCION
  aseguramiento básico esencial para los
                                                                                     INCLUSION
  ciudadanos más pobres mediante el              PRACTICAS Y                         SANITARIA
  Seguro Integral de Salud (SIS).                  ESTILOS
                                                 SALUDABLES
 El Nivel Nacional del Ministerio de
  Salud es el conductor del Modelo de                                                ASEGURAMIENTO
  Atención Integral de Salud y fortalece       DEMOCRATIZACION
                                                                                      UNIVERSAL EN
                                                                                         SALUD
  el rol de los niveles regionales y locales     DE LA SALUD

  para su aplicación.
 El proceso de descentralización y el              ENFOQUE
                                                       DE
                                                                                  PROCESO DE
                                                                               DESCENTRALIZACION
  Sistema Nacional Coordinado y                     CALIDAD
  Descentralizado de Salud, al permitir la                       PARTICIPACION
  participación de la comunidad en las                              ACTIVA

  decisiones de salud, fortalece el MAIS y
  favorece su implementación a nivel
  Nacional.
Modelo de Atención Integral de Salud
                       Articulación con los otros lineamientos



 La implementación del Modelo de
  Atención Integral de Salud requiere de
                                                               PROMOCION Y
  la participación activa del personal de                      PREVENCION
  salud y de la comunidad organizada,
                                                                                   INCLUSION
  creándose así una oportunidad para el        PRACTICAS Y                         SANITARIA
                                                 ESTILOS
  fortalecimiento y desarrollo de nuevas       SALUDABLES
  habilidades y competencias de los
  recursos humanos del sector.                                                     ASEGURAMIENTO
                                                                                    UNIVERSAL EN
 El MAIS considera el enfoque de            DEMOCRATIZACION                           SALUD
  calidad como una prioridad.                  DE LA SALUD

 El MAIS favorece la Democratización
                                                  ENFOQUE                       PROCESO DE
  en salud al reconocer a la persona,                DE                      DESCENTRALIZACION
  familia y comunidad como actores                CALIDAD

  centrales y corresponsales del cuidado                       PARTICIPACION
                                                                  ACTIVA
  de la salud.
Modelo de Atención Integral de Salud
                         Articulación con los otros lineamientos



   El MAIS nos permitirá lograr que
    nuestra generación y las futuras
                                                                 PROMOCION Y
    adopten prácticas y estilos saludables                       PREVENCION
    de vida, para enfrentar el proceso salud
                                                                                     INCLUSION
    enfermedad logrando el bienestar             PRACTICAS Y                         SANITARIA
                                                   ESTILOS
    integral que les permitirá contribuir        SALUDABLES
    activamente al desarrollo sostenible de
    nuestra    población, con       mejores                                          ASEGURAMIENTO
    herramientas y al menor costo.             DEMOCRATIZACION
                                                                                      UNIVERSAL EN
                                                                                         SALUD
                                                 DE LA SALUD


                                                    ENFOQUE                       PROCESO DE
                                                       DE                      DESCENTRALIZACION
                                                    CALIDAD

                                                                 PARTICIPACION
                                                                    ACTIVA
Modelo de Atención Integral de Salud
                 Articulación con los otros lineamientos



                 PROMOCION
                      Y                  INCLUSION
                 PREVENCION              SANITARIA


   PRACTICAS Y                                         ASEGURAMIENTO
     ESTILOS                                            UNIVERSAL EN
   SALUDABLES                                              SALUD


                                                           ENFOQUE
DEMOCRATIZACION                                               DE
  DE LA SALUD                                              CALIDAD


             PROCESO DE                       PARTICIPACION
          DESENTRALIZACION                       ACTIVA
Modelo de Atención Integral de Salud
                     Definición




Es un conjunto de políticas, sistemas, procesos e
   instrumentos que operando coherentemente
    garantiza una atención continua de calidad,
      orientada a la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud para las
        personas, familias y comunidades.
Modelo de Atención Integral de Salud
                           Definición



 Es la forma de aplicar las acciones de salud tomando como
  eje central las necesidades de salud de las personas en el
  contexto de la familia y de la comunidad, antes que a los
  daños o enfermedades específicas.
 Establece la visión multidimensional y biosicosocial de las
  personas e implica la provisión continua y coherente de
  acciones dirigidas al individuo, a su familia y a su
  comunidad desarrollada en corresponsabilidad por el
  sector salud, la sociedad y otros sectores, para la
  promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la
  salud, con la finalidad de mejorar el estado de salud para el
  desarrollo sostenible.
Modelo de Atención Integral de Salud
                                Principios


Los principios del Modelo
de Atención Integral que
están descritos en la RM
729/2003 son:
1. La Integralidad
2. Universalidad al acceso
3. Equidad
4. Calidad
5. Eficiencia
6. Respeto a los derechos de las
   personas
7. Participación y promoción de la
   ciudadanía
8. Descentralización
Modelo de Atención Integral de Salud
                          Dimensiones


 El Modelo de Atención
  Integral se aplica en las
  dimensiones de la
  persona, familia y
  comunidad.                       PERSONA
                                 Etapas de Vida:
 Como están                          Niño
  correlacionados entre sí,       Adolescente
                                     Adulto
  influyéndose unos a                A. Mayor
                                                   FAMILIA
                                                        COMUNIDAD
  otros, la Atención                                            ENTORNO

  Integral sólo está
  completa cuando actúa
  en las tres dimensiones.
Modelo de Atención Integral de Salud
                       Dimensiones




  PERSONA
Etapas de Vida:
     Niño
     Adolescente
    Adulto         FAMILIA
    A. Mayor

                             COMUNIDAD
                                         ENTORNO
Modelo de Atención Integral de Salud
                                  Ejes


 Eje de las necesidades de
  salud.
     Su propósito es lograr la
      protección en salud,
      entendida como la
      cobertura de sus
      necesidades de salud.
     Incluye los programas de
      atención integral y
      lineamientos técnicos.
 Eje de las prioridades
  sanitarias.
     Incluye las Estrategias
      Sanitarias Nacionales y
      Regionales.
Modelo de Atención Integral de Salud
                Ejes
Modelo de Atención Integral de Salud
              Componentes
Modelo de Atención Integral de Salud
              Resultados
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
Diana Minaya
 
MAPA CONCEPTUAL (3).pdf
MAPA CONCEPTUAL (3).pdfMAPA CONCEPTUAL (3).pdf
MAPA CONCEPTUAL (3).pdf
LeslyFlores58
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Universidad de La Sabana
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliagaPSG Pilar
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Juanito Herrera
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 

La actualidad más candente (20)

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Mais
MaisMais
Mais
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
MAPA CONCEPTUAL (3).pdf
MAPA CONCEPTUAL (3).pdfMAPA CONCEPTUAL (3).pdf
MAPA CONCEPTUAL (3).pdf
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 

Destacado

Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de EcuadorIván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Isags Unasur
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Lau Contreras
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Ronald Steven Bravo Avila
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
Didier Ismael Sotomayor
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 

Destacado (8)

Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de EcuadorIván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 

Similar a MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010

MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
CALEB641205
 
Atención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - ArequipaAtención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - Arequipa
Fernando Valencia
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlgcccc12
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
SariM43
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
mais.pptx
mais.pptxmais.pptx
mais.pptx
BenitoRuizQuispe
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Admin_enfermeria
 
1880
18801880

Similar a MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010 (20)

MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Atención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - ArequipaAtención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - Arequipa
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Mais
MaisMais
Mais
 
Sesion 3.pptx
Sesion 3.pptxSesion 3.pptx
Sesion 3.pptx
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
mais.pptx
mais.pptxmais.pptx
mais.pptx
 
Plan Nacional de Salud
Plan Nacional de SaludPlan Nacional de Salud
Plan Nacional de Salud
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
1880
18801880
1880
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010

  • 1. S A L UD PÚB L I C A EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD S EG UN DO G ER MÁ N MI L L ONES G ÓMEZ 2 010
  • 2. Modelo de Atención Integral de Salud  Es el Sexto Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012.  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad de salud pública del país.
  • 3. Modelo de Atención Integral de Salud Modelo actual • Es completamente recuperativo y hospitalario. • No parte de las necesidades de salud de las personas. • Predomina en la orientación y formación del pregrado. • Se atiende básicamente los motivos de consulta. • En la consulta ambulatoria a priorizado a los prestadores: consultorio medico, de obstetricia, de enfermería.
  • 4. Modelo de Atención Integral de Salud Modelo actual • Escasa satisfacción del usuario (baja calidad de atención). • Escasa participación de la comunidad. • Ha n existido programas de salud que han fragmentado la atención (IRA, EDA, TBC y Salud Reproductiva), cada uno con independencia normativa, organizativa (coordinadores de programas por niveles) logística y financiera. • MINSA no cumple su rol rector y hay débil trabajo intersectorial.
  • 5. Modelo de Atención Integral de Salud Necesidad de cambio de modelo  La reforma sectorial impone nuevos e importantes desafíos: Modernización Institucional, Revitalización del nivel regional por descentralización, transito hacia el aseguramiento universal, sistema nacional coordinado y descentralizado, etc.  Cambios en la epidemiologia de la salud publica: Problemas psicosomáticos, violencia familiar, problemas crónicos, problemas geriátricos, etc.
  • 6. Modelo de Atención Integral de Salud Atención integral de salud “La provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud para las personas, en el contexto de su familia y comunidad”.
  • 7. Modelo de Atención Integral de Salud Articulación con los otros lineamientos El Modelo de Atención Integral de Salud se articula perfectamente con los otros lineamientos de política de sector PROMOCION Y facilitando sus implementaciones y PREVENCION aplicaciones: INCLUSION PRACTICAS Y SANITARIA  El MAIS integra reconoce y prioriza la ESTILOS SALUDABLES Promoción de la Salud y la Prevención de la enfermedad como los pasos más ASEGURAMIENTO importantes para conseguir el UNIVERSAL EN DEMOCRATIZACION SALUD mejoramiento del nivel de salud de la DE LA SALUD población.  La Atención Integral desarrollada en ENFOQUE PROCESO DE DE DESCENTRALIZACION los servicios de salud, permite mayor CALIDAD eficiencia y eficacia de los procesos y PARTICIPACION resultados sanitarios, logrando una ACTIVA inclusión sanitaria fase previa de la inclusión social, garantizando la protección de las poblaciones marginadas y en pobreza.
  • 8. Modelo de Atención Integral de Salud Articulación con los otros lineamientos  El MAIS prepara y se convierte en un elemento indispensable para el desarrollo del Aseguramiento Universal en Salud, en tal sentido integra el PROMOCION Y PREVENCION aseguramiento básico esencial para los INCLUSION ciudadanos más pobres mediante el PRACTICAS Y SANITARIA Seguro Integral de Salud (SIS). ESTILOS SALUDABLES  El Nivel Nacional del Ministerio de Salud es el conductor del Modelo de ASEGURAMIENTO Atención Integral de Salud y fortalece DEMOCRATIZACION UNIVERSAL EN SALUD el rol de los niveles regionales y locales DE LA SALUD para su aplicación.  El proceso de descentralización y el ENFOQUE DE PROCESO DE DESCENTRALIZACION Sistema Nacional Coordinado y CALIDAD Descentralizado de Salud, al permitir la PARTICIPACION participación de la comunidad en las ACTIVA decisiones de salud, fortalece el MAIS y favorece su implementación a nivel Nacional.
  • 9. Modelo de Atención Integral de Salud Articulación con los otros lineamientos  La implementación del Modelo de Atención Integral de Salud requiere de PROMOCION Y la participación activa del personal de PREVENCION salud y de la comunidad organizada, INCLUSION creándose así una oportunidad para el PRACTICAS Y SANITARIA ESTILOS fortalecimiento y desarrollo de nuevas SALUDABLES habilidades y competencias de los recursos humanos del sector. ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN  El MAIS considera el enfoque de DEMOCRATIZACION SALUD calidad como una prioridad. DE LA SALUD  El MAIS favorece la Democratización ENFOQUE PROCESO DE en salud al reconocer a la persona, DE DESCENTRALIZACION familia y comunidad como actores CALIDAD centrales y corresponsales del cuidado PARTICIPACION ACTIVA de la salud.
  • 10. Modelo de Atención Integral de Salud Articulación con los otros lineamientos  El MAIS nos permitirá lograr que nuestra generación y las futuras PROMOCION Y adopten prácticas y estilos saludables PREVENCION de vida, para enfrentar el proceso salud INCLUSION enfermedad logrando el bienestar PRACTICAS Y SANITARIA ESTILOS integral que les permitirá contribuir SALUDABLES activamente al desarrollo sostenible de nuestra población, con mejores ASEGURAMIENTO herramientas y al menor costo. DEMOCRATIZACION UNIVERSAL EN SALUD DE LA SALUD ENFOQUE PROCESO DE DE DESCENTRALIZACION CALIDAD PARTICIPACION ACTIVA
  • 11. Modelo de Atención Integral de Salud Articulación con los otros lineamientos PROMOCION Y INCLUSION PREVENCION SANITARIA PRACTICAS Y ASEGURAMIENTO ESTILOS UNIVERSAL EN SALUDABLES SALUD ENFOQUE DEMOCRATIZACION DE DE LA SALUD CALIDAD PROCESO DE PARTICIPACION DESENTRALIZACION ACTIVA
  • 12. Modelo de Atención Integral de Salud Definición Es un conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos que operando coherentemente garantiza una atención continua de calidad, orientada a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud para las personas, familias y comunidades.
  • 13. Modelo de Atención Integral de Salud Definición  Es la forma de aplicar las acciones de salud tomando como eje central las necesidades de salud de las personas en el contexto de la familia y de la comunidad, antes que a los daños o enfermedades específicas.  Establece la visión multidimensional y biosicosocial de las personas e implica la provisión continua y coherente de acciones dirigidas al individuo, a su familia y a su comunidad desarrollada en corresponsabilidad por el sector salud, la sociedad y otros sectores, para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, con la finalidad de mejorar el estado de salud para el desarrollo sostenible.
  • 14. Modelo de Atención Integral de Salud Principios Los principios del Modelo de Atención Integral que están descritos en la RM 729/2003 son: 1. La Integralidad 2. Universalidad al acceso 3. Equidad 4. Calidad 5. Eficiencia 6. Respeto a los derechos de las personas 7. Participación y promoción de la ciudadanía 8. Descentralización
  • 15. Modelo de Atención Integral de Salud Dimensiones  El Modelo de Atención Integral se aplica en las dimensiones de la persona, familia y comunidad. PERSONA Etapas de Vida:  Como están Niño correlacionados entre sí, Adolescente Adulto influyéndose unos a A. Mayor FAMILIA COMUNIDAD otros, la Atención ENTORNO Integral sólo está completa cuando actúa en las tres dimensiones.
  • 16. Modelo de Atención Integral de Salud Dimensiones PERSONA Etapas de Vida: Niño Adolescente Adulto FAMILIA A. Mayor COMUNIDAD ENTORNO
  • 17. Modelo de Atención Integral de Salud Ejes  Eje de las necesidades de salud.  Su propósito es lograr la protección en salud, entendida como la cobertura de sus necesidades de salud.  Incluye los programas de atención integral y lineamientos técnicos.  Eje de las prioridades sanitarias.  Incluye las Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales.
  • 18. Modelo de Atención Integral de Salud Ejes
  • 19. Modelo de Atención Integral de Salud Componentes
  • 20. Modelo de Atención Integral de Salud Resultados