SlideShare una empresa de Scribd logo
BARRERAS DE
IMPLEMENTACIÓN.
BarrerasInstitucionales.
•Cambios Políticos y Económicos que
interfieren en las decisiones políticas
sanitarias de un estado.
•Simplificaciones conceptuales y facilismos
coyunturales condicionados por un modelo
hegemónico Mundial Absoleto
que confunde la salud y su cuidado integral
con una atención medica reparativa y
centrada casi exclusivamente en la
enfermedad.
FaltadeapoyoySupervisiónadecuados.
•La política debe apoyar el enfoque
multidisciplinario de la atención
integral.
Laclaveeslaoptimizaciónenlautilizacióndelosrecursos.
BARRERAS
PROFESIONALES
FORMACION UNIVERSITARIA DE LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD
ORIENTADA AL MODELO CLINICO
ASISTENCIALISTA, CENTRADO EN LA
ENFERMEDADY EN EL MODELO DE
CONSULTORIO PRIVADO O PRACTICA
LIBERAL DE LA PROFESION.
 La orientacion asistencialista de las
universidades no ofrece al estudiante otras
alternativas teoricas-tecnicas de accion
profesional.
 No compresion de los modelos con enfoques
salubristas:
1. Pte como ser bio-psico-social.
2. Proceso salud-enfermedad como proceso
complejo, historico y social.
3. Nocion de promocion y prevencion.
4. Participacion de la comunidad las acciones de
salud.
 La falta de capacitacion en APS que ofrece
la universidad explica porque son tan pocos
los profesionales que trabajan en primer
nivel de atencion.
 Falta de formacion para el trabajo en equipo
interdisciplinario.
BARRERAS RELACIONADAS A LA
SITUACION DE LOS AGENTES DE LA
SALUD QUETRABAJAN EN APS.
 Inestabilidad laboral: resulta mas comodo
trabajar en consultorio privado que ademas
provee resultados mas efectivos y a corto plazo
en relacion a sus practicas.
 Equipos de salud centrados en cubrir la
demanda, reservando lo comunitario a un
trabajo extra que requiere otro tipo de
remuneracion.
 Percepcion por parte del equipo profesional de
que las pautas culturales de la comunidad
obstaculizan la atencion y prevencion de
enfermedades.
 Falta de capacion de los profesionales en
APS.
 Creencias por parte de los profesionales de
la salud que el trabajo en primer nivel de
atencion no conlleva prestigio profesional.
BARRERAS MEDICAS
 LA INESTABILIDAD DEL PERSONAL
MEDICO en las zonas rurales no ofrece
suficiente tiempo para el proceso de
aprendizaje.
LA INEXPERIENCIAY DESCONOCIMIENTO
PROFESIONAL de los factores sociales y
culturales que influyen en la salud.
(sobretodo entre grupos indijenas y estratros
socio-economicos bajos).
 LA SOBERBIA DEL MEDICO (adquirida
durante su carrera universitaria y
confirmada por su elevada posicion en la
comunidad), que le hace creer que entiende
los problemas de la comunidad y trata con
cierto desprecio a sus pacientes.
 LA PRACTICA MEDICA INDIVIDUALISTA que
permite al profesional diagnosticar y tratar
pacientes individualistas, pero que le impide
analizar tratar los problemas de salud y sus
causas dentro de una poblacion.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
Popland
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
blara
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
OPS Colombia
 
Diccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicasDiccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicasSociosaniTec
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
Johann Vasquez
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1hernanborghi
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 

La actualidad más candente (20)

MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
 
La entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeriaLa entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeria
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
Diccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicasDiccionario siglas medicas
Diccionario siglas medicas
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 

Destacado

Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Mayu Cj
 
Hermann Hertzberger
Hermann HertzbergerHermann Hertzberger
Hermann Hertzberger
Carlos Elson Cunha
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Marco Marroquin
 
Detección de problemas y oportunidades
Detección de problemas y oportunidadesDetección de problemas y oportunidades
Detección de problemas y oportunidadesEleonora Nápoles
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.Jesus González
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaStudent
 
Etapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujerEtapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujerlvv1811
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Charlotte Diaz Vigneaux
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
ale sierra
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerVioleta Paredes
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Técnica de Resolución de Problemas
Técnica de Resolución de ProblemasTécnica de Resolución de Problemas
Técnica de Resolución de ProblemasDaniel Remondegui
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Fran Cedeño
 
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De DecisiónTécnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
shuler
 

Destacado (19)

Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
Hermann Hertzberger
Hermann HertzbergerHermann Hertzberger
Hermann Hertzberger
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
 
Detección de problemas y oportunidades
Detección de problemas y oportunidadesDetección de problemas y oportunidades
Detección de problemas y oportunidades
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
 
Etapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujerEtapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujer
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Técnica de Resolución de Problemas
Técnica de Resolución de ProblemasTécnica de Resolución de Problemas
Técnica de Resolución de Problemas
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De DecisiónTécnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 

Similar a Barreras en la implementación de la APS

1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
Raul Ivan Nuñez
 
Competencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
droliverval
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
John Molina
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
jrepullo
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Astrid Medina
 
Trabajo de educ.en ciudadania
Trabajo de educ.en ciudadaniaTrabajo de educ.en ciudadania
Trabajo de educ.en ciudadania
Andry Carolina Gamboa Montilba
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
carlotamoreno_
 
Perfil de la carrera
Perfil de la carreraPerfil de la carrera
Perfil de la carrera
Cinthia Lopez Lopez
 
Pres salud intercultural 2006
Pres salud intercultural 2006Pres salud intercultural 2006
Pres salud intercultural 2006
Jaime Calle Barreto
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
Tania Ábrego
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
Tania Ábrego
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
liamsebastiam
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
Romina Smith Di Rupo
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
paola martinez
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)codetec2014
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 

Similar a Barreras en la implementación de la APS (20)

1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
 
Competencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
 
Trabajo de educ.en ciudadania
Trabajo de educ.en ciudadaniaTrabajo de educ.en ciudadania
Trabajo de educ.en ciudadania
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
 
Perfil de la carrera
Perfil de la carreraPerfil de la carrera
Perfil de la carrera
 
Pres salud intercultural 2006
Pres salud intercultural 2006Pres salud intercultural 2006
Pres salud intercultural 2006
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
 
Semda
SemdaSemda
Semda
 
Semda
SemdaSemda
Semda
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 

Barreras en la implementación de la APS

  • 3. •Cambios Políticos y Económicos que interfieren en las decisiones políticas sanitarias de un estado. •Simplificaciones conceptuales y facilismos coyunturales condicionados por un modelo hegemónico Mundial Absoleto que confunde la salud y su cuidado integral con una atención medica reparativa y centrada casi exclusivamente en la enfermedad.
  • 4. FaltadeapoyoySupervisiónadecuados. •La política debe apoyar el enfoque multidisciplinario de la atención integral.
  • 7. FORMACION UNIVERSITARIA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ORIENTADA AL MODELO CLINICO ASISTENCIALISTA, CENTRADO EN LA ENFERMEDADY EN EL MODELO DE CONSULTORIO PRIVADO O PRACTICA LIBERAL DE LA PROFESION.
  • 8.  La orientacion asistencialista de las universidades no ofrece al estudiante otras alternativas teoricas-tecnicas de accion profesional.  No compresion de los modelos con enfoques salubristas: 1. Pte como ser bio-psico-social. 2. Proceso salud-enfermedad como proceso complejo, historico y social. 3. Nocion de promocion y prevencion. 4. Participacion de la comunidad las acciones de salud.
  • 9.  La falta de capacitacion en APS que ofrece la universidad explica porque son tan pocos los profesionales que trabajan en primer nivel de atencion.  Falta de formacion para el trabajo en equipo interdisciplinario.
  • 10. BARRERAS RELACIONADAS A LA SITUACION DE LOS AGENTES DE LA SALUD QUETRABAJAN EN APS.
  • 11.  Inestabilidad laboral: resulta mas comodo trabajar en consultorio privado que ademas provee resultados mas efectivos y a corto plazo en relacion a sus practicas.  Equipos de salud centrados en cubrir la demanda, reservando lo comunitario a un trabajo extra que requiere otro tipo de remuneracion.  Percepcion por parte del equipo profesional de que las pautas culturales de la comunidad obstaculizan la atencion y prevencion de enfermedades.
  • 12.  Falta de capacion de los profesionales en APS.  Creencias por parte de los profesionales de la salud que el trabajo en primer nivel de atencion no conlleva prestigio profesional.
  • 13. BARRERAS MEDICAS  LA INESTABILIDAD DEL PERSONAL MEDICO en las zonas rurales no ofrece suficiente tiempo para el proceso de aprendizaje. LA INEXPERIENCIAY DESCONOCIMIENTO PROFESIONAL de los factores sociales y culturales que influyen en la salud. (sobretodo entre grupos indijenas y estratros socio-economicos bajos).
  • 14.  LA SOBERBIA DEL MEDICO (adquirida durante su carrera universitaria y confirmada por su elevada posicion en la comunidad), que le hace creer que entiende los problemas de la comunidad y trata con cierto desprecio a sus pacientes.  LA PRACTICA MEDICA INDIVIDUALISTA que permite al profesional diagnosticar y tratar pacientes individualistas, pero que le impide analizar tratar los problemas de salud y sus causas dentro de una poblacion.