SlideShare una empresa de Scribd logo
Decreto 1290 de 2009 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y la promoción escolar
Política de Educación Nacional: La Revolución Educativa
Educación incluyente  a lo largo  de toda la vida Educación  de calidad  para innovar  y competir Fortalecimiento de la  instituci ón  educativ a Modernización  permanente  del sector Gestión  participativa Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Revolución Educativa
Política educativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cobertura Calidad Eficiencia Pertinencia Referentes Evaluación Mejoramiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFERENTES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ciclo de calidad
Calidad y Pertinencia
Objetivo Fundamental:  Lograr  una educación de calidad en el país Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida
FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA Descriptores de competencias Desarrollo de Competencias  como eje articulador BÁSICA  SECUNDARIA MEDIA TECNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA COMPETENCIAS BÁSICAS Prueba SABER 5° Prueba SABER 9° Prueba de Estado 11° Pruebas ECAES COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES COMPETENCIAS LABORALES GENERALES SUPERIOR PRIMERA INFANCIA  POSGRADOS
Perspectivas y retos  de la Evaluación en Colombia
Evaluación de estudiantes Interna o de aula Externas nacionales Externas  internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluación  de los  aprendizajes  y promoción  Escolar Decreto 1290  de 2009
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Evaluaciones internacionales – Colombia  TIMSS  2006  Matemáticas y Ciencias  4 y 8  33
Evaluación Internacional Dichas evaluaciones tienen  objetivos diferentes  y reflejan logros y avances importantes en cuanto a calidad educativa en estos últimos años, pero también nos permiten diagnosticar procesos  y estrategias que pueden estar fallando en el aula.
Evaluación Internacional TIMSS:  Evalúa y compara lo que los estudiantes  saben . (Matemáticas y ciencias en 4° y 8°) PISA:   Evalúa y compara lo que los estudiantes  pueden hacer con lo que saben . (Lectura, matemáticas y ciencias en jóvenes 15 años). SERCE:   Evalúa y compara los  rendimientos  alcanzados por los estudiantes latinoamericanos  (Lectura, escritura, matemáticas y Ciencias, en 3° y 6°)
Evaluación Internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SERCE - Puntaje Promedio  (Matemáticas 6o)
PISA 2006 ,[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo: Evalúa y compara lo que los estudiantes pueden hacer con lo que saben.  Competencias.
PISA - Posición de Colombia frente al resto de países: Ciencias Colombia
EVALUACIÓN EXTERNA NACIONAL- PRUEBAS SABER  LENGUAJE Quinto grado Noveno grado
EVALUACIÓN EXTERNA NACIONAL- PRUEBAS SABER  MATEMÁTICAS  Quinto grado Noveno grado
Evaluación en el Aula: Decreto 1290 de 2009 -Resultado de la discusión nacional-
Contenidos Objetivos Competencias Básicas Logros e indicadores Referentes de calidad: Lineamientos y estándares de Competencias Decreto 1860/94  Decreto 230/2002 Renovación curricular Ley general de educación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.994 Decreto 1290/2009
Estrategias de movilización Participantes   3.937  Aportes  13.783 Deptos   32   Consulta en línea Foros virtuales Participantes   370   Talleres Nacionales Talleres  16 Participantes  8.684 Docentes, estudiantes y  padres de familia Plan Decenal  Mesas activas  268  Instituciones   915   Deptos   21   Municipios   67   Mesas de trabajo Foro Educativo Nacional Foros regionales  79 Participantes  31.600   Foro Nacional -Octubre- Participantes  1.800  Mesas de discusión  63  Talleres postforo   28   Participantes  1.120
Plan Decenal en acción:  principales tendencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Talleres de discusión nacional y Foros regionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Foro Educativo Nacional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Foro Educativo Nacional
Decreto 1290 de 2009 Evaluación de aprendizajes y promoción escolar Consulta nacional para la elaboración de la norma Proyecto de decreto versión 29-12-08 215 Proyecto de decreto versión 08-01-09 985 Proyecto de decreto versión 23-01-09 580     TOTAL   1780  participantes  
Participación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], 
Visión del público  versión 23-01-09 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], 
Percepción  positiva sobre el decreto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], 
Estructura Decreto 1290 de 2009 Art. 1.   Evaluación de los estudiantes Art. 2.   Objeto del decreto Art. 3.   Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes Art. 4.   Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes Art. 5.   Escala de valoración nacional Art. 6.   Promoción escolar Art. 7.   Promoción anticipada de grado Art. 8.   Creación del sistema institucional de evaluación de los estudiantes Art. 9.    Responsabilidades del Ministerio de Educación Nacional Art. 10.  Responsabilidades de las secretarías de educación Art. 11.  Responsabilidades del establecimiento educativo Art. 12.  Derechos del estudiante Art. 13.  Deberes del estudiante Art. 14.  Derechos de los padres de familia Art. 15.  Deberes de los padres de familia Art. 16.  Registro escolar Art. 17.  Constancias de desempeño Art. 18.  Graduación Art. 19.  Vigencia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTÍCULO 2. Objeto del decreto.  El presente decreto reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTÍCULO 6. Promoción escolar.  Cada establecimiento educativo determinará los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes.  Así mismo, el establecimiento educativo definirá el porcentaje de asistencia que incida en la promoción  del estudiante.    Cuando un establecimiento educativo determine que un estudiante no puede ser promovido al grado siguiente, debe garantizarle en todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso formativo
ARTÍCULO 7.  Promoción anticipada de grado.  Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa.  La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.   Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTÍCULO 16.  Registro escolar.  Los establecimientos educativos deben llevar un registro actualizado de los estudiantes que contenga, además de los datos de identificación personal, el informe de valoración por grados y el estado de la evaluación, que incluya las novedades académicas que surjan.
ARTÍCULO 17.  Constancias de desempeño.   El establecimiento educativo, a solicitud del padre de familia, debe emitir constancias de desempeño de cada grado cursado, en las que se consignarán los resultados de los informes periódicos.  Cuando la constancia de desempeño reporte que el estudiante ha sido promovido al siguiente grado y se traslade de un establecimiento educativo a otro, será matriculado en el grado al que fue promovido según el reporte. Si el establecimiento educativo receptor, a través de una evaluación diagnóstica, considera que el estudiante necesita procesos de apoyo para estar acorde con las exigencias académicas del nuevo curso, debe implementarlos.
ARTÍCULO 18.  Graduación.  Los estudiantes que culminen la educación media obtendrán el título de Bachiller Académico o Técnico, cuando hayan cumplido con todos los requisitos de promoción adoptados por el establecimiento educativo en su proyecto educativo institucional, de acuerdo con la ley y las normas reglamentarias.
ARTÍCULO 19. Vigencia.  A partir de la publicación del presente decreto todos los establecimientos educativos realizarán las actividades preparatorias pertinentes para su implementación.   Los establecimientos educativos concluirán las actividades correspondientes al año escolar en curso con sujeción a las disposiciones de los decretos 230 y 3055 de 2002.   Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto rige a partir del primero de enero de 2010 y para los de calendario B a partir del inicio del año escolar 2009-2010.  Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas.
¡GRACIAS! Teléfono: (1) 2222800 / Extensiones 2102, 2104 y 2119

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290mariogeopolitico
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Presentación decreto 1290
Presentación decreto 1290 Presentación decreto 1290
Presentación decreto 1290
Jorge H Vivas E
 
ExpliicacióN Del D.1290
ExpliicacióN Del D.1290ExpliicacióN Del D.1290
ExpliicacióN Del D.1290
Elsy Sarabia
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 
Decreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferenciasDecreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferencias
rubencho209
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
Parmenio Soler
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
Medellín
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Ensayo sobre el sistema de evaluacion en colombia
Ensayo sobre el sistema de evaluacion en colombiaEnsayo sobre el sistema de evaluacion en colombia
Ensayo sobre el sistema de evaluacion en colombiaarenastorres
 
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09guest7ad558
 
Decreto1290
Decreto1290Decreto1290
Decreto1290
evaluacioncper
 
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
lalitamarin
 
Dec 1290
Dec  1290Dec  1290
Dec 1290
Gloria C Perez
 
D 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis TubaraD 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis Tubaraguest47c25cd
 

La actualidad más candente (20)

Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
 
Decreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivasDecreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivas
 
Presentación decreto 1290
Presentación decreto 1290 Presentación decreto 1290
Presentación decreto 1290
 
1 decreto 1290 evaluación
1 decreto 1290 evaluación1 decreto 1290 evaluación
1 decreto 1290 evaluación
 
ExpliicacióN Del D.1290
ExpliicacióN Del D.1290ExpliicacióN Del D.1290
ExpliicacióN Del D.1290
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 
Decreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferenciasDecreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferencias
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
Decreto 1290
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
 
Ensayo sobre el sistema de evaluacion en colombia
Ensayo sobre el sistema de evaluacion en colombiaEnsayo sobre el sistema de evaluacion en colombia
Ensayo sobre el sistema de evaluacion en colombia
 
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
 
Decreto1290
Decreto1290Decreto1290
Decreto1290
 
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
 
Dec 1290
Dec  1290Dec  1290
Dec 1290
 
D 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis TubaraD 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis Tubara
 

Destacado

D I S P
D I S PD I S P
D I S P
yolimita
 
Aprendizajes competencias-evaluacion-2016 para docentes
Aprendizajes  competencias-evaluacion-2016 para docentesAprendizajes  competencias-evaluacion-2016 para docentes
Aprendizajes competencias-evaluacion-2016 para docentes
andresfeliperendon
 
Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
María Esther Antezana
 
Modelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competenciasModelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competencias
lobrisey
 
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Corporación Leo Doncel
 
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por CompetenciaLa Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
Jose Carlos Ignacio Soto
 
Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278
ADRIANIS
 

Destacado (7)

D I S P
D I S PD I S P
D I S P
 
Aprendizajes competencias-evaluacion-2016 para docentes
Aprendizajes  competencias-evaluacion-2016 para docentesAprendizajes  competencias-evaluacion-2016 para docentes
Aprendizajes competencias-evaluacion-2016 para docentes
 
Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
 
Modelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competenciasModelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competencias
 
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
 
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por CompetenciaLa Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
 
Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278
 

Similar a Decreto 1290

Decreto1290 ppt
Decreto1290 pptDecreto1290 ppt
Decreto1290 ppt
Elizabeth Olaya
 
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativaPolíticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Producción Virtual CIE
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Maria Camila Fierro Trujillo
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
JosTabares1
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Heidy Rios
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz Mary Orozco Gomez
 
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Ceppe Chile
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPECeppe Chile
 
Finalidades Y Alcances Del 230
Finalidades Y Alcances Del 230Finalidades Y Alcances Del 230
Finalidades Y Alcances Del 230
Rafael Moreno
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Ángel Kórdoba
 
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roaIii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
nahyeli roa pinedo
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
Yasmin Gama Acero
 
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULOLOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
ingenierocristian
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 

Similar a Decreto 1290 (20)

Decreto1290 ppt
Decreto1290 pptDecreto1290 ppt
Decreto1290 ppt
 
Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)
 
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativaPolíticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
 
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPE
 
Finalidades Y Alcances Del 230
Finalidades Y Alcances Del 230Finalidades Y Alcances Del 230
Finalidades Y Alcances Del 230
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
 
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roaIii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
 
EvaluaciòN2
EvaluaciòN2EvaluaciòN2
EvaluaciòN2
 
Directrices1290
Directrices1290Directrices1290
Directrices1290
 
Resum1
Resum1Resum1
Resum1
 
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULOLOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 

Más de jair

The house that jack built
The house that jack builtThe house that jack built
The house that jack builtjair
 
Jack créditos
Jack créditosJack créditos
Jack créditosjair
 
If you are happy
If you are happyIf you are happy
If you are happyjair
 
Competencias instituto kennedy
Competencias  instituto kennedyCompetencias  instituto kennedy
Competencias instituto kennedyjair
 
Autoevaluación 7°a
Autoevaluación 7°aAutoevaluación 7°a
Autoevaluación 7°ajair
 
Presentación de programas de formación
Presentación de programas de formaciónPresentación de programas de formación
Presentación de programas de formaciónjair
 
Presentación de programas de formación
Presentación de programas de formaciónPresentación de programas de formación
Presentación de programas de formaciónjair
 
Presentacion i can
Presentacion i canPresentacion i can
Presentacion i canjair
 
Can...can't
Can...can'tCan...can't
Can...can'tjair
 
What do you do if
What do you do ifWhat do you do if
What do you do ifjair
 
Power point meet... jair
Power point meet... jairPower point meet... jair
Power point meet... jairjair
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedyjair
 
Presentacion Curso Creditos
Presentacion Curso CreditosPresentacion Curso Creditos
Presentacion Curso Creditosjair
 
Presentacion Curso Creditos
Presentacion Curso CreditosPresentacion Curso Creditos
Presentacion Curso Creditosjair
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualjair
 
Acta Mesa BilingüIsmo
Acta Mesa BilingüIsmoActa Mesa BilingüIsmo
Acta Mesa BilingüIsmojair
 
Palabras Que Terminan Con
Palabras Que Terminan ConPalabras Que Terminan Con
Palabras Que Terminan Conjair
 

Más de jair (17)

The house that jack built
The house that jack builtThe house that jack built
The house that jack built
 
Jack créditos
Jack créditosJack créditos
Jack créditos
 
If you are happy
If you are happyIf you are happy
If you are happy
 
Competencias instituto kennedy
Competencias  instituto kennedyCompetencias  instituto kennedy
Competencias instituto kennedy
 
Autoevaluación 7°a
Autoevaluación 7°aAutoevaluación 7°a
Autoevaluación 7°a
 
Presentación de programas de formación
Presentación de programas de formaciónPresentación de programas de formación
Presentación de programas de formación
 
Presentación de programas de formación
Presentación de programas de formaciónPresentación de programas de formación
Presentación de programas de formación
 
Presentacion i can
Presentacion i canPresentacion i can
Presentacion i can
 
Can...can't
Can...can'tCan...can't
Can...can't
 
What do you do if
What do you do ifWhat do you do if
What do you do if
 
Power point meet... jair
Power point meet... jairPower point meet... jair
Power point meet... jair
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Presentacion Curso Creditos
Presentacion Curso CreditosPresentacion Curso Creditos
Presentacion Curso Creditos
 
Presentacion Curso Creditos
Presentacion Curso CreditosPresentacion Curso Creditos
Presentacion Curso Creditos
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Acta Mesa BilingüIsmo
Acta Mesa BilingüIsmoActa Mesa BilingüIsmo
Acta Mesa BilingüIsmo
 
Palabras Que Terminan Con
Palabras Que Terminan ConPalabras Que Terminan Con
Palabras Que Terminan Con
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Decreto 1290

  • 1. Decreto 1290 de 2009 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y la promoción escolar
  • 2. Política de Educación Nacional: La Revolución Educativa
  • 3. Educación incluyente a lo largo de toda la vida Educación de calidad para innovar y competir Fortalecimiento de la instituci ón educativ a Modernización permanente del sector Gestión participativa Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia Revolución Educativa
  • 4.
  • 5.
  • 7. Objetivo Fundamental: Lograr una educación de calidad en el país Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida
  • 8. FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA Descriptores de competencias Desarrollo de Competencias como eje articulador BÁSICA SECUNDARIA MEDIA TECNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA COMPETENCIAS BÁSICAS Prueba SABER 5° Prueba SABER 9° Prueba de Estado 11° Pruebas ECAES COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES COMPETENCIAS LABORALES GENERALES SUPERIOR PRIMERA INFANCIA POSGRADOS
  • 9. Perspectivas y retos de la Evaluación en Colombia
  • 10.
  • 11.
  • 12. Evaluaciones internacionales – Colombia TIMSS 2006 Matemáticas y Ciencias 4 y 8 33
  • 13. Evaluación Internacional Dichas evaluaciones tienen objetivos diferentes y reflejan logros y avances importantes en cuanto a calidad educativa en estos últimos años, pero también nos permiten diagnosticar procesos y estrategias que pueden estar fallando en el aula.
  • 14. Evaluación Internacional TIMSS: Evalúa y compara lo que los estudiantes saben . (Matemáticas y ciencias en 4° y 8°) PISA: Evalúa y compara lo que los estudiantes pueden hacer con lo que saben . (Lectura, matemáticas y ciencias en jóvenes 15 años). SERCE: Evalúa y compara los rendimientos alcanzados por los estudiantes latinoamericanos (Lectura, escritura, matemáticas y Ciencias, en 3° y 6°)
  • 15.
  • 16. SERCE - Puntaje Promedio (Matemáticas 6o)
  • 17.
  • 18. PISA - Posición de Colombia frente al resto de países: Ciencias Colombia
  • 19. EVALUACIÓN EXTERNA NACIONAL- PRUEBAS SABER LENGUAJE Quinto grado Noveno grado
  • 20. EVALUACIÓN EXTERNA NACIONAL- PRUEBAS SABER MATEMÁTICAS Quinto grado Noveno grado
  • 21. Evaluación en el Aula: Decreto 1290 de 2009 -Resultado de la discusión nacional-
  • 22.
  • 23. Estrategias de movilización Participantes 3.937 Aportes 13.783 Deptos 32 Consulta en línea Foros virtuales Participantes 370 Talleres Nacionales Talleres 16 Participantes 8.684 Docentes, estudiantes y padres de familia Plan Decenal Mesas activas 268 Instituciones 915 Deptos 21 Municipios 67 Mesas de trabajo Foro Educativo Nacional Foros regionales 79 Participantes 31.600 Foro Nacional -Octubre- Participantes 1.800 Mesas de discusión 63 Talleres postforo 28 Participantes 1.120
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Decreto 1290 de 2009 Evaluación de aprendizajes y promoción escolar Consulta nacional para la elaboración de la norma Proyecto de decreto versión 29-12-08 215 Proyecto de decreto versión 08-01-09 985 Proyecto de decreto versión 23-01-09 580 TOTAL 1780 participantes  
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Estructura Decreto 1290 de 2009 Art. 1. Evaluación de los estudiantes Art. 2. Objeto del decreto Art. 3. Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes Art. 4. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes Art. 5. Escala de valoración nacional Art. 6. Promoción escolar Art. 7. Promoción anticipada de grado Art. 8. Creación del sistema institucional de evaluación de los estudiantes Art. 9. Responsabilidades del Ministerio de Educación Nacional Art. 10. Responsabilidades de las secretarías de educación Art. 11. Responsabilidades del establecimiento educativo Art. 12. Derechos del estudiante Art. 13. Deberes del estudiante Art. 14. Derechos de los padres de familia Art. 15. Deberes de los padres de familia Art. 16. Registro escolar Art. 17. Constancias de desempeño Art. 18. Graduación Art. 19. Vigencia.
  • 33.
  • 34. ARTÍCULO 2. Objeto del decreto. El presente decreto reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ARTÍCULO 6. Promoción escolar. Cada establecimiento educativo determinará los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes. Así mismo, el establecimiento educativo definirá el porcentaje de asistencia que incida en la promoción del estudiante.   Cuando un establecimiento educativo determine que un estudiante no puede ser promovido al grado siguiente, debe garantizarle en todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso formativo
  • 39. ARTÍCULO 7. Promoción anticipada de grado. Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.   Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ARTÍCULO 16. Registro escolar. Los establecimientos educativos deben llevar un registro actualizado de los estudiantes que contenga, además de los datos de identificación personal, el informe de valoración por grados y el estado de la evaluación, que incluya las novedades académicas que surjan.
  • 49. ARTÍCULO 17. Constancias de desempeño. El establecimiento educativo, a solicitud del padre de familia, debe emitir constancias de desempeño de cada grado cursado, en las que se consignarán los resultados de los informes periódicos. Cuando la constancia de desempeño reporte que el estudiante ha sido promovido al siguiente grado y se traslade de un establecimiento educativo a otro, será matriculado en el grado al que fue promovido según el reporte. Si el establecimiento educativo receptor, a través de una evaluación diagnóstica, considera que el estudiante necesita procesos de apoyo para estar acorde con las exigencias académicas del nuevo curso, debe implementarlos.
  • 50. ARTÍCULO 18. Graduación. Los estudiantes que culminen la educación media obtendrán el título de Bachiller Académico o Técnico, cuando hayan cumplido con todos los requisitos de promoción adoptados por el establecimiento educativo en su proyecto educativo institucional, de acuerdo con la ley y las normas reglamentarias.
  • 51. ARTÍCULO 19. Vigencia. A partir de la publicación del presente decreto todos los establecimientos educativos realizarán las actividades preparatorias pertinentes para su implementación.   Los establecimientos educativos concluirán las actividades correspondientes al año escolar en curso con sujeción a las disposiciones de los decretos 230 y 3055 de 2002.   Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto rige a partir del primero de enero de 2010 y para los de calendario B a partir del inicio del año escolar 2009-2010. Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas.
  • 52. ¡GRACIAS! Teléfono: (1) 2222800 / Extensiones 2102, 2104 y 2119