SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS 
1º.- A una empresa le toca el Gordo de Navidad y cierra el ejercicio a 31 de diciembre 
200X, pero no cobra el décimo premiado hasta el 3 de enero de 200X+1. El contable 
registra en el Libro Diario el premio en el ejercicio 200X. ¿Qué principio contable de los 
contenidos en el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007 ha aplicado 
de los que se indican? 
a. Importancia relativa. 
b. Devengo. 
c. Prudencia. 
d. No se pone de manifiesto la aplicación de ningún principio contable. 
2º.- ¿Qué partes del PGC son vinculantes u obligatorias? 
a. Todas en cualquier caso. 
b. Las tres primeras, y también lo contemplado en las Partes Cuarta y Quinta en 
aquellos casos que contengan criterios de registro o valoración. 
c. Las tres primeras, sin tener en cuenta en ningún caso lo contemplado en el 
cuadro de cuentas (Parte Cuarta) y las definiciones y relaciones contables (Parte 
Quinta). 
d. Únicamente las tres primeras y la quinta. 
3º.- ¿Cuál de los que se señalan a continuación no tiene la consideración de principio 
contable en el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007? 
a. Importancia relativa o materialidad. 
b. Correlación de ingresos y gastos. 
c. Uniformidad. 
d. No compensación 
4º.- Una empresa tiene derecho a percibir 1.100 euros dentro de 1 año. Si se considera 
adecuado un tipo de descuento del 10 %, ¿cuál es el Valor Actual del referido crédito 
conforme al Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007? 
a. 1.100. 
b. 990. 
c. 1.000. 
d. 900. 
5º.- "Una empresa tiene mercancías valoradas a su precio de adquisición en 1.000 u.m., 
y estima que puede venderlas en el mercado en 1.300 u.m., lo que supondría unos 
gastos de venta de 50 u.m.". De acuerdo con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del 
PGC de PYMES 2007, ¿a cuánto asciende el valor neto realizable de las referidas 
existencias?: 
a. 1.250. 
b. 1.350. 
c. 1.050.
d. 1.300. 
6º.- "Una empresa cuenta con un elemento de inmovilizado material que en su día 
reconoció a su precio de adquisición en 2.000 u.m. Actualmente dicho elemento tiene 
valor de 200 u.m.". De acuerdo con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de 
PYMES 2007, ¿cuál es el valor contable o en libros del referido elemento? 
a. 1.200. 
b. 1.800. 
c. 1.400. 
d. 2.000 
7º.- "Una empresa estima que un determinado activo podría venderlo hoy en 'z' unidades 
monetarias (u.m)., una vez deducidos los costes de venta, y considerando que el mismo 
hubiese alcanzado la antigüedad y el resto de condiciones que se espera tenga al final de 
la vida útil". Según el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, ¿a qué 
valor hacen referencia las 'z' u.m.?: 
a. Valor en uso. 
b. Valor razonable. 
c. Valor residual. 
d. Valor actual. 
8º.- "Una empresa adquirió un coche en Alemania por un precio de 10.000 u.m. 
Además, ha tenido que asumir un coste de transporte hasta España de 1.000 u.m., y 
unos gastos de matriculación e impuestos no recuperables de 2.000 u.m.". Conforme con 
el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, ¿cuál es el coste histórico 
del vehículo? 
a. 10.000. 
b. 12.000. 
c. 11.000. 
d. 13.000. 
9º.- Conforme con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, el 
reconocimiento contable de un activo, implica también el reconocimiento simultáneo de: 
a. Un pasivo, la disminución de otro activo o el reconocimiento de un ingreso u 
otros incrementos en el patrimonio neto. 
b. Un pasivo o la disminución de otro activo, exclusivamente 
c. Un pasivo o el reconocimiento de un ingreso u otros incrementos en el 
patrimonio neto, exclusivamente. 
d. Ninguna de las demás opciones es correcta 
10º.- "Una empresa debe 1.000 u.m y le deben 800 u.m. El contable decide sintetizarlo y 
refleja en el pasivo del balance una deuda por 200 u.m. sin que ninguna norma contable
lo autorice". De acuerdo con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES2007, 
¿qué principio contable ha incumplido? 
a. No compensación. 
b. Uniformidad. 
c. Prudencia. 
d. Devengo. 
11º.- Conforme al PGC 2007 y al PGC de PYMES 2007, ¿quiénes responderán de la 
veracidad de las cuentas anuales? 
a. Los accionistas. 
b. El empresario o los administradores. 
c. Los empleados del Departamento de Contabilidad. 
d. El Jefe del Área de Contabilidad. 
12º.- Una empresa adquiere un coche nuevo para un directivo en 70.000 euros. El 
contable considera que si se vendiese dicho coche la empresa percibiría hoy, en el 
momento de su adquisición, 35.000 euros, y lo valora y reconoce por este último 
importe". ¿Con qué principio contable de los que se señalan y contenidos en el Marco 
Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007 ha incumplido? 
a. Empresa en funcionamiento. 
b. Uniformidad. 
c. No compensación. 
d. No ha incumplido con ningún principio contable. 
13º.- El registro de los elementos procederá cuando, cumpliéndose la definición de los 
mismos, se cumplan los requisitos de: 
a) Relevancia y Fiabilidad 
b) Claridad y Relevancia 
c) Indudabilidad y transparencia 
d) Claridad y Relevancia 
14º.- Cuando sea probable que, a su vencimiento y para liquidar la obligación deban 
entregarse o cederse recursos que incorporen beneficios o rendimientos 
económicos futuros, y siempre que puedan valorarse con fiabilidad; estamos ante el 
registro o reconocimiento contable de un elemento de: 
a) Activo 
b) Pasivo 
c) Gasto 
d) Ingreso 
15º.-El importe por el que puede ser intercambiado un Activo o liquidado un Pasivo, 
entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen realicen una transacción 
en condiciones de independencia mutua, es el:
a) Valor neto realizable 
b) Valor razonable 
c) Valor Contable 
d) Valor de mercado 
16º.- El importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, 
actualizados a un tipo de descuento adecuado, es: 
a) Valor neto realizable 
b) Valor actual 
c) Valor Contable 
d) Valor razonable 
17º.- El valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización 
en el curso normal del negocio, y en su caso, de su enajenación u otra forma de 
disposición, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de interés 
interés de mercado mercado sin riesgo, riesgo, ajustado ajustado por los riesgos riesgos 
específicos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de 
efectivo futuros; es: 
a) Valor neto realizable 
b) Valor en uso 
c) Valor actual 
d) Valor razonable 
18º.- El importe al que inicialmente fue valorado un Activo Financiero o un Pasivo 
Financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, +/- la parte 
imputada a PyG, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la 
diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y menos 
cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida. 
a) Coste de Transacción 
b) Coste Amortizado 
c) Coste de Adquisición 
d) Coste Efectivo 
19º.- La sociedad ABC contrae una deuda consistente en el pago de 3 cuotas, que 
deberán pagarse al cierre de los próximos 3 años, por importe de 40, 70 y 90 de euros, 
respectivamente. Se ha estimado un tipo de descuento del 6%. Calcula el valor actual: 
a) 175,06 
b) 180,64 
c) 190,55 
d) 200
20º.- los flujos de efectivo que se espera obtener de la planta productiva de ABC en los 
próximos 10 años es de 100 miles de euros anuales. El tipo de descuento que se ha 
considerado adecuado ha sido del 8% anual. Calcula el valor en uso. 
a) 671,00 
b) 463,19 
c) 550,00 
d) 750,00 
21º,. Se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los 
establecidos en: 
a) Código Comercio 
b) PGC y adaptaciones sectoriales 
c) Normas de desarrollo en materia contable establecidas ICAC 
d) Remisión residual a otras norma mercantiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1
Examen final de impuesto a la renta titulacion  2014 1Examen final de impuesto a la renta titulacion  2014 1
Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1
Fernando Inca Bazan
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Lorena Escobar Ruiz
 
Comprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniariasComprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniarias
jimmypalacios4
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
yurleypahola
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
Christian
 

La actualidad más candente (20)

NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Nc 10 hechos posteriores
Nc 10 hechos posterioresNc 10 hechos posteriores
Nc 10 hechos posteriores
 
Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1
Examen final de impuesto a la renta titulacion  2014 1Examen final de impuesto a la renta titulacion  2014 1
Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1
 
STI.pdf
STI.pdfSTI.pdf
STI.pdf
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
 
Comprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniariasComprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniarias
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGVTributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
Articulo 16
Articulo 16Articulo 16
Articulo 16
 
NIC 1.ppt
NIC 1.pptNIC 1.ppt
NIC 1.ppt
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
 

Destacado (6)

El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Similar a Cuestionario sobre el marco conceptual

Presentación caso oral contabilidad y auditoria
Presentación caso oral contabilidad y auditoriaPresentación caso oral contabilidad y auditoria
Presentación caso oral contabilidad y auditoria
ccibellalopez
 
Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratios
Davidovich3
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 

Similar a Cuestionario sobre el marco conceptual (20)

Casospractico33
Casospractico33Casospractico33
Casospractico33
 
Casos prácticos con la Nueva factura
Casos prácticos con la Nueva facturaCasos prácticos con la Nueva factura
Casos prácticos con la Nueva factura
 
Presentación caso oral contabilidad y auditoria
Presentación caso oral contabilidad y auditoriaPresentación caso oral contabilidad y auditoria
Presentación caso oral contabilidad y auditoria
 
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionarioContabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
 
T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T2-2 Ejerc PIAC - Partida dobleT2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
 
P11 i12smee1011
P11 i12smee1011P11 i12smee1011
P11 i12smee1011
 
Aspectos importatentes Ley Impuesto sociedades.pptx
Aspectos importatentes Ley Impuesto sociedades.pptxAspectos importatentes Ley Impuesto sociedades.pptx
Aspectos importatentes Ley Impuesto sociedades.pptx
 
Aspectos-tributarios-del reconocimiento-de-ingresos-post-COVID-19.pdf
Aspectos-tributarios-del reconocimiento-de-ingresos-post-COVID-19.pdfAspectos-tributarios-del reconocimiento-de-ingresos-post-COVID-19.pdf
Aspectos-tributarios-del reconocimiento-de-ingresos-post-COVID-19.pdf
 
BANCO_DE_PREGUNTAS_JUNTA_DE_DECANOS_DE_C.pdf
BANCO_DE_PREGUNTAS_JUNTA_DE_DECANOS_DE_C.pdfBANCO_DE_PREGUNTAS_JUNTA_DE_DECANOS_DE_C.pdf
BANCO_DE_PREGUNTAS_JUNTA_DE_DECANOS_DE_C.pdf
 
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIOCUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
 
Cta tema 6
Cta tema 6Cta tema 6
Cta tema 6
 
Principales aspectos contables de las permutas
Principales aspectos contables de las permutasPrincipales aspectos contables de las permutas
Principales aspectos contables de las permutas
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratios
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
DINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.ppt
DINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.pptDINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.ppt
DINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.ppt
 
Renta anual 2014 Tercera Categoría Utilitario Sunat
Renta anual 2014  Tercera Categoría Utilitario SunatRenta anual 2014  Tercera Categoría Utilitario Sunat
Renta anual 2014 Tercera Categoría Utilitario Sunat
 
Tema 09 mgh
Tema 09 mghTema 09 mgh
Tema 09 mgh
 
Caso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdfCaso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdf
 
Is
IsIs
Is
 

Más de Balbino Rodriguez

Más de Balbino Rodriguez (20)

GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del AuditorGAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
 
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento FinancieroGC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
 
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matricesOFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
 
Operaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercialOperaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercial
 
6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref
 
Ejemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función siEjemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función si
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Implantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronicoImplantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronico
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Top ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del liderTop ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del lider
 
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
 
Excel 2010 para mac
Excel 2010 para macExcel 2010 para mac
Excel 2010 para mac
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
 
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
 
Gráficos en excel
Gráficos en excelGráficos en excel
Gráficos en excel
 
Ejercicios excel
Ejercicios excel Ejercicios excel
Ejercicios excel
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
 
Planificacion en auditoria
Planificacion en auditoriaPlanificacion en auditoria
Planificacion en auditoria
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Cuestionario sobre el marco conceptual

  • 1. PREGUNTAS 1º.- A una empresa le toca el Gordo de Navidad y cierra el ejercicio a 31 de diciembre 200X, pero no cobra el décimo premiado hasta el 3 de enero de 200X+1. El contable registra en el Libro Diario el premio en el ejercicio 200X. ¿Qué principio contable de los contenidos en el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007 ha aplicado de los que se indican? a. Importancia relativa. b. Devengo. c. Prudencia. d. No se pone de manifiesto la aplicación de ningún principio contable. 2º.- ¿Qué partes del PGC son vinculantes u obligatorias? a. Todas en cualquier caso. b. Las tres primeras, y también lo contemplado en las Partes Cuarta y Quinta en aquellos casos que contengan criterios de registro o valoración. c. Las tres primeras, sin tener en cuenta en ningún caso lo contemplado en el cuadro de cuentas (Parte Cuarta) y las definiciones y relaciones contables (Parte Quinta). d. Únicamente las tres primeras y la quinta. 3º.- ¿Cuál de los que se señalan a continuación no tiene la consideración de principio contable en el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007? a. Importancia relativa o materialidad. b. Correlación de ingresos y gastos. c. Uniformidad. d. No compensación 4º.- Una empresa tiene derecho a percibir 1.100 euros dentro de 1 año. Si se considera adecuado un tipo de descuento del 10 %, ¿cuál es el Valor Actual del referido crédito conforme al Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007? a. 1.100. b. 990. c. 1.000. d. 900. 5º.- "Una empresa tiene mercancías valoradas a su precio de adquisición en 1.000 u.m., y estima que puede venderlas en el mercado en 1.300 u.m., lo que supondría unos gastos de venta de 50 u.m.". De acuerdo con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, ¿a cuánto asciende el valor neto realizable de las referidas existencias?: a. 1.250. b. 1.350. c. 1.050.
  • 2. d. 1.300. 6º.- "Una empresa cuenta con un elemento de inmovilizado material que en su día reconoció a su precio de adquisición en 2.000 u.m. Actualmente dicho elemento tiene valor de 200 u.m.". De acuerdo con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, ¿cuál es el valor contable o en libros del referido elemento? a. 1.200. b. 1.800. c. 1.400. d. 2.000 7º.- "Una empresa estima que un determinado activo podría venderlo hoy en 'z' unidades monetarias (u.m)., una vez deducidos los costes de venta, y considerando que el mismo hubiese alcanzado la antigüedad y el resto de condiciones que se espera tenga al final de la vida útil". Según el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, ¿a qué valor hacen referencia las 'z' u.m.?: a. Valor en uso. b. Valor razonable. c. Valor residual. d. Valor actual. 8º.- "Una empresa adquirió un coche en Alemania por un precio de 10.000 u.m. Además, ha tenido que asumir un coste de transporte hasta España de 1.000 u.m., y unos gastos de matriculación e impuestos no recuperables de 2.000 u.m.". Conforme con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, ¿cuál es el coste histórico del vehículo? a. 10.000. b. 12.000. c. 11.000. d. 13.000. 9º.- Conforme con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007, el reconocimiento contable de un activo, implica también el reconocimiento simultáneo de: a. Un pasivo, la disminución de otro activo o el reconocimiento de un ingreso u otros incrementos en el patrimonio neto. b. Un pasivo o la disminución de otro activo, exclusivamente c. Un pasivo o el reconocimiento de un ingreso u otros incrementos en el patrimonio neto, exclusivamente. d. Ninguna de las demás opciones es correcta 10º.- "Una empresa debe 1.000 u.m y le deben 800 u.m. El contable decide sintetizarlo y refleja en el pasivo del balance una deuda por 200 u.m. sin que ninguna norma contable
  • 3. lo autorice". De acuerdo con el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES2007, ¿qué principio contable ha incumplido? a. No compensación. b. Uniformidad. c. Prudencia. d. Devengo. 11º.- Conforme al PGC 2007 y al PGC de PYMES 2007, ¿quiénes responderán de la veracidad de las cuentas anuales? a. Los accionistas. b. El empresario o los administradores. c. Los empleados del Departamento de Contabilidad. d. El Jefe del Área de Contabilidad. 12º.- Una empresa adquiere un coche nuevo para un directivo en 70.000 euros. El contable considera que si se vendiese dicho coche la empresa percibiría hoy, en el momento de su adquisición, 35.000 euros, y lo valora y reconoce por este último importe". ¿Con qué principio contable de los que se señalan y contenidos en el Marco Conceptual del PGC 2007 y del PGC de PYMES 2007 ha incumplido? a. Empresa en funcionamiento. b. Uniformidad. c. No compensación. d. No ha incumplido con ningún principio contable. 13º.- El registro de los elementos procederá cuando, cumpliéndose la definición de los mismos, se cumplan los requisitos de: a) Relevancia y Fiabilidad b) Claridad y Relevancia c) Indudabilidad y transparencia d) Claridad y Relevancia 14º.- Cuando sea probable que, a su vencimiento y para liquidar la obligación deban entregarse o cederse recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos futuros, y siempre que puedan valorarse con fiabilidad; estamos ante el registro o reconocimiento contable de un elemento de: a) Activo b) Pasivo c) Gasto d) Ingreso 15º.-El importe por el que puede ser intercambiado un Activo o liquidado un Pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen realicen una transacción en condiciones de independencia mutua, es el:
  • 4. a) Valor neto realizable b) Valor razonable c) Valor Contable d) Valor de mercado 16º.- El importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de descuento adecuado, es: a) Valor neto realizable b) Valor actual c) Valor Contable d) Valor razonable 17º.- El valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio, y en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de interés interés de mercado mercado sin riesgo, riesgo, ajustado ajustado por los riesgos riesgos específicos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros; es: a) Valor neto realizable b) Valor en uso c) Valor actual d) Valor razonable 18º.- El importe al que inicialmente fue valorado un Activo Financiero o un Pasivo Financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, +/- la parte imputada a PyG, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida. a) Coste de Transacción b) Coste Amortizado c) Coste de Adquisición d) Coste Efectivo 19º.- La sociedad ABC contrae una deuda consistente en el pago de 3 cuotas, que deberán pagarse al cierre de los próximos 3 años, por importe de 40, 70 y 90 de euros, respectivamente. Se ha estimado un tipo de descuento del 6%. Calcula el valor actual: a) 175,06 b) 180,64 c) 190,55 d) 200
  • 5. 20º.- los flujos de efectivo que se espera obtener de la planta productiva de ABC en los próximos 10 años es de 100 miles de euros anuales. El tipo de descuento que se ha considerado adecuado ha sido del 8% anual. Calcula el valor en uso. a) 671,00 b) 463,19 c) 550,00 d) 750,00 21º,. Se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en: a) Código Comercio b) PGC y adaptaciones sectoriales c) Normas de desarrollo en materia contable establecidas ICAC d) Remisión residual a otras norma mercantiles