SlideShare una empresa de Scribd logo
17NORMAS LEGALESMiércoles 26 de julio de 2017El Peruano /
TRABAJO Y PROMOCION
DEL EMPLEO
Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley Nº 30555, Ley que
incorpora al Régimen Laboral del Decreto
Legislativo Nº 728 a los trabajadores
profesionales, no profesionales,
asistenciales y administrativos de ESSALUD
que se encuentran bajo el Régimen de
Contratación Administrativa de Servicios
DECRETO SUPREMO
Nº 012-2017-TR
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 30555 tiene por objeto la
incorporación del personal profesional, no profesional,
asistencial y administrativo del Seguro Social de Salud
– ESSALUD, que se encuentra bajo el Régimen del
Contrato Administrativo de Servicios (CAS), al régimen
laboral de la actividad privada regulado por el Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del Empleo;
Que, el artículo 5 de la indicada ley dispone que
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en
coordinación con el Seguro Social de Salud – ESSALUD,
dicta el reglamento y las normas complementarias para
la implementación de la presente Ley, dentro de los
noventa (90) días de su entrada en vigencia;
De conformidad con el numeral 8) del artículo 118
de la Constitución Política del Perú; el artículo 25 de
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la
Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y su
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2014-TR;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación
Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 30555,
Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto
Legislativo Nº 728 a los trabajadores profesionales,
no profesionales, asistenciales y administrativos del
Seguro Social de Salud – ESSALUD que se encuentran
bajo el régimen de contratación administrativa de
servicios, el cual consta de doce (12) artículos, tres (3)
disposiciones complementarias finales y un (1) anexo;
y forma parte integrante del presente decreto supremo.
Artículo 2.- Publicación
El presente decreto supremo y el reglamento
aprobado mediante el artículo precedente, se publican
en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal Institucional
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.
trabajo.gob.pe) y en el Portal Institucional del Seguro
Social de Salud – ESSALUD (www.essalud.gob.pe).
Artículo 3.- Refrendo
El presente decreto supremo es refrendado por el
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
veinticinco días del mes de julio del año dos mil
diecisiete.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la República
ALFONSO GRADOS CARRARO
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30555,
LEY QUE INCORPORA AL RÉGIMEN LABORAL
DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 728
A LOS TRABAJADORES PROFESIONALES,
NO PROFESIONALES, ASISTENCIALES
Y ADMINISTRATIVOS DE ESSALUD QUE
SE ENCUENTRAN BAJO EL RÉGIMEN
DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
DE SERVICIOS
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto
1.1. El presente reglamento tiene por objeto establecer
las disposiciones para la mejor aplicación de la Ley Nº
30555, que dispone la incorporación del personal del
Seguro Social de Salud – ESSALUD bajo el Régimen
Especial de Contrato Administrativo de Servicios (CAS),
regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057, al régimen
laboral de la actividad privada regulado por el Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del Empleo.
1.2. Toda remisión a la Ley en el presente reglamento
se entiende realizada a la Ley Nº 30555. Asimismo,
la mención al régimen laboral de la actividad privada
corresponde al regulado por el Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Fomento del Empleo.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Están facultados para incorporarse al régimen laboral
de la actividad privada, los trabajadores profesionales, no
profesionales, asistenciales y administrativos sujetos al
régimen del Contrato Administrativo de Servicios, siempre
que cumplan con los requisitos estipulados en el artículo
3 de la Ley y en el presente reglamento.
TÍTULO II
DE LA INCORPORACIÓN
Artículo 3.- Requisitos para ser beneficiario de la
incorporación
3.1. A efectos de ser beneficiario de la incorporación
prevista en la Ley, los trabajadores deben cumplir con lo
siguiente:
a) Contar como mínimo con dos (2) años de labores
continuas en el Seguro Social de Salud – ESSALUD,
bajo Contrato Administrativo de Servicios, a la fecha de
entrada en vigencia del decreto supremo que aprueba el
presente reglamento.
No desvirtúa el cumplimiento de este requisito la
suscripción sucesiva de Contratos Administrativos de
Servicios, siempre que entre éstos no exista un espacio
de tiempo mayor a quince (15) días calendario.
A efectos de verificar el tiempo de labores continuas,
son computables los periodos de suspensión de labores,
con o sin goce de remuneraciones, a excepción de las
suspensiones derivadas de medidas disciplinarias que
hayan quedado firmes en sede administrativa.
b) Haber ingresado a prestar servicios al Seguro
Social de Salud – ESSALUD mediante un Contrato
Administrativo de Servicios derivado de un concurso
público, conforme a lo previsto en el Decreto Legislativo
Nº 1057, sus normas modificatorias y reglamentarias.
3.2. Los requisitos previstos no enervan el
cumplimiento de las normas legales sobre prohibiciones e
impedimentos para prestar servicios en la Administración
Pública.
Artículo 4.- Listado de beneficiarios
4.1. Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva del
Seguro Social de Salud – ESSALUD se aprueba el listado
de trabajadores que cumplen con los requisitos señalados
en el artículo 3 de la Ley y en el artículo 3 del presente
reglamento, para efectos de su incorporación al régimen
laboral de la actividad privada. Dicho listado permite
ordenar los tramos mensuales de incorporación.
18 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de julio de 2017 / El Peruano
La Resolución de Presidencia Ejecutiva del Seguro
Social de Salud – ESSALUD a la que se alude en el
párrafo precedente debe expedirse en un plazo no mayor
de quince (15) días hábiles contados desde la entrada en
vigencia del presente reglamento.
4.2. Los trabajadores no incluidos en el listado, que
consideren estar comprendidos en el ámbito de aplicación
de la Ley y el presente reglamento, pueden presentar su
solicitud de incorporación al régimen laboral de la actividad
privada. La Comisión de Incorporación aprueba un
cronograma estableciendo un plazo para la presentación
y atención de dichas solicitudes. El plazo de atención de
las mismas no debe exceder de treinta (30) días hábiles.
4.3. El Seguro Social de Salud – ESSALUD realiza
las acciones de difusión necesarias a través de medios
impresos, electrónicos u otros, a fin de poner en
conocimiento de los trabajadores el referido listado.
Artículo 5.- Declaración del trabajador y efectos
5.1 Para la realización del trámite de incorporación
al régimen laboral de la actividad privada, el trabajador
incluido en el listado presenta una solicitud conforme al
formato contenido en el Anexo 1 del presente reglamento.
Esta manifestación de voluntad tiene carácter de
declaración jurada y debe contener la firma del trabajador
autenticada por fedatario del Seguro Social de Salud –
ESSALUD o legalizada por notario público.
5.2. Dicha declaración equivale a una renuncia al
Contrato Administrativo de Servicios. La extinción del
vínculo se hará efectiva únicamente con la incorporación
del trabajador al régimen laboral de la actividad privada.
Artículo 6.- Atención de la solicitud de incorporación
6.1. La solicitud de incorporación de los trabajadores
incluidos en el listado se presenta ante la Sub Gerencia
de Programación de Recursos Humanos de la Gerencia
de Políticas y Organización del Recurso Humano o ante
la Jefatura de la Oficina o Unidad de Recursos Humanos
de la Red Asistencial, Gerencia de Red Desconcentrada,
Hospital Nacional o Instituto Especializado, según
corresponda.
6.2. La solicitud se presenta dentro del plazo que
indique la Comisión de Incorporación, el cual debe ser
comunicado como mínimo con quince (15) días hábiles de
antelación al inicio del trámite de incorporación al régimen
laboral de la actividad privada.
El plazo para presentar la solicitud es de carácter
perentorio, por lo que en ningún caso procede la
incorporación si la solicitud es presentada fuera del
mismo.
6.3. La atención de la solicitud de los trabajadores
incluidos en el listado se produce mediante la invitación
a suscribir el contrato de trabajo conforme al régimen
laboral de la actividad privada. Con la suscripción de dicho
contrato se hace efectiva la renuncia a que se refiere el
numeral 5.2 del artículo 5 y la incorporación del trabajador
al régimen laboral de la actividad privada.
6.4. En el caso de los trabajadores no incluidos en el
listado antes señalado, la Comisión de Incorporación debe
brindar respuesta escrita y fundamentada a la solicitud de
incorporación que se presente e indicar el resultado. De
ser favorable, debe precisarse el tramo mensual en el que
corresponderá la incorporación de dicho trabajador.
Artículo 7.- Criterios de ordenación del proceso de
incorporación
7.1. Son criterios de ordenación del proceso de
incorporación al régimen laboral de la actividad privada
los siguientes:
a) Antigüedad: La incorporación se realiza tomando en
cuenta únicamente los años, meses y días de servicios en
el Seguro Social de Salud – ESSALUD como trabajador
sujeto al Régimen Especial de Contratación Administrativa
de Servicios, considerando lo previsto en el numeral 3.1
del artículo 3 del presente reglamento.
b) Progresividad: El proceso de incorporación
comienza como máximo el día 21 de enero de 2018
y culmina como máximo el mismo día del año 2021.
El proceso comprende tramos de incorporaciones
progresivas durante cada mes calendario. La Comisión
de Incorporación determina la cantidad de trabajadores
por cada tramo mensual, conforme a las necesidades y
requerimientos institucionales.
c) Sostenibilidad financiera y disponibilidad
presupuestal: De acuerdo con la Única Disposición
Complementaria Final de la Ley, el proceso de
incorporación progresiva se financia con cargo al
presupuesto del Seguro Social de Salud – ESSALUD,
sin demandar recursos al tesoro público ni afectar
el gasto e inversión para la prestación idónea de los
servicios de salud, y respetando las disposiciones legales
presupuestales.
Sin perjuicio de ello, el Seguro Social de Salud –
ESSALUD realiza las acciones correspondientes para
asegurar el financiamiento necesario para asumir los
gastos derivados de las incorporaciones mensuales de
trabajadores, bajo responsabilidad.
7.2. La determinación de los trabajadores que integran
los tramos mensuales de incorporación no es impugnable
por ser un acto de administración interna.
Artículo 8.- De la incorporación del trabajador CAS
al régimen laboral de la actividad privada
8.1. La incorporación de los trabajadores
comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley debe
realizarse en estricta observancia de los criterios previstos
en el presente reglamento. Asimismo, deben liquidarse
y pagarse todos los derechos y beneficios que estén
pendientes de pago por la culminación de las labores
del trabajador con Contrato Administrativo de Servicios,
conforme a lo establecido en la Novena Disposición
Complementaria Final del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial
de contratación administrativa de servicios, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM.
8.2. La incorporación se concreta mediante
la suscripción de un contrato de trabajo, a plazo
indeterminado, bajo el régimen laboral de la actividad
privada. No resulta aplicable la sujeción a un periodo de
prueba.
8.3. El tiempo de servicios prestados bajo el Contrato
Administrativo de Servicios se toma en cuenta únicamente
para determinar el nivel de incorporación al régimen
laboral de la actividad privada y no se considera para
efectos del ascenso al nivel inmediato superior.
8.4. El nivel de incorporación se determina a la fecha
de suscripción del contrato de trabajo bajo el régimen
laboral de la actividad privada.
8.5 La incorporación de los trabajadores que
superan los cinco (5) años de servicios bajo Contrato
Administrativo de Servicios en el Seguro Social de
Salud – ESSALUD se realiza en el segundo nivel por
tiempo de servicios. Los trabajadores con menos de
cinco (5) años de servicios en la referida entidad, que
se encuentran dentro del ámbito de la Ley y el presente
reglamento, se incorporan en el primer nivel por tiempo
de servicios.
8.6. El puesto o cargo que corresponde al trabajador
dentro del nivel correspondiente se determina sobre la
base de las funciones que venía desempeñando a la
fecha de incorporación; ello sin perjuicio de la facultad
directriz que puede ejercer el Seguro Social de Salud –
ESSALUD ante causas objetivas y razonables, conforme
a las normas legales.
TÍTULO III
COMISIÓN DE INCORPORACIÓN
Artículo 9.- Comisión de Incorporación
9.1. La Comisión de Incorporación prevista en el
artículo 7 de la Ley tiene naturaleza temporal.
9.2. Se encarga de conducir el proceso de
incorporación, asegurando el cumplimiento de los
19NORMAS LEGALESMiércoles 26 de julio de 2017El Peruano /
requisitos estipulados en la Ley y el presente reglamento.
A tal efecto, tiene las siguientes funciones:
a) Determinar los tramos de incorporación mensuales,
los trabajadores que los integran y el nivel que les
corresponde, conforme a lo previsto en el presente
reglamento.
b) Dictar las normas de carácter interno y aquellas
complementarias que se requieran para conducir el
proceso de incorporación.
c) Brindar lineamientos operativos a los centros
de trabajo de cada uno de los órganos concentrados y
desconcentrados del Seguro Social de Salud – ESSALUD
a nivel nacional.
d) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de los
trabajadores no incluidos en el listado al que se refiere el
numeral 4.1 del artículo 4.
e) Absolver las consultas planteadas por el personal al
servicio del Seguro Social de Salud – ESSALUD respecto
de la aplicación de la Ley y el presente reglamento.
f) Aquellas que se deriven de la finalidad de su
conformación, en tanto sean necesarias para la debida
conducción del proceso de incorporación previsto en la
Ley.
g) Otras que sean determinadas por resolución
ministerial del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, a propuesta de los órganos de gobierno del
Seguro Social de Salud – ESSALUD.
Artículo 10.- Conformación de la Comisión
10.1. La Comisión de Incorporación se conforma
por los titulares de cada una de las siguientes unidades
orgánicas, o su representante formalmente designado:
- Gerencia Central de Gestión de las Personas, quien
la preside;
- Gerencia Central de Asesoría Jurídica;
- Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto;
- Gerencia Central de Operaciones;
- Gerencia Central de Gestión Financiera;
- Gerencia de Políticas del Recurso Humano de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas, quien actúa
como Secretaría Técnica.
10.2. La Gerencia Central de Gestión de las Personas,
a través de sus unidades orgánicas, tiene a su cargo la
ejecución del proceso de incorporación, así como de los
acuerdos adoptados por la Comisión.
10.3. El Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo supervisa el funcionamiento de la Comisión de
Incorporación.
Artículo 11.- Instalación y funcionamiento de la
Comisión de Incorporación
11.1. La Comisión de Incorporación debe ser instalada
en el plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de
la entrada en vigencia del presente reglamento.
11.2. En el plazo de veinte (20) días hábiles contados a
partir de su instalación, la Comisión de Incorporación debe
emitir las regulaciones complementarias que resulten
necesarias para su funcionamiento e implementación de
lo previsto en el presente reglamento, lo cual incluye, entre
otros, un reglamento interno que regule sus sesiones y
adopción de acuerdos, así como los plazos a observar,
órganos competentes y demás aspectos necesarios para
cumplir con el proceso de incorporación.
11.3. La instalación y funcionamiento de la Comisión de
Incorporación no irroga gastos adicionales al presupuesto
del Seguro Social de Salud – ESSALUD, ni del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, ni al Tesoro Público.
Artículo 12.- Duración de la Comisión de
Incorporación
La Comisión de Incorporación mantiene sus funciones
hasta que culmine el proceso de incorporación al régimen
laboral de la actividad privada. Su culminación se formaliza
mediante resolución emitida por la Gerencia General del
Seguro Social de Salud – ESSALUD.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA.- Acciones de ESSALUD
El Seguro Social de Salud – ESSALUD debe adoptar
todas las medidas y acciones necesarias para garantizar
y salvaguardar la incorporación de los trabajadores que se
encuentran comprendidos en el ámbito de aplicación de la
Ley y del presente reglamento, sin perjuicio de lo previsto
en el numeral 6.2 del artículo 6 del presente reglamento.
SEGUNDA.- Acceso a información
La Gerencia Central de Gestión de las Personas del
Seguro Social de Salud – ESSALUD tiene a su cargo la
elaboración y difusión de material didáctico acerca de las
etapas del proceso de incorporación previsto en la Ley,
así como respecto de las principales implicancias del
cambio de régimen y asignación de nivel, conforme a lo
previsto en el presente reglamento, y que contribuyan a la
evaluación que deban realizar los trabajadores.
TERCERA.- Facultad directriz
Conforme al marco normativo vigente, el Seguro
Social de Salud – ESSALUD ostenta la potestad de
determinar su reglamento interno de trabajo, manual de
organización y funciones, cuadro para asignación de
personal, presupuesto analítico de personal y demás
instrumentos de gestión de personal.
1548425-3
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Autorizan viaje de Inspectores de la
Dirección General de Aeronáutica Civil a
Colombia, en comisión de servicios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 691-2017 MTC/01.02
Lima, 24 de julio de 2017
VISTOS: La Carta GO-069/17 del 23 de junio de
2017 de la empresa TRANS AMERICAN AIRLINES S.A.,
el Informe Nº 339-2017-MTC/12.07 de la Dirección de
Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General
de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 350-2017-MTC/12.07
de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba
normas reglamentarias sobre autorización de viajes al
exterior de servidores y funcionarios públicos, regulan
las autorizaciones de viajes de servidores y funcionarios
públicos;
Que, la Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2017, en el numeral 10.1 de
su artículo 10, dispone que, los viajes al exterior de los
servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban
conforme a lo establecido en la Ley Nº 27619, Ley que
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
y Funcionarios Públicos, y sus normas reglamentarias;
Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del
Perú, prevé que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida
por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como
dependencia especializada del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones; y en el marco de dicha competencia
es responsable de la vigilancia, de la seguridad de las
operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad
de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los
explotadores aéreos así como el material aeronáutico que
emplean;
Que, la empresa TRANS AMERICAN AIRLINES
S.A., ha solicitado la designación de inspectores para
realizar la inspección técnica física y documentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de propuesta de contratacion cas confianza sin concurso
Informe de propuesta de contratacion cas confianza sin concursoInforme de propuesta de contratacion cas confianza sin concurso
Informe de propuesta de contratacion cas confianza sin concurso
juancarlos2324
 
30% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/1990
30% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/199030% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/1990
30% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/1990
Segundo Moncada Ortega
 
Modelo de solicitud de vacancia de un alcalde
Modelo de solicitud de vacancia de un alcaldeModelo de solicitud de vacancia de un alcalde
Modelo de solicitud de vacancia de un alcalde
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cas Parte I Rojas
Cas  Parte I  RojasCas  Parte I  Rojas
Cas Parte I Rojasaler21389
 
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Minuta aclaratoria
Minuta aclaratoriaMinuta aclaratoria
Minuta aclaratoria
Luis del Rosario
 
Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922
Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922
Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922
Jose Guillermo Garcia Salcedo
 
Preguntas frecuentes disciplinario_may16
Preguntas frecuentes disciplinario_may16Preguntas frecuentes disciplinario_may16
Preguntas frecuentes disciplinario_may16
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Solicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargoSolicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargo
Mario Martin Fernandez Parodi
 
Demanda contencioso administrativa de reposición
Demanda contencioso administrativa de reposiciónDemanda contencioso administrativa de reposición
Demanda contencioso administrativa de reposiciónjoseluiscuadros
 
Demanda de bonificacion por preparacion de clases
Demanda de bonificacion por preparacion de clasesDemanda de bonificacion por preparacion de clases
Demanda de bonificacion por preparacion de clasesalanherreracordova
 
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Demanda de preparacionde clases
Demanda de preparacionde clasesDemanda de preparacionde clases
Demanda de preparacionde clases
brayan daniel cuayla fuentes
 
Carta notarial - REQUERIMIENTO PAGO
Carta notarial - REQUERIMIENTO PAGOCarta notarial - REQUERIMIENTO PAGO
Carta notarial - REQUERIMIENTO PAGO
Lorenita del Rocio
 
Solicitud Nilson
Solicitud NilsonSolicitud Nilson
Solicitud Nilson
Quique Otárola
 
Apelacion refrigerio
Apelacion refrigerioApelacion refrigerio
Apelacion refrigerio
Fredy Hernandez
 
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASES
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASESDEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASES
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASESYajaida Ortiz Calvo
 
Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022
JHONATAN613591
 
Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...
Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...
Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...
Corporación Hiram Servicios Legales
 

La actualidad más candente (20)

Informe de propuesta de contratacion cas confianza sin concurso
Informe de propuesta de contratacion cas confianza sin concursoInforme de propuesta de contratacion cas confianza sin concurso
Informe de propuesta de contratacion cas confianza sin concurso
 
30% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/1990
30% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/199030% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/1990
30% 35% Desempeño de cargo R.M. 1445-90-ED del 24/8/1990
 
Modelo de solicitud de vacancia de un alcalde
Modelo de solicitud de vacancia de un alcaldeModelo de solicitud de vacancia de un alcalde
Modelo de solicitud de vacancia de un alcalde
 
Cas Parte I Rojas
Cas  Parte I  RojasCas  Parte I  Rojas
Cas Parte I Rojas
 
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
 
Minuta aclaratoria
Minuta aclaratoriaMinuta aclaratoria
Minuta aclaratoria
 
Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922
Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922
Contrato alquiler camioneta transp alisma v5 m 922
 
Preguntas frecuentes disciplinario_may16
Preguntas frecuentes disciplinario_may16Preguntas frecuentes disciplinario_may16
Preguntas frecuentes disciplinario_may16
 
Solicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargoSolicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargo
 
Demanda contencioso administrativa de reposición
Demanda contencioso administrativa de reposiciónDemanda contencioso administrativa de reposición
Demanda contencioso administrativa de reposición
 
Demanda de bonificacion por preparacion de clases
Demanda de bonificacion por preparacion de clasesDemanda de bonificacion por preparacion de clases
Demanda de bonificacion por preparacion de clases
 
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
 
Demanda de preparacionde clases
Demanda de preparacionde clasesDemanda de preparacionde clases
Demanda de preparacionde clases
 
Carta notarial - REQUERIMIENTO PAGO
Carta notarial - REQUERIMIENTO PAGOCarta notarial - REQUERIMIENTO PAGO
Carta notarial - REQUERIMIENTO PAGO
 
Solicitud Nilson
Solicitud NilsonSolicitud Nilson
Solicitud Nilson
 
Apelacion refrigerio
Apelacion refrigerioApelacion refrigerio
Apelacion refrigerio
 
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASES
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASESDEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASES
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE PREPARACION DE CLASES
 
Modelo carta sunat
Modelo carta sunatModelo carta sunat
Modelo carta sunat
 
Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022
 
Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...
Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...
Modelo de demanda contencioso administrativa de pago de intereses legales D U...
 

Similar a Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555

Reglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essalud
Reglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essaludReglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essalud
Reglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essalud
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley nº 30555 ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...
Ley nº 30555   ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...Ley nº 30555   ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...
Ley nº 30555 ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Articulo 003
Articulo 003Articulo 003
Articulo 003pavl78
 
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
D.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridad
D.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridadD.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridad
D.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridad
ana nuñez
 
BOE A-2013-1653
BOE A-2013-1653BOE A-2013-1653
BOE A-2013-1653
CEDER Merindades
 
DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601
DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601
DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601
Enedina Briceño Astuvilca
 
Decreto Supremo Nº 006-2014-TR
Decreto Supremo Nº 006-2014-TRDecreto Supremo Nº 006-2014-TR
Decreto Supremo Nº 006-2014-TR
Enedina Briceño Astuvilca
 
Decreto legisdlativo 1163 varios.docx
Decreto legisdlativo 1163 varios.docxDecreto legisdlativo 1163 varios.docx
Decreto legisdlativo 1163 varios.docx
IsabelaMorales5
 
Decreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboralDecreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboralHugo Araujo
 
TRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
TRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfTRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
TRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Acuerdo 415 de2009
Acuerdo 415 de2009Acuerdo 415 de2009
Acuerdo 415 de2009
Margarita Vera
 
legislación comercial y laboral tarea académica 3
legislación comercial y laboral tarea académica 3legislación comercial y laboral tarea académica 3
legislación comercial y laboral tarea académica 3
lizethcapia
 
Ley de competitividad y productividad.pdf
Ley de competitividad y productividad.pdfLey de competitividad y productividad.pdf
Ley de competitividad y productividad.pdf
XiomaraEspinozaCarlo1
 
Ley de contrataciones 2014
Ley de contrataciones 2014Ley de contrataciones 2014
Ley de contrataciones 2014
robertito miranda sobrados
 

Similar a Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555 (20)

Rm998 2012 minsa
Rm998 2012 minsaRm998 2012 minsa
Rm998 2012 minsa
 
Reglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essalud
Reglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essaludReglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essalud
Reglamento de inscripcion y otros de derecho habientes en essalud
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Ley nº 30555 ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...
Ley nº 30555   ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...Ley nº 30555   ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...
Ley nº 30555 ley que incorpora al regimen 728 a los trabajadores cas de ess...
 
Ley 30957
Ley 30957Ley 30957
Ley 30957
 
Articulo 003
Articulo 003Articulo 003
Articulo 003
 
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS EN EL DECRETO LEG. 1153 - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
 
D.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridad
D.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridadD.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridad
D.s. 004 2014 modificatoria de ley de seguridad
 
BOE A-2013-1653
BOE A-2013-1653BOE A-2013-1653
BOE A-2013-1653
 
DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601
DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601
DECRETO SUPREMO 006-2014-TR-3601
 
Decreto Supremo Nº 006-2014-TR
Decreto Supremo Nº 006-2014-TRDecreto Supremo Nº 006-2014-TR
Decreto Supremo Nº 006-2014-TR
 
Decreto legisdlativo 1163 varios.docx
Decreto legisdlativo 1163 varios.docxDecreto legisdlativo 1163 varios.docx
Decreto legisdlativo 1163 varios.docx
 
Decreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboralDecreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboral
 
TRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
TRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfTRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
TRABAJADOR CAS - QUÉ HACER CONTRA UN DESPIDO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
Acuerdo 415 de2009
Acuerdo 415 de2009Acuerdo 415 de2009
Acuerdo 415 de2009
 
legislación comercial y laboral tarea académica 3
legislación comercial y laboral tarea académica 3legislación comercial y laboral tarea académica 3
legislación comercial y laboral tarea académica 3
 
Ley de competitividad y productividad.pdf
Ley de competitividad y productividad.pdfLey de competitividad y productividad.pdf
Ley de competitividad y productividad.pdf
 
Ley de contrataciones 2014
Ley de contrataciones 2014Ley de contrataciones 2014
Ley de contrataciones 2014
 
Prepagas
PrepagasPrepagas
Prepagas
 

Más de Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites

Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y PrevisionalVI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsionalV pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsionalNatalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboralEntrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...
Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...
Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 

Más de Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites (20)

Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
 
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
 
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
 
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
 
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y PrevisionalVI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
 
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
 
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
 
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
 
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
 
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
 
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsionalV pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
 
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
 
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
 
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
 
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
 
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
 
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
 
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsionalNatalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
 
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboralEntrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
 
Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...
Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...
Resolución de superintendencia nº 114 2017-sunafil - aprueban protocolo de ac...
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 

Último (14)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 

Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555

  • 1. 17NORMAS LEGALESMiércoles 26 de julio de 2017El Peruano / TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30555, Ley que incorpora al Régimen Laboral del Decreto Legislativo Nº 728 a los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos de ESSALUD que se encuentran bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios DECRETO SUPREMO Nº 012-2017-TR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 30555 tiene por objeto la incorporación del personal profesional, no profesional, asistencial y administrativo del Seguro Social de Salud – ESSALUD, que se encuentra bajo el Régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), al régimen laboral de la actividad privada regulado por el Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del Empleo; Que, el artículo 5 de la indicada ley dispone que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación con el Seguro Social de Salud – ESSALUD, dicta el reglamento y las normas complementarias para la implementación de la presente Ley, dentro de los noventa (90) días de su entrada en vigencia; De conformidad con el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2014-TR; DECRETA: Artículo 1.- Aprobación Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 30555, Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 a los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos del Seguro Social de Salud – ESSALUD que se encuentran bajo el régimen de contratación administrativa de servicios, el cual consta de doce (12) artículos, tres (3) disposiciones complementarias finales y un (1) anexo; y forma parte integrante del presente decreto supremo. Artículo 2.- Publicación El presente decreto supremo y el reglamento aprobado mediante el artículo precedente, se publican en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www. trabajo.gob.pe) y en el Portal Institucional del Seguro Social de Salud – ESSALUD (www.essalud.gob.pe). Artículo 3.- Refrendo El presente decreto supremo es refrendado por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de julio del año dos mil diecisiete. PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente de la República ALFONSO GRADOS CARRARO Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30555, LEY QUE INCORPORA AL RÉGIMEN LABORAL DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 728 A LOS TRABAJADORES PROFESIONALES, NO PROFESIONALES, ASISTENCIALES Y ADMINISTRATIVOS DE ESSALUD QUE SE ENCUENTRAN BAJO EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto 1.1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones para la mejor aplicación de la Ley Nº 30555, que dispone la incorporación del personal del Seguro Social de Salud – ESSALUD bajo el Régimen Especial de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057, al régimen laboral de la actividad privada regulado por el Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del Empleo. 1.2. Toda remisión a la Ley en el presente reglamento se entiende realizada a la Ley Nº 30555. Asimismo, la mención al régimen laboral de la actividad privada corresponde al regulado por el Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del Empleo. Artículo 2.- Ámbito de aplicación Están facultados para incorporarse al régimen laboral de la actividad privada, los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos sujetos al régimen del Contrato Administrativo de Servicios, siempre que cumplan con los requisitos estipulados en el artículo 3 de la Ley y en el presente reglamento. TÍTULO II DE LA INCORPORACIÓN Artículo 3.- Requisitos para ser beneficiario de la incorporación 3.1. A efectos de ser beneficiario de la incorporación prevista en la Ley, los trabajadores deben cumplir con lo siguiente: a) Contar como mínimo con dos (2) años de labores continuas en el Seguro Social de Salud – ESSALUD, bajo Contrato Administrativo de Servicios, a la fecha de entrada en vigencia del decreto supremo que aprueba el presente reglamento. No desvirtúa el cumplimiento de este requisito la suscripción sucesiva de Contratos Administrativos de Servicios, siempre que entre éstos no exista un espacio de tiempo mayor a quince (15) días calendario. A efectos de verificar el tiempo de labores continuas, son computables los periodos de suspensión de labores, con o sin goce de remuneraciones, a excepción de las suspensiones derivadas de medidas disciplinarias que hayan quedado firmes en sede administrativa. b) Haber ingresado a prestar servicios al Seguro Social de Salud – ESSALUD mediante un Contrato Administrativo de Servicios derivado de un concurso público, conforme a lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 1057, sus normas modificatorias y reglamentarias. 3.2. Los requisitos previstos no enervan el cumplimiento de las normas legales sobre prohibiciones e impedimentos para prestar servicios en la Administración Pública. Artículo 4.- Listado de beneficiarios 4.1. Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud – ESSALUD se aprueba el listado de trabajadores que cumplen con los requisitos señalados en el artículo 3 de la Ley y en el artículo 3 del presente reglamento, para efectos de su incorporación al régimen laboral de la actividad privada. Dicho listado permite ordenar los tramos mensuales de incorporación.
  • 2. 18 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de julio de 2017 / El Peruano La Resolución de Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud – ESSALUD a la que se alude en el párrafo precedente debe expedirse en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados desde la entrada en vigencia del presente reglamento. 4.2. Los trabajadores no incluidos en el listado, que consideren estar comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley y el presente reglamento, pueden presentar su solicitud de incorporación al régimen laboral de la actividad privada. La Comisión de Incorporación aprueba un cronograma estableciendo un plazo para la presentación y atención de dichas solicitudes. El plazo de atención de las mismas no debe exceder de treinta (30) días hábiles. 4.3. El Seguro Social de Salud – ESSALUD realiza las acciones de difusión necesarias a través de medios impresos, electrónicos u otros, a fin de poner en conocimiento de los trabajadores el referido listado. Artículo 5.- Declaración del trabajador y efectos 5.1 Para la realización del trámite de incorporación al régimen laboral de la actividad privada, el trabajador incluido en el listado presenta una solicitud conforme al formato contenido en el Anexo 1 del presente reglamento. Esta manifestación de voluntad tiene carácter de declaración jurada y debe contener la firma del trabajador autenticada por fedatario del Seguro Social de Salud – ESSALUD o legalizada por notario público. 5.2. Dicha declaración equivale a una renuncia al Contrato Administrativo de Servicios. La extinción del vínculo se hará efectiva únicamente con la incorporación del trabajador al régimen laboral de la actividad privada. Artículo 6.- Atención de la solicitud de incorporación 6.1. La solicitud de incorporación de los trabajadores incluidos en el listado se presenta ante la Sub Gerencia de Programación de Recursos Humanos de la Gerencia de Políticas y Organización del Recurso Humano o ante la Jefatura de la Oficina o Unidad de Recursos Humanos de la Red Asistencial, Gerencia de Red Desconcentrada, Hospital Nacional o Instituto Especializado, según corresponda. 6.2. La solicitud se presenta dentro del plazo que indique la Comisión de Incorporación, el cual debe ser comunicado como mínimo con quince (15) días hábiles de antelación al inicio del trámite de incorporación al régimen laboral de la actividad privada. El plazo para presentar la solicitud es de carácter perentorio, por lo que en ningún caso procede la incorporación si la solicitud es presentada fuera del mismo. 6.3. La atención de la solicitud de los trabajadores incluidos en el listado se produce mediante la invitación a suscribir el contrato de trabajo conforme al régimen laboral de la actividad privada. Con la suscripción de dicho contrato se hace efectiva la renuncia a que se refiere el numeral 5.2 del artículo 5 y la incorporación del trabajador al régimen laboral de la actividad privada. 6.4. En el caso de los trabajadores no incluidos en el listado antes señalado, la Comisión de Incorporación debe brindar respuesta escrita y fundamentada a la solicitud de incorporación que se presente e indicar el resultado. De ser favorable, debe precisarse el tramo mensual en el que corresponderá la incorporación de dicho trabajador. Artículo 7.- Criterios de ordenación del proceso de incorporación 7.1. Son criterios de ordenación del proceso de incorporación al régimen laboral de la actividad privada los siguientes: a) Antigüedad: La incorporación se realiza tomando en cuenta únicamente los años, meses y días de servicios en el Seguro Social de Salud – ESSALUD como trabajador sujeto al Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, considerando lo previsto en el numeral 3.1 del artículo 3 del presente reglamento. b) Progresividad: El proceso de incorporación comienza como máximo el día 21 de enero de 2018 y culmina como máximo el mismo día del año 2021. El proceso comprende tramos de incorporaciones progresivas durante cada mes calendario. La Comisión de Incorporación determina la cantidad de trabajadores por cada tramo mensual, conforme a las necesidades y requerimientos institucionales. c) Sostenibilidad financiera y disponibilidad presupuestal: De acuerdo con la Única Disposición Complementaria Final de la Ley, el proceso de incorporación progresiva se financia con cargo al presupuesto del Seguro Social de Salud – ESSALUD, sin demandar recursos al tesoro público ni afectar el gasto e inversión para la prestación idónea de los servicios de salud, y respetando las disposiciones legales presupuestales. Sin perjuicio de ello, el Seguro Social de Salud – ESSALUD realiza las acciones correspondientes para asegurar el financiamiento necesario para asumir los gastos derivados de las incorporaciones mensuales de trabajadores, bajo responsabilidad. 7.2. La determinación de los trabajadores que integran los tramos mensuales de incorporación no es impugnable por ser un acto de administración interna. Artículo 8.- De la incorporación del trabajador CAS al régimen laboral de la actividad privada 8.1. La incorporación de los trabajadores comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley debe realizarse en estricta observancia de los criterios previstos en el presente reglamento. Asimismo, deben liquidarse y pagarse todos los derechos y beneficios que estén pendientes de pago por la culminación de las labores del trabajador con Contrato Administrativo de Servicios, conforme a lo establecido en la Novena Disposición Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM. 8.2. La incorporación se concreta mediante la suscripción de un contrato de trabajo, a plazo indeterminado, bajo el régimen laboral de la actividad privada. No resulta aplicable la sujeción a un periodo de prueba. 8.3. El tiempo de servicios prestados bajo el Contrato Administrativo de Servicios se toma en cuenta únicamente para determinar el nivel de incorporación al régimen laboral de la actividad privada y no se considera para efectos del ascenso al nivel inmediato superior. 8.4. El nivel de incorporación se determina a la fecha de suscripción del contrato de trabajo bajo el régimen laboral de la actividad privada. 8.5 La incorporación de los trabajadores que superan los cinco (5) años de servicios bajo Contrato Administrativo de Servicios en el Seguro Social de Salud – ESSALUD se realiza en el segundo nivel por tiempo de servicios. Los trabajadores con menos de cinco (5) años de servicios en la referida entidad, que se encuentran dentro del ámbito de la Ley y el presente reglamento, se incorporan en el primer nivel por tiempo de servicios. 8.6. El puesto o cargo que corresponde al trabajador dentro del nivel correspondiente se determina sobre la base de las funciones que venía desempeñando a la fecha de incorporación; ello sin perjuicio de la facultad directriz que puede ejercer el Seguro Social de Salud – ESSALUD ante causas objetivas y razonables, conforme a las normas legales. TÍTULO III COMISIÓN DE INCORPORACIÓN Artículo 9.- Comisión de Incorporación 9.1. La Comisión de Incorporación prevista en el artículo 7 de la Ley tiene naturaleza temporal. 9.2. Se encarga de conducir el proceso de incorporación, asegurando el cumplimiento de los
  • 3. 19NORMAS LEGALESMiércoles 26 de julio de 2017El Peruano / requisitos estipulados en la Ley y el presente reglamento. A tal efecto, tiene las siguientes funciones: a) Determinar los tramos de incorporación mensuales, los trabajadores que los integran y el nivel que les corresponde, conforme a lo previsto en el presente reglamento. b) Dictar las normas de carácter interno y aquellas complementarias que se requieran para conducir el proceso de incorporación. c) Brindar lineamientos operativos a los centros de trabajo de cada uno de los órganos concentrados y desconcentrados del Seguro Social de Salud – ESSALUD a nivel nacional. d) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de los trabajadores no incluidos en el listado al que se refiere el numeral 4.1 del artículo 4. e) Absolver las consultas planteadas por el personal al servicio del Seguro Social de Salud – ESSALUD respecto de la aplicación de la Ley y el presente reglamento. f) Aquellas que se deriven de la finalidad de su conformación, en tanto sean necesarias para la debida conducción del proceso de incorporación previsto en la Ley. g) Otras que sean determinadas por resolución ministerial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a propuesta de los órganos de gobierno del Seguro Social de Salud – ESSALUD. Artículo 10.- Conformación de la Comisión 10.1. La Comisión de Incorporación se conforma por los titulares de cada una de las siguientes unidades orgánicas, o su representante formalmente designado: - Gerencia Central de Gestión de las Personas, quien la preside; - Gerencia Central de Asesoría Jurídica; - Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto; - Gerencia Central de Operaciones; - Gerencia Central de Gestión Financiera; - Gerencia de Políticas del Recurso Humano de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, quien actúa como Secretaría Técnica. 10.2. La Gerencia Central de Gestión de las Personas, a través de sus unidades orgánicas, tiene a su cargo la ejecución del proceso de incorporación, así como de los acuerdos adoptados por la Comisión. 10.3. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo supervisa el funcionamiento de la Comisión de Incorporación. Artículo 11.- Instalación y funcionamiento de la Comisión de Incorporación 11.1. La Comisión de Incorporación debe ser instalada en el plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del presente reglamento. 11.2. En el plazo de veinte (20) días hábiles contados a partir de su instalación, la Comisión de Incorporación debe emitir las regulaciones complementarias que resulten necesarias para su funcionamiento e implementación de lo previsto en el presente reglamento, lo cual incluye, entre otros, un reglamento interno que regule sus sesiones y adopción de acuerdos, así como los plazos a observar, órganos competentes y demás aspectos necesarios para cumplir con el proceso de incorporación. 11.3. La instalación y funcionamiento de la Comisión de Incorporación no irroga gastos adicionales al presupuesto del Seguro Social de Salud – ESSALUD, ni del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ni al Tesoro Público. Artículo 12.- Duración de la Comisión de Incorporación La Comisión de Incorporación mantiene sus funciones hasta que culmine el proceso de incorporación al régimen laboral de la actividad privada. Su culminación se formaliza mediante resolución emitida por la Gerencia General del Seguro Social de Salud – ESSALUD. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Acciones de ESSALUD El Seguro Social de Salud – ESSALUD debe adoptar todas las medidas y acciones necesarias para garantizar y salvaguardar la incorporación de los trabajadores que se encuentran comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley y del presente reglamento, sin perjuicio de lo previsto en el numeral 6.2 del artículo 6 del presente reglamento. SEGUNDA.- Acceso a información La Gerencia Central de Gestión de las Personas del Seguro Social de Salud – ESSALUD tiene a su cargo la elaboración y difusión de material didáctico acerca de las etapas del proceso de incorporación previsto en la Ley, así como respecto de las principales implicancias del cambio de régimen y asignación de nivel, conforme a lo previsto en el presente reglamento, y que contribuyan a la evaluación que deban realizar los trabajadores. TERCERA.- Facultad directriz Conforme al marco normativo vigente, el Seguro Social de Salud – ESSALUD ostenta la potestad de determinar su reglamento interno de trabajo, manual de organización y funciones, cuadro para asignación de personal, presupuesto analítico de personal y demás instrumentos de gestión de personal. 1548425-3 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Autorizan viaje de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Colombia, en comisión de servicios RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 691-2017 MTC/01.02 Lima, 24 de julio de 2017 VISTOS: La Carta GO-069/17 del 23 de junio de 2017 de la empresa TRANS AMERICAN AIRLINES S.A., el Informe Nº 339-2017-MTC/12.07 de la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 350-2017-MTC/12.07 de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y; CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, regulan las autorizaciones de viajes de servidores y funcionarios públicos; Que, la Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, en el numeral 10.1 de su artículo 10, dispone que, los viajes al exterior de los servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban conforme a lo establecido en la Ley Nº 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, y sus normas reglamentarias; Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, prevé que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y en el marco de dicha competencia es responsable de la vigilancia, de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean; Que, la empresa TRANS AMERICAN AIRLINES S.A., ha solicitado la designación de inspectores para realizar la inspección técnica física y documentaria