SlideShare una empresa de Scribd logo
VI Encuentro Nacional de
Asociaciones de FEAADAH
Los protocolos autonómicos para
la detección y diagnóstico del TDAH
Madrid 25 de octubre de 2014
Fulgencio Madrid Conesa
fmadridconesa@gmail.com
Análisis de los protocolos autonómicos para la
detección y diagnóstico del TDAH
1. Elementos comunes
2. Características de los
protocolos
autonómicos-
Características de los
protocolos
autonómicos
Elementos comunes
1.- Objetivo
2.- Estructura
Elementos comunes: Objetivo
Promover la intervención conjunta y
coordinada de familias, profesorado,
servicios de orientación y personal
sanitario en el proceso diagnóstico del
TDAH y su tratamiento. De esta forma se
busca también favorecer la detección
precoz para mejorar los resultados de la
intervención educativa y sanitaria.
Estructura
1.- Información general sobre las
características del TDAH y su impacto,
diagnóstico y tratamiento.
Estructura
2.- Fases del proceso de detección,
diagnóstico y tratamiento del TDAH
Estructura
3.- Formas de intervención en
el ámbito educativo y/o
sanitario
Estructura
4.- Representación gráfica de las
fases, interacciones y flujos de
información del protocolo
Estructura
5.- Documentación normalizada para
su uso en el proceso.
Estructura
6.- Herramientas de evaluación
para el diagnóstico
7.- Bibliografía
8.- Recursos
Caracterización de los protocolos
autonómicos
2.1.- Ámbito institucional
2.2.- Diagnóstico, prescripción
tratamiento y seguimiento mediante
plan individualizado
2.3.- Coordinación entre los sistemas
educativo y de salud en el diagnóstico y
tratamiento
Ámbito institucional
Elaboración y aprobación de forma
conjunta por los departamentos
competentes en materia de
educación y salud
Canarias
Castilla y León
Galicia
Región de Murcia
Ámbito institucional
Elaboración y aprobación por el
departamento competente en materia de
educación
Andalucía
(A pesar de esta circunstancia en el protocolo
andaluz se establece el procedimiento para la
intervención de los servicios de salud y se incluye un
documento de derivación desde el sistema)
La Rioja
Cataluña
(En La Rioja y Cataluña no se protocoliza la
intervención del sistema de salud, aunque en el
protocolo de La Rioja se incluye un documento
normalizado para la derivación desde el sistema
educativo al de salud)
Ámbito institucional
Elaboración y aprobación por el
departamento competente en materia de
salud
NAVARRA
Diagnóstico, prescripción tratamiento y seguimiento
mediante plan individualizad
1.- Se realiza en los servicios de atención
primaria (pediatría o medicina familiar y
comunitaria). Se incluyen los criterios que
atribuyen a los servicios de atención
especializada (unidades de salud mental) la
realización o confirmar el diagnóstico o ajustar
el tratamiento.
Contienen asimismo criterios, con diferentes
grados de concreción, para la derivación a
otros servicios de atención especializada
cuando aparecen síntomas de otras patologías
diferentes del TDAH
Canarias
Navarra
Galicia
Castilla y León
Diagnóstico, prescripción tratamiento y seguimiento
mediante plan individualizado
2.- La detección e identificación de los
afectados por TDAH se inicia en los
servicios de atención primaria.
Diagnóstico, prescripción y seguimiento
del tratamiento se realiza por los
servicios de salud mental.
Región de Murcia
(En la práctica el sistema permite la
prescripción del tratamiento
farmacológico en el nivel de atención
primaria cuando la sintomatología del
TDAH resulta evidente para el
profesional)
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
1.- Se determinan los sujetos, los
procedimientos, y los documentos para
coordinar ambos sistemas de forma
continuada desde la aparición de la
sospecha de TDAH
Andalucía
Canarias
Castilla y León
Galicia
Navarra
Región de Murcia
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
2.- Se establece el procedimiento de relación
directa entre los sistemas de salud y educativo
para el intercambio de información y
coordinación de actuaciones, previa
autorización de los padres o tutores
Andalucía
Canarias
Castilla y León
Navarra
Región de Murcia
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
3.- La relación entre los sistemas de salud
y educativo para el intercambio de
información y coordinación de
actuaciones solo puede realizarse a
través de los padres o representantes
legales
Galicia
Canarias
(Solo incorpora un modelo de hoja de
derivación de educación a los servicios
de salud)
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
4.- El protocolo está incorporado a los
programas de gestión informática de los
sistemas educativo y de salud y se
registran en ambos sistemas los
individuos en proceso de diagnóstico y/o
tratamiento
Región de Murcia
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
5.- El protocolo está incorporado a los
programas de gestión informática del sistema
de salud y se registran los individuos en
proceso de diagnóstico y/o tratamiento
Navarra
Galicia
(pendiente de confirmación para
ambas CCAA)
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
6.- Existe una comisión interinstitucional de
seguimiento para el desarrollo y seguimiento
del protocolo con representación de las
departamentos de sanidad y educación y
participación de las asociaciones de pacientes
y familiares
Región de Murcia
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
7.- El protocolo está recogido
en la normativa educativa Región de Murcia
Coordinación entre los sistemas educativo y de salud
en el diagnóstico y tratamiento
8.- Para favorecer la detección temprana
se establece con carácter general la
valoración de la existencia de
sintomatología de TDAH al finalizar la
etapa de educación infantil y cada ciclo
de la educación primaria
Canarias
Muchas gracias por su
atención
fmadridconesa@gmail.com
www.feaadah.org

Más contenido relacionado

Destacado

El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
Guía Clínica TDAH -SNS-
Guía Clínica TDAH -SNS-Guía Clínica TDAH -SNS-
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo idoialariz
 
Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2Disfam
 
Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Disfam
 
Comunicacion eficaz. Por María Calvo
Comunicacion eficaz. Por María CalvoComunicacion eficaz. Por María Calvo
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)iesramonllull
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil Disfam
 
Prodislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoProdislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoDisfam
 
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel OrjalesTDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2Disfam
 
Guía de beneficios de grado de minusvalía
Guía de beneficios de grado de minusvalíaGuía de beneficios de grado de minusvalía
Guía de beneficios de grado de minusvalía
Abogados Gómez Menchaca
 
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
JesúS, Nuestro Salvador.Tema4
JesúS, Nuestro Salvador.Tema4JesúS, Nuestro Salvador.Tema4
JesúS, Nuestro Salvador.Tema4profe07
 
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2profe07
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3profe07
 

Destacado (20)

El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
 
Guía Clínica TDAH -SNS-
Guía Clínica TDAH -SNS-Guía Clínica TDAH -SNS-
Guía Clínica TDAH -SNS-
 
Ecosistema web feaadah. Por Teresa Jular
Ecosistema web feaadah. Por Teresa JularEcosistema web feaadah. Por Teresa Jular
Ecosistema web feaadah. Por Teresa Jular
 
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
 
Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2
 
Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3
 
Comunicacion eficaz. Por María Calvo
Comunicacion eficaz. Por María CalvoComunicacion eficaz. Por María Calvo
Comunicacion eficaz. Por María Calvo
 
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN DISLEXIA (PRODISLEX)
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
 
Prodislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoProdislex Bachillerato
Prodislex Bachillerato
 
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel OrjalesTDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
 
Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
 
Guía de beneficios de grado de minusvalía
Guía de beneficios de grado de minusvalíaGuía de beneficios de grado de minusvalía
Guía de beneficios de grado de minusvalía
 
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
 
JesúS, Nuestro Salvador.Tema4
JesúS, Nuestro Salvador.Tema4JesúS, Nuestro Salvador.Tema4
JesúS, Nuestro Salvador.Tema4
 
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3Una Historia De SalvacióN.Tema 3
Una Historia De SalvacióN.Tema 3
 

Similar a Los protocolos autonómicos para la detección, diagnóstico y tratamiento del TDAH. Fulgencio Madrid

plan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdf
plan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdfplan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdf
plan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdf
AnthonyTixeMartnez
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Carlos Mantilla
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
Carlos Mantilla
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedadTrastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
joseluisrabadan
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
BlancaTapia6
 
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICAEJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
sussibetancourth
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Salud Integral del Adulto
Salud Integral del AdultoSalud Integral del Adulto
Salud Integral del Adulto
magaly ortiz
 
Atención temparana
Atención temparanaAtención temparana
Atención temparana
Valle Rodriguez Larios
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Fer Camacho
 
Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.
José María
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"schroh
 
Guia Practica Clinica Enfermedad de Gaucher
Guia Practica Clinica Enfermedad de GaucherGuia Practica Clinica Enfermedad de Gaucher
Guia Practica Clinica Enfermedad de Gaucher
UTPL
 
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia socialMANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
PaoladeZepeda
 
Documento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOCDocumento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOC
Miguel Solís
 

Similar a Los protocolos autonómicos para la detección, diagnóstico y tratamiento del TDAH. Fulgencio Madrid (20)

plan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdf
plan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdfplan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdf
plan-escalamiento-iniciativa-hearts-ecuador-junio-2021-2025.pdf
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
 
plantilla registro nueva
plantilla registro nuevaplantilla registro nueva
plantilla registro nueva
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedadTrastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
 
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICAEJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
Salud Integral del Adulto
Salud Integral del AdultoSalud Integral del Adulto
Salud Integral del Adulto
 
Atención temparana
Atención temparanaAtención temparana
Atención temparana
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
 
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
 
Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
 
Guia Practica Clinica Enfermedad de Gaucher
Guia Practica Clinica Enfermedad de GaucherGuia Practica Clinica Enfermedad de Gaucher
Guia Practica Clinica Enfermedad de Gaucher
 
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia socialMANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
 
Documento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOCDocumento expertos REDEPOC
Documento expertos REDEPOC
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 

Los protocolos autonómicos para la detección, diagnóstico y tratamiento del TDAH. Fulgencio Madrid

  • 1. VI Encuentro Nacional de Asociaciones de FEAADAH Los protocolos autonómicos para la detección y diagnóstico del TDAH Madrid 25 de octubre de 2014 Fulgencio Madrid Conesa fmadridconesa@gmail.com
  • 2. Análisis de los protocolos autonómicos para la detección y diagnóstico del TDAH 1. Elementos comunes 2. Características de los protocolos autonómicos- Características de los protocolos autonómicos
  • 4. Elementos comunes: Objetivo Promover la intervención conjunta y coordinada de familias, profesorado, servicios de orientación y personal sanitario en el proceso diagnóstico del TDAH y su tratamiento. De esta forma se busca también favorecer la detección precoz para mejorar los resultados de la intervención educativa y sanitaria.
  • 5. Estructura 1.- Información general sobre las características del TDAH y su impacto, diagnóstico y tratamiento.
  • 6. Estructura 2.- Fases del proceso de detección, diagnóstico y tratamiento del TDAH
  • 7. Estructura 3.- Formas de intervención en el ámbito educativo y/o sanitario
  • 8. Estructura 4.- Representación gráfica de las fases, interacciones y flujos de información del protocolo
  • 9. Estructura 5.- Documentación normalizada para su uso en el proceso.
  • 10. Estructura 6.- Herramientas de evaluación para el diagnóstico 7.- Bibliografía 8.- Recursos
  • 11. Caracterización de los protocolos autonómicos 2.1.- Ámbito institucional 2.2.- Diagnóstico, prescripción tratamiento y seguimiento mediante plan individualizado 2.3.- Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento
  • 12. Ámbito institucional Elaboración y aprobación de forma conjunta por los departamentos competentes en materia de educación y salud Canarias Castilla y León Galicia Región de Murcia
  • 13. Ámbito institucional Elaboración y aprobación por el departamento competente en materia de educación Andalucía (A pesar de esta circunstancia en el protocolo andaluz se establece el procedimiento para la intervención de los servicios de salud y se incluye un documento de derivación desde el sistema) La Rioja Cataluña (En La Rioja y Cataluña no se protocoliza la intervención del sistema de salud, aunque en el protocolo de La Rioja se incluye un documento normalizado para la derivación desde el sistema educativo al de salud)
  • 14. Ámbito institucional Elaboración y aprobación por el departamento competente en materia de salud NAVARRA
  • 15. Diagnóstico, prescripción tratamiento y seguimiento mediante plan individualizad 1.- Se realiza en los servicios de atención primaria (pediatría o medicina familiar y comunitaria). Se incluyen los criterios que atribuyen a los servicios de atención especializada (unidades de salud mental) la realización o confirmar el diagnóstico o ajustar el tratamiento. Contienen asimismo criterios, con diferentes grados de concreción, para la derivación a otros servicios de atención especializada cuando aparecen síntomas de otras patologías diferentes del TDAH Canarias Navarra Galicia Castilla y León
  • 16. Diagnóstico, prescripción tratamiento y seguimiento mediante plan individualizado 2.- La detección e identificación de los afectados por TDAH se inicia en los servicios de atención primaria. Diagnóstico, prescripción y seguimiento del tratamiento se realiza por los servicios de salud mental. Región de Murcia (En la práctica el sistema permite la prescripción del tratamiento farmacológico en el nivel de atención primaria cuando la sintomatología del TDAH resulta evidente para el profesional)
  • 17. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 1.- Se determinan los sujetos, los procedimientos, y los documentos para coordinar ambos sistemas de forma continuada desde la aparición de la sospecha de TDAH Andalucía Canarias Castilla y León Galicia Navarra Región de Murcia
  • 18. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 2.- Se establece el procedimiento de relación directa entre los sistemas de salud y educativo para el intercambio de información y coordinación de actuaciones, previa autorización de los padres o tutores Andalucía Canarias Castilla y León Navarra Región de Murcia
  • 19. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 3.- La relación entre los sistemas de salud y educativo para el intercambio de información y coordinación de actuaciones solo puede realizarse a través de los padres o representantes legales Galicia Canarias (Solo incorpora un modelo de hoja de derivación de educación a los servicios de salud)
  • 20. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 4.- El protocolo está incorporado a los programas de gestión informática de los sistemas educativo y de salud y se registran en ambos sistemas los individuos en proceso de diagnóstico y/o tratamiento Región de Murcia
  • 21. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 5.- El protocolo está incorporado a los programas de gestión informática del sistema de salud y se registran los individuos en proceso de diagnóstico y/o tratamiento Navarra Galicia (pendiente de confirmación para ambas CCAA)
  • 22. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 6.- Existe una comisión interinstitucional de seguimiento para el desarrollo y seguimiento del protocolo con representación de las departamentos de sanidad y educación y participación de las asociaciones de pacientes y familiares Región de Murcia
  • 23. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 7.- El protocolo está recogido en la normativa educativa Región de Murcia
  • 24. Coordinación entre los sistemas educativo y de salud en el diagnóstico y tratamiento 8.- Para favorecer la detección temprana se establece con carácter general la valoración de la existencia de sintomatología de TDAH al finalizar la etapa de educación infantil y cada ciclo de la educación primaria Canarias
  • 25. Muchas gracias por su atención fmadridconesa@gmail.com www.feaadah.org