SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIECIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Defensa de las Personas al Acceso de Bienes y Servicios
(Ensayo)
Autor:
Adrián Alcubilla
SAIA-C
Puntos a tratar enelensayo
Defensa de las personas en
el accesoa los bienes y
servicios
Nocion General
Base Costitucional
Base Legal
IDEPABIS
Actividades
Principios
Hechos ilicitos ySanciones
Actualidad y SUNDDE
Las personas como, sujetos derechos, son quienes poseen la capacidad de ser
titulares de bienes, así como los principales interesados en resguardarlos a éstos y a
sus frutos, ante cualquier perturbación o trasgresión de terceros. Dentro de ese marco,
debe entenderse al concepto de persona en sentido amplio, incluyendo dentro de sí a
sus formas naturales y jurídicas previstas por el ordenamiento jurídico venezolano.
Así, la forma de interacción interpersonal más común es el establecimiento de
relaciones jurídicas, o negocios jurídicos, en los cuales cada uno de los sujetos
acuerda trasladar bienes, derechos u realizar o no determinados actos, todo dentro
del principio de la autonomía de la voluntad de las partes y del ámbito privado como
el único en el cual tiene cabida el mismo.
Dentro de ese orden de ideas, según la exposición de motivos de la Ley Para
la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, es el Estado, quien
tiene la obligación de brindar a los administrados, instituciones que “garanticen a los
ciudadanos el goce de todas las esferas que contribuyan a su desarrollo integral y no
sólo a las necesidades básicas.”.
Entonces, la defensa de las personas al acceso a los bienes y servicio, consiste
en el conjunto de medidas y medios que prevén garantizar el desenvolvimiento
adecuado de todo lo que implica el manejo y disfrute de los diferentes servicios.
En ese sentido, la Constitución, prevé a Venezuela como un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, fundada sobre os valores de igualdad,
solidaridad y responsabilidad social, todos ellos aplicables al contexto de la
distribución de bienes y servicio, sea de manos de comerciantes o de personas
singulares (art. 2). Igualmente, dicho ente tiene como finalidad, la defensa y
desarrollo de la persona en pro del bienestar del pueblo en general (art. 3). Asimismo,
el Estado garantiza el acceso a los órganos de justicia, del mismo modo, concede a
toda persona la protección por parte del Estado frente a situaciones que amenacen sus
propiedades y el disfrute de derechos.
Por lo tanto, se toman como base constitucional de la defensa al acceso de
bienes y servicio, lo dispuesto en el artículo 114 CRBV al sostener que “El ilícito
económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos
conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley. Aparte, de lo
contemplado por el artículo 117, en cuanto a la disposición de bienes y servicios de
calidad, y a la “información adecuada y no engañosa sobre el contenido y
características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a
un trato equitativo y digno” todo ello garantizado mediante normas y procedimientos
que busquen el resarcimiento de los daños causados y la sanción a los responsables de
la violación a tales derechos.
En consecuencia, ´se promulga la Ley Para la Defensa de las Personas en el
Acceso a los Bienes y Servicios (2010). Con el objeto de permitir la defensa,
protección y salvaguarda de los derechos e intereses individuales y colectivos dentro
de la materia en comento, tipificando los hechos ilícitos de carácter administrativo, el
procedimiento aplicable para ventilar dichos casos aparte de la penalización y
resarcimiento que aplica.
Por otra parte la ley en comento, también expresa el ámbito en el que aplica
siendo ello, todos los actos jurídicos celebrados entre proveedoras o proveedores de
bienes y servicios, y las personas organizadas o no, así como entre éstas”, pudiendo
ser relativos a la contratación de servicios prestados sean públicos o privados, el
acaparamiento, la especulación, y todo lo referente al acceso de bienes entre ellos
alimentos sean o no de primera necesidad, producto de las actividades propias de los
diferentes sujetos que participan en la cadena de producción y comercialización de la
materia.
De acuerdo con lo anterior, se hace necesaria la identificación de un órgano
capaz de cumplir con todas esas funciones de manera eficiente y descentralizada. Por
ello se establece la creación del INDEPABIS (art 101 de la ley) como organismo
administrativo adscrito al Ministerio competente en materia de economía, y comercio.
Estando compuesto por una Sala de Inspección, una Dirección de Consultoría, una
Dirección de Promoción y Educación, una Dirección Regional Central, las
Coordinaciones Regionales y demás dependencias administrativas.
De manera tal, el INDEPABIS, viene a personificar la función administrativa
requerida por la Constitución y la Ley al Estado, actuando de manera especializada
por cuanto la rectoría de la misma le corresponde al Ministerio competente, y
debiendo cumplir con las prerrogativas dispuestas para si en el artículo 102 ejusdem.
A su vez, lo anterior debe realizarlo bajo los principios de Publicidad, Dirección e
impulso de Oficio, Primacía de la realidad, Libertad Probatoria, Notificación Única,
en vista de que todos son sinónimos del Debido Proceso, y características de los
procedimientos de la vía administrativa, por ello supletoriamente tiene cabida lo
previsto por la LOPA.
En otro orden de ideas, Administrativamente, se suponen como ilícitos y por
ende sancionable a aquellos actos o conductas que sean ejecutados por los
proveedores de bienes y prestador de servicios cuando:
 Impongan condiciones abusivas a las personas que fomenten una
situación de desventaja frente a otros
 Apliquen injustificadamente condiciones desiguales para proveer
bienes o prestar un servicio en atención al medio de pago, por ejemplo
aquellas veces que solo se vende cierto producto en efectivo.
 Prexiste La subordinación o el condicionamiento de proveer un bien o
prestar un servicio a la aceptación de prestaciones suplementarias, que
por su naturaleza o de conformidad con el uso correcto del comercio
no guarde relación directa con el mismo.
 Se niegue de forma injustificada a las demandas de las personas.
 Se impone precios y otras condiciones de comercialización de bienes y
servicios, de manera arbitraria, sin que medie justificación económica.
 Produzcan o realicen conductas discriminatorias.
 Cobren a las personas recargos o comisiones, cuando el medio de pago
utilizado por éste sea a través de tarjetas de crédito, débito, cheque,
ticket o cupón de alimentación, tarjeta electrónica de alimentación o
cualquier otro instrumento de pago.
 Modifiquen o alteren el precio, la calidad, cantidad, peso o medida de
los bienes o servicios, de sus condiciones originales.
 La negativa a expender, con o sin ocultamiento, productos o prestar
servicios
 Restrinjan con o sin ocultamiento, de la oferta, circulación o
distribución de productos o servicios.
 Se prohíbe a cualquiera de los sujetos de la cadena de distribución,
producción y consumo, que entre ellos impongan condiciones abusivas
que afecten a las personas o que tiendan al incremento indebido de
precios, acaparamiento o boicot de productos o servicios.
Con respecto a las sanciones, se debe acotar en principio que dicha
denominación se aplica por no revestir el carácter penal sino netamente
administrativo. Así, una vez cumplido el respectivo procedimiento, en este caso
especial, porque corresponde únicamente al previsto en la ley referida y tomando en
consideración la gravedad de la infracción, se podrán aplicar las siguientes sanciones
de conformidad con el artículo 125 ejusdem:
En primer lugar, la asistencia obligatoria a recibir o dictar charlas, talleres o cursos
sobre los derechos y obligaciones de las personas en el acceso a los bienes y
servicios, por un periodo que ira de 30 a 60 horas distribuidas según disponga el acto
administrativo, con lo cual es la sanción más benévola.
En segundo Lugar, se encuentra la respectiva Imposición de multa, cuyo
monto dependerá del hecho ilícito incurrido, del modo y tiempo de comisión además
de la existencia o no de reincidencia.
En Tercer lugar, la clausura temporal del establecimiento de comercio, o de
depósito, cuando corresponda a los hechos vinculados con el acceso de bienes que
son distribuidos, detentados o producidos por el infractor, la medida podrá ser de
máximo noventa días.
En cuarto lugar, está la ocupación temporal, e intervención de todas las
operaciones y áreas del comercio en cuestión por un lapso de noventa días, algo
similares a lo que ocurre en el procedimiento de atraso previsto en el código de
comercio.
En último lugar, el Cierre definitivo del o los establecimientos sancionados
como sanción más grave, que además conllevara a una multa de 100 UT por cada
hora que el presunto infractor no cumpla con el cierre, salvo que demuestre causa
fundada y justificada para ello, aparte de que debe continuar con el pago de todas las
obligaciones laborales durante los días de cierre, ya que se sanciona es a la entidad de
trabajo no al esfuerzo de los hombres y mujeres que laboran en ella.
Cabe destacar, que el cumplimiento de cualquiera de las sanciones referidas
no exime a los infractores, de ser exigidos la respectiva responsabilidad Penal o Civil
de ser ese el caso.
Para finalizar, es importante señalar que en la actualidad, la ley especial
referida previamente en el ensayo se encuentra derogada por la entrada en vigencia de
Ley Orgánica de Precios Justos, según su disposición derogatoria segunda. Con esta
ley se incluye además de los supuestos de hechos ya descritos previamente, y los
delitos de usura, acaparamiento, especulación, boicot entre otros, al de reventa de
productos de primera necesidad. Esto se debe a que, la ley de 2014 viene a ser una
adaptación de la ley de 2010 y la unificación de los contenidos de esta y la de costos
y precios justos, a propósito de la relación entre ambas materias.
De igual manera, se establece la liquidación del Indexabas, para dar paso a la
SUNDDE o Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio
Económicos como ente administrativo que lo suplanta, y tiene por competencia
además de la ya entendida fiscalización y sancionamiento, el establecimiento y
evaluación de los precios de los productos en el mercado.
Por todo ello, se puede concluir, que la defensa de los derechos de las
personas con respecto al acceso a bienes o al disfrute de la prestación de servicios, es
una materia que ha existido a lo largo de la historia, y muestra de ello ha ido
evolucionando pasando del concepto de consumidores al de personas que es más
amplio y equitativo, y adaptándose a la realidad social de cada momento del país, en
verbigracia esta la actual en la que la escases de diferentes bienes por innumerables
causas hacen requerir al Estado un control distinto al usual y normal.
REFERENCIAS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en Gaceta
Oficial Nº 5.908 Extraordinaria de fecha Febrero 19 de 2009.
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (2010).
Publicada en Gaceta Oficial Nº 39.358 de fecha Febrero 1 de 2010.
Ley Orgánica de Precios Justos (2014). Publicada en Gaceta Oficial Nº 40.340 de
fecha Enero 23 de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
La defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosLa defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
La defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
AlbanyC
 
La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y ServiciosLa Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
Sash Pert
 
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
francys1500
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Estherlanda
 
Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
 Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
fermin toro
 
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y ServiciosLey Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
Analix Aponte Bonilla
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Saia2015
 
Foro de defensa
Foro de defensaForo de defensa
Foro de defensa
RGAZIZT
 
Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...
Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...
Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...
ErianaM
 
Derecho administrativo II
Derecho administrativo II Derecho administrativo II
Derecho administrativo II
mirabalmendoza
 
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particularTaller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Jacobo Meraz Sotelo
 
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
timaure16
 
Legislacion penal especial
Legislacion penal especialLegislacion penal especial
Legislacion penal especial
YOHANAMARTINEZSAIA
 
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABISEnsayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
zamo72
 
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Jacobo Meraz Sotelo
 
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado BogotáResponsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Jairo Enrique Garcia Olaya
 
Delitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración públicaDelitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración pública
Jhon Abad Robles
 
Posicionamiento ley de resposabilidad patrimonial
Posicionamiento ley de resposabilidad patrimonialPosicionamiento ley de resposabilidad patrimonial
Posicionamiento ley de resposabilidad patrimonial
ricardomejiaberdeja
 
Abdel
AbdelAbdel
Dictamen con proyecto de ley de la comision de la verdad
Dictamen con proyecto de ley de la comision de la verdadDictamen con proyecto de ley de la comision de la verdad
Dictamen con proyecto de ley de la comision de la verdad
ricardomejiaberdeja
 

La actualidad más candente (20)

La defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
La defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosLa defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
La defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
 
La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y ServiciosLa Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
 
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
 
Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
 Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
 
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y ServiciosLey Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
 
Foro de defensa
Foro de defensaForo de defensa
Foro de defensa
 
Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...
Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...
Derecho administrativo. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servi...
 
Derecho administrativo II
Derecho administrativo II Derecho administrativo II
Derecho administrativo II
 
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particularTaller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
Taller de defensa fiscal 2014 procedimientos administrativos particular
 
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
 
Legislacion penal especial
Legislacion penal especialLegislacion penal especial
Legislacion penal especial
 
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABISEnsayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
 
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
 
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado BogotáResponsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
 
Delitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración públicaDelitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración pública
 
Posicionamiento ley de resposabilidad patrimonial
Posicionamiento ley de resposabilidad patrimonialPosicionamiento ley de resposabilidad patrimonial
Posicionamiento ley de resposabilidad patrimonial
 
Abdel
AbdelAbdel
Abdel
 
Dictamen con proyecto de ley de la comision de la verdad
Dictamen con proyecto de ley de la comision de la verdadDictamen con proyecto de ley de la comision de la verdad
Dictamen con proyecto de ley de la comision de la verdad
 

Similar a Defensa del acceso

Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9
shilianny
 
Ensayo numero 9
Ensayo numero 9Ensayo numero 9
Ensayo numero 9
frelsy
 
Mapa cooncceptal
Mapa cooncceptalMapa cooncceptal
Mapa cooncceptal
JOHANA LOPEZ
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossi
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossiDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossi
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossi
danielcattarossi123
 
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
Anny Collado
 
Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13
Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13
Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13
ColladoDigitaciones
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Oslenny Rivero
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Tarea 09
Tarea 09Tarea 09
Tarea 09
miguelyanez1584
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
carmen arvelo
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
andres_martinez_123
 
Tarea n. 9 DE ADMINISTRATIVO II
Tarea n. 9  DE ADMINISTRATIVO IITarea n. 9  DE ADMINISTRATIVO II
Tarea n. 9 DE ADMINISTRATIVO II
María Varga
 
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosEnsayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
yesenisgomez10
 
Ilicitos tributarios ensayo
Ilicitos tributarios ensayoIlicitos tributarios ensayo
Ilicitos tributarios ensayo
Ruben Rivero
 
Ley de precios justos
Ley de precios justosLey de precios justos
Ley de precios justos
Jaxielsv
 
Reconocer los distintos ilícitos tributarios
Reconocer los distintos ilícitos tributarios Reconocer los distintos ilícitos tributarios
Reconocer los distintos ilícitos tributarios
LuisMedina01
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
Francis Asuaje Landazabal
 
Divianny cardenas
Divianny cardenas Divianny cardenas
Divianny cardenas
DiviannyCardenas
 
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel BonillaProcedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
GladysSanoja
 
Universidad fermin toro. miguel martinez
Universidad fermin toro. miguel martinezUniversidad fermin toro. miguel martinez
Universidad fermin toro. miguel martinez
mieduardo
 

Similar a Defensa del acceso (20)

Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9
 
Ensayo numero 9
Ensayo numero 9Ensayo numero 9
Ensayo numero 9
 
Mapa cooncceptal
Mapa cooncceptalMapa cooncceptal
Mapa cooncceptal
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossi
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossiDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossi
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios daniel cattarossi
 
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
 
Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13
Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13
Ensayo Procedimiento administrativo. Ley 107 13
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
 
Tarea 09
Tarea 09Tarea 09
Tarea 09
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
 
Tarea n. 9 DE ADMINISTRATIVO II
Tarea n. 9  DE ADMINISTRATIVO IITarea n. 9  DE ADMINISTRATIVO II
Tarea n. 9 DE ADMINISTRATIVO II
 
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosEnsayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
 
Ilicitos tributarios ensayo
Ilicitos tributarios ensayoIlicitos tributarios ensayo
Ilicitos tributarios ensayo
 
Ley de precios justos
Ley de precios justosLey de precios justos
Ley de precios justos
 
Reconocer los distintos ilícitos tributarios
Reconocer los distintos ilícitos tributarios Reconocer los distintos ilícitos tributarios
Reconocer los distintos ilícitos tributarios
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Divianny cardenas
Divianny cardenas Divianny cardenas
Divianny cardenas
 
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel BonillaProcedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
 
Universidad fermin toro. miguel martinez
Universidad fermin toro. miguel martinezUniversidad fermin toro. miguel martinez
Universidad fermin toro. miguel martinez
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Defensa del acceso

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIECIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Defensa de las Personas al Acceso de Bienes y Servicios (Ensayo) Autor: Adrián Alcubilla SAIA-C
  • 2. Puntos a tratar enelensayo Defensa de las personas en el accesoa los bienes y servicios Nocion General Base Costitucional Base Legal IDEPABIS Actividades Principios Hechos ilicitos ySanciones Actualidad y SUNDDE
  • 3. Las personas como, sujetos derechos, son quienes poseen la capacidad de ser titulares de bienes, así como los principales interesados en resguardarlos a éstos y a sus frutos, ante cualquier perturbación o trasgresión de terceros. Dentro de ese marco, debe entenderse al concepto de persona en sentido amplio, incluyendo dentro de sí a sus formas naturales y jurídicas previstas por el ordenamiento jurídico venezolano. Así, la forma de interacción interpersonal más común es el establecimiento de relaciones jurídicas, o negocios jurídicos, en los cuales cada uno de los sujetos acuerda trasladar bienes, derechos u realizar o no determinados actos, todo dentro del principio de la autonomía de la voluntad de las partes y del ámbito privado como el único en el cual tiene cabida el mismo. Dentro de ese orden de ideas, según la exposición de motivos de la Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, es el Estado, quien tiene la obligación de brindar a los administrados, instituciones que “garanticen a los ciudadanos el goce de todas las esferas que contribuyan a su desarrollo integral y no sólo a las necesidades básicas.”. Entonces, la defensa de las personas al acceso a los bienes y servicio, consiste en el conjunto de medidas y medios que prevén garantizar el desenvolvimiento adecuado de todo lo que implica el manejo y disfrute de los diferentes servicios. En ese sentido, la Constitución, prevé a Venezuela como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, fundada sobre os valores de igualdad, solidaridad y responsabilidad social, todos ellos aplicables al contexto de la distribución de bienes y servicio, sea de manos de comerciantes o de personas singulares (art. 2). Igualmente, dicho ente tiene como finalidad, la defensa y desarrollo de la persona en pro del bienestar del pueblo en general (art. 3). Asimismo, el Estado garantiza el acceso a los órganos de justicia, del mismo modo, concede a toda persona la protección por parte del Estado frente a situaciones que amenacen sus propiedades y el disfrute de derechos.
  • 4. Por lo tanto, se toman como base constitucional de la defensa al acceso de bienes y servicio, lo dispuesto en el artículo 114 CRBV al sostener que “El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley. Aparte, de lo contemplado por el artículo 117, en cuanto a la disposición de bienes y servicios de calidad, y a la “información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno” todo ello garantizado mediante normas y procedimientos que busquen el resarcimiento de los daños causados y la sanción a los responsables de la violación a tales derechos. En consecuencia, ´se promulga la Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (2010). Con el objeto de permitir la defensa, protección y salvaguarda de los derechos e intereses individuales y colectivos dentro de la materia en comento, tipificando los hechos ilícitos de carácter administrativo, el procedimiento aplicable para ventilar dichos casos aparte de la penalización y resarcimiento que aplica. Por otra parte la ley en comento, también expresa el ámbito en el que aplica siendo ello, todos los actos jurídicos celebrados entre proveedoras o proveedores de bienes y servicios, y las personas organizadas o no, así como entre éstas”, pudiendo ser relativos a la contratación de servicios prestados sean públicos o privados, el acaparamiento, la especulación, y todo lo referente al acceso de bienes entre ellos alimentos sean o no de primera necesidad, producto de las actividades propias de los diferentes sujetos que participan en la cadena de producción y comercialización de la materia. De acuerdo con lo anterior, se hace necesaria la identificación de un órgano capaz de cumplir con todas esas funciones de manera eficiente y descentralizada. Por ello se establece la creación del INDEPABIS (art 101 de la ley) como organismo
  • 5. administrativo adscrito al Ministerio competente en materia de economía, y comercio. Estando compuesto por una Sala de Inspección, una Dirección de Consultoría, una Dirección de Promoción y Educación, una Dirección Regional Central, las Coordinaciones Regionales y demás dependencias administrativas. De manera tal, el INDEPABIS, viene a personificar la función administrativa requerida por la Constitución y la Ley al Estado, actuando de manera especializada por cuanto la rectoría de la misma le corresponde al Ministerio competente, y debiendo cumplir con las prerrogativas dispuestas para si en el artículo 102 ejusdem. A su vez, lo anterior debe realizarlo bajo los principios de Publicidad, Dirección e impulso de Oficio, Primacía de la realidad, Libertad Probatoria, Notificación Única, en vista de que todos son sinónimos del Debido Proceso, y características de los procedimientos de la vía administrativa, por ello supletoriamente tiene cabida lo previsto por la LOPA. En otro orden de ideas, Administrativamente, se suponen como ilícitos y por ende sancionable a aquellos actos o conductas que sean ejecutados por los proveedores de bienes y prestador de servicios cuando:  Impongan condiciones abusivas a las personas que fomenten una situación de desventaja frente a otros  Apliquen injustificadamente condiciones desiguales para proveer bienes o prestar un servicio en atención al medio de pago, por ejemplo aquellas veces que solo se vende cierto producto en efectivo.  Prexiste La subordinación o el condicionamiento de proveer un bien o prestar un servicio a la aceptación de prestaciones suplementarias, que por su naturaleza o de conformidad con el uso correcto del comercio no guarde relación directa con el mismo.
  • 6.  Se niegue de forma injustificada a las demandas de las personas.  Se impone precios y otras condiciones de comercialización de bienes y servicios, de manera arbitraria, sin que medie justificación económica.  Produzcan o realicen conductas discriminatorias.  Cobren a las personas recargos o comisiones, cuando el medio de pago utilizado por éste sea a través de tarjetas de crédito, débito, cheque, ticket o cupón de alimentación, tarjeta electrónica de alimentación o cualquier otro instrumento de pago.  Modifiquen o alteren el precio, la calidad, cantidad, peso o medida de los bienes o servicios, de sus condiciones originales.  La negativa a expender, con o sin ocultamiento, productos o prestar servicios  Restrinjan con o sin ocultamiento, de la oferta, circulación o distribución de productos o servicios.  Se prohíbe a cualquiera de los sujetos de la cadena de distribución, producción y consumo, que entre ellos impongan condiciones abusivas que afecten a las personas o que tiendan al incremento indebido de precios, acaparamiento o boicot de productos o servicios. Con respecto a las sanciones, se debe acotar en principio que dicha denominación se aplica por no revestir el carácter penal sino netamente administrativo. Así, una vez cumplido el respectivo procedimiento, en este caso especial, porque corresponde únicamente al previsto en la ley referida y tomando en consideración la gravedad de la infracción, se podrán aplicar las siguientes sanciones de conformidad con el artículo 125 ejusdem: En primer lugar, la asistencia obligatoria a recibir o dictar charlas, talleres o cursos sobre los derechos y obligaciones de las personas en el acceso a los bienes y
  • 7. servicios, por un periodo que ira de 30 a 60 horas distribuidas según disponga el acto administrativo, con lo cual es la sanción más benévola. En segundo Lugar, se encuentra la respectiva Imposición de multa, cuyo monto dependerá del hecho ilícito incurrido, del modo y tiempo de comisión además de la existencia o no de reincidencia. En Tercer lugar, la clausura temporal del establecimiento de comercio, o de depósito, cuando corresponda a los hechos vinculados con el acceso de bienes que son distribuidos, detentados o producidos por el infractor, la medida podrá ser de máximo noventa días. En cuarto lugar, está la ocupación temporal, e intervención de todas las operaciones y áreas del comercio en cuestión por un lapso de noventa días, algo similares a lo que ocurre en el procedimiento de atraso previsto en el código de comercio. En último lugar, el Cierre definitivo del o los establecimientos sancionados como sanción más grave, que además conllevara a una multa de 100 UT por cada hora que el presunto infractor no cumpla con el cierre, salvo que demuestre causa fundada y justificada para ello, aparte de que debe continuar con el pago de todas las obligaciones laborales durante los días de cierre, ya que se sanciona es a la entidad de trabajo no al esfuerzo de los hombres y mujeres que laboran en ella. Cabe destacar, que el cumplimiento de cualquiera de las sanciones referidas no exime a los infractores, de ser exigidos la respectiva responsabilidad Penal o Civil de ser ese el caso. Para finalizar, es importante señalar que en la actualidad, la ley especial referida previamente en el ensayo se encuentra derogada por la entrada en vigencia de Ley Orgánica de Precios Justos, según su disposición derogatoria segunda. Con esta ley se incluye además de los supuestos de hechos ya descritos previamente, y los
  • 8. delitos de usura, acaparamiento, especulación, boicot entre otros, al de reventa de productos de primera necesidad. Esto se debe a que, la ley de 2014 viene a ser una adaptación de la ley de 2010 y la unificación de los contenidos de esta y la de costos y precios justos, a propósito de la relación entre ambas materias. De igual manera, se establece la liquidación del Indexabas, para dar paso a la SUNDDE o Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos como ente administrativo que lo suplanta, y tiene por competencia además de la ya entendida fiscalización y sancionamiento, el establecimiento y evaluación de los precios de los productos en el mercado. Por todo ello, se puede concluir, que la defensa de los derechos de las personas con respecto al acceso a bienes o al disfrute de la prestación de servicios, es una materia que ha existido a lo largo de la historia, y muestra de ello ha ido evolucionando pasando del concepto de consumidores al de personas que es más amplio y equitativo, y adaptándose a la realidad social de cada momento del país, en verbigracia esta la actual en la que la escases de diferentes bienes por innumerables causas hacen requerir al Estado un control distinto al usual y normal.
  • 9. REFERENCIAS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en Gaceta Oficial Nº 5.908 Extraordinaria de fecha Febrero 19 de 2009. Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (2010). Publicada en Gaceta Oficial Nº 39.358 de fecha Febrero 1 de 2010. Ley Orgánica de Precios Justos (2014). Publicada en Gaceta Oficial Nº 40.340 de fecha Enero 23 de 2014.