SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA INMUNITARIA
CONTRA LA TUBERCULOSIS
Dra. García Medina Rosario del Pilar.
PMNs
NKs
Macrófagos
(Mos)
DCs
RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
 Inducen fagocitosis
 Generan inflamación
 Matan microbios
 Inducen inmunidad adquirida
(Mos, DCs)
Ingresa Micobacterias: 1eros PMN.
(Poseen alguna capacidad bactericida).
Inmediatamente después NKs 
Inducen producción IFN gamma  Activar
Mos.
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
También presentes en los
Granulomas.
Posible participación
proceso apoptosis de Mos
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
BACILO SE ADHIERE
MACRÓFAGOS x
DIFERENTES RECEPTORES:
- Complemento: CR1,
CR2, CR3 y CR4.
-Receptor para Manosa
-TLR -2
-Entre otros.
 Luego ingresa al Mo o es
fagocitado por éste Evita
pasar al citoplasma.
 TACO: (Cubierta rica en
Triptófano y aspartato).Pared
del fagosoma.
Esta esr etenida por bacilo para
evitar la fusión de los lisosomas.
Convierte al Macrófago: Hábitat ideal
“Vive tranquilamente” lejos de Acs y de de
los LsT.
Factores desconocidos inducen
muerte Macrófagos:
APOPTOSIS
RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
Permite Ags
lipoproteicos del
Bacilo
Liberen y
Fijen a
FOSFOTIDILSERINA
*
(apoptosis: pasa
interior membrana
celular al exterior)
Facilita puedan ser reconocidos por las
moléculas CD1 de DCs.
Éstas capturan, interiorizan, procesan y
liberan Radicales + Antigénicos.
Para exportarlos a membrana de DCs
presentados a CD8 x CD1b.
Simultáneamente son presentados a LCD4
x MHC-II
Estos Ags proteicos y lipoproteicos activan
Ls iniciando la producción de IFN y TNF
alfa y activar a otros Mos.
RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
Si Mos fagocitan nuevos bacilos
Inician serie mecanismos metabólicos para
producir radicales del O2 y del N2 para destruir
bacilos.
AUTOFAGIA: Parece ser otro
mecanismo útil defensa para
eliminar muchos bacilos.
SI rpta inmune
inefectiva:
-Inóculo muy alto
- Defecto genético
o
-Por falla alguno de
los mecanismos
descritos
Micobacteria invade más Mos periferia zona afectada
Torrente circulatorio
Bacteriemia c/ difusión de la infección a zonas extrapulmonares.
 Carencia o pobre producción de * > susceptibilidad desarrollar
TBC
 Los Ls delta, sigma cumplen algún papel no establecido.
-
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA
 LsT: Esenciales en la defensa contra la
TBC.
 DCs: Captura bacilos o Ags
lipoproteicos liberados por Mos
muertos llevan información a los
ganglios del hilio pulmonar en donde
se activan.
 Ls CD4 y CD8: Iniciarán RI específica.
 Ls vírgenes activados(Lsa) en ganglios
x Ags Lipoproteicos presentados x
DCs
 Migran al pulmón
 Inducen formación local de
Granuloma (acúmulo de Ls CD4 y Mos)
 Ls CD4: Producen IFN gamma
e IL-2
 IFN gamma: Activa a Mos,
producen TNF alfa e IL-1.
 TNF alfa: Induce producción Enzima
sintetaza del NO o iNOS: Genera
peroxinitritos, elementos inestables gran
actividad biológica inducen muerte del
bacilo.
 La IL-1: Refuerza activación del Mo y estimula el
desarrollo de clones de LsTa contra la bacteria
aumentando la RI celular.
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA
 LRG – 47: Proteína análoga a la iNOS: Permite acidificar lisosomas
 Como fusión lisosomas al Fagosoma facilitar la eliminación del bacilo.
 Formación
de
Granulomas:
Se aisla a
Mos
infectados.
Evolución del Granuloma: Centro: Necrosis con
formación de Caseum que busca salida y al
drenarse conduce a formación de cavernas que
facilita la diseminación infección.
 Si RI es favorable:
Resolución granuloma
 Fibrosis y
 Calcificación de lesión.
-SP10:
 Controla replicación de
micobacteria
 Encargada de orientar si el
Mo debe morir x:
Necrosis (libera bacilos vivos
diseminan la enfermedad) o
Apoptosis ( Ags liberados son
presentados a LT x DCs):
reforzando la RI celular.
DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA
Juegan un papel
primordial contra
micobacteria Th1,
citoquinas como IL-
12, IL-18, IFN
gamma y el TNF
alfa.
CITOQUINAS y TBC
IL-12: Producida x Mos y DCs: induce el desarrollo de una
rpta Th1.
IFN gamma: Generado x LCD4, CD8+ y NKs. Clave en la activación de
Mos.
Carencia o la de su receptor: Darán formas severas de TBC.
TNF alfa: Producida x Mos, DCs y LsT. Vital formación de granulomas,
control y conservación de su arquitectura. Éstos aíslan a la micobacteria.
La IL – 1 y el TNF alfa: Responsables de la fiebre y caquexia. Formas
clínicas avanzadas de la enfermedad.
IL-10: Antagoniza o disminuye efecto de la IL -12 y del IFN alfa.
TGF beta: Activa a los Mos infectados, pero disminuye la acción de los
LsT efectores.
EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE
Durante infección TBC: Mos sufren modificaciones importantes:
Vacuola fagocitaria: Llena lípidos bacterianos como
lipoarabinomanan:
 Potente inactivador de Mos y disminuye la producción de:
TNF, IL-1 y de iNOS a la vez que inicia producción de citoquinas
reguladoras como IL-10 y TGF-beta, desviando la RI de Th1a Th2.
Adicionalmente el TGF-beta: Es un inhibidor de la
expansión clonal de los LsT activados por la micobacteria
y de la fusión fagosoma-lisosomas.
La generación de PGs, especialmente PGE-2: Parece
reforzar el proceso de desactivación de los Mos.
BENDECIDO
DÍA …¡¡¡

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSA INMUNE CONTRA TBC.pptx

INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptxINMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
Karely Irene
 
INMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdf
INMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdfINMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdf
INMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdf
GnesisQuino
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
David Larreátegui Romero
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
Enrique Chávez Serna
 
Linfocitosth1yth2
Linfocitosth1yth2 Linfocitosth1yth2
Linfocitosth1yth2
ignacio rodriguez
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
BrendaEcheverria5
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
Boris808453
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
Clarisa Ascencio
 
SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2 SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2
JEYMYELI
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
Raul Nvr
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónUCAD
 
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e HistoplasmosisTuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e HistoplasmosisShava Cervantes
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
karenicolle
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
OscarFlores279758
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
TBC.pdf
TBC.pdfTBC.pdf
TBC.pdf
YussetCuevas1
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitariolollyp092
 

Similar a DEFENSA INMUNE CONTRA TBC.pptx (20)

INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptxINMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
 
INMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdf
INMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdfINMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdf
INMUNOLOGÍA-2GRAN R-R2-T5 VIH Y SIDA.pdf
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
05
0505
05
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
 
Linfocitosth1yth2
Linfocitosth1yth2 Linfocitosth1yth2
Linfocitosth1yth2
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2 SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e HistoplasmosisTuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
TBC.pdf
TBC.pdfTBC.pdf
TBC.pdf
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

DEFENSA INMUNE CONTRA TBC.pptx

  • 1. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS Dra. García Medina Rosario del Pilar.
  • 2. PMNs NKs Macrófagos (Mos) DCs RESPUESTA INMUNITARIA INNATA  Inducen fagocitosis  Generan inflamación  Matan microbios  Inducen inmunidad adquirida (Mos, DCs) Ingresa Micobacterias: 1eros PMN. (Poseen alguna capacidad bactericida). Inmediatamente después NKs  Inducen producción IFN gamma  Activar Mos. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS También presentes en los Granulomas. Posible participación proceso apoptosis de Mos
  • 3. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS BACILO SE ADHIERE MACRÓFAGOS x DIFERENTES RECEPTORES: - Complemento: CR1, CR2, CR3 y CR4. -Receptor para Manosa -TLR -2 -Entre otros.  Luego ingresa al Mo o es fagocitado por éste Evita pasar al citoplasma.  TACO: (Cubierta rica en Triptófano y aspartato).Pared del fagosoma. Esta esr etenida por bacilo para evitar la fusión de los lisosomas. Convierte al Macrófago: Hábitat ideal “Vive tranquilamente” lejos de Acs y de de los LsT. Factores desconocidos inducen muerte Macrófagos: APOPTOSIS RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
  • 4. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
  • 5. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS Permite Ags lipoproteicos del Bacilo Liberen y Fijen a FOSFOTIDILSERINA * (apoptosis: pasa interior membrana celular al exterior) Facilita puedan ser reconocidos por las moléculas CD1 de DCs. Éstas capturan, interiorizan, procesan y liberan Radicales + Antigénicos. Para exportarlos a membrana de DCs presentados a CD8 x CD1b. Simultáneamente son presentados a LCD4 x MHC-II Estos Ags proteicos y lipoproteicos activan Ls iniciando la producción de IFN y TNF alfa y activar a otros Mos. RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
  • 6. Si Mos fagocitan nuevos bacilos Inician serie mecanismos metabólicos para producir radicales del O2 y del N2 para destruir bacilos. AUTOFAGIA: Parece ser otro mecanismo útil defensa para eliminar muchos bacilos. SI rpta inmune inefectiva: -Inóculo muy alto - Defecto genético o -Por falla alguno de los mecanismos descritos Micobacteria invade más Mos periferia zona afectada Torrente circulatorio Bacteriemia c/ difusión de la infección a zonas extrapulmonares.  Carencia o pobre producción de * > susceptibilidad desarrollar TBC  Los Ls delta, sigma cumplen algún papel no establecido. - DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS RESPUESTA INMUNITARIA INNATA
  • 7. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
  • 8. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA  LsT: Esenciales en la defensa contra la TBC.  DCs: Captura bacilos o Ags lipoproteicos liberados por Mos muertos llevan información a los ganglios del hilio pulmonar en donde se activan.  Ls CD4 y CD8: Iniciarán RI específica.  Ls vírgenes activados(Lsa) en ganglios x Ags Lipoproteicos presentados x DCs  Migran al pulmón  Inducen formación local de Granuloma (acúmulo de Ls CD4 y Mos)  Ls CD4: Producen IFN gamma e IL-2  IFN gamma: Activa a Mos, producen TNF alfa e IL-1.  TNF alfa: Induce producción Enzima sintetaza del NO o iNOS: Genera peroxinitritos, elementos inestables gran actividad biológica inducen muerte del bacilo.  La IL-1: Refuerza activación del Mo y estimula el desarrollo de clones de LsTa contra la bacteria aumentando la RI celular.
  • 9. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
  • 10. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS
  • 11. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA  LRG – 47: Proteína análoga a la iNOS: Permite acidificar lisosomas  Como fusión lisosomas al Fagosoma facilitar la eliminación del bacilo.  Formación de Granulomas: Se aisla a Mos infectados. Evolución del Granuloma: Centro: Necrosis con formación de Caseum que busca salida y al drenarse conduce a formación de cavernas que facilita la diseminación infección.  Si RI es favorable: Resolución granuloma  Fibrosis y  Calcificación de lesión. -SP10:  Controla replicación de micobacteria  Encargada de orientar si el Mo debe morir x: Necrosis (libera bacilos vivos diseminan la enfermedad) o Apoptosis ( Ags liberados son presentados a LT x DCs): reforzando la RI celular.
  • 12. DEFENSA INMUNITARIA CONTRA LA TUBERCULOSIS RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA Juegan un papel primordial contra micobacteria Th1, citoquinas como IL- 12, IL-18, IFN gamma y el TNF alfa. CITOQUINAS y TBC IL-12: Producida x Mos y DCs: induce el desarrollo de una rpta Th1. IFN gamma: Generado x LCD4, CD8+ y NKs. Clave en la activación de Mos. Carencia o la de su receptor: Darán formas severas de TBC. TNF alfa: Producida x Mos, DCs y LsT. Vital formación de granulomas, control y conservación de su arquitectura. Éstos aíslan a la micobacteria. La IL – 1 y el TNF alfa: Responsables de la fiebre y caquexia. Formas clínicas avanzadas de la enfermedad. IL-10: Antagoniza o disminuye efecto de la IL -12 y del IFN alfa. TGF beta: Activa a los Mos infectados, pero disminuye la acción de los LsT efectores.
  • 13. EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Durante infección TBC: Mos sufren modificaciones importantes: Vacuola fagocitaria: Llena lípidos bacterianos como lipoarabinomanan:  Potente inactivador de Mos y disminuye la producción de: TNF, IL-1 y de iNOS a la vez que inicia producción de citoquinas reguladoras como IL-10 y TGF-beta, desviando la RI de Th1a Th2. Adicionalmente el TGF-beta: Es un inhibidor de la expansión clonal de los LsT activados por la micobacteria y de la fusión fagosoma-lisosomas. La generación de PGs, especialmente PGE-2: Parece reforzar el proceso de desactivación de los Mos.