SlideShare una empresa de Scribd logo
• Absorción
– Buena absorción oral con el estómago
vacío
– Liposolubles
– Biodisponibilidad casi completa
•Nitrazepam 78%
•Clordiazepoxido 100%

– Segunda concentración plasmática
•Recirculación enterohepática
• Distribución
– Depende de liposolubilidad
– Mayor en mujeres y ancianos > 65 años
– Unión a proteínas (85-100%)
• Dificulta la extracción por diuresis forzadas o
diálisis en intoxicaciones

– Atraviesan la BHE y alcanzan en LCR una
concentración mayor que en el plasma
– Se acumula en tejido adiposo
– Pasan leche materna y atraviesan la placenta
• Semivida larga
– Ventajas
• Posología es menos frecuente
• Menor variación en la concentración plasmática
• Síndromes de retirada son menos intensos

– Desventajas
• Acumulación
• Mayor riesgo de afectación psicomotriz
• Sedación nocturna
• Semivida corta
– Ventajas
•No acumulación de fármaco
•Menor sedación nocturna

– Desventajas
•Requieren una posología más repetida
•Producen síndrome de privación más precoz y
grave
•Causan mayor insomnio de rebote
•Amnesia anterógrada
• Metabolismo Hepático
– Fase I : Oxidación y reducción
• Citocromo P-450 (3A4 y CYP2C19)

– Fase II: Conjugación
• Formar compuestos inactivos excretados por la orina
• Lorazepam, oxacepam y temazepam

• Excreción
– Renal
– Heces (10%)
Estructura

Vida media

Fármacos

1,4 BDZ

Acción larga

Carmazepam
Clorazepato
Clordiazepóxido
Diazepam
Flurazepam
Halazepam
Medazepam
Quazepam

1, 4 BDZ

Acción media

Clonazepam
Flunitrazepam
Nitrazepam
Pinazepam

1,4 BDZ

Acción corta

Cloxazolam
Bromazepam
Lorazepam
Lormerazepam
Oxazepam

1,5 BDZ

Acción Larga

Clobazam
Ketazolam

Trizolo BDZ

Acción media

Alprazolam

Trizolo BDZ

Acción ultracorta

Midazolam
Triazolam
Semivida

Metabolitos

Dosis equivalentes

Unión a proteínas
plasmáticas

Alprazolam

9-20

-

1

70-75

Bromazepam

8-30

Si

6

74

Clonazepam

19-60

No

2

86

Clorazepato

30-60

Si

15

82

Clordiazepóxido

40-100

Si

25

94-97

Diazepam

40-200

Si

10

97-98,5

Flunitrazepam

15-24

No

1

77-88

Flurazepam

50-160

Si

30

97

Ketazolam

30-100

Si

15

96

Lorazepam

9-22

No

2

95

Midazolam

1,5-3

Si

3

0,8-2

Nitrazepam

15-40

No

10

87

Oxazepam

4-24

No

15-30

87-90

Fármaco
Características farmacocinéticas de las benzodiacepinas
Tmax oral (h)

T1/2 (h)

Vd (lKg)

Unión a
proteínas

Liposolubilidad

De acción corta/rápida
Brotizolam

1,0

5

0,66

85-95

0,67

Midazolam

0,3

1,3-3,1

0,5-1,7

96

1,54

Triazolam

1,2

2,2

0,7-1,5

77

0,64

0,6-0,8

70

0,54
0,24

De acción intermedia
Alprazolam

<2

6-60

Bromacepam

1,0

10-20

70

6-25

96

Ketazolam

Loracepam

1-2

8-10

Nitracepam

1

18-31

1,5-2,7

86

0,29

Oxacepam

2-4

4-13

0,4-0,8

90

0,45

Temacepam

0,8-2,5

8-12

0,7-1,3

97

0,54

0,22
Características farmacocinéticas de las benzodiacepinas
Tmax oral (h)

T1/2 (h)

Vd (lKg)

Unión a
proteínas

Liposolubilidad

Clobazam

1-4

9-30

0,8-1,8

87-90

0,40

Cloracepato

0,9

24-60

0,9-1,3

84

Clordiazepóxido

1-4

6-28

0,2-0,6

94-97

Diacepam

1

20-100

0,9-2,0

96-98

Fluracepam

1

40-100

3,0-4,0

96

Medacepam

1-2

1-2

De acción larga

Nordiacepam

40-100

1,0

98-99
0,9-1,2

98

0,79
Acciones farmacológicas de las Benzodiacepinas
Acción ansiolítica
• Alivia tensión subjetiva y síntomas objetivos
(sudoración, taquicardia, etcétera)
Acción miorrelajante
• Acción central, no periférica
• Dosis cercanas a las de sedación
Acción anticonvulsivante
Acción hipnótica
• Disminuye tiempo de latencia y despertarse
• Aumenta tiempo de sueño y eficacia
• Se recomienda de acción rápida + intermedia
– Acción terapéutica de las benzodiacepinas esta
relacionada con el SISTEMA GABA

• Receptores GABA
– GABA-A
• Ansiedad
• Formado por varias subunidades
• Existen subtipos de receptores GABA-A
benzodiazepínicos en el SNC (ϖ)

– GABA-B
– GABA-C
RECEPTORES BENZODIA CEPÍNICOS
RECEPTOR

EFECTO

Localización

BZD1 (ϖ1)

Sueño

Cerebro y cerebelo

BDZ2 (ϖ2)

Cognición
Memoria y control
motor

Hipocampo, medula
espinal y cuerpo
estriado

BDZ3 (ϖ3)

Ataxia inducida por el
alcohol

Cerebelo

BDZ4 (ϖ4)

¿?

Periférico
Clasificación de las benzodiacepinas según sus propiedades terapéuticas

Principalmente ansiolítica

Diazepam
Bromazepam
Clordiazepóxido
Clobazam
Ketazolam
Clorazepato
Oxazepam
Temazepam
Alprazolam

Principalmente hipnótico

Nitrazepam
Flurazepam
Flunitrazepam
Lormetazepam
Midazolam

Principalmente anticonvulsivante

Clonazepam
Diazepam
Lorazepam
1. Trastorno de ansiedad generalizada y trastorno adaptivo
2. Trastorno mixto ansioso-depresivo
3. Trastornos de angustia y fobia social
4. Trastorno obsesivo-compulsivo
5. Trastorno de estrés postraumático
6. Insomnio
7. Trastorno afectivo bipolar
8. Acatisia
9. Síndrome de privación alcohólica
10. Abuso o dependencia de sustancias
1. Inducción anestésica
2. Contractura muscular y espasticidad
3. Anticonvulsivo
4. Antiemético
Etapa

EEG

Efecto

Despierto

Alta frecuencia, baja
amplitud

Induce el sueño

Etapa I y II

Baja frecuencia, alta
amplitud

Prolonga

Etapa III y IV

Baja frecuencia y alta
amplitud

Acorta

REM

Alta frecuencia

Acorta a anula
• Absolutas
1. Miastenia grave
2. Apnea del sueño
3. Hipersensibilidad al fármaco

• Relativas
1. EPOC
2. Antecedentes de adicción a drogas
3. Enfermedad hepática
Glaucoma

Trastornos
del sistema
nervioso

Ancianos

Trastornos
respiratorios

Niños

Enfermedad
renal

Enfermedad
hepática
PRINCIPALES INTERACCIONES DE LAS BENZODIACEPINAS
BDZ + Alcohol

Potenciación de los efectos sedantes

BDZ + anticoagulante

Las BDZ potencian los efectos de los anticoagulantes orales

BZD + anticolinérgico

Por disminución de la absorción, se retrasa el inicio de efecto de
las BDZ

BDZ + anticonceptivos

Por reducir el metabolismo, se prolonga la semivida y el efecto
de las BDZ

BDZ + carbamazepina

La carbamazepina disminuye la concentración plasmática de
las BDZ

BDZ+ cimetidina

La cimetidina potencia la acción de las BDZ, excepto la de
alprazolam, lorazepma, oxazepam y temazepan

BDZ + Clozapina

Riesgo de depresión respiratoria

BDZ + Digoxina

Las BDZ potencian los efectos de digoxina

BDZ + Disulfiram

Por disminución del metabolismo, aumentan los efectos de las
BDZ

BDZ + fluoxetina o fluvoxamina

Fluoxetina o fluvoxamina aumentan la semivida de alprazolam
y diazepam
PRINCIPALES INTERACCIONES DE LAS BENZODIACEPINAS
BDZ + Alcohol

Potenciación de los efectos sedantes

BDZ + Levodopa

Las BDZ disminuyen los efectos antiparkinsionanos

BZD + Nefazodona

La nefazodona aumenta la semivida d diazepam y de
alprazom, siendo a onsejable evitar esta asociación

BDZ + Opiáceos

Potenciación de efectos sedantes

BDZ + Paroxetina

Potenciación de los efectos sedantes

BDZ+ Propanolol

Propanolol potencia las acciones de las BDZ

BDZ + Valproato

Valproato aumenta la concentración plasmática de BDZ

BDZ + Xatinas

Las xantinas antagonizan la disminución del
rendimiento psicomotor producido por las BDZ
• Patrones de consumo
– 3,1% (2003)
• Españoles 15- 64 años
– Consumo sin receta en los últimos 12 meses
– Mayor prevalencia en mujeres (3,3%)
– Hombre (2,9%)

• Grupos etáreos
– De 35-64 años (3,6%)
– De 25-34 años (2,5%)

– Incremento entre 1997-2003 (2,3% a 3,1%)
• Cambios en la producción, liberación o
metabolismo de un ligando endógeno
– GABA-modulina
– Betacarbonilas
– Péptido inhibidor de la fijación del diacepam

• Cambios en la densidad o afinidad
receptorial
• Modificaciones estructurales del receptor o
cambios de posición del receptor
Tolerancia

Síndrome de
abstinencia

Dependencia
• Factores que aumentan riesgo
– Uso prolongado superior a 3 meses
– Dificultad para suspender el tratamiento
– Empleo de dosis cada vez mayores
– Aparición de problemas asociados al
consumo
– Aparición de síndrome de abstinencia al
suspender el fármaco
– Empleo de benzodiacepinas para aliviar el
síndrome de abstinencia
– Reaparición
– Reaparición de síntomas de
ansiedad o insomnio aparecen en
períodos más o menos tras cese
– Síntomas de igual intensidad que
los previos al tratamiento
• Retorno de síntomas de mayor
intensidad que los previos
• Aparición inmediata
• Duración breve
• Mayor frecuencia con
benzodiacepinas de acción rápida y
dosis elevadas
• Síntomas menores
– Aumento de la
ansiedad
– Inquietud
– Insomnio
– Cefaleas
– Irritabilidad
– Temblor
– Náuseas
– Anorexia
– Palpitaciones
– Sabor metálico

• Síntomas mayores
– Convulsiones
– Estados confusionales
– Alteraciones de la
percepción
– Contracciones
musculares
– Fasciculaciones
– Hipertesias sensorial
– Ilusiones
– Alucinaciones
• Síndrome de abstinencia
– Dosis sustitutiva al 50% de la que tomaba
– Reducción paulatina
– Uso de antidepresivo en caso de
depresión
– Uso de betabloqueantes adrenérgicos
– Hospitalización en casos graves
• Sustitución por benzodiacepinas de
acción intermitente-larga
• Dosis equivalentes
• Reducciones paulatinas
• Individualizar las dosis
• Evitar consumo de otras sustancias
depresoras
• Evitar ceses bruscos
• Tratamiento no superiores a meses
• NO utilizar las benzodiacepinas como
antidepresivo
Benzodiacepinas - Drogodependencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
Jessica Aguas
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iMauricio Harker
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
Liliana Hernandez Ramirez
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproicorpezoa
 
antidemenciales.pptx
antidemenciales.pptxantidemenciales.pptx
antidemenciales.pptx
Luis Fernando
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Opioides
OpioidesOpioides
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Opioides
OpioidesOpioides

La actualidad más candente (20)

Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
antidemenciales.pptx
antidemenciales.pptxantidemenciales.pptx
antidemenciales.pptx
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 

Destacado

Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticosRUSTICA
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
Furia Argentina
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Residencia anestesia
 

Destacado (7)

Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 

Similar a Benzodiacepinas - Drogodependencia

USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticosRUSTICA
 
Benzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadBenzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadAle Sosa
 
Benzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdfBenzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdf
FrederickMaltez
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Luis Fernando
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
Hypo Psyco
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosCarlos Garcia
 
ansiolticosysedantes.pptx
ansiolticosysedantes.pptxansiolticosysedantes.pptx
ansiolticosysedantes.pptx
Carlos527943
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
ehilerth
 
FARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y Menores
FARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y MenoresFARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y Menores
FARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y Menores
BrunaCares
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosDrWagner2010
 
Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
SayumiMendezSalvatie
 
Agentes Antipsicóticos.pptx
Agentes Antipsicóticos.pptxAgentes Antipsicóticos.pptx
Agentes Antipsicóticos.pptx
Luis Fernando
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Jhenifer Orozco
 

Similar a Benzodiacepinas - Drogodependencia (20)

Bzd
BzdBzd
Bzd
 
tranquilizantes menores
 tranquilizantes menores tranquilizantes menores
tranquilizantes menores
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
 
Benzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadBenzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidad
 
Curso drogodependencias benzodiacepinas
Curso drogodependencias benzodiacepinasCurso drogodependencias benzodiacepinas
Curso drogodependencias benzodiacepinas
 
Benzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdfBenzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdf
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
BENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINASBENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINAS
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 
ansiolticosysedantes.pptx
ansiolticosysedantes.pptxansiolticosysedantes.pptx
ansiolticosysedantes.pptx
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
 
FARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y Menores
FARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y MenoresFARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y Menores
FARMACOLOGIA - Tranquilizantes Mayores y Menores
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicos
 
Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
 
Benzos.pptx
Benzos.pptxBenzos.pptx
Benzos.pptx
 
Agentes Antipsicóticos.pptx
Agentes Antipsicóticos.pptxAgentes Antipsicóticos.pptx
Agentes Antipsicóticos.pptx
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 

Más de Tamara Chávez

3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
Tamara Chávez
 
Physiology part1
Physiology part1Physiology part1
Physiology part1
Tamara Chávez
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Nurse   preclampsia en enfermedades mentalesNurse   preclampsia en enfermedades mentales
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Tamara Chávez
 
Tesis Monográfica
Tesis MonográficaTesis Monográfica
Tesis Monográfica
Tamara Chávez
 
Historia psicodinámica
Historia psicodinámicaHistoria psicodinámica
Historia psicodinámica
Tamara Chávez
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Tamara Chávez
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Tamara Chávez
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Tamara Chávez
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Tamara Chávez
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Tamara Chávez
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
Evaluación de discapacidad de la OMS
Evaluación de discapacidad de la OMSEvaluación de discapacidad de la OMS
Evaluación de discapacidad de la OMS
Tamara Chávez
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Tamara Chávez
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez
 
Examen clínico psiquiátrico
Examen clínico psiquiátricoExamen clínico psiquiátrico
Examen clínico psiquiátrico
Tamara Chávez
 
Hiponatremia isrs
Hiponatremia isrsHiponatremia isrs
Hiponatremia isrs
Tamara Chávez
 

Más de Tamara Chávez (20)

3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
 
Physiology part1
Physiology part1Physiology part1
Physiology part1
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Nurse   preclampsia en enfermedades mentalesNurse   preclampsia en enfermedades mentales
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
 
Tesis Monográfica
Tesis MonográficaTesis Monográfica
Tesis Monográfica
 
Historia psicodinámica
Historia psicodinámicaHistoria psicodinámica
Historia psicodinámica
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Evaluación de discapacidad de la OMS
Evaluación de discapacidad de la OMSEvaluación de discapacidad de la OMS
Evaluación de discapacidad de la OMS
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Examen clínico psiquiátrico
Examen clínico psiquiátricoExamen clínico psiquiátrico
Examen clínico psiquiátrico
 
Hiponatremia isrs
Hiponatremia isrsHiponatremia isrs
Hiponatremia isrs
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Benzodiacepinas - Drogodependencia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Absorción – Buena absorción oral con el estómago vacío – Liposolubles – Biodisponibilidad casi completa •Nitrazepam 78% •Clordiazepoxido 100% – Segunda concentración plasmática •Recirculación enterohepática
  • 5. • Distribución – Depende de liposolubilidad – Mayor en mujeres y ancianos > 65 años – Unión a proteínas (85-100%) • Dificulta la extracción por diuresis forzadas o diálisis en intoxicaciones – Atraviesan la BHE y alcanzan en LCR una concentración mayor que en el plasma – Se acumula en tejido adiposo – Pasan leche materna y atraviesan la placenta
  • 6. • Semivida larga – Ventajas • Posología es menos frecuente • Menor variación en la concentración plasmática • Síndromes de retirada son menos intensos – Desventajas • Acumulación • Mayor riesgo de afectación psicomotriz • Sedación nocturna
  • 7. • Semivida corta – Ventajas •No acumulación de fármaco •Menor sedación nocturna – Desventajas •Requieren una posología más repetida •Producen síndrome de privación más precoz y grave •Causan mayor insomnio de rebote •Amnesia anterógrada
  • 8. • Metabolismo Hepático – Fase I : Oxidación y reducción • Citocromo P-450 (3A4 y CYP2C19) – Fase II: Conjugación • Formar compuestos inactivos excretados por la orina • Lorazepam, oxacepam y temazepam • Excreción – Renal – Heces (10%)
  • 9.
  • 10. Estructura Vida media Fármacos 1,4 BDZ Acción larga Carmazepam Clorazepato Clordiazepóxido Diazepam Flurazepam Halazepam Medazepam Quazepam 1, 4 BDZ Acción media Clonazepam Flunitrazepam Nitrazepam Pinazepam 1,4 BDZ Acción corta Cloxazolam Bromazepam Lorazepam Lormerazepam Oxazepam 1,5 BDZ Acción Larga Clobazam Ketazolam Trizolo BDZ Acción media Alprazolam Trizolo BDZ Acción ultracorta Midazolam Triazolam
  • 11. Semivida Metabolitos Dosis equivalentes Unión a proteínas plasmáticas Alprazolam 9-20 - 1 70-75 Bromazepam 8-30 Si 6 74 Clonazepam 19-60 No 2 86 Clorazepato 30-60 Si 15 82 Clordiazepóxido 40-100 Si 25 94-97 Diazepam 40-200 Si 10 97-98,5 Flunitrazepam 15-24 No 1 77-88 Flurazepam 50-160 Si 30 97 Ketazolam 30-100 Si 15 96 Lorazepam 9-22 No 2 95 Midazolam 1,5-3 Si 3 0,8-2 Nitrazepam 15-40 No 10 87 Oxazepam 4-24 No 15-30 87-90 Fármaco
  • 12. Características farmacocinéticas de las benzodiacepinas Tmax oral (h) T1/2 (h) Vd (lKg) Unión a proteínas Liposolubilidad De acción corta/rápida Brotizolam 1,0 5 0,66 85-95 0,67 Midazolam 0,3 1,3-3,1 0,5-1,7 96 1,54 Triazolam 1,2 2,2 0,7-1,5 77 0,64 0,6-0,8 70 0,54 0,24 De acción intermedia Alprazolam <2 6-60 Bromacepam 1,0 10-20 70 6-25 96 Ketazolam Loracepam 1-2 8-10 Nitracepam 1 18-31 1,5-2,7 86 0,29 Oxacepam 2-4 4-13 0,4-0,8 90 0,45 Temacepam 0,8-2,5 8-12 0,7-1,3 97 0,54 0,22
  • 13. Características farmacocinéticas de las benzodiacepinas Tmax oral (h) T1/2 (h) Vd (lKg) Unión a proteínas Liposolubilidad Clobazam 1-4 9-30 0,8-1,8 87-90 0,40 Cloracepato 0,9 24-60 0,9-1,3 84 Clordiazepóxido 1-4 6-28 0,2-0,6 94-97 Diacepam 1 20-100 0,9-2,0 96-98 Fluracepam 1 40-100 3,0-4,0 96 Medacepam 1-2 1-2 De acción larga Nordiacepam 40-100 1,0 98-99 0,9-1,2 98 0,79
  • 14. Acciones farmacológicas de las Benzodiacepinas Acción ansiolítica • Alivia tensión subjetiva y síntomas objetivos (sudoración, taquicardia, etcétera) Acción miorrelajante • Acción central, no periférica • Dosis cercanas a las de sedación Acción anticonvulsivante Acción hipnótica • Disminuye tiempo de latencia y despertarse • Aumenta tiempo de sueño y eficacia • Se recomienda de acción rápida + intermedia
  • 15.
  • 16.
  • 17. – Acción terapéutica de las benzodiacepinas esta relacionada con el SISTEMA GABA • Receptores GABA – GABA-A • Ansiedad • Formado por varias subunidades • Existen subtipos de receptores GABA-A benzodiazepínicos en el SNC (ϖ) – GABA-B – GABA-C
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. RECEPTORES BENZODIA CEPÍNICOS RECEPTOR EFECTO Localización BZD1 (ϖ1) Sueño Cerebro y cerebelo BDZ2 (ϖ2) Cognición Memoria y control motor Hipocampo, medula espinal y cuerpo estriado BDZ3 (ϖ3) Ataxia inducida por el alcohol Cerebelo BDZ4 (ϖ4) ¿? Periférico
  • 27. Clasificación de las benzodiacepinas según sus propiedades terapéuticas Principalmente ansiolítica Diazepam Bromazepam Clordiazepóxido Clobazam Ketazolam Clorazepato Oxazepam Temazepam Alprazolam Principalmente hipnótico Nitrazepam Flurazepam Flunitrazepam Lormetazepam Midazolam Principalmente anticonvulsivante Clonazepam Diazepam Lorazepam
  • 28. 1. Trastorno de ansiedad generalizada y trastorno adaptivo 2. Trastorno mixto ansioso-depresivo 3. Trastornos de angustia y fobia social 4. Trastorno obsesivo-compulsivo 5. Trastorno de estrés postraumático 6. Insomnio 7. Trastorno afectivo bipolar 8. Acatisia 9. Síndrome de privación alcohólica 10. Abuso o dependencia de sustancias
  • 29. 1. Inducción anestésica 2. Contractura muscular y espasticidad 3. Anticonvulsivo 4. Antiemético
  • 30. Etapa EEG Efecto Despierto Alta frecuencia, baja amplitud Induce el sueño Etapa I y II Baja frecuencia, alta amplitud Prolonga Etapa III y IV Baja frecuencia y alta amplitud Acorta REM Alta frecuencia Acorta a anula
  • 31. • Absolutas 1. Miastenia grave 2. Apnea del sueño 3. Hipersensibilidad al fármaco • Relativas 1. EPOC 2. Antecedentes de adicción a drogas 3. Enfermedad hepática
  • 33. PRINCIPALES INTERACCIONES DE LAS BENZODIACEPINAS BDZ + Alcohol Potenciación de los efectos sedantes BDZ + anticoagulante Las BDZ potencian los efectos de los anticoagulantes orales BZD + anticolinérgico Por disminución de la absorción, se retrasa el inicio de efecto de las BDZ BDZ + anticonceptivos Por reducir el metabolismo, se prolonga la semivida y el efecto de las BDZ BDZ + carbamazepina La carbamazepina disminuye la concentración plasmática de las BDZ BDZ+ cimetidina La cimetidina potencia la acción de las BDZ, excepto la de alprazolam, lorazepma, oxazepam y temazepan BDZ + Clozapina Riesgo de depresión respiratoria BDZ + Digoxina Las BDZ potencian los efectos de digoxina BDZ + Disulfiram Por disminución del metabolismo, aumentan los efectos de las BDZ BDZ + fluoxetina o fluvoxamina Fluoxetina o fluvoxamina aumentan la semivida de alprazolam y diazepam
  • 34. PRINCIPALES INTERACCIONES DE LAS BENZODIACEPINAS BDZ + Alcohol Potenciación de los efectos sedantes BDZ + Levodopa Las BDZ disminuyen los efectos antiparkinsionanos BZD + Nefazodona La nefazodona aumenta la semivida d diazepam y de alprazom, siendo a onsejable evitar esta asociación BDZ + Opiáceos Potenciación de efectos sedantes BDZ + Paroxetina Potenciación de los efectos sedantes BDZ+ Propanolol Propanolol potencia las acciones de las BDZ BDZ + Valproato Valproato aumenta la concentración plasmática de BDZ BDZ + Xatinas Las xantinas antagonizan la disminución del rendimiento psicomotor producido por las BDZ
  • 35. • Patrones de consumo – 3,1% (2003) • Españoles 15- 64 años – Consumo sin receta en los últimos 12 meses – Mayor prevalencia en mujeres (3,3%) – Hombre (2,9%) • Grupos etáreos – De 35-64 años (3,6%) – De 25-34 años (2,5%) – Incremento entre 1997-2003 (2,3% a 3,1%)
  • 36. • Cambios en la producción, liberación o metabolismo de un ligando endógeno – GABA-modulina – Betacarbonilas – Péptido inhibidor de la fijación del diacepam • Cambios en la densidad o afinidad receptorial • Modificaciones estructurales del receptor o cambios de posición del receptor
  • 38. • Factores que aumentan riesgo – Uso prolongado superior a 3 meses – Dificultad para suspender el tratamiento – Empleo de dosis cada vez mayores – Aparición de problemas asociados al consumo – Aparición de síndrome de abstinencia al suspender el fármaco – Empleo de benzodiacepinas para aliviar el síndrome de abstinencia
  • 39.
  • 40. – Reaparición – Reaparición de síntomas de ansiedad o insomnio aparecen en períodos más o menos tras cese – Síntomas de igual intensidad que los previos al tratamiento
  • 41. • Retorno de síntomas de mayor intensidad que los previos • Aparición inmediata • Duración breve • Mayor frecuencia con benzodiacepinas de acción rápida y dosis elevadas
  • 42. • Síntomas menores – Aumento de la ansiedad – Inquietud – Insomnio – Cefaleas – Irritabilidad – Temblor – Náuseas – Anorexia – Palpitaciones – Sabor metálico • Síntomas mayores – Convulsiones – Estados confusionales – Alteraciones de la percepción – Contracciones musculares – Fasciculaciones – Hipertesias sensorial – Ilusiones – Alucinaciones
  • 43. • Síndrome de abstinencia – Dosis sustitutiva al 50% de la que tomaba – Reducción paulatina – Uso de antidepresivo en caso de depresión – Uso de betabloqueantes adrenérgicos – Hospitalización en casos graves
  • 44. • Sustitución por benzodiacepinas de acción intermitente-larga • Dosis equivalentes • Reducciones paulatinas
  • 45. • Individualizar las dosis • Evitar consumo de otras sustancias depresoras • Evitar ceses bruscos • Tratamiento no superiores a meses • NO utilizar las benzodiacepinas como antidepresivo