SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rafael Bautista Ramírez
  Patología general, UCAD.
Proceso de carácter protector, que consiste
    en la reacción de los vasos sanguíneos
  dando lugar a la acumulación de líquido y
   leucocitos en los tejidos extracelulares.
 Mantienelocalizados, atenúa o elimina a los
 agentes patógenos.

 Fin:   eliminar la lesión.

 Efectos    nocivos.
     Ej. Hipersensibilidad.


Secuencia:
 Inflamación-reparación - cicatrización.
   Serosa.
   Aguda.
                               Fibrinosa.
   Crónica.
                               Purulenta.




     Tiempo de evolución.          Tipo de exudado.
Celsus, I. d .C.
  (Roma)
 Calor.
 Dolor.
 Tumor.
 Rubor.


Virchow, XIX.
 Disminución de la
  función.
 Curación.


 Reparación y
 cicatrización.
 Desde   el momento en que se produce hasta
                 algunos días.
       Aproximadamente hasta 2-3 semanas.


      Edema   y migración leucocitaria.
 1.Aumento  en el
flujo sanguíneo con
 dilatación capilar.

   2.Salida de
    proteínas y
    leucocitos.

  3. Migración
leucocitaria al sitio
    de lesión.
1.   Vasodilatación con aumento del flujo
               sanguíneo. (calor y rubor).

2.   Aumento de la permeabilidad vascular con
     estasis y lentificación del flujo sanguíneo.

             3.   Migración leucocitaria.
                 De 15 a 30 min aproximadamente.
 Aumento   de la
 presión
 hidrostática
 (intravascular).

 Disminución   de la
 presión
 coloidosmótica
 (extravascular)
1. Infecciones.
          Ej. toxinas microbianas.


            2. Necrosis tisular.
 Isquemia-hipoxia. Ej. infarto al miocardio.


           3. Cuerpos extraños.
        Por lesión tisular. Ej. astilla.


    4. Reacción de hipersensibilidad.
     Antígeno-anticuerpo. Ej. Lupus.
1.   Líquido rico en        1.   Líquido pobre en
     proteínas.                  proteínas.
2.   Peso específico        2.   Peso específico
     mayor a 1,020.              menor a 1,020.
3.   Abundantes restos      3.   Ultrafiltrado
     celulares.                  plasmático.
4.   Implica una            4.   Por desequilibrio
     respuesta                   hidrostático en el
     inflamatoria.               endotelio vascular.
5.   Permeabilidad          5.   Permeabilidad
     endotelial alterada.        endotelial normal.
          Exudado.                   Trasudado.
Trasudado o
exudado en exceso
  en los tejidos
intersticiales o en
   las cavidades
      serosas.
Exudado inflamatorio
   rico en leucocitos
 (Polimorfonucleares)
 y en restos celulares.
Funciones:                  Mecanismo de
                              acción.
 Fagocitosis.
     Microorganismos.      1.   Marginación-
     Tejidos necróticos.   2.   Rodamiento-
     Restos celulares.     3.   Adhesión-
                            4.   Diapedesis o
 Enzimas.                       transmigración.

                            Son destruidos por
                               apoptosis a las 48
                               horas.
Activación.   Rolling.
Adhesión.   Diapedesis.
   Componentes
    bacterianos.

   C5a.

   Productos de la LOX.

   Citocinas.

Liberación de calcio.
 Productos    del
 ácido
 araquidónico.

 Enzimas
 lisozomales.

 Citocinas.
    TNF.
1.        Fijación.
     1.    Fracción Fc del Ab.
     2.    C3b.
     3.    Colectinas.


2.        Englobamiento.

3.        Destrucción.
     1.    Lisozima.
     2.    H2O2.
   Mastocitos.
   Basófilos.
   Plaquetas.                                  Plaquetas.
Receptores H1.
                                                5-HT (hidroxi-
Liberación.                                      triptamina)
 Traumatismos.
 Frío-calor.
 Anafilotoxinas (C3b y C5a)                    Mismas reacciones.
 Citocinas.


Efectos.                                     Liberación.
                                              Agregación
       Aumenta la permeabilidad vascular.
       Dilatación arteriolar.
                                               plaquetária.
                 Histamina.
                                                       Serotonina.
   20 glicoproteinas en el suero.
                                        C1-C9.


       Potencian la respuesta inmunológica.
   C3a, C5a, C4a: Quimiotaxis y opsonización.

                         Facilitan la fagocitosis.
                                               C3b.

            Dirigen la lisis hasta la apoptosis.
       CAM (complejo de ataque a la membrana)
Inmunocomplejos.                 Se activa sin la
 Ag-Ab.(antígeno-                necesidad de Ig.
  anticuerpo).                       LPS (lipopolisacáridos)
                                      bacterianos.
       IgG.
       IgM.
                                 Formación del MAC.
   Formación del MAC.            (Complejo de ataque
    (Complejo de ataque           a la membrana)
    a la membrana)


               Vía clásica.              Vía alternativa
Puntos importantes del
sistema del complemento.
 Cininógenos.         Calicreina.       Cinina.

                  Bradicinina.
                       Dolor.
         Aumenta la permeabilidad vascular.
    Trombina.                 Factor Xa.

1.    Aumento de la                Mediador de la
      adhesión leucocitaria.        inflamación aguda.

2.    Proliferación de         1.    Aumento de la
      fibroblastos.                  permeabilidad
                                     vascular.
3.    Aumento de la
      permeabilidad            2.    Migración
      vascular.                      leucocitaria.

4.    Migración
      leucocitaria.
Eicosanoides.

 PG.
     Ej. Prostaglandina E2.

 TX.
     Ej. Tromboxano A2.


 LT.
     Ej. Leucotrieno C4.
 Interleucinas.         Derivadosdel ácido
 (IL-5,   12, etc.)     araquidónico.
 IFN-γ
                            PG (prostaglandinas).
                            TX (tromboxanos)
 TNF-α
                            LT (leucotrienos)

 Histamina.
                        Comunicación.
 Bradicinina(dolor).
                        Estimulación.
 Vasopresina.
   Curación.

  Vuelta a la
 normalidad de
    todos los
acontecimientos.

   Apoptosis de
     leucocitos.
                          Organización.
        Resolución.   Sustitución por fibrina.
Inflamación
crónica.
 Semanas,       meses o años.

 Migración   de macrófagos y monocitos.

          Destrucción      tisular.

         Intentos     de curación.
                   Angiogénesis.
                      Fibrosis.
 Infecciones
 persistentes.

 Exposición
 prolongadas a
 agentes tóxicos.

 Autoinmunidad.
 Linfocitos.


 Mastocitos.


 Eosinófilos.


 Células
 plasmáticas.    Foco de inflamación crónica con
                 abundantes eosinófilos.
CRÓNICA.
Granuloma.

   Infiltraciones de
    macrófagos
    modificados:
    células epitelioides.

   Tuberculosis.
   Lepra.
   Sífilis.
 Líquidode las
 células mesoteliales
 o del suero.

 Ampollas.
 Vesículas.
    Virus.
 Derrames.
    Pleural.
    Pericárdico.
    Peritoneal.
 Fibrina   en los
 tejidos
 inflamados.

 Exudado.


 Tejido   cicatrizal.
 Proliferación   de
                        fibroblastos.

                        Bandas   fibrosas.

Corte en pericardio.
 Exudado.


                       Secundario    a
                       infecciones
                       piógenas.

                       Estafilococo.


Absceso periapical.
                       Localizada.
Tema 5. Inflamación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Vane
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.UCAD
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
Victor González
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)victoria
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
Carmelo Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Inflamacion aguda
Inflamacion aguda
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 

Similar a Tema 5. Inflamación

Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Juan Carlos Munévar
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
InflamaciónCrisFD
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
MarlanaSaynadeOlivei
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Inflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdf
Inflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdfInflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdf
Inflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdf
JUBALGARRIDOSALINAS
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Biologia ii bloque ii sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
Biologia ii bloque ii  sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017Biologia ii bloque ii  sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
Biologia ii bloque ii sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
clauciencias
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Daniel Lira Lozano
 

Similar a Tema 5. Inflamación (20)

Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
2 inflamación aguda
2 inflamación aguda2 inflamación aguda
2 inflamación aguda
 
Inflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdf
Inflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdfInflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdf
Inflamación Aguda (cambios vasculares y celulares).pdf
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Biologia ii bloque ii sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
Biologia ii bloque ii  sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017Biologia ii bloque ii  sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
Biologia ii bloque ii sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
 

Más de UCAD

Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasUCAD
 
Enfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasEnfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasUCAD
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
InfeccionesUCAD
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2UCAD
 
Patologías bucodentales i
Patologías bucodentales iPatologías bucodentales i
Patologías bucodentales iUCAD
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
FarmacologiaUCAD
 
Fundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodentalFundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodentalUCAD
 
Temario de estomatología
Temario de estomatologíaTemario de estomatología
Temario de estomatologíaUCAD
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosUCAD
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Temario de patología general
Temario de patología generalTemario de patología general
Temario de patología generalUCAD
 
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioUCAD
 
Tema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaTema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaUCAD
 
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosTema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosUCAD
 
Tema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientalesTema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientalesUCAD
 
Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Tema 4. 1. enfermedades ambientalesTema 4. 1. enfermedades ambientales
Tema 4. 1. enfermedades ambientalesUCAD
 
Tema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularUCAD
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 

Más de UCAD (18)

Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
 
Enfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasEnfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicas
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
Patologías bucodentales i
Patologías bucodentales iPatologías bucodentales i
Patologías bucodentales i
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Fundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodentalFundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodental
 
Temario de estomatología
Temario de estomatologíaTemario de estomatología
Temario de estomatología
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Temario de patología general
Temario de patología generalTemario de patología general
Temario de patología general
 
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
 
Tema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaTema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básica
 
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosTema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
 
Tema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientalesTema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientales
 
Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Tema 4. 1. enfermedades ambientalesTema 4. 1. enfermedades ambientales
Tema 4. 1. enfermedades ambientales
 
Tema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celular
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tema 5. Inflamación

  • 1. Dr. Rafael Bautista Ramírez Patología general, UCAD.
  • 2. Proceso de carácter protector, que consiste en la reacción de los vasos sanguíneos dando lugar a la acumulación de líquido y leucocitos en los tejidos extracelulares.
  • 3.  Mantienelocalizados, atenúa o elimina a los agentes patógenos.  Fin: eliminar la lesión.  Efectos nocivos.  Ej. Hipersensibilidad. Secuencia:  Inflamación-reparación - cicatrización.
  • 4. Serosa.  Aguda.  Fibrinosa.  Crónica.  Purulenta. Tiempo de evolución. Tipo de exudado.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Celsus, I. d .C. (Roma)  Calor.  Dolor.  Tumor.  Rubor. Virchow, XIX.  Disminución de la función.
  • 8.  Curación.  Reparación y cicatrización.
  • 9.  Desde el momento en que se produce hasta algunos días.  Aproximadamente hasta 2-3 semanas.  Edema y migración leucocitaria.
  • 10.  1.Aumento en el flujo sanguíneo con dilatación capilar.  2.Salida de proteínas y leucocitos.  3. Migración leucocitaria al sitio de lesión.
  • 11. 1. Vasodilatación con aumento del flujo sanguíneo. (calor y rubor). 2. Aumento de la permeabilidad vascular con estasis y lentificación del flujo sanguíneo. 3. Migración leucocitaria.  De 15 a 30 min aproximadamente.
  • 12.  Aumento de la presión hidrostática (intravascular).  Disminución de la presión coloidosmótica (extravascular)
  • 13. 1. Infecciones.  Ej. toxinas microbianas. 2. Necrosis tisular.  Isquemia-hipoxia. Ej. infarto al miocardio. 3. Cuerpos extraños.  Por lesión tisular. Ej. astilla. 4. Reacción de hipersensibilidad.  Antígeno-anticuerpo. Ej. Lupus.
  • 14. 1. Líquido rico en 1. Líquido pobre en proteínas. proteínas. 2. Peso específico 2. Peso específico mayor a 1,020. menor a 1,020. 3. Abundantes restos 3. Ultrafiltrado celulares. plasmático. 4. Implica una 4. Por desequilibrio respuesta hidrostático en el inflamatoria. endotelio vascular. 5. Permeabilidad 5. Permeabilidad endotelial alterada. endotelial normal. Exudado. Trasudado.
  • 15. Trasudado o exudado en exceso en los tejidos intersticiales o en las cavidades serosas.
  • 16. Exudado inflamatorio rico en leucocitos (Polimorfonucleares) y en restos celulares.
  • 17. Funciones: Mecanismo de acción.  Fagocitosis.  Microorganismos. 1. Marginación-  Tejidos necróticos. 2. Rodamiento-  Restos celulares. 3. Adhesión- 4. Diapedesis o  Enzimas. transmigración. Son destruidos por apoptosis a las 48 horas.
  • 18.
  • 19. Activación. Rolling.
  • 20. Adhesión. Diapedesis.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Componentes bacterianos.  C5a.  Productos de la LOX.  Citocinas. Liberación de calcio.
  • 24.  Productos del ácido araquidónico.  Enzimas lisozomales.  Citocinas.  TNF.
  • 25. 1. Fijación. 1. Fracción Fc del Ab. 2. C3b. 3. Colectinas. 2. Englobamiento. 3. Destrucción. 1. Lisozima. 2. H2O2.
  • 26.
  • 27. Mastocitos.  Basófilos.  Plaquetas.  Plaquetas. Receptores H1.  5-HT (hidroxi- Liberación. triptamina)  Traumatismos.  Frío-calor.  Anafilotoxinas (C3b y C5a)  Mismas reacciones.  Citocinas. Efectos. Liberación.  Agregación  Aumenta la permeabilidad vascular.  Dilatación arteriolar. plaquetária. Histamina. Serotonina.
  • 28. 20 glicoproteinas en el suero.  C1-C9.  Potencian la respuesta inmunológica.  C3a, C5a, C4a: Quimiotaxis y opsonización.  Facilitan la fagocitosis.  C3b.  Dirigen la lisis hasta la apoptosis.  CAM (complejo de ataque a la membrana)
  • 29. Inmunocomplejos.  Se activa sin la  Ag-Ab.(antígeno- necesidad de Ig. anticuerpo).  LPS (lipopolisacáridos) bacterianos.  IgG.  IgM.  Formación del MAC.  Formación del MAC. (Complejo de ataque (Complejo de ataque a la membrana) a la membrana) Vía clásica. Vía alternativa
  • 30. Puntos importantes del sistema del complemento.
  • 31.  Cininógenos. Calicreina. Cinina.  Bradicinina.  Dolor.  Aumenta la permeabilidad vascular.
  • 32.
  • 33. Trombina. Factor Xa. 1. Aumento de la  Mediador de la adhesión leucocitaria. inflamación aguda. 2. Proliferación de 1. Aumento de la fibroblastos. permeabilidad vascular. 3. Aumento de la permeabilidad 2. Migración vascular. leucocitaria. 4. Migración leucocitaria.
  • 34. Eicosanoides.  PG.  Ej. Prostaglandina E2.  TX.  Ej. Tromboxano A2.  LT.  Ej. Leucotrieno C4.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Interleucinas.  Derivadosdel ácido  (IL-5, 12, etc.) araquidónico.  IFN-γ  PG (prostaglandinas).  TX (tromboxanos)  TNF-α  LT (leucotrienos)  Histamina. Comunicación.  Bradicinina(dolor). Estimulación.  Vasopresina.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Curación.  Vuelta a la normalidad de todos los acontecimientos.  Apoptosis de leucocitos. Organización. Resolución. Sustitución por fibrina.
  • 46.  Semanas, meses o años.  Migración de macrófagos y monocitos.  Destrucción tisular.  Intentos de curación.  Angiogénesis.  Fibrosis.
  • 47.  Infecciones persistentes.  Exposición prolongadas a agentes tóxicos.  Autoinmunidad.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Linfocitos.  Mastocitos.  Eosinófilos.  Células plasmáticas. Foco de inflamación crónica con abundantes eosinófilos.
  • 51.
  • 52. CRÓNICA. Granuloma.  Infiltraciones de macrófagos modificados: células epitelioides.  Tuberculosis.  Lepra.  Sífilis.
  • 53.  Líquidode las células mesoteliales o del suero.  Ampollas.  Vesículas.  Virus.
  • 54.  Derrames.  Pleural.  Pericárdico.  Peritoneal.
  • 55.  Fibrina en los tejidos inflamados.  Exudado.  Tejido cicatrizal.
  • 56.  Proliferación de fibroblastos.  Bandas fibrosas. Corte en pericardio.
  • 57.  Exudado.  Secundario a infecciones piógenas.  Estafilococo. Absceso periapical.  Localizada.