SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: Francisca Urrutia.
Natalia González
Carrera: Técnico Asistente De
Educación Especial
DefiniciónDefinición
 Es la Dificultad que presentan algunasEs la Dificultad que presentan algunas
personas para participar en actividadespersonas para participar en actividades
propias de la vida cotidiana.propias de la vida cotidiana.
 surge como consecuencia de lasurge como consecuencia de la
interacción entre una dificultadinteracción entre una dificultad
específica para percibir a través de laespecífica para percibir a través de la
audición los sonidos del ambiente yaudición los sonidos del ambiente y
dependiendo del grado de pérdidadependiendo del grado de pérdida
auditiva, los sonidos del lenguaje oral,auditiva, los sonidos del lenguaje oral,
y las barreras presentes en el contextoy las barreras presentes en el contexto
en que se desenvuelve la persona.en que se desenvuelve la persona.
Autor y Año: Marchesi
(1990)
¿Cómo detectar la perdida auditiva del¿Cómo detectar la perdida auditiva del
niño?niño?
 En el recién nacido noEn el recién nacido no
muestra sobresalto antemuestra sobresalto ante
un ruido del ambiente.un ruido del ambiente.
 Suelen hacer muchoSuelen hacer mucho
ruido cuando juegan.ruido cuando juegan.
 Un niño de 3 años noUn niño de 3 años no
repite frases de mas derepite frases de mas de
dos palabras.dos palabras.
 Hipoacusicos:Hipoacusicos:
Son alumnos con audición deficiente que noSon alumnos con audición deficiente que no
obstante, resulta funcional para la vidaobstante, resulta funcional para la vida
diaria, aunque necesitan el uso dediaria, aunque necesitan el uso de
prótesis.prótesis.
Pueden adquirir el lenguaje oral por víaPueden adquirir el lenguaje oral por vía
auditiva.auditiva.
 Sordos Profundos:Sordos Profundos:
Cuya audición no es funcional para la vidaCuya audición no es funcional para la vida
diaria y no les posibilita La adquisicióndiaria y no les posibilita La adquisición
del lenguaje por vía oral auditiva.del lenguaje por vía oral auditiva.
se clasifican en dos grandesse clasifican en dos grandes
grupos.grupos.
Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo,Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo,
entre las más frecuentes se pueden encontrar:entre las más frecuentes se pueden encontrar:
 La cercanía o distancia de lasLa cercanía o distancia de las
fuentes auditivas:fuentes auditivas:
 La interferencia de sonidos deLa interferencia de sonidos de
distinto tipo:distinto tipo:
 Las dificultades asociadas alLas dificultades asociadas al
lenguaje oral o escrito:lenguaje oral o escrito:
 Lengua de Señas es unLengua de Señas es un
importante símbolo deimportante símbolo de
identidad.identidad.
Tipos o Niveles.Tipos o Niveles.
 Deficiencia Auditiva Leve:Deficiencia Auditiva Leve:
El umbral de audición se sitúa entre 20 y 40El umbral de audición se sitúa entre 20 y 40
decibelios y en condiciones normales puededecibelios y en condiciones normales puede
pasar desapercibida.pasar desapercibida.
 Deficiencia Auditiva Media:Deficiencia Auditiva Media:
Tiene un umbralTiene un umbral que se sitúa entre 40 y 80que se sitúa entre 40 y 80
decibelios, se puede adquirir la oralidad por víadecibelios, se puede adquirir la oralidad por vía
auditiva, si se cuenta con una buena prótesis.auditiva, si se cuenta con una buena prótesis.
 Deficiencia Auditiva Severa:Deficiencia Auditiva Severa:
el umbral está entre 70 y 90 decibelios y sólo puedeel umbral está entre 70 y 90 decibelios y sólo puede
percibir algunas palabras amplificadas.percibir algunas palabras amplificadas.
 Deficiencia Auditiva Profunda:Deficiencia Auditiva Profunda:
Cuando el umbral auditivo es superior a 90Cuando el umbral auditivo es superior a 90
decibelios estamos ante una Deficiencia Auditivadecibelios estamos ante una Deficiencia Auditiva
profunda. No pueden percibir el habla a travésprofunda. No pueden percibir el habla a través
de la audición, necesitan la ayuda de códigos dede la audición, necesitan la ayuda de códigos de
comunicación alternativa.comunicación alternativa.
 Cuando no tienen otras deficiencias asociadas, losCuando no tienen otras deficiencias asociadas, los
niños y niñas sordos tienen una capacidad intelectualniños y niñas sordos tienen una capacidad intelectual
similar a la que poseen los oyentes.similar a la que poseen los oyentes.
 Su desarrollo cognitivo puede verse limitado,Su desarrollo cognitivo puede verse limitado,
en algunos casos, por sus dificultadesen algunos casos, por sus dificultades
lingüísticas, la regulación dellingüísticas, la regulación del
comportamiento, los sentimientos decomportamiento, los sentimientos de
inseguridad y las dificultades en susinseguridad y las dificultades en sus
relaciones sociales.relaciones sociales.
El apoyo durante el Proceso EducativoEl apoyo durante el Proceso Educativo
 Actividades de repaso y estudio que contribuyenActividades de repaso y estudio que contribuyen
a la consolidación y asimilación de conocimiento.a la consolidación y asimilación de conocimiento.
 Procedimientos y actitudes que el currículoProcedimientos y actitudes que el currículo
propone.propone.
 La colaboración de la Familia con la escuela es unLa colaboración de la Familia con la escuela es un
factor fundamental para que su hijo pueda salirfactor fundamental para que su hijo pueda salir
adelanteadelante
¿Cómo pueden ayudar los Padres en¿Cómo pueden ayudar los Padres en
este proceso?este proceso?
 Supervisión de las actividades ySupervisión de las actividades y
asesoramiento sobre las dudas yasesoramiento sobre las dudas y
dificultades de la tarea.dificultades de la tarea.
 Apoyo en la organización y estructuraciónApoyo en la organización y estructuración
de la información en las primeras etapasde la información en las primeras etapas
educativas.educativas.
 Facilitar el acceso a la información grafica,Facilitar el acceso a la información grafica,
fotográfica o video, que puede aclarar ofotográfica o video, que puede aclarar o
explicar con claridad los contenidosexplicar con claridad los contenidos
curriculares.curriculares.
 El origen de la sordera, congénita oEl origen de la sordera, congénita o
adquirida:adquirida:
Esta muy relacionado con la edad de laEsta muy relacionado con la edad de la
perdida, con los posibles trastornosperdida, con los posibles trastornos
asociados y con el desarrollo intelectual.asociados y con el desarrollo intelectual.
 Las actitudes de los padres y madres anteLas actitudes de los padres y madres ante
la sordera:la sordera:
Un factor diferencial importante es que losUn factor diferencial importante es que los
padres y madres sean también sordos upadres y madres sean también sordos u
oyentes. La posibilidad de recibir atenciónoyentes. La posibilidad de recibir atención
educativa desde el momento que eseducativa desde el momento que es
detectada la sordera es garantía de undetectada la sordera es garantía de un
desarrollo satisfactorio.desarrollo satisfactorio.
 Según El Instituto Nacional DeSegún El Instituto Nacional De
Estadística el numero deEstadística el numero de
personas con discapacidadpersonas con discapacidad
auditiva esta alrededor de unauditiva esta alrededor de un
millón de afectados, de losmillón de afectados, de los
cuales el 50% presenta unacuales el 50% presenta una
sordera unilateral.sordera unilateral.
 Aproximadamente cien milAproximadamente cien mil
personas tienen una sorderapersonas tienen una sordera
profunda.profunda.
¿Qué se debe hacer en caso de¿Qué se debe hacer en caso de
sospecha de perdida Auditiva?sospecha de perdida Auditiva?
 Ir a un especialista especializado en esteIr a un especialista especializado en este
tema como por ejemplo:tema como por ejemplo:
1.1. Ir al Pediatra.Ir al Pediatra.
2.2. Ir a un otorrinolaringólogo.Ir a un otorrinolaringólogo.
3.3. Equipo Psicopedagógico.Equipo Psicopedagógico.
4.4. Profesores Especialistas entre otras.Profesores Especialistas entre otras.
ConclusiónConclusión
 En este trabajo se presento el déficit auditivo el cualEn este trabajo se presento el déficit auditivo el cual
a sido uno que a medida que pasa el tiempo se aa sido uno que a medida que pasa el tiempo se a
apuesto mas de moda, dimos a conocer aquellosapuesto mas de moda, dimos a conocer aquellos
aspectos mas importantes de este tema cuales sonaspectos mas importantes de este tema cuales son
los tipos sus niveles y una parte muy importante eslos tipos sus niveles y una parte muy importante es
su manera de cómo poder tratar esta enfermedad.su manera de cómo poder tratar esta enfermedad.
Deficit auditivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislaliaerikaely
 
Metodos y sistemas de intervencion de sordos
Metodos y sistemas de intervencion de sordosMetodos y sistemas de intervencion de sordos
Metodos y sistemas de intervencion de sordosmyelitz
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeCARMEN ELISA LAPORTE Uribe
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionariocariot
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaLilian Lemus
 
El periodo de apresto
El periodo de aprestoEl periodo de apresto
El periodo de aprestoNELIDA31
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajefairyfantasy
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeBerritzegune Nagusia
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeKarina Aravena
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Ijtsi Orozco
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralfreddyosler
 

La actualidad más candente (20)

La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Metodos y sistemas de intervencion de sordos
Metodos y sistemas de intervencion de sordosMetodos y sistemas de intervencion de sordos
Metodos y sistemas de intervencion de sordos
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
 
dislexia
dislexiadislexia
dislexia
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
El periodo de apresto
El periodo de aprestoEl periodo de apresto
El periodo de apresto
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
 
Guía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad AuditivaGuía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad Auditiva
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 

Similar a Deficit auditivo

Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)jaclynsidransitapernia
 
Atención educativa. Discapacidad auditiva.
Atención educativa. Discapacidad auditiva.Atención educativa. Discapacidad auditiva.
Atención educativa. Discapacidad auditiva.José María
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivabrendaj2
 
Intervención presentación 1
Intervención presentación 1Intervención presentación 1
Intervención presentación 1caremimar3
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivoscaremimar3
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivatony rander
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaGaby Márquez
 
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)ikyfui
 
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Raquel Garcia
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivaslauritast
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1caremimar3
 

Similar a Deficit auditivo (20)

Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Atención educativa. Discapacidad auditiva.
Atención educativa. Discapacidad auditiva.Atención educativa. Discapacidad auditiva.
Atención educativa. Discapacidad auditiva.
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
 
Intervención presentación 1
Intervención presentación 1Intervención presentación 1
Intervención presentación 1
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Guia auditiva
Guia auditivaGuia auditiva
Guia auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
 
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Deficit auditivo

  • 1. Alumnas: Francisca Urrutia. Natalia González Carrera: Técnico Asistente De Educación Especial
  • 2. DefiniciónDefinición  Es la Dificultad que presentan algunasEs la Dificultad que presentan algunas personas para participar en actividadespersonas para participar en actividades propias de la vida cotidiana.propias de la vida cotidiana.  surge como consecuencia de lasurge como consecuencia de la interacción entre una dificultadinteracción entre una dificultad específica para percibir a través de laespecífica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente yaudición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdidadependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral,auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contextoy las barreras presentes en el contexto en que se desenvuelve la persona.en que se desenvuelve la persona. Autor y Año: Marchesi (1990)
  • 3. ¿Cómo detectar la perdida auditiva del¿Cómo detectar la perdida auditiva del niño?niño?  En el recién nacido noEn el recién nacido no muestra sobresalto antemuestra sobresalto ante un ruido del ambiente.un ruido del ambiente.  Suelen hacer muchoSuelen hacer mucho ruido cuando juegan.ruido cuando juegan.  Un niño de 3 años noUn niño de 3 años no repite frases de mas derepite frases de mas de dos palabras.dos palabras.
  • 4.  Hipoacusicos:Hipoacusicos: Son alumnos con audición deficiente que noSon alumnos con audición deficiente que no obstante, resulta funcional para la vidaobstante, resulta funcional para la vida diaria, aunque necesitan el uso dediaria, aunque necesitan el uso de prótesis.prótesis. Pueden adquirir el lenguaje oral por víaPueden adquirir el lenguaje oral por vía auditiva.auditiva.  Sordos Profundos:Sordos Profundos: Cuya audición no es funcional para la vidaCuya audición no es funcional para la vida diaria y no les posibilita La adquisicióndiaria y no les posibilita La adquisición del lenguaje por vía oral auditiva.del lenguaje por vía oral auditiva. se clasifican en dos grandesse clasifican en dos grandes grupos.grupos.
  • 5. Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo,Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo, entre las más frecuentes se pueden encontrar:entre las más frecuentes se pueden encontrar:  La cercanía o distancia de lasLa cercanía o distancia de las fuentes auditivas:fuentes auditivas:  La interferencia de sonidos deLa interferencia de sonidos de distinto tipo:distinto tipo:  Las dificultades asociadas alLas dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito:lenguaje oral o escrito:  Lengua de Señas es unLengua de Señas es un importante símbolo deimportante símbolo de identidad.identidad.
  • 6. Tipos o Niveles.Tipos o Niveles.  Deficiencia Auditiva Leve:Deficiencia Auditiva Leve: El umbral de audición se sitúa entre 20 y 40El umbral de audición se sitúa entre 20 y 40 decibelios y en condiciones normales puededecibelios y en condiciones normales puede pasar desapercibida.pasar desapercibida.  Deficiencia Auditiva Media:Deficiencia Auditiva Media: Tiene un umbralTiene un umbral que se sitúa entre 40 y 80que se sitúa entre 40 y 80 decibelios, se puede adquirir la oralidad por víadecibelios, se puede adquirir la oralidad por vía auditiva, si se cuenta con una buena prótesis.auditiva, si se cuenta con una buena prótesis.  Deficiencia Auditiva Severa:Deficiencia Auditiva Severa: el umbral está entre 70 y 90 decibelios y sólo puedeel umbral está entre 70 y 90 decibelios y sólo puede percibir algunas palabras amplificadas.percibir algunas palabras amplificadas.  Deficiencia Auditiva Profunda:Deficiencia Auditiva Profunda: Cuando el umbral auditivo es superior a 90Cuando el umbral auditivo es superior a 90 decibelios estamos ante una Deficiencia Auditivadecibelios estamos ante una Deficiencia Auditiva profunda. No pueden percibir el habla a travésprofunda. No pueden percibir el habla a través de la audición, necesitan la ayuda de códigos dede la audición, necesitan la ayuda de códigos de comunicación alternativa.comunicación alternativa.
  • 7.  Cuando no tienen otras deficiencias asociadas, losCuando no tienen otras deficiencias asociadas, los niños y niñas sordos tienen una capacidad intelectualniños y niñas sordos tienen una capacidad intelectual similar a la que poseen los oyentes.similar a la que poseen los oyentes.  Su desarrollo cognitivo puede verse limitado,Su desarrollo cognitivo puede verse limitado, en algunos casos, por sus dificultadesen algunos casos, por sus dificultades lingüísticas, la regulación dellingüísticas, la regulación del comportamiento, los sentimientos decomportamiento, los sentimientos de inseguridad y las dificultades en susinseguridad y las dificultades en sus relaciones sociales.relaciones sociales.
  • 8. El apoyo durante el Proceso EducativoEl apoyo durante el Proceso Educativo  Actividades de repaso y estudio que contribuyenActividades de repaso y estudio que contribuyen a la consolidación y asimilación de conocimiento.a la consolidación y asimilación de conocimiento.  Procedimientos y actitudes que el currículoProcedimientos y actitudes que el currículo propone.propone.  La colaboración de la Familia con la escuela es unLa colaboración de la Familia con la escuela es un factor fundamental para que su hijo pueda salirfactor fundamental para que su hijo pueda salir adelanteadelante
  • 9. ¿Cómo pueden ayudar los Padres en¿Cómo pueden ayudar los Padres en este proceso?este proceso?  Supervisión de las actividades ySupervisión de las actividades y asesoramiento sobre las dudas yasesoramiento sobre las dudas y dificultades de la tarea.dificultades de la tarea.  Apoyo en la organización y estructuraciónApoyo en la organización y estructuración de la información en las primeras etapasde la información en las primeras etapas educativas.educativas.  Facilitar el acceso a la información grafica,Facilitar el acceso a la información grafica, fotográfica o video, que puede aclarar ofotográfica o video, que puede aclarar o explicar con claridad los contenidosexplicar con claridad los contenidos curriculares.curriculares.
  • 10.  El origen de la sordera, congénita oEl origen de la sordera, congénita o adquirida:adquirida: Esta muy relacionado con la edad de laEsta muy relacionado con la edad de la perdida, con los posibles trastornosperdida, con los posibles trastornos asociados y con el desarrollo intelectual.asociados y con el desarrollo intelectual.  Las actitudes de los padres y madres anteLas actitudes de los padres y madres ante la sordera:la sordera: Un factor diferencial importante es que losUn factor diferencial importante es que los padres y madres sean también sordos upadres y madres sean también sordos u oyentes. La posibilidad de recibir atenciónoyentes. La posibilidad de recibir atención educativa desde el momento que eseducativa desde el momento que es detectada la sordera es garantía de undetectada la sordera es garantía de un desarrollo satisfactorio.desarrollo satisfactorio.
  • 11.  Según El Instituto Nacional DeSegún El Instituto Nacional De Estadística el numero deEstadística el numero de personas con discapacidadpersonas con discapacidad auditiva esta alrededor de unauditiva esta alrededor de un millón de afectados, de losmillón de afectados, de los cuales el 50% presenta unacuales el 50% presenta una sordera unilateral.sordera unilateral.  Aproximadamente cien milAproximadamente cien mil personas tienen una sorderapersonas tienen una sordera profunda.profunda.
  • 12. ¿Qué se debe hacer en caso de¿Qué se debe hacer en caso de sospecha de perdida Auditiva?sospecha de perdida Auditiva?  Ir a un especialista especializado en esteIr a un especialista especializado en este tema como por ejemplo:tema como por ejemplo: 1.1. Ir al Pediatra.Ir al Pediatra. 2.2. Ir a un otorrinolaringólogo.Ir a un otorrinolaringólogo. 3.3. Equipo Psicopedagógico.Equipo Psicopedagógico. 4.4. Profesores Especialistas entre otras.Profesores Especialistas entre otras.
  • 13. ConclusiónConclusión  En este trabajo se presento el déficit auditivo el cualEn este trabajo se presento el déficit auditivo el cual a sido uno que a medida que pasa el tiempo se aa sido uno que a medida que pasa el tiempo se a apuesto mas de moda, dimos a conocer aquellosapuesto mas de moda, dimos a conocer aquellos aspectos mas importantes de este tema cuales sonaspectos mas importantes de este tema cuales son los tipos sus niveles y una parte muy importante eslos tipos sus niveles y una parte muy importante es su manera de cómo poder tratar esta enfermedad.su manera de cómo poder tratar esta enfermedad.