SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍALETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍAEDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
METODOLOGÍADE LAINVESTIGACIÓN
Nombre: Diana Cifuentes Montalván
Semestre: Quinto “B”
Fecha de entrega: 29 de Abril, 2016
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico se basa el método científico el cual genera y explica nuevos
conocimientos modificando nuestra realidad, empezando por un conocimiento empírico.
Basando en ciertos pasos como la observación para de eso modo poder llegar a la
comprobación de los hechos de una manera sistemática, de tal manera que el
conocimiento científico permite dar respuesta a ciertos fenómenos y llegar a la conclusión
que todo conocimiento es transformación
“El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del
lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de
leyes”. (Mario Bunge)
NIVELES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 Conocimiento empírico: Se basa en la experiencia o realidad ordinaria. Un saber
teórico.
 Conocimiento científico: Explica y predice, conocimiento parcial unificado, pero no
explica el por qué.
 Conocimiento filosófico: Conocimiento unificado. Tiene tanto su nivel de conocimiento
empírico, es decir solo ideas hasta el conocimiento científico, es decir comprobado.
 Conocimiento teológico: el centro del conocimiento es Dios. Las fuentes de
conocimiento teológico son la razón humana.
La inclusión de la perspectiva de género en la construcción de conocimiento
científico hace referencia a cuatro aspectos: el primero es el reconocimiento a las
contribuciones de las mujeres al desarrollo científico y tecnológico; el segundo, a
la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en las áreas de
conocimiento relacionadas con este desarrollo (física, ingenierías, matemáticas);
el tercero, a la identificación de las dificultades de las mujeres por participar en
áreas de conocimiento; y, por último, al procedimiento que hace visible comoobjeto
de estudio, por parte de las actividades científicas y tecnológicas, a la población
de mujeres y hombres con diferentes necesidades y resultados del conocimiento
científico. (Bervian A L Cervo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimientominero
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Walter Paz Quispe Santos
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delMaría Marcela Serrano Moya
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosJolie Palacios
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionAlejandro Beltran
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
MaryuriRequena1
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicos
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
 

Similar a DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacionOscar Bersinger
 
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptxSemana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
MickFajardoAmpuero
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
JosePea902709
 
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzagaDeber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Angel Gonzaga
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
Kevin Hernández
 
Ciencia y tecnología ycmc
Ciencia y tecnología ycmcCiencia y tecnología ycmc
Ciencia y tecnología ycmc
Yanalimendoza15
 
Ciencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodosCiencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodos
Isabel Avendaño
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturalesObjetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Maryluzcastroveliz
 
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgjEpistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
ENRIQUEVASCONEZ1
 
Cchg1.1
Cchg1.1Cchg1.1
Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo VRosario Camacho
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
TahinySanes
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
CarlosMayorga45
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EricBardales1
 

Similar a DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (20)

2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptxSemana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
 
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzagaDeber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
 
Ciencia y tecnología ycmc
Ciencia y tecnología ycmcCiencia y tecnología ycmc
Ciencia y tecnología ycmc
 
Ciencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodosCiencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodos
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturalesObjetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
 
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgjEpistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
 
Cchg1.1
Cchg1.1Cchg1.1
Cchg1.1
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍALETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍAEDUCATIVA Y ORIENTACIÓN METODOLOGÍADE LAINVESTIGACIÓN Nombre: Diana Cifuentes Montalván Semestre: Quinto “B” Fecha de entrega: 29 de Abril, 2016 DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico se basa el método científico el cual genera y explica nuevos conocimientos modificando nuestra realidad, empezando por un conocimiento empírico. Basando en ciertos pasos como la observación para de eso modo poder llegar a la comprobación de los hechos de una manera sistemática, de tal manera que el conocimiento científico permite dar respuesta a ciertos fenómenos y llegar a la conclusión que todo conocimiento es transformación “El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes”. (Mario Bunge) NIVELES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  Conocimiento empírico: Se basa en la experiencia o realidad ordinaria. Un saber teórico.  Conocimiento científico: Explica y predice, conocimiento parcial unificado, pero no explica el por qué.  Conocimiento filosófico: Conocimiento unificado. Tiene tanto su nivel de conocimiento empírico, es decir solo ideas hasta el conocimiento científico, es decir comprobado.  Conocimiento teológico: el centro del conocimiento es Dios. Las fuentes de conocimiento teológico son la razón humana. La inclusión de la perspectiva de género en la construcción de conocimiento científico hace referencia a cuatro aspectos: el primero es el reconocimiento a las contribuciones de las mujeres al desarrollo científico y tecnológico; el segundo, a la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en las áreas de conocimiento relacionadas con este desarrollo (física, ingenierías, matemáticas);
  • 2. el tercero, a la identificación de las dificultades de las mujeres por participar en áreas de conocimiento; y, por último, al procedimiento que hace visible comoobjeto de estudio, por parte de las actividades científicas y tecnológicas, a la población de mujeres y hombres con diferentes necesidades y resultados del conocimiento científico. (Bervian A L Cervo)