SlideShare una empresa de Scribd logo
mmserrano@misena.edu.co
mserrano@eam.edu.co
Con base en el problema de
investigación definido por usted:
1. Responda las siguientes
preguntas:
• Qué quiero hacer en la
investigación?
• Qué es lo que busco
conocer?
• A donde quiero llegar?
Con base en las respuestas anteriores :
1. Inicie un diagnostico de la situación actual (diga
que pasa en su objeto de estudio) identifique
hechos o situaciones que se observan al analizar el
objeto de investigación (síntomas del problema)
con base en los síntomas anteriores precise los
hechos o situaciones que los producen (causas del
problema).
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Una vez hecha la descripción de las circunstancias en las
cuales aparece la dificultad que da origen al problema,
viene la elaboración o formulación del mismo, cuya primera
etapa consiste en reducirlo a términos concretos y
explícitos. En esta fase la definición es el paso más
importante y debe realizarse sobre cada uno de los
elementos que se han identificado en el problema. La
definición consiste en la declaración en forma clara y
precisa de los diversos elementos del problema, así que
queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas.
La formulación presenta el objetivo fundamental del
estudio en sus dimensiones exactas, mediante una
exposición formalmente explícita, indicando por medio de
ella qué información debe obtener el investigador para
resolver el problema.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es preciso tener en cuenta que esta información
surge de un análisis previo del problema que
contiene los siguientes elementos: variables o
aspectos principales que intervienen,
relaciones entre dichos aspectos y
argumentos (o teorías) que justifican esas
relaciones.
Descripción de situación problema
Consiste en redactar coherentemente la
situación problemática, mostrando la relación
entre las diferentes variables: Dependientes,
independientes, intervinientes.
Escriba en forma coherente, los siguientes
aspectos: Ubicación del problema, síntomas,
causas, pronóstico, control al pronóstico.
Nota:
En la redacción se recomienda tener en cuenta las
fases para escribir en forma ágil y profesional:
a. Reúna las ideas y los hechos.
b. Elabore un plan de temas a tratar
c. Con base en ese plan escriba las oraciones
principales
d. A cada oración principal, agregue las secundarias
e. Revise el estilo y la ortografía
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El enunciado por medio del cual se plantea
inicialmente un problema, puede expresarse
de dos maneras: una pregunta, o
una exposición o descripción. La forma
interrogativa es más simple y directa que la
forma descriptiva y se considera muy indicada
cuando el problema no requiere de un amplio
y complejo enunciado.
La formulación de un problema asume
generalmente la forma de una pregunta, de
algún interrogante básico cuya respuesta solo
se podrá obtener después de realizada la
investigación. Determinar con claridad y
exactitud tales interrogantes es esencial y
difícilmente puede exagerarse la importancia
de esta tarea, ya que las preguntas no pueden
ser de cualquier clase.
Si la pregunta es oscura, imprecisa o poco
congruente resultará imposible encontrarle
una solución que sea más clara o menos
confusa que ella misma. No en vano se dice
que formular correctamente un problema es
alcanzar ya la mitad de su respuesta.
Los problemas de investigación deben
plantearse y formularse sobre un trasfondo;
deben partir de datos comprobados y deben
poder incluirse en un sistema de problemas,
para lo cual es forzoso que en su formulación
no haya contradicción lógica.
• Plantee la pregunta a la cual usted espera dar
respuesta al finalizar la investigación
( formulación del problema).
• Con base en la pregunta anterior formule una
serie de preguntas especificas y de cuya
respuesta dependerá si obtiene respuesta a
la formulación del problema ( sistematización
del problema).
EJEMPLOS
¿Cuál es la relación entre el consumo semanal de bebidas
alcohólicas y el promedio de calificaciones en un
grupo de estudiantes Universitarios?
“¿De qué forma los aspectos de organización interna y
del entorno han afectado los rendimientos y utilidades
en la operación de la empresa Manufacturas Colombia
S.A.?”
Medición de la productividad y competitividad de las
pequeñas y medianas industrias en el sector de
Engativá, años 2005-2006.
3. A las respuestas dadas a las preguntas del
numeral 1 adiciónele las acciones (verbos) que
usted necesita realizar para lograr lo que se ha
propuesto.
4. Retome la formulación del problema y decida
cual de las respuestas del numeral 1 y las
acciones adicionadas en el numeral 3 dan
respuesta a dicha pregunta de investigación.
OBJETIVO GENERAL.
5. Devuélvase a la sistematización del problema
y revise cuales de las acciones establecidas
en el punto 3 dan respuesta a esas preguntas
= OBJETIVOS ESPECIFICOS.
6. Revise la coherencia y la complementariedad
entre objetivo general y los específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Rosanna Silva Fernandez
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
angel cisneros
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndezSkepper63
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 

La actualidad más candente (20)

Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 

Destacado

El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias
Alan Cavalcante
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoEnio Prieto
 
V Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
V Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail AnalysisV Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
V Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
The Cocktail Analysis
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
Temas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisicaTemas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisica
bastiano1000
 
El problema científico
El problema científicoEl problema científico
El problema científico
alanpac
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Natalia Peña
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
Cómo se describe un problema
Cómo se describe un problemaCómo se describe un problema
Cómo se describe un problema
LosTresTeckels
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasBrown Krosovsky
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelacolastilleros
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Destacado (20)

El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Investigacion empleo informal
Investigacion empleo informalInvestigacion empleo informal
Investigacion empleo informal
 
2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
V Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
V Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail AnalysisV Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
V Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Fuentes Primarias, Secundarias y TerciariasFuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
 
Temas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisicaTemas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisica
 
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de InvestigaciónCómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
 
El problema científico
El problema científicoEl problema científico
El problema científico
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Cómo se describe un problema
Cómo se describe un problemaCómo se describe un problema
Cómo se describe un problema
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
 

Similar a Planteamiento, formulación del problema y sistematización del

2. Problema.pptx
2. Problema.pptx2. Problema.pptx
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Albertico bolaños
 
Proyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptualProyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptual
Universidad Veracruzana
 
Analisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upelAnalisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upel
gladys balza
 
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓNDESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
BenjaminAnilema
 
Problema de investigacion
Problema de investigacionProblema de investigacion
Problema de investigacionLuzMarinaTriana
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.textojcmora77
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
xavierhernan
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Katerine Ramírez Cañas
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
geo49
 
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ma Al Otsan
 
Evaluacion objetiva
Evaluacion objetivaEvaluacion objetiva
Evaluacion objetiva
Cecilia Tagliapietra
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Fernando Arcos
 
Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Geimy Pedraza
 
Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Geimy Pedraza
 

Similar a Planteamiento, formulación del problema y sistematización del (20)

2. Problema.pptx
2. Problema.pptx2. Problema.pptx
2. Problema.pptx
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Proyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptualProyecto de investigacion conceptual
Proyecto de investigacion conceptual
 
Analisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upelAnalisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upel
 
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓNDESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
 
Problema de investigacion
Problema de investigacionProblema de investigacion
Problema de investigacion
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
 
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
 
Evaluacion objetiva
Evaluacion objetivaEvaluacion objetiva
Evaluacion objetiva
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas
 
Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas.
 

Planteamiento, formulación del problema y sistematización del

  • 2. Con base en el problema de investigación definido por usted: 1. Responda las siguientes preguntas: • Qué quiero hacer en la investigación? • Qué es lo que busco conocer? • A donde quiero llegar?
  • 3. Con base en las respuestas anteriores : 1. Inicie un diagnostico de la situación actual (diga que pasa en su objeto de estudio) identifique hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación (síntomas del problema) con base en los síntomas anteriores precise los hechos o situaciones que los producen (causas del problema).
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Una vez hecha la descripción de las circunstancias en las cuales aparece la dificultad que da origen al problema, viene la elaboración o formulación del mismo, cuya primera etapa consiste en reducirlo a términos concretos y explícitos. En esta fase la definición es el paso más importante y debe realizarse sobre cada uno de los elementos que se han identificado en el problema. La definición consiste en la declaración en forma clara y precisa de los diversos elementos del problema, así que queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas. La formulación presenta el objetivo fundamental del estudio en sus dimensiones exactas, mediante una exposición formalmente explícita, indicando por medio de ella qué información debe obtener el investigador para resolver el problema.
  • 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es preciso tener en cuenta que esta información surge de un análisis previo del problema que contiene los siguientes elementos: variables o aspectos principales que intervienen, relaciones entre dichos aspectos y argumentos (o teorías) que justifican esas relaciones.
  • 6. Descripción de situación problema Consiste en redactar coherentemente la situación problemática, mostrando la relación entre las diferentes variables: Dependientes, independientes, intervinientes. Escriba en forma coherente, los siguientes aspectos: Ubicación del problema, síntomas, causas, pronóstico, control al pronóstico.
  • 7. Nota: En la redacción se recomienda tener en cuenta las fases para escribir en forma ágil y profesional: a. Reúna las ideas y los hechos. b. Elabore un plan de temas a tratar c. Con base en ese plan escriba las oraciones principales d. A cada oración principal, agregue las secundarias e. Revise el estilo y la ortografía
  • 8. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema, puede expresarse de dos maneras: una pregunta, o una exposición o descripción. La forma interrogativa es más simple y directa que la forma descriptiva y se considera muy indicada cuando el problema no requiere de un amplio y complejo enunciado.
  • 9. La formulación de un problema asume generalmente la forma de una pregunta, de algún interrogante básico cuya respuesta solo se podrá obtener después de realizada la investigación. Determinar con claridad y exactitud tales interrogantes es esencial y difícilmente puede exagerarse la importancia de esta tarea, ya que las preguntas no pueden ser de cualquier clase.
  • 10. Si la pregunta es oscura, imprecisa o poco congruente resultará imposible encontrarle una solución que sea más clara o menos confusa que ella misma. No en vano se dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la mitad de su respuesta.
  • 11. Los problemas de investigación deben plantearse y formularse sobre un trasfondo; deben partir de datos comprobados y deben poder incluirse en un sistema de problemas, para lo cual es forzoso que en su formulación no haya contradicción lógica.
  • 12. • Plantee la pregunta a la cual usted espera dar respuesta al finalizar la investigación ( formulación del problema). • Con base en la pregunta anterior formule una serie de preguntas especificas y de cuya respuesta dependerá si obtiene respuesta a la formulación del problema ( sistematización del problema).
  • 13. EJEMPLOS ¿Cuál es la relación entre el consumo semanal de bebidas alcohólicas y el promedio de calificaciones en un grupo de estudiantes Universitarios? “¿De qué forma los aspectos de organización interna y del entorno han afectado los rendimientos y utilidades en la operación de la empresa Manufacturas Colombia S.A.?” Medición de la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas industrias en el sector de Engativá, años 2005-2006.
  • 14. 3. A las respuestas dadas a las preguntas del numeral 1 adiciónele las acciones (verbos) que usted necesita realizar para lograr lo que se ha propuesto. 4. Retome la formulación del problema y decida cual de las respuestas del numeral 1 y las acciones adicionadas en el numeral 3 dan respuesta a dicha pregunta de investigación. OBJETIVO GENERAL.
  • 15. 5. Devuélvase a la sistematización del problema y revise cuales de las acciones establecidas en el punto 3 dan respuesta a esas preguntas = OBJETIVOS ESPECIFICOS. 6. Revise la coherencia y la complementariedad entre objetivo general y los específicos.