SlideShare una empresa de Scribd logo
La Toma de Decisiones es el proceso en el cual se realiza una elección
entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la
vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral,
familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas
que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman
decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma
en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente,
en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un
problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto
latente).
TIPOS DE DECISIONES
En la empresa existen tres:
1) Las programadas, Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en
una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que
se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este
tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas.
2) Las no programadas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con
poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo:
“Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un
modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto.
3) Contexto empresarial. En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir
una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y en consecuencia, el tipo
de decisiones que se deben tomar, la Ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos:
1.Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.
2.Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
3.Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).
Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones no
programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de decisiones las que
atañen a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los programas para el desarrollo de gerentes
pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no programadas, por regla general
enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática y a tomar decisiones lógicas.
A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más rutinarias, por lo
que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas (programadas).
CRITERIOS PARATOMAR DECISIONES MÁSACERTADAS
Los Criterios a tomar en cuenta para tomar buenas decisiones que nos indica esta Teoría son tres: el criterio
de la EFICACIA, el criterio de la EFICIENCIA y el criterio de la CONSISTENCIA; y trataré de explicarlo de
manera sencilla para se pueda entender de la mejor manera.
 El criterio de la EFICACIA hace referencia a la repercusión económica de la decisión; aquí debemos de
preguntarnos ¿la decisión que voy a tomar me va a ser ganar o perder dinero? ¿esta decisión aumentará o
reducirá mi fondo económico? Este criterio en el plano empresarial es uno de los que tiene mayor peso.
 En el criterio de la EFICIENCIA se toma en cuenta el nivel de aprendizaje y crecimiento profesional que va a
representar la decisión , tanto para uno como para lo que tienen que ver con la decisión; en otras palabras
debo de preguntarme: ¿creceré en sabiduría, en aprendizaje, en inteligencia y en profesionalismo con esta
decisión? ¿Mi equipo de colaboradores aprenderá con la decisión a tomar? O por el contrario voy a
desaprender lo aprendido o mi gente no aprenderá nada nuevo.
 En el criterio CONSISTENCIA debemos de considerar el efecto que tendrá la decisión a tomar en terceros;
en la mejora a nivel personal que tendrán aquellos que tienen que ver con la decisión, al nivel de servicio
que se brindará a otros, a la mejora de la calidad de vida a terceros; a los valores que vamos a transmitir a
los demás ¿nos haremos mejor personas con la decisión? ¿crecemos en valores y como persona con la
decisión?.
 Estos tres criterios que nos aconsejan a tomar en cuenta pueden tener pesos distintos; cada uno le pondrá
el peso que le corresponde de acuerdo a la situación y a los valores personales del decisor y a lo que mejor
conviene, pensando siempre en el bien común.
Ambiente de
Decisión
 Existen tres ambientes de decisión:
 Certeza: Es aquél en el que el decisor conoce con absoluta
seguridad los estados de la naturaleza que van a presentarse.
 Riesgo: Es aquél en el que el decisor sabe qué estados de la
naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada
uno de ellos de presentarse.
 Incertidumbre: Es aquél en el que se conocen los estados de la
naturaleza, pero no la probabilidad de cada uno de ellos. Pero
también puede darse que ni siquiera se conozca los posibles
estados de la naturaleza.
Ambiente de Certeza
Conocido el estado de la naturaleza que se va a presentar, el problema se reduce a valorar en
términos económicos los diferentes desenlaces y elegir aquella estrategia que conduce al resultado
más favorable.
Ambiente de Riesgo
El ambiente de riesgo es aquél en el que el decisor sabe qué estados de la naturaleza se pueden
presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse. Bajo estas condiciones un
criterio de decisión aplicable es el denominado “criterio del valor monetario esperado”. Este criterio
consiste en calcular el valor monetario de cada alternativa de decisión y elegir aquélla que presenta un
valor monetario máximo.
Ambiente de Incertidumbre
En este ambiente existe escasa información y para tomar la decisión se basará en la mera intuición.
Los principales criterios de decisión en un ambiente de incertidumbre estructurada son los siguientes:
Criterio de Laplace
Consiste en la aplicación del concepto de probabilidad clásica a priori, es decir, que ante la ignorancia
de las probabilidades de ocurrencia de cada suceso se parte del principio de equiprobabilidad de los
mismos. A continuación, se elegirá el valor esperado máximo de la situacion de riesgo.
Criterio Optimista
El decisor elegirá la alternativa que ofrezca un resultado más favorable en el mejor de los casos,
aceptando a cambio el posible riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
Eva Rodriguez Del Pino
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
safe27
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanalesProyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Felipe Huari
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
jimmyfavian
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Karem Yoice Padillo Mamani
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
Victor Nolasco
 
Empresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmeticsEmpresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmetics
joanne perdomo
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 
Programas y procedimientos
Programas y procedimientosProgramas y procedimientos
Programas y procedimientos
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
matojo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Habilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacionHabilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacion
Yamié Mh
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
jotape74
 
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalCausa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)
Olivervd94
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanalesProyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
 
Empresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmeticsEmpresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmetics
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Programas y procedimientos
Programas y procedimientosProgramas y procedimientos
Programas y procedimientos
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Habilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacionHabilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacion
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalCausa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
 
Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)
 

Destacado

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Elvia Blec
 
Tare semana03
Tare semana03Tare semana03
Tare semana03
jorgefchc2
 
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up medBio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Elvia Blec
 
Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...
Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...
Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...
Cedric Mainguy
 
Gato amarelo
Gato amareloGato amarelo
Gato amarelo
Ricardo Duarte
 
Atlas istoric geografic al neamului romanesc
Atlas istoric geografic al neamului romanescAtlas istoric geografic al neamului romanesc
Atlas istoric geografic al neamului romanesc
Florin Vilsan
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
yurenagarcia
 
MT_S2946408_Ercole
MT_S2946408_ErcoleMT_S2946408_Ercole
MT_S2946408_Ercole
Alessio Ercole
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
cprgraus
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
cprgraus
 
ผลสอบปรีชาญาณ59
ผลสอบปรีชาญาณ59ผลสอบปรีชาญาณ59
ผลสอบปรีชาญาณ59
ชิตชัย โพธิ์ประภา
 
たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力
たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力
たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力
Yoshitaka Kawashima
 
MOPATI SAMPISI CV 2017
MOPATI SAMPISI CV 2017MOPATI SAMPISI CV 2017
MOPATI SAMPISI CV 2017
Ras Sampezzy
 

Destacado (13)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tare semana03
Tare semana03Tare semana03
Tare semana03
 
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up medBio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
Bio futurodel reemplazodearticulacionesrodilla up med
 
Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...
Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...
Emerging Innovation: an exploratory journey into design thinking and innovati...
 
Gato amarelo
Gato amareloGato amarelo
Gato amarelo
 
Atlas istoric geografic al neamului romanesc
Atlas istoric geografic al neamului romanescAtlas istoric geografic al neamului romanesc
Atlas istoric geografic al neamului romanesc
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
MT_S2946408_Ercole
MT_S2946408_ErcoleMT_S2946408_Ercole
MT_S2946408_Ercole
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
 
ผลสอบปรีชาญาณ59
ผลสอบปรีชาญาณ59ผลสอบปรีชาญาณ59
ผลสอบปรีชาญาณ59
 
たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力
たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力
たとえ日本人同士でも必要な異文化理解力
 
MOPATI SAMPISI CV 2017
MOPATI SAMPISI CV 2017MOPATI SAMPISI CV 2017
MOPATI SAMPISI CV 2017
 

Similar a Definición de la toma de decisiones

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
josi2013
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
Machado Mauricio
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
JosannerRea1
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Javier Rivas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
anita andrea
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
deibisjoserivero
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Jeixon Rivero
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
Juan Angel Gomez Bautista
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
hperalta25
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
Acce Junior
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
victor manuel lopez fernandez
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
victor manuel lopez fernandez
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
beatriz alayon
 

Similar a Definición de la toma de decisiones (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Más de Andrea Vizcaya Hernandez

RELACIONES LABORALES
RELACIONES LABORALESRELACIONES LABORALES
RELACIONES LABORALES
Andrea Vizcaya Hernandez
 
Mandala
Mandala Mandala
Mandala Contrato de Trabajo
Mandala Contrato de TrabajoMandala Contrato de Trabajo
Mandala Contrato de Trabajo
Andrea Vizcaya Hernandez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Andrea Vizcaya Hernandez
 
Accidentes laboral y enfermedad ocupacional
Accidentes laboral y enfermedad ocupacionalAccidentes laboral y enfermedad ocupacional
Accidentes laboral y enfermedad ocupacional
Andrea Vizcaya Hernandez
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Andrea Vizcaya Hernandez
 

Más de Andrea Vizcaya Hernandez (6)

RELACIONES LABORALES
RELACIONES LABORALESRELACIONES LABORALES
RELACIONES LABORALES
 
Mandala
Mandala Mandala
Mandala
 
Mandala Contrato de Trabajo
Mandala Contrato de TrabajoMandala Contrato de Trabajo
Mandala Contrato de Trabajo
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Accidentes laboral y enfermedad ocupacional
Accidentes laboral y enfermedad ocupacionalAccidentes laboral y enfermedad ocupacional
Accidentes laboral y enfermedad ocupacional
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Definición de la toma de decisiones

  • 1. La Toma de Decisiones es el proceso en el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
  • 2. TIPOS DE DECISIONES En la empresa existen tres: 1) Las programadas, Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. 2) Las no programadas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto. 3) Contexto empresarial. En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar, la Ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos: 1.Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa. 2.Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales. 3.Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias). Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de decisiones las que atañen a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los programas para el desarrollo de gerentes pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no programadas, por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática y a tomar decisiones lógicas. A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas (programadas).
  • 3. CRITERIOS PARATOMAR DECISIONES MÁSACERTADAS Los Criterios a tomar en cuenta para tomar buenas decisiones que nos indica esta Teoría son tres: el criterio de la EFICACIA, el criterio de la EFICIENCIA y el criterio de la CONSISTENCIA; y trataré de explicarlo de manera sencilla para se pueda entender de la mejor manera.  El criterio de la EFICACIA hace referencia a la repercusión económica de la decisión; aquí debemos de preguntarnos ¿la decisión que voy a tomar me va a ser ganar o perder dinero? ¿esta decisión aumentará o reducirá mi fondo económico? Este criterio en el plano empresarial es uno de los que tiene mayor peso.  En el criterio de la EFICIENCIA se toma en cuenta el nivel de aprendizaje y crecimiento profesional que va a representar la decisión , tanto para uno como para lo que tienen que ver con la decisión; en otras palabras debo de preguntarme: ¿creceré en sabiduría, en aprendizaje, en inteligencia y en profesionalismo con esta decisión? ¿Mi equipo de colaboradores aprenderá con la decisión a tomar? O por el contrario voy a desaprender lo aprendido o mi gente no aprenderá nada nuevo.  En el criterio CONSISTENCIA debemos de considerar el efecto que tendrá la decisión a tomar en terceros; en la mejora a nivel personal que tendrán aquellos que tienen que ver con la decisión, al nivel de servicio que se brindará a otros, a la mejora de la calidad de vida a terceros; a los valores que vamos a transmitir a los demás ¿nos haremos mejor personas con la decisión? ¿crecemos en valores y como persona con la decisión?.  Estos tres criterios que nos aconsejan a tomar en cuenta pueden tener pesos distintos; cada uno le pondrá el peso que le corresponde de acuerdo a la situación y a los valores personales del decisor y a lo que mejor conviene, pensando siempre en el bien común.
  • 4. Ambiente de Decisión  Existen tres ambientes de decisión:  Certeza: Es aquél en el que el decisor conoce con absoluta seguridad los estados de la naturaleza que van a presentarse.  Riesgo: Es aquél en el que el decisor sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse.  Incertidumbre: Es aquél en el que se conocen los estados de la naturaleza, pero no la probabilidad de cada uno de ellos. Pero también puede darse que ni siquiera se conozca los posibles estados de la naturaleza.
  • 5. Ambiente de Certeza Conocido el estado de la naturaleza que se va a presentar, el problema se reduce a valorar en términos económicos los diferentes desenlaces y elegir aquella estrategia que conduce al resultado más favorable. Ambiente de Riesgo El ambiente de riesgo es aquél en el que el decisor sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse. Bajo estas condiciones un criterio de decisión aplicable es el denominado “criterio del valor monetario esperado”. Este criterio consiste en calcular el valor monetario de cada alternativa de decisión y elegir aquélla que presenta un valor monetario máximo. Ambiente de Incertidumbre En este ambiente existe escasa información y para tomar la decisión se basará en la mera intuición. Los principales criterios de decisión en un ambiente de incertidumbre estructurada son los siguientes: Criterio de Laplace Consiste en la aplicación del concepto de probabilidad clásica a priori, es decir, que ante la ignorancia de las probabilidades de ocurrencia de cada suceso se parte del principio de equiprobabilidad de los mismos. A continuación, se elegirá el valor esperado máximo de la situacion de riesgo. Criterio Optimista El decisor elegirá la alternativa que ofrezca un resultado más favorable en el mejor de los casos, aceptando a cambio el posible riesgo.